573322
7
Verklein
Vergroot
Pagina terug
1/122
Pagina verder
VECTRON
VECTRON COMMANDER 6
MANUAL
2
Manual de VECTRON COMMANDER 6
3
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Edición : Diciembre del 2001
2001 by VECTRON Systems AG, Münster
Sujeto a errores y modificaciones. Todos los derechos reservados.
VECTRON VECTRON Systems Iberia
Avda, de la Aeronáutica
Edificio Helios 4ª módulo 3
41020 Sevilla
VECTRON COMMANDER 6
Manual de ususario www.vectron-systems-iberia.com
4
Manual de VECTRON COMMANDER 6
5
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Tabla de materias
1. I ESTRUCTURA .........................................................................................................9
I.I ESTRUCTURA DEL MANUAL............................................................................................................9
I.I.I Estructura del programa VECTRON COMMANDER 6........................................................................... 9
I.I.2. Tipografía .................................................................................................................................................................. 9
1.2 LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE.................................................................................................9
1.3. PROTECCIÓN DE DATOS ..................................................................................................................9
2. INSTALACIÓN DE COMMANDER 6............................................................. 10
2.1 INSTALACIÓN DE LA LLAVE DE PROGRAMA..............................................................................10
2.2 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE .....................................................................................................10
2.2.1 Primera instalación ..........................................................................................................................................10
2.2.2 Instalación de mantenimiento.....................................................................................................................14
2.3 CAMBIO DE LA VERSIÓN 5 A LA VERSIÓN 6 DE COMMANDER.......................................15
3. CONCEPTOS E IDEAS ......................................................................................... 16
3.1 FUNCIONES BÁSICAS......................................................................................................................16
3.1.1 Orígenes de COMMANDER........................................................................................................................ 17
3.1.2 COMMANDER 6 actualmente.................................................................................................................... 17
3.1.3 Lo que COMMANDER 6 no puede hacer .............................................................................................. 17
3.2. GENERAR DE INFORMES ...............................................................................................................18
3.2.1 Tipos de informes............................................................................................................................................18
3.2.2 Trabajos de informe........................................................................................................................................18
3.2.3. Informes ..............................................................................................................................................................18
3.2.4 Datos de salida de informes ........................................................................................................................ 18
3.2.5 Mostrar/Imprimir informes..........................................................................................................................19
3.2.6 Editar datos de facturación.......................................................................................................................... 19
3.3 PROGRAMACIÓN DE LOS TERMINALES.......................................................................................19
3.3.1 Clases de datos de programación .............................................................................................................19
3.3.2. Ventana de datos de programación .........................................................................................................19
3.3.3. Tareas de programación................................................................................................................................19
3.3.4. Administración..................................................................................................................................................20
4. LOS PRIMEROS PASOS ......................................................................................20
4.1. CÓMO ABRIR COMMANDER.........................................................................................................20
4.2 INICIALIZACIÓN DE COMMANDER ..............................................................................................21
4.2.1. Mostrar informes..............................................................................................................................................21
4.2.2. Parámetros .........................................................................................................................................................21
4.3. CONECTAR Y PREPARAR LOS TERMINALES...............................................................................22
4.3.1. Nueva ECR (Terminal)....................................................................................................................................23
4.3.2 Editar datos de la ECR..................................................................................................................................23
4.4 LEER DATOS DE PROGRAMACIÓN (ENVIAR A COMMANDER DATOS DE
PROGRAMACIÓN)........................................................................................................................................25
4.4.1 Obtención de datos de programación......................................................................................................25
4.4.2 Diario de comunicación .................................................................................................................................26
4.5 EDITAR DATOS DE PROGRAMA (DATOS DE PROGRAMACIÓN)...............................................27
4.5.1 Ventana de edición de datos de programación....................................................................................27
4.5.2 Ventana de datos de programación .........................................................................................................29
4.5.3 Botones para elegir record ...........................................................................................................................29
6
Manual de VECTRON COMMANDER 6
4.5.4. Campos de datos .............................................................................................................................................29
4.5.5. Añadir nuevos datos ......................................................................................................................................30
4.5.6. Borrar datos........................................................................................................................................................30
4.5.7. Fin de la operación de editar.......................................................................................................................30
4.6 INFORMES........................................................................................................................................30
4.6.1. Realización de informes.................................................................................................................................30
4.6.2. Mostrar informes..............................................................................................................................................31
5. MENÚ DE ARCHIVO ........................................................................................... 33
5.1. EXPORTAR: INFORMES..................................................................................................................33
5.2. EXPORTAR: PROGRAMAS ECR .................................................................................................. 34
5.3. IMPORTAR .......................................................................................................................................35
5.4. ACUMULAR INFORMES..................................................................................................................36
5.5. BORRAR INFORMES........................................................................................................................37
5.6. REORGANIZAR............................................................................................................................... 38
5.7. EL USUARIO SALE DEL SISTEMA ................................................................................................. 38
5.8. TERMINAR...................................................................................................................................... 38
6. INFORMES................................................................................................................38
6.1 MOSTRAR INFORMES, IMPRIMIR INFORMES, MOSTRAR INFORMES SEPARADOS. .............39
6.1.1. Mostrar informes..............................................................................................................................................40
6.1.2. Imprimir informes, imprimir informes individuales.............................................................................41
6.2 VISIÓN DE CONJUNTO DE INFORME ........................................................................................... 42
6.3. EDITAR DATOS DE FACTURACIÓN.............................................................................................. 43
6.3.1 Selección de informe.......................................................................................................................................43
6.3.2 Modificar datos de informe..........................................................................................................................44
6.3.3. Contabilizar.........................................................................................................................................................45
6.4. ENTRADA LIBRE DE DATOS DE FACTURACIÓN ........................................................................ 45
6.4.1. Selección de informe.......................................................................................................................................46
7. MENÚ DE PROGRAMAS DE ECR..................................................................47
7.1. EDITAR............................................................................................................................................ 48
7.2 IMPRIMIR ........................................................................................................................................ 49
7.3 COPIAR.............................................................................................................................................51
7.4 COPIAR TODOS................................................................................................................................52
8. MENÚ DE COMUNICACIÓN.............................................................................52
8.1 GENERAR INFORMES .....................................................................................................................53
8.2 ENVIAR PROGRAMAS DE ECR ................................................................................................... 54
8.3 LEER PROGRAMAS DE ECR .........................................................................................................55
8.4 LEER BACKUP..............................................................................................................................56
8.5 ENVIAR BACKUP.............................................................................................................................57
8.6 COMENZAR CADENAS DE TRABAJO............................................................................................57
8.7 EVALUAR TRABAJOS .....................................................................................................................58
8.8 DIARIO .............................................................................................................................................59
8.9 INICIO DEL MÓDULO DE COMUNICACIÓN ...................................................................................60
9. MENÚ DE CONFIGURACIÓN...........................................................................60
9.1 CADENAS DE TRABAJO .................................................................................................................61
9.1.1 Editar cadenas de trabajo.............................................................................................................................62
9.2 TEMPORIZADOR .............................................................................................................................63
7
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.2.1. Editar temporizador: Común........................................................................................................................64
9.2.2 Editar temporizador:Settings .......................................................................................................................66
9.3 COPIAR OPCIONES ..........................................................................................................................71
9.3.1 Rellenar campos...............................................................................................................................................72
9.4 PARÁMETROS .................................................................................................................................72
9.4.1 Entorno ................................................................................................................................................................73
9.4.2 Datos de salida de informes ........................................................................................................................74
9.4.3 ASCII Exportar/Importar..............................................................................................................................75
9.4.4 Diario.....................................................................................................................................................................76
9.4.5 Módems...............................................................................................................................................................78
9.4.6 Canales.................................................................................................................................................................80
9.4.7 Períodos de tiempo .........................................................................................................................................80
9.4.8 Contraseña de la ECR....................................................................................................................................81
9.4.9 Búfer de informe...............................................................................................................................................82
9.5 SETTINGS. ECRS........................................................................................................................... 82
9.5.1 Común..................................................................................................................................................................83
9.5.2 Comunicación....................................................................................................................................................84
9.5.3 ASCII.....................................................................................................................................................................85
9.5.4 Opciones..............................................................................................................................................................85
9.5.5 Informes ..............................................................................................................................................................86
9.5.6 Programas...........................................................................................................................................................87
9.5.7 Conexión .............................................................................................................................................................87
9.5.8 Vínculo de datos básicos..............................................................................................................................88
9.5.9 Configuración.....................................................................................................................................................89
9.6 ESTACIONES ....................................................................................................................................90
9.6.1 Común.................................................................................................................................................................. 91
9.6.2 Módulo de Comunicación ............................................................................................................................. 91
9.6.3 Puertos .................................................................................................................................................................92
9.7 USUARIOS ........................................................................................................................................92
9.7.1 Común..................................................................................................................................................................93
9.7.2 Settings................................................................................................................................................................94
9.7.3 Derechos..............................................................................................................................................................95
9.8 DATOS DE SALIDA DE INFORMES ................................................................................................96
9.8.1 Común.................................................................................................................................................................. 97
9.8.2 Niveles de botones..........................................................................................................................................98
9.8.3 Definición de salida .......................................................................................................................................100
9.8.4 Reihenfolge (Organización de la lista de informes)...........................................................................102
9.9 DEFINICIÓN DE INFORME........................................................................................................... 103
9.9.1 Editar ..................................................................................................................................................................103
9.10 VÍNCULOS DE INFORMES........................................................................................................ 104
9.10.1 Vínculos de informes. Editar .....................................................................................................................105
9.11 PLANTILLAS PARA INFORMES ............................................................................................... 106
9.11.1 Plantillas para informes. Editar .................................................................................................................106
10. MENÚ DE UTILIDADES....................................................................................107
10.1 MÓDEM:INIT DELEGACIÓN, INIT LOCAL ............................................................................ 108
10.2 COPIAR DATOS ESTÁNDAR DE SALIDA DE INFORMES ...................................................... 109
11. MENU DE AYUDA .............................................................................................. 110
11.1. AYUDA .......................................................................................................................................110
11.2. CONTENIDO ...............................................................................................................................110
11.3. MOSTRAR LÉEME.....................................................................................................................110
11.4. VECTRON EN INTERNET......................................................................................................110
11.5. INFORMACIÓN...........................................................................................................................110
8
Manual de VECTRON COMMANDER 6
11.6. ACERCA DE ...............................................................................................................................110
A. CÓMO TRABAJAR CON VECTRON COMMANDER 6 ....................... 111
A-1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PANTALLA DE WINDOWS.....................................................111
A-1.1 La barra de menús.........................................................................................................................................111
A-1.2 La barra de iconos .........................................................................................................................................112
A-1.3 Ventana de diálogo.......................................................................................................................................112
A-2. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL PROGRAMA VECTRON COMMANDER 6 .......113
A-2.1 Introducción de la fecha..............................................................................................................................113
A-2.2 Marcar campos...............................................................................................................................................113
A-2.3 Introducción del período de tiempo de los informes .......................................................................114
A-2.4 Introducción de nombres de archivos....................................................................................................114
B. CAMBIO DE COMMANDER 5 A COMMANDER 6............................... 115
B-1. NOTA:.............................................................................................................................................115
B-2. INICIALIZACIÓN DEL ASISTENTE DE EMIGRACIÓN..............................................................115
B-3. EL ASISTENTE............................................................................................................................116
B-3.1 Pantalla de Benvenida..................................................................................................................................116
B-3.2 Directorio de instalación..............................................................................................................................116
B-3.3 Directorio origen.............................................................................................................................................117
B-3.4 Datos...................................................................................................................................................................118
B.3.5 Visión global de los datos...........................................................................................................................120
B 3.6 El último paso..................................................................................................................................................121
B 3.7 Final.....................................................................................................................................................................121
C. CONEXIONES........................................................................................................122
C.1. CONEXIÓN DE ORDENADOR .................................................................................................. 122
C.2. CONEXIÓN DE MÓDEM ........................................................................................................... 122
9
Manual de VECTRON COMMANDER 6
1. I Estructura
I.I Estructura del manual
I.I.I Estructura del programa VECTRON COMMANDER 6
Este manual consta de 3 partes. La primera parte se ocupa de la instalación, la conexión de
COMMANDER con los terminales, y los conceptos básicos de su funcionamiento. En la
segunda parte se explica cada función detalladamente. Por ultimo, en la tercera parte
encontrará información sobre la función de Ayuda así como sobre la conexión de los terminales.
I.I.2. Tipografía
1.2 La información más reciente
La información que contiene este manual es la más actual en el momento de impresión del
mismo. Debido a que estamos introduciendo mejoras en Commander contínuamente,
incluiremos la última información en los archivos ‘VC_READM.HTM’, ‘VC_READM.TXT’ y
‘VCCHANGE.TXT’ que se encuentran en C:\VECTRON\VCom6\DOC, los cuáles se crean
automáticamente cuando se instala VECTRON COMMANDER 6.
1.3. Protección de datos
COMMANDER 6 guarda la información en el disco duro de su ordenador. Si se produjese un
fallo en el mismo, se perdería toda la información grabada, lo que supondría una gran pérdida
de tiempo y dinero. Por eso es aconsejable que cada cierto tiempo haga copias de los datos
utilizando un disquete, un CD-Rom o cintas para copias de seguridad. El fabricante de su
ordenador le aconsejará la opción más apropiada para Vd. Le aconsejamos que realice copias
regularmente de todos los archivos que se encuentran en la carpeta
VECTRON\VCOM6\DATA .
10
Manual de VECTRON COMMANDER 6
2. Instalación de COMMANDER 6
Si su distribuidor ha instalado COMMANDER 6 en su ordenador, pase al punto 3.
2.1 Instalación de la llave de programa
Antes de instalar COMMANDER 6, Vd. debe conectar la llave de programa que se entrega
junto con el software. Desconecte el cable de la impresora del puerto paralelo de su ordenador.
Instale la llave de programa al puerto paralelo de su ordenador y conecte la impresora al otro
extremo del mismo.
Instale el controlador del Hardlock que encontrará en el CD-ROM en la carpeta
DRIVERS
. Si
una impresora está conectada a la llave de programa, debe estar activada cuando cuando inicie
Commander.
2.2 Instalación del software
Introducir el CD en el CD ROM
Dar un doble click sobre el icono MI PC y a continuación dar un click en el CD ROM
Vaya a la carpeta
\PROD\VCOM6
Dar doble click sobre el archivo
VCOM6-6XXX-YYY.EXE.
Siendo “XXX”= la versión actual y “YYY” = el idioma deseado
El programa de instalación comenzará a ejecutarse. En caso de que VECTRON COMMANDER
6 ya esté instalado, aparecerá una ventana llamada ‘Vectron Commander 6 Mantenimiento’. Si
esto ocurre pase al punto 2.2.2.
2.2.1 Primera instalación
Si Vd. instala COMMANDER por primera vez, verá en pantalla una serie de ventanas:
Ventana de Bienvenida
Pulse <Siguiente> para continuar
INFORMACIÓN
Es importante que lea detenidamente la información que se mostrará aquí, ya que en ella pod
encontrar datos sobre la actualización del software y su instalación, que le serán de gran
utilidad y que quizás todavía no estén reflejados en el manual.
Elegir ubicación de destino
Aquí se determina la carpeta en la que se va a instalar el programa. La carpeta de destino por
defecto es C:\VECTRON\VCOM6. Le aconsejamos que utilice otra carpeta solamente si es
realmente necesario. Para ello pulse en “Examinar”.
11
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
TIPO DE INSTALACIÓN
Dependiendo del tipo de llave de programa que se vaya a utilizar (‘versión con licencia o versión
para prácticas’) debe seleccionar la versión correcta del programa. En principio será la versión
con licencia ya que la versión para prácticas se utiliza para demostraciones, uso de
distribuidores y personal de Vectron.
Si VECTRON COMMANDER 5 está instalado en s
u
ordenador, no debe instalar VECTRON COMMANDER
6 en el mismo directorio. Si desea emigrar de Vectro
n
Commander 5 a Vectron Commander 6 es importante
que lea el punto 2.3 “Cambio de la versión 5 a la versió
n
6 de COMMANDER”. No inicie Vectron Commander 6
hasta que la actualización se haya completado.
12
Manual de VECTRON COMMANDER 6
SELECCIONE LA CARPETA DE PROGRAMAS
Seleccione la carpeta de programa en la que se instalarán los iconos de Vectron COMMANDER
6. Le aconsejamos que utilice la carpeta por defecto. Pulse <Siguiente> para continuar.
INICIAR LA COPIA DE ARCHIVOS
Esta ventana muestra un resumen de todas las opciones seleccionadas. Pulse <Siguiente> para
instalar VECTRON COMMANDER 6 .
13
Manual de VECTRON COMMANDER 6
ESTADO DE LA INSTALACIÓN
Esta ventana muestra el avance de la instalación. No es necesario introducir datos.
FINALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN
Pulse <Finalizar> para completar la instalación.
14
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Insertar el CD en el CD-ROM
Dar un doble click sobre el icono de MI PC y después pulse sobre el CD-ROM
Cambiar a la carpeta\DRIVERS
Dar un doble click sobre el archivo hldrv32.EXE.
De esta forma se instalará la llave de programa.
2.2.2 Instalación de mantenimiento
Si durante la instalación se detecta que VECTRON COMMANDER 6 ya está instalado,
aparecerá la siguiente ventana.
15
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Actualizar / reparar la instalación
Elija esta opción si Vd. desea actualizar la instalación o si quiere volver a instalar el software
sobre el que se instaló anteriormente. En ambos casos los nuevos archivos reemplazarán a los
antiguos
Modificar la instalación
Esta opción se utiliza con el fin de cambiar de la versión de Para prácticas de Commander 6 a
la versión con licencia. Quizás en el futuro se le atribuyan más funciones.
Desinstalar
Con esta opción se eliminará el programa COMMANDER 6 del disco duro de su ordenador. Los
datos introducidos no se perderán. Si vuelve a instalarse Commander 6, podrán volver a
utilizarse.
Si desea borrar los datos del usuario es necesario que borre la carpeta C:\VECTRON\VCOM 6 y
todas sus subcarpetas después de desinstalar.
2.3 Cambio de la versión 5 a la versión 6 de COMMANDER
Después de instalar Commander 6, debe ejecutar la “utilidad de actualización” antes de iniciar el
programa por primera vez. En el menú de INICIO. Elija PROGRAMAS, seleccione VECTRON
COMMANDER 6, después UTILIDADES y por último dé un click en la opción ‘Cambio de la
versión 5 a la versión 6’.
16
Manual de VECTRON COMMANDER 6
La función “Cambio de la versión 5 a la versión 6 comenzará a ejecutarse”. En la primera
pantalla Vd. encontrará infomación general. Pulse <CONTINUAR>.
En la pantalla siguiente deberá indicar el directorio en el que Commander 6 está instalado. Si
Vd. utilizó el directorio por defecto cuando instaló Commander 6, éste se mostrará en pantalla.
Pulse <CONTINUAR>. Si al realizar la instalación, Vd. no utilizó el directorio por defecto, es
necesario que introduzca el directorio en el está instalado el programa (debe ser diferente al
directorio datos). Dé un click sobre el icono de la carpeta para examinar el directorio. Pulse
<CONTINUAR>.
A continuación le preguntarán sobre el directorio que contiene la instalación de Commander 5
(debe ser diferente al directorio datos). Introduzca el nombre del mismo o pulse sobre el icono
que se encuentra a la derecha y elíja el directorio. Después pulse <CONTINUAR>.
Será necesario que seleccione los datos que serán transferidos a Commander 6. Normalmente
los que se muestran por defecto son los más apropiados. Pulse <CONTINUAR>. Si es necesario
realizar cambios, pulse <Retroceder>. Si los datos son correctos, pulse <CONTINUAR>.
Pulse <Inicio> para comenzar la transferencia de datos. Cuando el proceso haya terminado, se
mostrará en pantalla una ventana de Notepad en la que se muestra información sobre el
proceso de migración. Pulse <TERMINAR> en la ventana de COMMANDER para cerrar la
utilidad.
!
3. Conceptos e ideas
Le mostramos en pantalla una serie de conceptos e ideas sobre Vectron Commander 6 que le
ayudarán a comprender mejor las funciones del programa.
3.1 Funciones básicas
Antes de comenzar con la explicación de conceptos, nos gustaría informarle brevemente sobre
la forma en la que hemos desarrollado el programa, así como indicarle en líneas generales lo
que COMMANDER 6 puede y no puede hacer.
Si Vd. desea transferir datos de COMMANDER 5
a
COMMANDER 6, debe utilizar la función “Cambio de l
a
versión 5 a la versión 6 de COMMANDER” antes de
iniciar el programa por primera vez.
17
Manual de VECTRON COMMANDER 6
3.1.1 Orígenes de COMMANDER
VECTRON COMMANDER 6 está basado en un sencillo programa que consistía tan solo en
una interface entre el sistema de control de empresas (MACON) y las Cajas registradoras
electrónicas (ECRs).El primer paso fue enviar los datos de programación de los artículos a la
ECR y transferir los datos de las ventas de los PLUs al ordenador, bien por medio de conexión
directa, o através de un módem.
Muy pronto se comprobó que también era necesario transferir otros datos lo cuál se solucionó
al añadir la posibilidad de enviar y recibir otros datos de programación así como al poder
realizar informes. La incorporación de estas nuevas funciones permitió el nacimiento de Vectron
COMMANDER.
3.1.2 COMMANDER 6 actualmente
Además de la transferencia de datos de programación y ventas de los terminales al ordenador,
COMMANDER puede realizar muchas más funciones actualmente. Algunas de ellas se citan a
continuación:
La impresión y la muestra en pantalla de los informes se han convertido en funciones que
ofrecen múltiples posibilidades. Es posible imprimir y mostrar en pantalla los datos de las
ventas de los PLUs, pero también se puede realizar cualquier acumulación de datos tomando
como criterio la fecha, los terminales y/o la sucursal. Se pueden realizar casi todas las
combinaciones de datos sin necesidad de hacer modificaciones en los datos originales que se
enviaron a COMMANDER. Esto permite que dichos datos puedan visualizarse de muchas
formas diferentes. Con COMMANDER Vd. obtendrán muchas más posibilidades a la hora de
confeccionar sus informes.
Los datos de las ventas de los terminales pueden corregirse en COMMANDER. También es
posible que el encargado del establecimiento realice cualquier ajuste necesario manualmente
sin tener que volver a enviar los datos a COMMANDER.
Vd. podrá programar la transferencia de datos entre COMMANDER y su TPV Vectron a
cualquier hora en concreto, e incluso, dicha transferencia se podrá seguir realizando de forma
automática durante los fines de semana, o cuando Vd. se encuentre de vacaciones.
La posibilidad de exportar datos a otro software es ahora una prestación estándar.
3.1.3 Lo que COMMANDER 6 no puede hacer
COMMANDER no es una caja registradora. Sin embargo es posible registrar artículos con el
fin de realizar alguna modificación en los datos, como por ejemplo, cambios de precios de los
PLUs.
Vectron COMMANDER no es un un sistema completo de control de la empresa. Es una
programa de gestión de negocios, pero sin control de stock, sistema de pedidos, inventario o
entrega de mercancías. Estas tareas pueden realizarse utilizando otros programas que pueden
conectarse a COMMANDER.
18
Manual de VECTRON COMMANDER 6
3.2. Generar de informes
Una de las tareas principales de COMMANDER es obtener los datos de las ventas de cada uno
de los terminales.
3.2.1 Tipos de informes
Todos los informes que pueden realizarse en los terminales TPV Vectron, pueden realizarse en
COMMANDER 6. Todos los datos de ventas que se procesan en el terminal, pueden reflejarse
en alguno de estos informes. Con el generador de informes de Commander es posible
personalizar cualquiera de ellos, así como añadir a la lista de informes, otros que no están en
ella.
3.2.2 Trabajos de informe
Cuando Vd. realice informes con Commander, Vd. podrá establecer que trabajos de informe
deben realizarse. Además de los informes comunes con los sistemas TPV Vectron, existen
algunos informes que solo pueden obtenerse utilizando Commander como por ejemplo el
informe de “Frecuencia de PLU” que se crea tomando los datos de los diarios de los terminales.
Vd. podrá programar los trabajos de forma que se generen varios informes cada día.
3.2.3. Informes
Cada informe generado con COMMANDER muestra los datos clasificados por terminal, fecha y
hora así como por informes X o Z. Esto permite que el usuario pueda crear, en tiempo real,
informes consolidados o individuales de cualquier tienda en concreto dentro de la cadena de
tiendas, así como durante un período de tiempo. También es posible elegir específicos días de
la semana. Con este método no es necesario programar un segundo nivel de informes, para
generar un informe mensual el último día del mes. Simplemente especificando un período de
tiempo del primer al último día del mes al imprimir el informe, se obtendrán los datos de todo el
mes. Además, los datos individuales de cada informe diario, se guardarán de forma que pueden
volver a usarse de forma diferente.
3.2.4 Datos de salida de informes
Los datos de salida de informe constituyen el “generador de informes” de COMMANDER. Con
esta función no solo obtendrá campos necesarios para la realización de informes y con un
tamaño definido, sino también informes en los que la información puede clasificarse según
diferentes criterios y los valores pueden modificarse con el fin de que el usuario pueda obtener
la información que necesite. Por ejemplo, es posible realizar un informe de PLUs en el que se
muestren, clasificados por departamentos, solo los PLUs de los que se han vendido menos de
50 unidades durante el período de tiempo que abarca el informe.
19
Manual de VECTRON COMMANDER 6
3.2.5 Mostrar/Imprimir informes
Con esta función, podrá ver en pantalla y/o imprimir la información contenida en su terminal, y
que se ha enviado a COMMANDER. Los datos de salida de informe se utilizan con el fín de
extraer dicha información. Para ello seleccione los terminales con los que desee trabajar, el
período de tiempo del que desee obtener los datos y la clase de informe que desee. De esta
manera podrá confeccionar, por ejemplo el informe de las ventas de la semana anterior,
utilizando la Caja registradora número 1. La combinación de los elementos necesarios para
ver/imprimir un informe (caja registradora, período de tiempo y clase de informe), no se graba
en COMMANDER, siempre se puede volver a utilizar. Cuando se realizan modificaciones en
datos originales, dichas modificaciones se mostrarán en los informes que se generen
posteriormente.
3.2.6 Editar datos de facturación
Si el usuario realiza cualquier corrección en los datos de informe de un terminal, dichas
correcciones se mostrarán directamente, en los informes de ese terminal.
3.3 Programación de los terminales
Con COMMANDER 6, Vd. podrá programar su TPV (terminal punto de venta) desde su
ordenador de forma sencilla y rápida.
3.3.1 Clases de datos de programación
Con COMMANDER 6 Vd. podrá programar la mayoría de los datos de programación
necesarios, y enviarlos a su TPV Vectron, como por ejemplo PLUs, Empleados y Ventanillas de
menú.
3.3.2. Ventana de datos de programación
La ventana de los datos de programa, está estructurada de la forma siguiente:
-Cada línea de la tabla contiene un registro completo. Por ejemplo, todos los datos
concernientes al PLU 295 o al empleado número 3.
-Cada columna es un campo. Los nombres de los PLUs se deberán introducir en la columna
“Nombre 1”.
-Los campos que se pueden usar así como el número de records (registros) que pueden crearse
dependen de la configuración del terminal.
-Al elegir uno de los datos de programación, aparecerán en pantalla directamente todos los
records que éste contiene.
3.3.3. Tareas de programación
Al igual que en el caso de las tareas de informe, las tareas de programación podrán enviarse y
recibirse de forma automática “al” y “del” terminal. Lo mismo ocurre con la fecha y la hora, así
como con los Backups.
20
Manual de VECTRON COMMANDER 6
3.3.4. Administración
En principio, cada terminal tendrá su propia base de datos de programación en Commander 6.
Sin embargo, si muchos terminales tienen exactamente el mismo programa o constan de
archivos comunes, es posible usar la opción Vínculo de datos básicos. Esto permite que solo
sea necesario mantener actualizados los datos de 1 terminal. Cuando se envían los datos
modificados, éstos se reenvíarán automáticamente a todos los terminales vinculados.
4. Los primeros pasos
Este apartado trata de cómo abrir Commander 6, y de su uso después de la instalación.
4.1. Cómo abrir Commander
Con el fin de abrir VECTRON COMMANDER 6, utilice el Menú de inicio de Windows, dé un
click sobre INICIO, PROGRAMAS, VECTRON COMMANDER 6 y de nuevo VECTRON
COMMANDER 6.
Si Vd. desea abrir el programa desde su escritorio, cree un acceso directo. Para ello vaya a
“Inicio”, Vcomm6, Utilidades, Install program links (instalar vínculos de programas), elija la
carpeta Vcommander y marque la casilla correspondiente al lugar donde desee crear el icono
de acceso directo.
21
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
4.2 Inicialización de Commander
Si Vd. instala el programa por primera vez, deberá realizar algunos ajustes en el mismo antes de
comenzar a trabajar con él.
4.2.1. Mostrar informes
La primera vez que ejecute Commander aparecerá la siguiente pregunta en pantalla “¿Quiere
copiar los datos de salida de informe estándars?”, elija <YES>. Seleccione todos los informes de
la lista y pulse <Aceptar>. De esta forma se instalarán los datos de salida de informe por
defecto.
Los datos datos de salida de informe deben definirse con el fin de que los informes se muestren
en pantalla o se impriman.
4.2.2. Parámetros
La función “Parámetros” establecen establecen algunas funciones básicas Commander 6. Esta
opción no se crea hasta que no se haya programado al menos un parámetro.
El programa no se abrirá dando un doble click en e
l
archivo VCOM.EXE que encontrará en la carpeta en l
a
que COMMANDER está instalado.
22
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
4.3. Conectar y preparar los terminales
El paso siguiente es conectar los terminales al ordenador en el que está instalado
COMMANDER 6. Vd. puede usar un cable directo, un módem o una conexión RDSI. Si hay
varios terminales conectados a la red, solamente uno debe estar conectado al ordenador. Los
demás terminales se comunican con el ordenador a través de la red. Para poder recibir y enviar
datos, es necesario consignar en COMMANDER 6 el número del terminal al que está conectado
el ordenador, concretamente en la opción CONFIGURACIÓN/SETTINGS.
!
Con el fin de que Commander pueda comunicarse con todos los terminales, es necesario que
todos ellos se incluyan en la lista de los terminales que se muestra en la ventana en
CONFIGURACIÓN, SETTINGS, ECRs. A continuación mostramos una lista de todos los
terminales configurados.
La comunicación con los terminales se podrá establece
r
únicamente si la función “Parámetros” se encuentr
a
habilitada.
El número de terminales que pueden conectarse a un
a
copia de Commander 6 viene determinado por l
a
licencia que ha adquirido. Vd. puede ampliar el número
de terminales que pueden conectarse a Commande
r
solicitando una licencia de ampliación del número de
terminales.
23
Manual de VECTRON COMMANDER 6
4.3.1. Nueva ECR (Terminal)
Para añadir una nueva ECR pulsar en INSERTAR
Introduzca el número de la nueva ECR number (1 - 9999). Este es el número de registro que se
encuentra en la opcion definición de ECR. Con esto no nos estamos refiriendo al número de
dirección de caja en red que se configura en Parámetros de Hardware en el propio terminal. No
es necesario que los números de ECR sean consecutivos. A continuación se muestra un
ejemplo de una posible configuración:
Establecimiento 1 101 Terminal 1
102 Terminal 2
Establecimiento 2 201 Terminal 1
202 Terminal 2
203 Terminal 3
Si quiere realizar la configuración más rápidamente, puede copiar la configuración de otro
terminal y realizar después los cambios necesarios.
4.3.2 Editar datos de la ECR
En el siguiente paso, se deben editar los datos de la ECR. Dé un doble click en la ECR
que desea editar o márquela y pulse EDITAR.
24
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Aparecerá la siguiente ventana
En esta ventana Vd. podrá determinar los datos de la ECR. Como verá, en ella hay muchos
campos, pero normalmente no es necesario utilizarlos todos.
Si desea saber la función de todos ellos, vaya a Configuración / Settings / ECRs / Común.
Verá las siguientes opciones:
NOMBRE Introduzca un solo nombre por cada ECR
TIPO ECR Elija el modelo de ECR
DIRECCIÓN Introduzca la direcciñon de red que se configuró en Parámetros
Hardware
CONTRASEÑA Si se ha configurado una contraseña de acceso en el terminal, también
debe introducirse aquí.
N. DE TELÉFONO Si el terminal está conectado con un cable, no es necesario que
introduzca ninguna información en este apartado. Si el terminal está
conectado a través de un módem introduzca el número de teléfono que
COMMANDER 6 debe marcar para comunicarse con la ECR.
TIPO DE CANAL Introduzca el puerto serie del ordenador al que
el terminal o módem está conectado.
BAUD RATE Introduzca el valor del Baud rate. Aquí debe introducirse el mismo valor
que tiene el Baud Rate en PARÁMETROS DE HARDWARE en el
terminal.
No es necesario configurar el resto de las opciones, así que puede dejarlas en blanco o
introducir el valor “0”.
25
Manual de VECTRON COMMANDER 6
4.4 Leer datos de programación (Enviar a COMMANDER datos de
programación)
Una vez que se ha determinado y configurado la ECR en COMMANDER, debe leer la
configuración de la ECR con COMMANDER para asegurarse de que los campos y el número de
records correctos están disponibles en todas las partes del programa. También puede leer otros
programas con COMMANDER si así lo desea, pero no es necesario.
!
4.4.1 Obtención de datos de programación
En el menú de COMUNICACIÓN seleccione la opción “Leer programas de ECR” y marque la
ECR elegida. En la ventana “Programar trabajos” seleccione el programa que desee obtener. Si
quiere retrasar la obtención de datos, dé un click en “Ejecución retrasada” e introduzca la fecha
y la hora en la que desea que se realice la comunicación.
Al pulsar “Aceptar” se ejecutará el Módulo de comunicación. La duración de la transferencia de
datos dependerá del volumen de datos que se transfieren y de la velocidad de conexión.
Cuando Vd. envíe a COMMANDER los datos de
programación de los terminales, la información que se
contenía en COMMANDER 6 será sustituída por la que
se acaba de enviar.
26
Manual de VECTRON COMMANDER 6
De esta manera, el módulo de comunicación de COMMANDER 6 se ejecutará, el cuál se
encarga de la comunicación. Ésta se llevará a cabo tras unos pocos segundos cuando se trata
de comunicación directa, y tras unos minutos cuando se utiliza un módem.
Cuando se ejecuta el módulo de comunicación, Vd. Podrá ver la marcha del proceso en la
ventana que se muestra a continuación.
4.4.2 Diario de comunicación
Para saber si hay problemas de comunicación, seleccione “DIARIO” en el menú de
COMUNICACIÓN.
27
Manual de VECTRON COMMANDER 6
En el ejemplo que se muestra arriba, puede verse que un trabajo se ha completado con éxito en
el primer intento y que otro trabajo ha sido interrumpido por el usuario. Como puede ver, los
errores se muestran en la primera columna.
4.5 Editar datos de programa (datos de programación)
Después de que haya enviado los datos de programa de la ECR a COMMANDER puede
proceder a editarlos. En el menú “Programas de ECR”, seleccione EDITAR. Elija la ECR de la
que necesite editar los datos. Pulse “Aceptar”.
4.5.1 Ventana de edición de datos de programación
Árbol de datos de programación
El árbol de datos de programación muestra todos los programas de una ECR en
concreto que pueden editarse. La aparición en esta lista de unos programas u otros
dependerá de la configuración que se haya realizado en el terminal. Elija el programa
que desee editar.
28
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Tabla de entradas de registros (records)
Al editar el programa, aparecerá una tabla con todos los records (registros). Introduzca
los datos necesarios.
Tabla de entrada de datos de un solo registro
En esta ventana (similar a la “Tabla” en el TPV Vectron) Vd. podrá ver todos los
campos de un solo record.
Navegador
El navegador es una barra de herramientas con la que Vd. podrá moverse de un record
a otro de la tabla. También podrá utilizarlo para crear o borrar records.
29
Manual de VECTRON COMMANDER 6
4.5.2 Ventana de datos de programación
Dando un click en el árbol de datos programación para editar, por ejemplo, los artículos,
aparecerán en pantalla los datos de los records. Dependiendo de la cantidad de record de datos
que se han programado, éstos tardarán un mayor o menor tiempo en aparecer en pantalla.
4.5.3 Botones para elegir record
Ir al primer record
Ir al record anterior
Ir al record siguiente
Ir al último record
Cuando Vd. seleccione un record, aparecerá una marca en el lado izquierdo del mismo.
El record marcado con el signo se mostrará en la ventana inferior en la que podrá ver la
totalidad de sus campos.
4.5.4. Campos de datos
Dé un click en el campo que desee editar o en el que quiera realizar cambios.
Confirmar el cambio desplazando el cursor a otro campo diferente.
Cancelar el cambio dando un click en el signo que se muestra a continuación
30
Manual de VECTRON COMMANDER 6
4.5.5. Añadir nuevos datos
Para crear un nuevo record, descienda con la barra desplazadora que se encuentra a la derecha
de la pantalla cuando se encuentre en el último record.
Otra forma de crear un nuevo record es dando un click en: un nuevo record se creará en
el lugar de la tabla en el que se encuentre en ese momento.
Nota: Los records están colocados por número. Cuando se crea un nuevo record, éste se
desplazará hasta el lugar correcto cuando se haya confirmado la entrada.
4.5.6. Borrar datos
Para borrar datos, marque el record y pulse en , después aparecerá en pantalla la
pregunta “¿Borrar record?”, pulse <OK> para confirmar o <CANCEL> para cancelar.
4.5.7. Fin de la operación de editar
Para finalizar con el procedimiento de edición, cierre la ventana. A continuación aparecerá una
pregunta en pantalla sobre si quiere guardar los cambios o no. Pulse <Sí> o <NO>, dependiendo
de lo que desee hacer.
4.6 Informes
En esta sección se explica como obtener los datos de venta de los terminales y cómo
mostrarlos en pantalla o imprimirlos.
4.6.1. Realización de informes
En el menú de COMUNICACIÓN, elija GENERAR INFORMES
31
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Seleccione los terminales con los que desea trabajar y los informes que quiere obtener. Puede
elegir entre informes X or Z. Si desea obtener los informes en un momento posterior, marque la
opción <Ejecución retrasada> e introduzca la fecha y la hora en las que los informes deberán
generarse. Si necesita grabar los informes con una fecha diferente a la fecha en la que
realmente se generaron, marque la opción <Guardar como> e introduzca la fecha y la hora con la
que desea guardarlos. Pulse <Aceptar> para continuar. Aparecerá en pantalla la pregunta ¿Leer
informes?, pulse <OK> para comenzar la operación.
4.6.2. Mostrar informes
En el menú INFORMES, elija MOSTRAR INFORME.
Marque el terminal o terminales y e introduzca la fecha y la hora. Marque la opción “Solo
informes Z” para excluir los informes X. Si es necesario, también puede seleccionar días de la
semana específicos pulsando en <Días>. Para confirmar la selección pulse <Aceptar>.
32
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Cuando pulse “Aceptar”, aparecerá en pantalla la siguiente ventana:
La Barra de Herramientas
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Seleccionar el informe. Pulse para mostrarlo en pantalla
2 Ir al informe anterior o al siguiente
3 Seleccione el terminal y el rango (intervalo) de tiempo
4 Imprimir informe
5 Exportar el informe a Excel
6 Exportar el informe a un archivo HTML
7 Avance y Retroceso de página dentro de un informe
8 Establecer el tamaño de la presentación del informe en pantalla
Cerrar la ventana para finalizar con la visualización del informe.
33
Manual de VECTRON COMMANDER 6
5. Menú de Archivo
5.1. Exportar: Informes
Con esta función Vd. podrá exportar informes a otros programas. El formato del archivo que se
va a exportar puede determinarse en CONFIGURACIÓN - PARÁMETROS - ASCII
EXPORTAR/IMPORTAR
ECRs
Elija las ECRs cuyos informes desea exportar.
Rangos de informe
Seleccione el periodo de tiempo en el que se generaron los informes que desea exportar.
Opciones
Solo informes Z
Si marca esta opción, solamente se exportarán los informes Z, en caso
contrario, se exportarán los informes Z y X.
Solo lo no exportado
Si selecciona esta opción, los informes que ya se han exportado no se exportarán de nuevo. Si
no la selecciona, los informes que ya han sido exportados se exportarán de nuevo.
34
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Exportar archivo(s)
Determine el directorio y el nombre del informe(s) que desee exportar. Puede darle varios
nombres, separados por un “punto y coma”.
5.2. Exportar: Programas ECR
Con esta opción, Vd. puede exportar los datos que ha programado en el terminal.
ECRs
Seleccione los terminales de los que desea exportar los programas (datos de
programación).
Programas
Marque los programas que desea exportar.
Modo exportar
Con esta opción se establece el formato que desee que tengan los programas que va a
exportar.
Elija “VCOM5 contraseña de acceso”.
35
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Solo records (registros) marcados
Se exportarán únicamente los records que han sido marcados cuando se editaron.
ANSI character set
Exporta los programas tanto en formato ANSI como en formato IBM PC.
Exportar archivo
Determine el directorio y el nombre del archivo(s) a exportar. Puede darle varios nombres,
separados por un “punto y coma”.
5.3. Importar
COMMANDER 6 puede importar datos de programación creados por otros softwares. Estos
datos deben incluirse en un archivo llamado VCOM.IMP y que debe encontrarse en la carpeta
VCOM6/IMP. Debe importarse manualmente, para ello, seleccione IMPORTAR en el menú de
ARCHIVO. Si se está ejecutando el módulo de comunicación, una vez por minuto, intentará
localizar el archivo VCOM.IMP. Una vez que localice el archivo, lo importará. El archivo que se
importa puede contener comandos que fuercen a COMMANDER a establecer comunicación.
Después de que VCOM.IMP haya sido importado, se borrará automáticamente.
36
Manual de VECTRON COMMANDER 6
5.4. Acumular informes
Se puede crear un nuevo informe y guardarlo en la base de datos de uno o varios terminales
con una fecha específica. Este informe constará como si ya se hubiese “generado”. Los informes
individuales originales pueden conservarse o borrarse segun su elección, lo cuál resulta muy
útil, ya que de esta manera podrá eliminar los que no necesite y así su lista de informes
contendrá únicamente la información que desea. Con esta opción es posible unificar en un solo
informe, los informes individuales generados por día. De esta forma, los informes individuales
que se generaron durante un mes pueden acumularse en un único informe y los informes
individuales originales pueden borrarse, de esta manera en vez de 30 informes, habrá solamente
1. Si se borran los informes originales, ya no será posible extraer días individuales del informe
global.
ECRs
Marcar las ECRs de las que se quieren obtener los informes que se van a
acumular
Rango de informe
Establecer la fecha y la hora en la que se van a generar los informes
Solo informes Z
Generalmente esta opción debe estar seleccionada.
-Si se marca esta opción, solo se incluirán los informes Z en la acumulación de informes.
-Si no se selecciona esta opción, se incluirán en la acumulación tanto los informes X como los Z,
lo cuál dará lugar a que los totales sean incorrectos.
37
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Borrar informes
Esta opción establece si los informes individuales que se utilizaron para realizar la acumulación
de informes se borran o no.
No
No se borrará ningún informe individual. Con esta opción se mantiene los informes individuales
así como el el informe en el que se reflejan todos los informes unificados.
Solo acumulados
Solo se borrarán los informes que están incluidos en el informe que se
creó al realizar la acumulación de informes
Todos
Todos los informes individuales que están incluídos en ese específico período de tiempo (ya
estén incluídos o no en la acumulación) se borrarán.
Guardar como ECR
Con esta opción Vd. podrá grabar el informe que resulta de la acumulación como si procediesen
de una específica ECR.
Guardar como (fecha y hora)
El informe que resulta de la acumulación de informes tendrá la fecha y la hora
que se haya introducido en esta ventana.
5.5. Borrar informes
Con esta opción, Vd. podrá borrar los informes sin necesidad de acumularlos previamente.
ECR (Terminales)
Seleccione las ECRs de las que proceden los informes que desea borrar.
Rangos de informe
Seleccione el periodo de tiempo en el que se generaron los informes que desea eliminar.
38
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Solo informes X
Elija esta opción para borrar los informes X de la base de datos. Si no se marca esta opción, se
borrarán tanto los informes X como los informes Z.
5.6. Reorganizar
Es posible que los informes o los datos de programación (programas) se corrompan, en tal caso
puede utilizar esta función para solucionar el problema. Conteste <SI> a la pregunta que
aparecerá en pantalla en caso de que quiera continuar con la reorganización. Si otras estaciones
están funcionando en ese momento, deben apagarse antes de reorganizar los informes.
5.7. El usuario sale del sistema
Con esta opción el usuario actual saldrá del sistema, y otro usuario podrá seguir trabajando con
COMMADER 6 sin necesidad de cerrar el programa.
5.8. Terminar
Al elegir esta opción COMMANDER 6 se cierra.
6. Informes
39
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.1 Mostrar informes, imprimir informes, mostrar informes separados.
ECRs
Elija las ECRs cuyos informes desee mostrar en pantalla o que desee imprimir.
Rangos de informe
Elija la fecha y la hora de los informes que desee mostrar en pantalla o que desee imprimir.
Opciones
Solo informes Z
Le aconsejamos que seleccione esta opción para excluir los informes X y evitar así errores en
los informes.
Días
Con esta opción se incluyen o excluyen días de la semana específicos
Informes individuales
Esta opción sirve para imprimir informes pudiendo elegir uno o más días del período de tiempo
establecido o una o más ECRs. También permite imprimir un informe eligiendo al mismo tiempo
el día de la semana y la ECR.
Añadir comparación
Con esta opción Vd. podrá crear una nueva caja registradora para realizar una comparación
basada en los criterios de hora y ECR
Borrar comparación
Borra la caja registradora que se creó para realizar la comparación
Datos programa ECR
Esta opción determina la ECR de la que se obtendrán los datos de programación (por ejemplo
nombres de PLU) cuando se unifican los datos de los informes procedentes de varias ECRs en
la función “Acumular informes”. Si no se configura ninguna ECR en esta opción, los datos de
programación se tomarán de la primera ECR de la lista.
40
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Plantillas
Las plantillas le permiten definir el formato de los informes, así como la información que éstos
contendrán. Se aconseja su utilización para la confección de aquéllos informes que se usan con
mucha frecuencia, de forma que no es necesario que introduzca los datos cada vez. Al elegir
una plantilla, los datos de las ECRs así como los datos de configuración de los informes se
introducirán en el informe de forma automática.
6.1.1. Mostrar informes
Una vez que Vd. haya elegido el informe y haya presionando <Aceptar>, aparecerá la ventana
de informes.
Ver página
Muestra el informe en formato de página impresa (como se indica en la ilustración superior).
Ver lista
Muestra el informe como un lista de campos de datos.
Encontrará una explicación de las opciones de la barra de herramientas en el capítulo 4.6.2
41
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.1.2. Imprimir informes, imprimir informes individuales
Una vez que haya elegido el período de tiempo y la hora, así como las ECRs y haya confirmado
su elección pulsando <Aceptar>, aparecerá en pantalla la siguiente ventana
Datos de salida de informes
Elija los informes que desee imprimir
Settings de impresora
En la parte inferior de la ventana de datos de salida de informe, aparecerá el nombre de la
impresora por defecto. Si Vd. desea imprimir los informes en otra impresora o desea modificar el
número de copias, es necesario que pulse <EDITAR> y aparecerá en pantalla la ventana de
Windows para la configuración de la impresora en la que podrá realizar las modificaciones que
desee.
42
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.2 Visión de conjunto de informe
Esta opción muestra una lista de todos los informes que están grabados en COMMANDER 6.
Elija las ECRs y después
Pulse en para actualizar los datos una vez que elija el período de tiempo en el
que se realizaron los informes de los que desea obtener una visión global.
Existen las siguientes opciones:
Detalles
Con esta opción se mostrará el número de la ECR de la que proceden los informes. También
podrá ver si se trata de informes X o Z.
Pulse en para actualizar los datos de la visión global de informes.
Menu de selección
Seleccione del menú la opción que necesite. Las opciones de las que consta dicho menú son las
siguientes: “Todos”, “Hoy”, “Esta semana”, “Este mes” y “Este año”.
Pulse en para que se muestren en pantalla los datos de la nueva selección
43
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.3. Editar datos de facturación
Con esta opción es posible registrar PLUs y anulaciones manualmente. Dichas operaciones
pueden grabarse por empleado, cajero y Medio de pago. En el caso de transacciones
complicadas o de aquéllas que requieren el uso de modificadores, debe realizarse la corrección
en el propio terminal.
6.3.1 Selección de informe
ECR
Elija la ECR de la que desee editar los datos.
Informe
Elija la fecha y la hora de un informe que ya existe o introduzca una nueva fecha y hora para
crear un informe nuevo.
Pulse
para poder seleccionar un informe de la lista.
44
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.3.2 Modificar datos de informe
Con esta opción es posible modificar los datos de las ventas de los PLUs.
Cantidad
Para aumentar la cifra de las ventas de PLUs, introduzca un número positivo. Para anular
artículos y por tanto disminuir la cifra de las ventas de los PLUs, introduzca un número
negativo.
Precio
Muestra el precio de un artículo.
Valor
Muestra el valor total (Cantidad x Precio)
Contabilizar
Pulse en este botón para registrar los datos de la venta.
Borrar
Con esta función se borran todas las entradas. El valor de las cantidades pasa a ser 0 y el
precio 1 será el precio en uso (en caso de que no lo sea).
Cerrar
Al pulsar este botón,se cerrará la ventana.
45
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.3.3. Contabilizar
Introduzca los datos restantes de la transacción.
Vendedores (en caso de que se utilicen).
Aquí debe introducir el nombre del CAJERO/VENDEDOR que realiza las modificaciones en el
informe.
Empleado
Aquí debe introducir el nombre del empleado que realiza las modificaciones en el informe.
Hora
Introduzca la hora exacta en la que se van a realizar las modificaciones en el informe.
Medios de pago
Introduzca el número del medio de pago (ejemplo ‘1’ para “Al contado”)
Cliente/Comensal (en caso de que se use)
Introduzca el número de clientes de las nuevas transacciones.
6.4. Entrada libre de datos de facturación
Esta opción permite editar directamente cada campo de todos los informes. Los cambios que se
realicen aquí, no afectarán a los datos reales de facturación evitándose de esta manera valores
erróneas en los informes. Antes de realizar cualquier modificación, es necesario que en
CONFIGURACIÓN/INFORMES/DEFINICIÓN DE INFORMES, habilite la opción.
46
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.4.1. Selección de informe
Seleccione hora y fecha en las que se generó el informe que desee editar, así como el tipo de
informe.
ECR
Elija la ECR
Informe
Seleccione hora y fecha en las que se generó el informe a editar, o cree uno nuevo
Informe
Elija el tipo de informe
Pulse <Aceptar>
Edite los campos que desee, a continuación pulse <Aceptar>
47
Manual de VECTRON COMMANDER 6
6.4.2 Entrada de datos de informe
Después de seleccionar la ECR y la fecha del informe, Vd. podrá modificar los datos o añadir datos
nuevos. Pulse “Guardar” para salvar los cambios. Pulse “Cerrar” si desea cerrar la ventana sin guardar los
cambios.
7. Menú de Programas de ECR
48
Manual de VECTRON COMMANDER 6
7.1. Editar
Elija la ECR de la quiere editar los datos. En el árbol de de programación, que se encuentra en la
parte izquierda de la pantalla, dé un click en la opción que desee editar (PLU, departamentos,
empleados etc.). En la parte superior derecha de la pantalla, podrá ver todos los registros de la
opción que haya elegido. En la parte inferior derecha podrá ver todos los campos del registro
elegido.
No pueden editarse datos de más de una ECR al mismo tiempo. Si desea que las
modificaciones que realice afecten a varias ECRs, le aconsejamos que utilice las
opciones COPIAR, COPIAR TODOS en el menú Programas de ECR.
49
Manual de VECTRON COMMANDER 6
7.2 Imprimir
ECR
Pulse en para seleccionar las ECRs cuyos datos desea imprimir
Tipo de programa de ECR
Pulse en para seleccionar los programas que desee imprimir
Campos de programa de ECR
50
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Pulse para seleccionar los campos que se imprimirán por cada
Record (registro)
Nombre del campo
En esta columna se muestran todos los campos que se pueden imprimir.
Imprimir
Entre Sí si desea imprimir el campo en cuestión y no en caso contrario.
Encabezamiento
Nombre de la columna que se va a imprimir
Anchura
Número de dígitos de los datos.
Pulse <Aceptar> para volver a la ventana anterior.
Salida de datos
Vista previa
Si se marca esta opción, los datos de programación se mostrarán en pantalla
Imprimir en
Se indica en la ventana la impresora por defecto en la que se va a imprimir los datos de
programación.
51
Manual de VECTRON COMMANDER 6
7.3 Copiar
Los datos de programación pueden copiarse de una ECR a otras ECRs o de una base de datos a
otra en la misma ECR. Esta copia solo se encuentra en la base de datos de COMMANDER,
después de copiarlos, debe enviarlos a la(s) ECR(s) en cuestión. Para poder usar la función
“Copiar”, debe ir primeramente al menú de Configuración, Copiar opciones e introducir allí los
elementos necesarios.
Copiar desde
Elija la ECR de la que desea copiar los Datos de programa
Copiar en
Elija la ECR(s) en la que va a copiar los Datos de programación
Programa
Elija el tipo de datos de programación, que desea copiar
Campos de datos
Seleccione uno o varios campos de datos
Pulse <Aceptar> para comenzar a copiar
52
Manual de VECTRON COMMANDER 6
7.4 Copiar todos
Con esta opción se copiarán todos los archivos de una ECR a otra u otras. Pueden copiarse
muchos archivos al mismo tiempo. Esta copia solo se encuentra en la base de datos de
COMMANDER, después de copiarlos, debe enviarlos a la(s) ECR(s) en cuestión.
Copiar desde
Elija la ECR de la que deben copiarse los datos de programación (programas)
Copiar en
Elija la ECR(s) en las que va a copiar los datos de programación
Programa
Seleccione los datos de programación que desee copiar
Pulse <Aceptar> para que se ejecute la función
8. Menú de comunicación
53
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Todas las tareas de comunicación dan lugar a archivos especiales llamados “Job files”. Estos
archivos contienen todas las instrucciones que necesita el módulo de comunicación para
ejecutar completamente la tarea. Gracias a esta función, Vd. puede llevar a cabo otras tareas de
COMMANDER 6 mientras se establece la comunicación con las cajas registradoras.
8.1 Generar informes
ECRs
Seleccione las ECRs de las que desee obtener los informes
Trabajos de informe
Escoja los informes que desee obtener
Clase de informe
Elija informes X o Z.
Ejecución retrasada
Si se selecciona esta opción y se introduce la hora y la fecha, el informe se generará a la fecha y
hora establecida. Si no se selecciona, el informe se generará inmediatamente.
Guardar como
Si selecciona esta opción, el informe tendrá la fecha que se introduzca aquí, y no la fecha en la
que se generó. Si no selecciona esta opción, el informe tendrá la fecha en la que se creó.
Pulse <Aceptar> para que ejecutar esta función.
54
Manual de VECTRON COMMANDER 6
8.2 Enviar programas de ECR
Con esta función se envían los datos de programación de COMMANDER a una ECR. Para usar
esta función, es necesario que los datos de programación sean guardados en COMMANDER 6.
ECRs
Elija las ECRs a las que quiere enviar los programas (datos de programación)
Programar trabajos
Elija los datos de programación que desea enviar
Modo envío
Solo lo modificado
Solo se enviarán los records (registros) que se han modificado.
Todos
Se enviarán todos los records
Borrar + todos
Se enviarán todos los records de COMMANDER 6 borrándose así todos los records de la ECR
que serán reemplazados por los nuevos.
Modificados + borrados
Solo se enviarán los records modificados, y en la ECR, solo se sustituirán los records
modificados en COMMANDER.
Ejecución retrasada
Si Vd. marca esta opción e introduce la fecha y la hora, el envío se retrasará hasta el momento
establecido. Si Vd. no marca esta opción, los datos se enviarán al pulsar <Aceptar>.
Nota: Los cambios realizados después de la configuración de la función “Ejecución retrasada” no
se enviarán.
55
Manual de VECTRON COMMANDER 6
8.3 Leer programas de ECR
Con esta opción se transfieren los datos de programación de las ECRs a COMMANDER 6.
Primeramente debe ir al menú de Comunicación y elegir la opción “Leer configuración de ECR”.
Es necesario que la configuración de cada caja sea leída individualmente.
ECRs
Elija las ECRs
Programar trabajos
Seleccione el programa que desea enviar a Vcomm6
Ejecución retrasada
Si Vd. marca esta opción e introduce la fecha y la hora, la ejecución de la función se retrasará
hasta el momento establecido. Si Vd. no marca esta opción, la función se ejecutará al pulsar
<Aceptar>.
56
Manual de VECTRON COMMANDER 6
8.4 Leer Backup
Con esta opción se leerán todos los datos de programación de la ECR quedarán guardados en
caso de fallo de la máquina. Esta opción NO sirve para grabar la configuración o los totales de
las ventas, ya que en ambos casos se trata de archivos de gran tamaño que no pueden
editarse. Para utilizar el backup en otra ECR, es necesario que se trate del mismo tipo de ECR y
con la misma estructura de memoria.
ECR
Elija las ECRs de las que desee obtener los datos.
Borrar backups anteriores
Con esta opción se borrarán todos los antiguos backups de las ECRs seleccionadas y solo se
conservará el actual. Si no se marca esta opción, no se borrará ningún backup y Vd. podrá
elegir el que quiera de ellos.
Ejecución retrasada
Si Vd. marca esta opción e introduce la fecha y la hora, la ejecución de esta función se retrasará
establecido. Si Vd. no marca esta opción, la función se ejecutará al pulsar <Aceptar>.
57
Manual de VECTRON COMMANDER 6
8.5 Enviar Backup
Con esta opción se enviará a la ECR un backup guardado en COMMANDER.
ECR
Elija la ECR
Opciones
Último
Si se marca esta opción, se envía el último backup a la ECR.
Especial
Elija el Backup que desee enviar.
Ejecución retrasada
Si Vd. desea enviar el backup más tarde, marque esta opción e introduzca la la fecha y la hora
en la que se deberá ejecutar esta opción.
Pulse <Aceptar> para enviar el backup
8.6 Comenzar cadenas de trabajo
58
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Con esta función Vd. podrá realizar diferentes tareas de comunicación al mismo tiempo. Las
Cadenas de trabajo deben programarse en Configuración antes de que puedan ejecturarse
utilizando esta opción.
Elija una o varias cadenas de trabajo
Ejecución retrasada
Si Vd. quiere ejecutar las cadenas de trabajo más tarde, introduzca la hora y la fecha a la que
desee que se ejecuten.
NOTA: La función “Ejecución retrasada”, sirve solamente para una vez. Si Vd. Desea que la
cadena de trabajos se ejecute todos los días a la misma hora, vaya a CONFIGURACIÓN /
TEMPORIZADOR para programar dicha función.
Pulse <Aceptar>.
8.7 Evaluar trabajos
Los “Job files” (archivos de trabajo) normalmente se evalúan cuando la tarea se ha completado.
También es posible realizar la evaluación de los trabajos manualmente. En este caso, no se
evaluarán todos los trabajos, sino solamente los que se programaron en la opción “Cadenas de
trabajos” .
Solo evaluar trabajos terminados
Solo evaluar las tareas de comunicación terminadas
Evaluar todos los trabajos
Se evalúan todos las tareas de comunicación. Con esta opción, en caso de que falle la
comunicación, se evita que la tarea se inicie de nuevo al reiniciar el módulo de comunicación.
Pulse <Aceptar> para ejecutar esta función.
59
Manual de VECTRON COMMANDER 6
8.8 Diario
Este es el diario de comunicación. En él se muestra la lista de las tareas realizadas y sus
resultados.
Rango de tiempo (período de tiempo)
Introduzca el período de tiempo durante el que se realizaron las tareas que
desea que se muestren en el diario.
Ver
Seleccione la opción dependiendo de la información que desee ver en el diario
Todos
Se muestran todas las entradas que se han realizado en el Diario
Errors only (solo errores)
Solo se mostrarán aquellas entradas en las que se produjeron errores de comunicación
JCF (‘Archivo de control de trabajo’)
Muestra solamente la información principal. Es el formato más compacto del diario.
JCF y JCB
Eligiendo esta opción se muestra la información relativa al JCF así como los datos referentes al
JCB (‘Bloque de control de trabajo’). En el caso de cadenas de trabajo, se generarán muchos
JCBs.
JCF y JCB con información detallada
Esta opción es igual que la anterior, pero la información es más
detallada.
JCF con lista de entradas
Muestra la información relativa al JCF junto con una detallada lista de todas las entradas
realizadas.
60
Manual de VECTRON COMMANDER 6
En lado izquierdo del diario, Vd. podrá ver algunos símbolos que aportan información sobre
cada entrada.
i información específica (no son solo errores)
x fallo en la comunicación
8.9 Inicio del módulo de comunicación
El módulo de comunicación se inicia automáticamente cuando se crea un “job file” (archivo de
trabajo). En caso de que haya tareas programadas con el temporizador, debe ejecutarse el
módulo de comunicación para que el temporizador se ponga en marcha.El módulo de
comunicación puede ejecutarse también desde el Menú de inicio de Windows.
9. Menú de configuración
Aquí Vd. podrá programar las funciones más importantes de COMMANDER 6. Esta opción
incluye la posibilidad de crear nuevos informes.
61
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.1 Cadenas de trabajo
Las cadenas de trabajos son listas de las tareas de comunicación que se ejecutan juntas de
forma automática.
Cadenas de trabajo
Aquí Vd. podrá editar, copiar, cambiar el nombre o borrar una cadena de trabajo ya creada.
Editar
Use esta opción para editar los datos de la cadena de trabajo seleccionada.
Cambiar nombre
Al elegir esta opción se abrirá una venta en la que Vd. podrá introducir el nuevo nombre de la
cadena de trabajo.
Nuevo
Con esta opción Vd. podrá crear una nueva cadena de trabajo.
Copiar
Eligiendo esta opción se crea una nueva cadena de trabajo con las mismas características de la
que está seleccionada.
Borrar
Con esta opción es posible borrar la cadena de trabajo que está marcada
62
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.1.1 Editar cadenas de trabajo
Esta ventana se abrirá al seleccionar las opciones <EDITAR> o <NUEVO>
Nombre
Introduzca el nombre o cambie el nombre de esa específica cadena de trabajo.
ECRs
Seleccione las ECRs que deberían incluirse en la cadena de trabajos. Pulse el botón que se
encuentra a la derecha para que se muestre la lista de ECRs.
Trabajos
En una cadena de trabajo pueden programarse varias tareas de comunicación diferentes (un
máximo de cinco). Estos trabajos se ejecutarán en orden consecutivo (1-5). Dé un click en la(s)
tarea(s) que desee y seleccione la tarea de la lista. Es posible que al elegir algunas tareas, sea
necesario introducir más datos. Para ello, nuevas opciones aparecerán en pantalla.
Tipo de trabajo: Informe X / Informe Z
Trabajos de informe
Elija los informes que desee generar. Para ello pulse en elbotón de la derecha.
Aparecerá en pantalla la lista de los informes, elija el que desee.
Guardar como
La fecha que introduzca aquí, será la fecha con la que se guardará el informe. Si no
introduce ninguna hora (’00:00:00’), el informe se guardará con la fecha real en la que se
generó.
Guardar como ayer
El informe se guardará con la fecha del día anterior. Esta función es muy útil si el
informe se genera después de media noche.
63
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Tipo de trabajo: Enviar datos de programación
Tareas de programa
Pulse en el botón de la derecha y seleccione los elementos que desee enviar
Modo
Introduzca aquí el modo de envío
Tipo de trabajo: Leer datos programa
Programar trabajos
Pulse en “Todos” para seleccionar todos los elementos de la lista. Pulsar en “Ninguno”
para quitar las marcas de selección. Si no desea marcar todas las opciones, marque
manualmente las que necesite.
Tipo de trabajo: Leer Backup
Aceptar para confirmar la selección
9.2 Temporizador
El temporizador se utiliza para que las tareas se ejecuten de forma automática a la hora o
momento programados. Por ejemplo, si desea que durante la semana Commander genere
informes todas las noches, pero quiere que el sábado además se envíen precios modificados y
éstos se transfieran a un programa de contabilidad.
64
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
Temporizador
En esta ventana aparecerán las tareas que han sido programadas con el temporizador. Una vez
que marque una de ellas aparecerán las opciones “Editar”, “Cambiar nombre”, “Nuevo”, “Copiar”
y “Borrar”.
NOTA: Solamente podrá utilizar estas opciones cuando haya marcado las tareas.
Editar
Con esta función Vd. podrá realizar cambios en la configuración del temporizador.
Cambiar nombre
Con esta función Vd. puede cambiar el nombre del temporizador.
Copiar
Esta función le permitirá copiar la configuración de un temporizador.
Borrar
Esta función borra el temporizador seleccionado.
9.2.1. Editar temporizador: Común
El módulo de comunicación debe iniciarse para ejecuta
r
las tareas del temporizador. Si Vd. lo desea puede situa
r
el módulo de comunicación en la opción “inicio” que se
encuentra en “programas” en el del menú de “inicio”.
65
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Aquí se establecen la configuración general del temporizador. Lo más importante aquí es la
introducción de la hora a la que se deben ejecutar las tareas.
!
Nombre
Entre el nombre del temporizador.
Activado
Esta opción sirve para activar el temporizador. Solamente se ejecutarán los temporizadores que
estén activados.
Planificación de horarios
Aquí deberá configurarse el horario para la ejecución del temporizador.
Desde/a
Aqui Vd. podrá establecer el intervalo de tiempo durante el que el temporizador estará
activado. La opción ‘Diario’ (diariamente) es la más frecuente. Si necesita programar el
temporizador para que funcione de fecha a fecha (por ejemplo en el caso de vacaciones), es
necesario que introduzca aquí la fecha de inicio y de finalización del intervalo de tiempo.
La función “Diario”, tiene a su vez dos opciones: Diario (diariamente) 03.10.00 y 03.10.00 Diario
(diariamente). En el primer caso, el temporizador se ejecutará diariamente hasta el 3 de Octubre.
En el segundo caso, el temporizador se ejecutará diariamente a partir del 3 de Octubre.
De/A (Hora)
Aquí puede determinar en qué intervalo de tiempo, se ejecutará el temporizador. En la casilla
·”De” debe introduzca la hora a la que se deberá activar el temporizador. En la casilla ·”A”,
introduzca la hora a la que se deberá activar el temporizador. En la mayoría de los casos, el
temporizador se ejecutará solamente una vez al día. En ese caso, lo mejor es introducir en la
casilla de la opción “De” la hora a la que el temporizador debe comenzar a ejecutarse y dejar en
blanco la casilla de la opción “A”.
Todos (Minutos)
Si desea que el temporizador se active más de una vez durante el intervalo de tiempo
especificado, como por ejemplo durante una feria, en la que es importante poder ver la
facturación actual, es necesario que introduzca el intervalo de tiempo aquí. Si el valor que se
introduce en este campo es ‘0’ la ejecución del temporizador se realizará una vez al día.
Días
En los casos en los que la empresa cierra en Sábado, no es necesario que el temporizador se
ejecute ese día. Aquí podrá seleccionar los días de la semana en los que se ejecutará el
temporizador, pudiendo excluirse los días en los que no será necesario que se ejecute.
La exactitud del temporizador depende de diversos
factores técnicos del programa. Debido a éstos es
posible que si por ejemplo el temporizador se h
a
programado para que se ejecute a las 3.00 h, l
a
ejecución del mismo se produzca 5 minutos más tarde.
66
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Última ejecución
Este campo muestra la fecha y la hora en la que el temporizador de la última vez en que se
ejecutó el temporizador. COMMANDER comprueba este campo con el fin de saber si el
temporizador se ha ejecutado todos los días.
Resetear
Borra el campo “Última ejecución”. En principio no se debe realizar el reseteo, ya que puede
ocasionar que el temporizador se ejecute otra vez. Si se resetea la última ejecución, el
temporizador podrá activarse nuevamente el mismo día, porque COMMANDER considerará,
que no ha sido activado todavía.
9.2.2 Editar temporizador:Settings
Tipo de trabajo
Aquí Vd. puede programar el tipo de trabajo. En el caso de determinadas tareas, será necesario
introducir algunos datos más, de ahí que al elegirlas, aparecerán campos nuevos que habrán de
rellenarse.
67
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
ECRs
Seleccione las ECRs dando un click en el botón de la derecha.…
Trabajos de informe
Elija los informes dando un click en el botón de la derecha…
Guardar como
Si selecciona esta opción, el informe tendrá la fecha que se introduzca aquí, y no la fecha en la
que se generó. Si no selecciona esta opción, el informe tendrá la fecha en la que se creó.
Guardar como ayer
Si marca esta opción, el informe tendrá la fecha del día anterior. Esta función es muy útil
cuando el informe se genera después de las 24:00 h.
Tipo de trabajo: Imprimir informes
Con este tipo de trabajo, Vd. puede imprimir informes automáticamente a la hora programada.
Esta función es muy útil en el caso que desee ver los informes que se generaron durante la
noche.
Es importante tener en cuenta que la ejecución de las
tareas de comunicación puede que tarde bastante
tiempo. Por esta razón, es aconsejable que no programe
el temporizador poco tiempo antes de las 24:00 h, y
a
que la información de algunos terminales se leerá co
n
la fecha de un día, y la de otros con la fecha del dí
a
siguiente.
68
Manual de VECTRON COMMANDER 6
!
ECR
Elija la ECR dando un click en el botón de la derecha.
Informes
Elija el informe dando un click en el botón de la derecha.
Informes desde/hasta
Elija el intervalo de tiempo
Datos de ECR
Aquí se debe establecer la ECR de la que se han de obtener los datos de programación (por
ejemplo los nombres de los PLUs). Dé un click en el botón de la derecha para seleccionarla de la
lista.
Si no se elije ninguna ECR, se seleccionará automáticamente la primera de la lista que esté
marcada (ver imagen superior).
Ayer
Si se grabaron los informes utilizando la opción “Guardar como ayer”, utilícela aquí también.
ECRs separadas
Marque esta opción si desea que se impriman los informes de cada ECR por separado.
Solo informes Z
Marque esta opción si desea que solamente se impriman los informes Z.
Tipo de trabajo: Enviar datos de programa
Es necesario que la ejecución de la tarea se programe
con tiempo suficiente para que puedan leerse todos los
datos, ya que en caso contrario, al no haber suficiente
tiempo para que se lea toda la información, puede darse
lugar a que los datos de facturación que se obtengan,
sean incorrectos.
69
Manual de VECTRON COMMANDER 6
ECRs
Seleccione las ECRs. Dé un click en el botón de la derecha para seleccionar la ECR de la lista.
Programar trabajos
Elija los archivos que desee enviar. Dé un click en el botón de la derecha para seleccionarlo de
la lista.
Modo
Elija el modo de transmisión
Tipo de trabajo: Leer datos de programación
ECRs
Marque las ECRs de las que desee obtener los datos. Dé un click en el botón de la derecha
para seleccionarlas de la lista.
Programar trabajos
Seleccione los archivos que desee leer. Dé un click para seleccionarlos de la lista.
70
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Tipo de trabajo: Cadenas de trabajo
Cadenas de trabajo
Elija la cadena de trabajo que desee ejecutar. Las cadenas de trabajo deben configurarse
previamente en CONFIGURACIÓN / CADENAS DE TRABAJO.
Tipo de trabajo: Ejecutar programa externo
71
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Con esta opción se ejecutará cualquier programa que Vd. elija. Por ejemplo, después de generar
informes, es posible que Vd. necesite utilizar un programa que dé el formato adecuado a los
datos para poder pasarlos a un programa de contabilidad.
Programa
Entre el directorio completo indicando el nombre del archivo o programa
que desee ejecutar.
Dé un click en el botón para seleccionar el archivo.
Parámetro
Introduzca los parámetros que requiere el programa.
Directorio
Elija el directorio de trabajo.
Modo
Seleccione el modo de la ventana principal del programa externo
(Minimizado, Maximizado o Normal)
Ejecutar ahora
Al marcar esta opción, se anula la configuración del temporizador y se inicia el programa en ese
momento.
9.3 Copiar opciones
Para determinar las opciones a copiar, utilice los números de los campos. Todos los números de
los campos se muestran en el directorio \VECTRON\VCOM6\DOC\VC_FLDS.HTM y
VC_FLDS.TXT
72
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.3.1 Rellenar campos
Nombre
Introduzca el nombre de la opción que desee copiar.
Campo
Introduzca el número del campo que desee copiar.
Índice
Introduzca el número de índice del campo. Por ejemplo para copiar el segundo nombre de un
PLU es necesario que en introduzca ‘12’ (Nombre de PLU) en la columna “campo” y “2” en la
columna índice con el fin de especificar que es el segundo nombre.
Desde campo/Desde índice
En estas columnas, Vd. puede introducir los códigos de los números del campo y del índice que
desea copiar. Por ejemplo, Vd. podrá copiar el precio 2, en el campo del precio 1.
<INSERTAR> añade una nueva línea.
<BORRAR> borra una línea.
9.4 Parámetros
Los parámetros son valores que afectan al funcionamiento de COMMANDER.
Los cambios que se realicen en PARÁMETROS tendrán efecto cuando abra COMANDER de
nuevo.
73
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.1 Entorno
Las opciones que se establezcan aquí, determinarán la apariencia de COMMANDER 6.
Modo entrada de datos: Sí/No
Elija la forma de respuesta para las preguntas cuya respuesta es Sí o No.
0 or 1 = Combo box
2 = Radio Button
3 = Checkbox
4 = Aceptada casilla a la izquierda
Modo de entrada de datos: Selecciones
Elija la forma de entrada de datos de la ventanilla de menú
0 ó 1 =Combo Box
2 =Select window
Nombre del campo alineado a la derecha
Alinea a la derecha todos los campos
Borrar campos vacíos
Si selecciona “Si” en esta opción, no aparecerá el valor “0” en los campos
vacíos.
Colocar campos en vertical
Aquí puede determinar si desea colocar los campos en posición vertical o no.
74
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.2 Datos de salida de informes
En esta pestaña se configuran los datos y características que determinarán la apariencia de los
informes.
Nombre / Dirección de 1-4
Introduzca el nombre y la dirección de su empresa para que aparezcan impresos en los
informes
Logotipo individual
Esta opción se utiliza para imprimir un logotipo en los informes
Archivo de logotipo
En esta opción se ha de indicar el nombre del archivo de logotipo y el directorio donde éste se
encuentra. El archivo debe estar en formato bitmap. COMMANDER pondrá comillas al
directorio en el que se encuentra el archivo. Es necesario que borre las borre para que pueda
imprimirse el logo.
Datos programa ECR
Seleccione la ECR de la que se obtendrán los datos de programación (nombres de PLUs etc)
necesarios para los informes.
Formato de sistema numérico
Aquí puede determinar si desea o no usar una coma para la separación de los millares. (2456 ó
2,456)
Mostrar fecha en composición estándar
Si marca esta opción, al final de cada informe, se mostrará la fecha en la que éste se imprimió.
75
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.3 ASCII Exportar/Importar
ASCII Modo
Elija el formato de los datos a exportar. En el primer campo debe elegir Vectron Commander 5
ya que este formato hace que los datos estén totalmente disponibles. Si Vd. utiliza algún
programa que no es compatible con este formato, elija otro formato. Le aconsejamos que utilice
el formato Vectron Commander 5 siempre que sea posible.
Exportar: Modo
Aquí podrá elegir si desea exportar los informes y si es así si quiere exportarlos todos, o solo
los cambios que se hayan realizado.
No Exportar
El informe editado no se va a exportar
Todo
Se exportará el informe completo
Diferencia
Solamente se exportarán los cambios que se hayan realizado
Exportar: Solo informes Z
Aquí se ha de indicar si desea exportar solo los informes Z o los informes Z y X.
Exportar: Tipo de información
Aquí puede establecer si desea exportar solo el contenido de los campos o también el tipo de
campo. Si elije “Sí” también se exportará el tipo de campo. Si el software al que se exportan los
datos es compatible con esta opción, debe elegirse “Sí”.
76
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Exportar: Extensión máxima de línea
Introduzca la longitud de las líneas del archivo que se va a exportar. El máximo es de 250
campos. Es necesario que la longitud que se determine aquí no sea superior a la que permite el
programa al que se van a exportar los datos. Si el valor es 0, cada línea contendrá solo 1 campo.
Exportar: Generar informes
Si se selecciona “Sí”, los informes generados se exportarán automáticamente.
Exportar: Editar datos de informe
Si se selecciona “Sí”, los informes editados se exportarán también. Ver Exportar : Modo (arriba)
Exportar archivo: Informes
Nombres de archivos de los informes que se van a exportar. Si desea trabajar con varios
nombres de archivos, utilíce comas (,) para separarlos.
Exportar archivo: Programas ECR
Nombres de archivo para exportar datos de programación. Si desea utilizar varios nombres de
archivos, utilice comas (,) para separarlos.
Importar: Modificar todos
Si selecciona “Sí” los datos guardados en COMMANDER se borrarán, ya que se sustituirán por
el nuevo archivo que se importa en el programa. En principio en esta opción debe elegirse “NO”.
Importar: Archivo(s)
Aquí se debe indicar el directorio y el nombre del archivo(s) a importar en COMMANDER 6. Si
no se selecciona ninguno, COMMANDER solo importará el archivo
\\Vectron\VCOM6\VCOM.IMP.
Archivo lock VCOM
Sin uso
Archivo lock file externo
Sin uso
9.4.4 Diario
77
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Aquí se establece la configuración del Diario de comunicación.
Guardar datos de diario (Días)
Aquí se indica el número de días durante los que la información se conservará en el diario. Si el
valor es 0, los datos se mantendrán en el diario sin límite de tiempo.
Diario: Crear tareas; Diario: Evaluar tareas
Normalmente el diario de comunicación solo refleja información sobre las tareas de
comunicación. Sin embargo puede crear nuevos campos con información diferente (0 - 99 fields)
Ver diario: Rango de tiempo (intervalo de tiempo)
Aquí se pueden establecer el intervalo de tiempo de las entradas que se van a mostrar en el
diario.
Todos
Hoy
Ayer y hoy
Esta semana
Este mes
Ver diario: Ver
Seleccione el tipo de datos que desea ver en pantalla.
Todos
Mostrará todos los datos de todas las entradas realizadas en el diario.
Solo errores
Solo se mostrarán las entradas del diario que indiquen fallos en la comunicación.
JCF (‘Job Control File’)
Archivo de control de tarea. Solo muestra la información del encabezamiento. Esta
opción es la que muestra el formato más compacto.
JCF y JCB
Al igual que la información JCF, se muestran todos los datos del JCB, ‘Job Control
Block’ (Bloque de control de tarea). En las cadenas de trabajo pueden verse muchos
JCBs.
JCF y JCB con detalles
Igual que el anterior, pero con información más detallada.
JCF con lista de entradas
Muestra la información del JCF con información sobre cada intento.
Intervalo de advertencia (minutos)
Aquí se indica el intervalo de tiempo (en minutos) tras el que en caso de que la tarea no
se haya ejecutado, aparecerá un mensaje en el diario de comunicación.
Validez (minutos)
Aquí se indica el intervalo de tiempo (en minutos) tras el que en caso de que la tarea no
se haya ejecutado, éste se abandonará.
Si el valor es 0, se tomará por defecto el valor de 240 minutos (4 horas). Modifique este
valor solo en el caso de que tengan que ejecutarse varias tareas, ya que un intervalo de
tiempo de 4 horas quizás no sea suficiente.
78
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.5 Módems
En este apartado Vd. puede configuran los distintos tipos de módem que está utilizando.
!
Nombre
Introduzca el nombre del tipo de Módem
Transmisión: Init
Introduzca los comandos de inicialización del módem. Estos comandos se envían al módem
antes de cada intento de comunicación.
AT &F &W ^M.
Dial init
En caso de que el módem necesite comandos especiales antes de marcar, introdúzcalos aquí.
Comando de marcado
Comando que dá al módem la orden de marcar un número de teléfono.
ATD
Como verá, algunos de los campos están marcados co
n
asteriscos. Es necesario que introduzca en ellos l
a
información exacta, ya que se trata de las funciones
básicas del módem. Si se introducen de maner
a
incorrecta, se puede llegar incluso a bloquear l
a
comunicación. Deje en blanco estos campos para que
se utilicen los valores por defecto.
79
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Colgar I
Entre el comando que dá al módem la orden de colgar (interrumpción de llamada).
ATH
Colgar II
Este comando se usa solamente si el módem no obedece al comando “Colgar I”. Es el comando
de emergencia para interrumpir la llamada.
Reiniciar : Local
Comando que debe enviarse al módem para iniciarlo por primera vez. Introduzca este comando
en “Utilidades”, “Módem” “Init delegación, Init local”.
Reiniciar: Delegación
Con este commando Vd. podrá configurar el módem en su ordeandor, antes de instalarlo en el
lugar adecuado.
Baud rate es constante
Esta opción debe activarse cuando se están utilizando módems antiguos. En tal caso elija “Sí”.
Dial timeout
Es el número de segundos que COMMANDER esperará a que el módem responda al comando
de marcado.
Dial retraso
Número de segundos que transcurren entre cada uno de los intentos de marcado.
Seleccionar: Max.
Número máximo de intentos de llamada. No es posible configurar un máximo de intentos de
llamada para cada establecimiento, sino que el número que se configure será el mismo para
todos los establecimientos. Una vez superado el número, el sistema dejará de intentar la
comunicación.. Si introduce “0”, el número de intentos de marcado sera ilimitado.
Los terminales VPOS que están conectados a un módem, deben tener la siguiente
configuración: SETTINGS / CODIG.INIC.MODEM / CÓDIGO INICIO 1
AT &F S0=1 &D &K &W ^M
Ambos módems deben tener la siguiente configuración de switches:
DTR OVERRIDE
VERBAL RESULT CODES
DISPLAY RESULT CODES
ECHO OFFLINE COMMANDS
AUTO ANSWER ON
CARRIER DETECT NORMAL
LOAD FACTORY DEFAULTS
SMART MODE
En el caso de los módems externos USRobotics 56K Sportster, es necesario bajar los switches
1,3,7,8 y subir los witches 2,4,5,6.
80
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.6 Canales
Aquí se configuran los canales de comunicación.
Nombre
Nombre del tipo de canal. Este nombre aparecerá también en Configuración/Settings/ECRs.
Tipo de módem
En caso de que haya un módem conectado en este puerto, entre el número que corresponda al
tipo de módem.
9.4.7 Períodos de tiempo
81
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Si su empresa cuenta con establecimientos en diversos países entre los que existe diferencia
horaria, es necesario que configure aqui dicha diferencia horaria. En CONFIGURACIÓN /
SETTINGS / ECRs / CONFIGURACIÓN indique la zona horaria en la que se encuentra la ECR.
Nombre
Introduzca el nombre de la zona horaria.
Modificación (ajuste horario)
Introduzca el valor de la diferencia horaria (negativo o positivo, por ejemplo, 120 en caso de que
la diferencia sea 2 horas) con el país en el que se encuentra la oficina principal.
9.4.8 Contraseña de la ECR
Se pueden configurar 10 contraseñas de acceso al PC. In CONFIGURATION/SETTINGS/ECR
debe indicar cuál el que desea usar. En caso de que haya un fallo en la comunicación y la ECR
de unos de los establecimientos se bloquee, el personal de dicho establecimiento tienen que
pedir la contraseña a la central, para poder seguir trabajando. Si esto ocurre, es necesario que la
central introduzca una nueva contraseña con el fin de evitar de que se use otra vez.
82
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.4.9 Búfer de informe
Aquí Vd. , el número de archivos de datos que se pueden procesar al mismo tiempo, por cada
búfer de informe. Si Vd. deja esta opción en blanco, COMMANDER utilizará el valor por
defecto.
9.5 Settings. ECRs
83
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Para enviar datos de COMMANDER a las ECRs y a la inversa, es necesario introducir en
COMMANDER la información sobre las ECRs que están conectadas a él.
El número de ECRs que puede conectar a COMMANDER depende de la licencia que tenga. Si
desea conectar más ECRs de las que le permite su licencia, contacte con su distribuidor.
Editar
Esta opción muestra todos los elementos que forman la configuración de cada ECR.
Insertar
Esta opción añade una nueva ECR.
Borrar
Elimina de la lista de ECRs la que esté marcada
Volver a cargar
Borrará la información antigua.
Cerrar
Con esta opción cierra la ventana
9.5.1 Común
ECR
En este campo se indica el número de cada ECR. Este número no se puede cambiar.
Nombre
Introduzca el nombre de la ECR.
Tipo ECR
Elija de la lista el tipo de ECR a la que pertenece cada ECR en concreto. Recuerde que
COMMANDER 6 solo trabaja con terminales Vectron.
Dirección
Introduzca la dirección de la ECR del terminal en cuestión. Debe introducir la misma que
introdujo en el terminal en Programación, Settings, Parámetros de Hardware, Dirección de red.
84
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Contraseña
Se trata de una contraseña que permite el acceso de su ordenador al terminal. Si ha introducido
una contraseña en el terminal, es necesario que la introduzca aqui también. Si no utiliza ninguna
contraseña en la ECR, déje este campo en blanco.
No utilice la misma contraseña que ha usado en Parámetros.
Número de teléfono
Si este campo se deja en blanco, COMMANDER supone que se trata de una conexión directa.
Si el terminal se conecta a través de un módem, es necesario que indique el número que se ha
de marcar.
Tipo de canal
Elija el canal en el que la ECR (o el módem) está conectado.
Baud rate
Entre el valor del baud rate que utilizará la ECR. Debe ser la misma que la que se configuró en
Programación, Settings, Parámetros hardware, Puerto Baud x en el terminal. Nota: En las
conexiones de módem, es aconsejable utilizar 9600, ya que un valor más alto podrá ocasionar
que la calidad de la línea telefónica no sea buena.
Retraso
En caso de que el ordenador no pueda comunicarse con la ECR, transcurrirán unos minutos
hasta que vuelva a producirse un nuevo intento de comunicación. En este campo Vd. puede
introducir el número de minutos que transcurrirán entre un intento y otro. En caso de que no se
introduce ningín valor aquí, el intervalo de tiempo por defecto será de 60 segundos.
Intentos
Número de veces que COMMANDER intentará comunicarse con la ECR.
9.5.2 Comunicación
Iniciar como 8N1
En principio debe introducirse “NO” en este campo. Es posible que en el caso de algunos
ordenadores, sea necesario introducirse “SÍ” para establecer comunicación.
Handshake
En principio debe introducirse “NO” en este campo. Es posible que en el caso de algunos
ordenadores, sea necesario introducir “SÍ” para establecer comunicación.
Timeout ENQ -> Timeout de envío de datos
Número de segundos que COMMANDER espera la respuesta de la ECR a uno de estos
comandos. En principo debe dejarse en blanco.
85
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.5.3 ASCII
Información de cabecera
En este campo puede entrarse un texto que se imprimirá en el encabezamiento cuando se
exporten los datos de la ECR. Es opcional.
Exportar informes
Si introduce “Sí”, los informes de la ECR se exportarán automáticamente. Si introduce “No”, los
informes no se exportarán automáticamente, pero podrá exportarse manualmente más tarde.
9.5.4 Opciones
86
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Interruptor
Si hay varias ECRs conectadas con un conmutador (caja de switches) a la interface del módem,
es necesario que introduzca aquí el tipo de conmutador, para ello pulse la flecha para que se
muestre la lista.
Cambiar dirección
Con algunos tipos de conmutadores la ECR se elige tomando como criterio la dirección de caja,
por lo que es necesario que introduzca la dirección de ECR de la ECR que está usando.
Sucursal
Es posible asignar un número de sucursal a cualquier ECR. Dicho número se utilizará cuando se
trabaje con la función “acumular informes”. El informe resultante de la acumulación de informes,
refleja todos los datos de las ECRs que están situadas en un mismo establecimiento.
9.5.5 Informes
Vínculo de informe
Entre el informe que sirve de vínculo a otro informe. Si el valor es “0”, no se configurará ningún
vínculo de informe.
Editar informes: Número de ticket
Al editar los informes, utilice este número de ticket.
87
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.5.6 Programas
Mayúsculas
Si se introduce “Sí” al enviar los datos de programación a la ECR, todo el texto (por
ejemplo los nombres de PLUs), aparecerán en mayúsculas.
9.5.7 Conexión
88
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Aquí Vd. puede fusionar las diferentes ECRs de una cadena de establecimientos. Esto significa
que es posible “configurar” diferentes ECRs en COMMANDER como si fueran una sola.
Al realizarse la fusión de ECRs, las funciones de programación reunirán en COMMANDER las
de todas las ECRs que participaron en la fusión. Las tareas de comunicación afectarán a todas
las ECRs incluídas en la fusión.
Modo de conexión
Indique aquí si la ECR en cuestión es el servidor o uno de los puestos, o simplemente no está
conectada.
Conexión con Máster
Si la ECR es uno de los puestos, es necesario que introduzca aquí el servidor al que está
conectada.
Servidor/Puesto
En estos campos, debe introducir la dirección de todas las ECRs que están conectadas.
9.5.8 Vínculo de datos básicos
Esta opción se usa cuando varias ECRs tienen la misma programación. Aquí puede indicar la
ECR de la que se van a tomar los datos. Con esta función, no será necesario utilizar varios
archivos idénticos. Si activa esta función, al enviar cualquier dato de programación,
COMMANDER lo enviará a todas las ECRs que se hayan vinculado.
Común
Si se introduce en este campo un número de ECR, la ECR en cuestión, tomará los datos de la
ECR que se haya indicado.
PLUs, Departamentos etc.
Si solo desea utilizar algunos datos de programación de otras ECRs (PLUs, departamentos,
empleados etc..) y no la programación completa, indique en cada campo de los datos de
programación, la ECR de la que desea que se tomen esos datos en concreto.
89
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.5.9 Configuración
En principio los únicos campos que pueden modificarse son los referentes a la configuración de
los niveles de informes. En los campos restantes es posible dejar los valores por defecto.
!
Nombre
Aquí se muestra el nombre del dato de programación. En este campo no se pueden hacer
cambios.
Valor
En este campo se muestra el valor de una configuración específica. Dicho valor puede
cambiarse.
Max. Min. Stándar
Aquí se muestran los valores máximos, mínimos y estándars.
En los campos de los niveles de informes, Vd. puede indicar cuál de los 5 niveles de informes
debe leer COMMANDER. Aquí es posible introducir, diferentes niveles y tipos de informe.
Recuerde que el usuario no puede modificar estos valores cuando se están enviarndo los datos
a COMMANDER.
La información que se introduce aquí determinará gran
parte de las funciones del Vpos y establecerá varias
tareas de COMMANDER cuando se envían o reciben
datos de programación o informes. Le aconsejamos que
realice cambios, solamente cuando sea absolutamente
necesario.
90
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.6 Estaciones
COMMANDER puede utilizarse en una conexión en red. Es posible configurar cada uno de los
ordenadores como una estación, para mostrar en pantalla e imprimir los informes o bien para la
comunicación con la ECR.
Editar
Pulse en editar para introducir o modificar los datos.
Insertar
Con esta opción, se añade una estación nueva a la que deberá asignar un número. Vd. puede
elegir cualquier número que vaya de 1 a 9999 siempre que no exista ya.
Borrar
Esta opción borrará de la lista la estación que está marcada.
Volver a cargar
Pulse aquí para actualizar los datos de la lista.
Cerrar
Pulse aquí para cerrar la ventana.
91
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.6.1 Común
Estación
En este campo se muestra el nombre de la estación. No es posible modificarlo.
Nombre
Introduzca aquí el nombre de la estación
Comienzo minimizado
Si introduce “Sí”, el módulo de comunicación se ejecutará minimizado
Iniciar módulo de comunicación
Aquí puede indicar qué módulo de comunicación se iniciará automáticamente cuando se
deben llevar a cabo las tareas de comunicación. Si no desea que el módulo de comunicación se
inicie automáticamente, introduzca 0 aquí.
9.6.2 Módulo de Comunicación
92
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.6.3 Puertos
Configure aquí el puerto de comunicación de la estación.
9.7 Usuarios
En COMMANDER 6 pueden configurarse diferentes usuarios a los cuáles
Pueden asignarse diferentes derechos. Además, es posible personalizar la composición
de pantalla que cada usuario va a utilizar.
En esta ventana puede ver la lista de los usuarios que se han configurado. Solamente
los usuarios que tengan la categoría de “Supervisor” podrán acceder a esta lista.
Los otros usuarios accederán directamente a su propia configuración.
93
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Editar
Con esta opción se abre la ventana en la que están los datos del usuario
que se se encuentra marcado, para así editar dichos datos.
Insertar
Con esta opción Vd. puede añadir un usuario nuevo y copiar los datos de un
usuario ya configurado.
Borrar
Con esta opción se borra el usuario de la lista que está marcado.
Volver a cargar
Con esta opción se actualizan los datos de la lista.
9.7.1 Común
Número
Número que se asignó cuando se creó el record
Nombre
Nombre de usuario
Nombre del usuario de Windows
Si introduce aquí el nombre del usuario de Windows, el usuario del programa será el mismo que
el usuario de Windows, por lo que cuando lo inicialice, no será necesario que introduzca ningún
usuario.
Supervisor
Indique aquí si el usuario en cuestión tiene categoría de supervisor o no. El supervisor puede
añadir un usuario nuevo, borrar un usuario de la lista, y cambiar la contraseña.
94
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Todos los derechos
Si elige Sí, el usuario en cuestión tendrá acceso a todas las funciones de COMMANDER.
Si elige NO, podrá elegir carpeta “Derechos”, las funciones que el usuario podrá ejecutar.
Cambiar contraseña
Al pulsar sobre esta opción, se mostrará una ventana con dos casillas en las que podrá
introducir la nueva contraseña del usuario.
9.7.2 Settings
En esta ventana se puede cambiar la confuguración del usuario en cuestión. La apariencia del
programa dependerá de la configuración que se programe aquí.
Preguntar “¿Guardar?”
Si introduce “Sí”, cada vez que realice algún cambio en las funciones de programación, el
sistema le preguntará si desea guardar los cambios. Si introduce “No”, los cambios realizados se
guardarán automáticamente.
Mostrar barra de herramientas
Aquí podrá determinar si se mostrará en pantalla la barra de herramientas o no.
Archivo de menú / Archivo barra de herramientas
Es posible personalizar los elementos de las barras de menú y de herramientas. En estos
archivos se contiene toda la información necesaria para ello. Le sugerimos que no haga
modificaciones en estos campos, ya que en tal caso, es posible que le resulte más difícil dar
asistencia técnica a sus clientes por teléfono.
95
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Mostrar línea de estado
Aquí podrá establecer si desea que se muestre en pantalla la barra de estado de
COMMANDER o no.
Mostrar estado de llave (teclas)
Muestra si las funciones del teclado, como por ejemplo las mayúsculas o el teclado numérico
están activadas.
Mostrar fecha/hora
Si introduce “Sí” aquí, la hora y la fecha aparecerán en la barra de estado.
Modo ventana MDI
Aquí Vd. Puede establecer el tamaño de la ventana MDI (interface de documentos múltiples).
Estas ventanas pueden abrirse al mismo tiempo. Podrá mostrarlas en pantalla minimizadas, en
tamaño estándar o maximizadas.
Modo plantilla de informe
Aquí Vd. podrá establecer al utilizar la función “Mostrar informe”, si desea trabajar con la
plantilla por defecto automáticamente.
Modo vista de informe
Aquí se puede determinar si desea mostrar los informes en formato de lista o formato de
página.
Mostrar logotipo de Vectron
Aquí podrá elegir si se mostrará el logotipo de Vectron en la ventana de diálogo de
COMMANDER.
9.7.3 Derechos
Si en la opción “Todos los derechos” que se encuentra en la carpeta “Común” se introdujo NO,
podrá elegir aquí las funciones que el usuario puede llevar a cabo.
96
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Todos
Marcar todos los elementos de la ventana
Ninguno
Quitar todas las marcas
9.8 Datos de salida de informes
En esta ventana Vd. puede configurar y añadir los datos de salida de los informes. Los datos de
salida de informe configuran la apariencia que tendrán los informes tanto en pantalla como al
imprimirlos, así como la información que en ellos se mostrará.
En esta ventana se muestra una lista de todos los datos de salida de informe. Si esta ventana
está vacía, le aconsejamos que utilice la función “Copiar datos estándar de salida de informes”,
que encontrará en el menú de “Utilidades”.
Editar
Editar un informe
Insertar
Añadir un informe nuevo
Borrar
Borrar un informe
Establecer un orden
Determinar el orden en el que aparecerán los informes en el listado. Si está función no se
configura, los informes se mostrarán por orden numérico, como se muestra en la imagen
superior.
Volver a cargar
Con esta función se actualiza la lista de los informes
Cerrar
Al pulsar en esta tecla, la ventana se cerrará.
97
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.8.1 Común
Número
Número que se asignó cuando se creó el record.
Tipo de informe
Si se trata un informe de datos de ventas, seleccione de la lista el que desee. En caso de que se
trate de un informe de datos de programación, introduzca 0.
Tipo de programa
En el caso de informes de datos de programación, elija el que desee de la lista. En el caso de
informes de datos de ventas, introduzca 0.
Nombre
Introduzca aquí el nombre del informe que aparecerá en el encabezamiento de los informes
cuando éstos se impriman o se muestren en pantalla.
Descripción
Introduzca aquí una breve descripción que le servirá para la identificación del informe que
desee utilizar. Esta descripción aparecerá en CONFIGURACIÓN / INFORMES / DATOS DE
SALIDA DE INFORMES
Como mesa (tabla)
Indique aquí si desea que su informe tenga un formato de tabla o de página.
SI: Formato de tabla
En este caso, cada record aparecerá en una línea. La definición de salida describe cómo se ha
configurado la columna. Aparecerá un encabezamiento en la columna automáticamente, que se
tomará de la definición de salida de informes.
Este formato de informes, se utiliza cuando existen muchos records, como en el caso del
“Informe de PLUs”.
98
Manual de VECTRON COMMANDER 6
NO: Formato de página
En este caso el valor del record individual de la facturación se mostrará en líneas consecutivas.
En la parte izquierda aparecerá un texto explicativo y en la parte derecha, podrá verse el
importe de la facturación. El formato página, puede resultar útil en el caso de los informes con
pocos records. Por ejemplo, en el caso de los informes de transacción y de empleado.
Records vacíos
Impresión de records vacíos
Líneas vacías
Impresión de líneas vacías
Suma total
En los informes con formato de tablas, la suma total aparecerá impresa en las columnas.
Página nueva por record
Con esta opción se imprimirá solo un record por página. Normalmente esta opción no se activa.
Record desde / Record hasta
En los informes con formato de tabla, con esta opción se imprimirán los records que se hayan
configurado.
Márgenes
En este apartado pueden configurarse los márgenes. Tenga en cuenta que 1 pulgada equivale a
25.4 mm
9.8.2 Niveles de botones
Niveles de botón (Criterios de selección)
Los niveles de botón, le darán nuevos resultados respecto de los datos disponibles, al realizar
selecciones siguiendo ciertos criterios. Por ejemplo, el informe de “Departamentos”, mostrará la
facturación por departamentos de la ECR seleccionada en el período de tiempo establecido.
El informe “Desarrollo de departamento” (por fecha). Si utiliza las mismas ECRs y configura el
mismo período de tiempo, obtendrá la facturación conseguida después de la fecha establecida.
99
Manual de VECTRON COMMANDER 6
La información general está siempre disponible, por lo que puede volver a utilizarse bajo otros
criterios de selección si así lo desea, ya que dichos criterios no son fijos y además no delimitan
la información de forma permanente.
Función
Aquí Vd. puede decidir el criterio de selección que desea utilizar. Podrá elegir entre las
siguientes modalidades:
0 Sin uso
No hay criterios de selección
1 Datos de informe
Por defecto, los criterios de selección se utilizan teniendo en cuenta los datos de los
registros de los tipos de informe.
Con esta función se obtiene automáticamente una selección de los datos de los records.
A partir de ese momento es posible utilizar un criterio de selección, como por ejemplo la
fecha, con el fin de delimitar más la información.
Esta función se utiliza en el informe Plu / Mesa
En esta función se utilizan también los campos “Nivel” y “Datos”.
2 Grupo de informes
Divide niveles de comparación
3 ECR
El criterio de selección se utiliza teniendo en cuenta la ECR.
4 Fecha
El criterio de selección se utilizan teniendo en cuenta la fecha en la que se generó el
informe.
5 Sucursal
El criterio de selección se utiliza teniendo en cuenta un establecimiento en cuestión,
dentro de una cadena de establecimientos. Aquí se utilizará el número del
establecimiento que se configuró en la “Definición de ECR”.
Tipo de programa de datos
Esta función ha de activarse solo si se utiliza la opción “Datos de informe”, explicada
anteriormente. Aquí debe indicar qué datos deben utilizarse para obtener información detallada
de los records de datos.
Nivel
Esta función ha de activarse solo si se utiliza la opciónDatos de Informe y si se han
seleccionado ciertos tipos de informes, como PLU/Mesa, etc. Aquí puede indicar qué
nivel de informe se utilizará en el criterio de selección en cuestión..
Dimensión
Indique el número máximo de records de datos que se van a utilizar en el criterio de
selección en cuestión. En la mayoría de los casos el valor que se utilice aquí es “0”.
COMMANDER 6 calcula automáticamente el número de records de datos.
Datos
Si introduce “Sí”, los records de datos aparecerán separadamente. Si introduce “No”,
solo se mostrará el número total de records. El valor por defecto en esta oción es “Sí”.
100
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Repetir información
Si introduce “Sí”, la información que se procesa se mostrará en todas las líneas de
datos.
Si introduce “No”, la información que se procesa, se mostrará únicamente si ha sido
modificada.
Suma
En esta opción, Vd. puede indicar si los cantidades se van a mostrar o no.
“0” = No. No se mostrará ninguna cantidad.
“1” = Siempre. Las cantidades se mostrará siempre.
“2” = Automáticamente. Las cantidades se mostrarán solamente cuando existen sub
recordrs.
Descendente
“Si” = Los records se mostrarán en orden descendente. En el caso de las fechas, éstas
se mostrarán empezando por la más reciente y siendo la última la más antigua.
Separador
Sí = Al final del nivel de botón en cuestión se insertará una línea en blanco con el fin de
separarlo de los siguientes niveles. De esta forma será más fácil leerlo.
9.8.3 Definición de salida
En esta ventana se indican los valores de facturación que se van a procesar y de qué forma. Si
desea crear informes específicos, puede introducir aquí la configuración necesaria.
101
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Texto
Introduzca la descripción de los valores a procesar. Este texto se mostrará en los informes en la
primera columna, en el caso de que se utilice el formato de tabla, o al inicio de la llínea en caso
de que se utilice el formato de página.
Operación
Aquí se selecciona la información que se va a procesar.
Extensión
Introduzca aquí el número de dígitos del la función configurada en el campo “Operación”. Si
introduce “0”, no se mostrará.
Coma
Introduzca el número de decimales del valor del campo operación.
CRLF
Para ir a la línea siguiente
Mostrar 0
Si introduce “Sí”, la cifras que sean “0”, se mostrarán
Comprobar 0
Comprobar si la cifra es “0” o no
Mostrar siempre
Si introduce “Si” la línea en cuestión aparecerá siempre
Col
Normal, oscuro o claro, dependiendo si es necesario resaltar la información o no.
Sum
Si elige “Sí”, se realizará un total de la línea.
102
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.8.4 Reihenfolge (Organización de la lista de informes)
Aquí puede ordenar la lista de los informes en la forma que desee. En “Informes”, “Mostrar
informes” solo aparecerán los informes que haya introducido aquí y en el orden que se haya
establecido en esta ventana.
Insertar
Con esta opción se añade una línea
Borrar
Con esta opción se borra la línea que está marcada
Subir
Con esta opción, la línea que está marcada, se desplazárá una posición hacia arriba.
Bajar
Con esta opción, la línea que está marcada, se desplazárá una posición hacia abajo.
103
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.9 Definición de informe
Aquí puede seleccionar un informe. Presione “Editar” para que que aparezca en pantalla la
ventana con la configuración del informe en cuestión.
9.9.1 Editar
104
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Aquí se determina la configuración de las columnas de los informes de forma separada.
Número de identificación
Muestra los números de identificación de los informes. Se utiliza en la definición de salida de
informe. Es un campo solo para información, por lo que no se puede modificar.
Número
Muestra el número físico de los informes. Se utiliza en la Interface ASCII. Es un campo solo
para información, por lo que no se puede modificar.
Texto
Muestra los nombres de los diferentes campos que hay en un informe. Es un campo solo para
información, por lo que no se puede modificar.
Texto
Aquí puede introducir el nuevo nombre del campo de los informes en caso de que desee
cambiarlo.
Modo de entrada
Introduzca la modalidad que desee para la opción “Editar datos de configuración” que se
encuentra en el menú de “Informes” (ver 6.4).
9.10 Vínculos de informes
Con esta función Vd. puede configurar el orden que van a tener los campos de datos en el caso
de aquéllas ECRs para las que no se han realizado la configuración en COMMANDER. En esta
ventana, Vd. podrá crear una lista de vínculos de informes. Dichos vínculos de informes se
activarán solamente si se introducen en CONFIGURACIÓN/SETTINGS/ECRS/INFORMES.
105
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Editar
Con esta opción se abre la ventana del vínculo de informe que está marcado, para así poder
editarlo.
Insertar
Al pulsar esta opción, se inserta un nuevo vínculo de informe.
Borrar
Borra de la lista el vínculo de informe que está marcado.
Cambiar nombre
Con esta función, se puede cambiar el nombre del vínculo de informe seleccionado.
Volver a cargar
Actualiza la lista de los vínculos de informes.
9.10.1 Vínculos de informes. Editar
Aquí Vd. puede configurar el nivel de precio de facturación en relación con los otros niveles de
precios.
Número de identificación, Número, Texto
Estos campos muestran los números lógicos y físicos originales así como la descripción del
nivel de facturación. En la columna “Texto”, se mostrará de forma automática una descripción
de los campos de facturación.
Vínculo, Texto
Introduzca en la columna “Vínculo”, el número lógico del nivel de facturación al que está
vinculado el nivel original. En la columna “Texto”, se mostrará automáticamente la descripción
de este campo. Si introduce “0” en la columna “Vínculo”, el valor de la facturación se suprimirá.
106
Manual de VECTRON COMMANDER 6
9.11 Plantillas para informes
Las plantillas se utilizan para evitar tener que volver a introducir toda la información cada que
vez que se cree un informe. COMMANDER 6 tomará la información automáticamente de la
base de datos que se ajuste a los criterios que se establezcan aquí.
9.11.1 Plantillas para informes. Editar
En este ventana Vd. Puede determinar la plantilla de informe.
Nombre
Nombre de la plantilla de informe
107
Manual de VECTRON COMMANDER 6
ECRs
Elija las ECRs para las que desea crear las plantillas para informes. Para ello, dé un click en el
botón de la derecha.
Informes
Elija el informe para el que desee crear las plantillas. Para ello dé un click en el botón de la
derecha. Si no selecciona ningún informe, podrá elegir uno de los informes estándars.
De / A
Elija el período de tiempo en el que se van a utilizar la plantilla en cuestión. Para obtener la lista
de las opciones pulse el botón de la derecha.
A continuación se explica el significado de los valores que podrá introducir.
-2 Antes de ayer
-1 Ayer
0 Hoy
1 Inicio de la semana
2 Inicio de la pasada semana
3 Fin de la pasada semana
4 Inicio del mes
5 Inicio del mes pasado
6 Fin del mes pasado
7 Comienzo del año
8 Comienzo del pasado año
9 Fin del pasado año
Los valores negativos indicarán siempre días anteriores al día en curso, por lo que “-7”, indica 7
días atrás.
Días
Elija los días de la semana específicos en los que desee que se utilice la plantilla de informes.
Utilice las abreviaturas de los días de la semana, y en caso de que quiera incluir varios, utilice
comas para separarlos.
Solo Z
Indique aquí si desea utilizar la plantilla en los informes X y Z, o solo en los informes Z. Le
aconsejamos que utilice “Sí”.
Separación (solo impresión)
Indique aquí si al imprimir los informes utilizando las plantillas, desea obtener los informes
fusionados en uno solo (0), informes separados por ECR (1), por día (2) o por ECR y día (3).
10. Menú de utilidades
En este menú podrá ver diferentes opciones que no se usan con mucha frecuencia.
108
Manual de VECTRON COMMANDER 6
10.1 Módem:Init Delegación, Init Local
Esta función enviará un comando de inicialización al módem que va a instalarse.
Solo se enviará el comando de incialización, si Vd. ha programado previamente la función “Init
delegación” o “Init local”. El módem “delegación” debe conectarse al ordenador en el que está
instalado COMMANDER para su inicialización. Después instálelo de nuevo en el lugar donde
estaba instalado anteriormente.
Tipo de ECR
Esta opción solo está disponible para el caso del “Módem filial”. Introduzca el tipo de ECR al
que el módem delegación está conectado. Debido a que algunos tipos de ECR usan diferentes
parámetros de configuración, es necesario que aquí introduzca el tipo de ECR adecuado ya que
en caso contrario, el módem filial no se puede conectar con la caja registradora a la que está
conectado.
Puerto COM
Introduzca aquí el puerto del ordenador en el que está conectado el módem.
Baud rate
Introduzca aquí el “Baud rate” con la que se va a enviar el comando de inicialización. Es
necesario que seleccione el “Baud rate“ adecuado de la caja registradora “filial”, ya que en caso
contrario no será posible que el módem y la caja registradora se comuniquen.
109
Manual de VECTRON COMMANDER 6
10.2 Copiar datos estándar de salida de informes
Esta función le permitirá utilizar los informes por defecto en caso de que no los haya “cargado”
cuando ejecutó COMMANDER 6 por primera vez o si ha realizado modificaciones en alguna
definición de informes y desea restablecer los valores anteriores. Elija el informe o informes que
desee copiar y pulse <Aceptar> (Ver apartado 9.8).
110
Manual de VECTRON COMMANDER 6
11. Menu de Ayuda
11.1. Ayuda
Esta función se activa cuando se introduce una palabra de la que se desea obtener información.
La información que se muestra, estará por tanto relacionada con la palabra en cuestión. Si
selecciona esta opción o pulsa la tecla F1, el cursor se convertirá en un signo de interrogación.
Cuando esto ocurra, aparecerá en pantalla una lista de elementos del que podrá elegir aquél
sobre el que desee obtener información. Esta función no está disponible en este momento.
11.2. Contenido
Con esta función se muestran en pantalla los contenidos de la Ayuda. No está disponible en
este momento.
11.3. Mostrar léeme
Esta opción mostrará en pantalla el archivo “Léeme” con la información sobre la última versión
del programa.
11.4. VECTRON en Internet
Esta opción le conducirá a la pantalla de inicio de la página Web de Vectron Systems.
11.5. Información
Al elegir esta opción Vd. podrá comunicarnos sus sugerencias, quejas y cualquier tipo de
comentario sobre el programa. Esta información será enviada por correo electrónico al
departamento de programación de Vectron Systems Western Europe B.V.
11.6. Acerca de
Al elegir esta opción, se mostrará en pantalla una ventana en la que puede verse la información
referente a la versión del programa y al Copy-right.
111
Manual de VECTRON COMMANDER 6
A. Cómo trabajar con VECTRON COMMANDER 6
En este capítulo se explica en términos generales cómo trabajar con COMMANDER.
A-1. Elementos básicos de la pantalla de Windows
Los redactores de este manual damos por hecho que Vd. sabe como trabajar con el sistema
operativo Windows y que conoce sus elementos básicos. De todas maneras, en este capítulo
incluiremos algunas ideas y trucos que le ayudarán en su trabajo diario.
A-1.1 La barra de menús
Como en la mayoría de los programas bajo Windows, el uso de los menús es esencial en
COMMANDER 6.
La barra de menús está situada en la parte superior de la pantalla y siempre está visible.
Las opciones de la barra de menús, como por ejemplo “Archivo” y “Comunicación”, constan de
un menú de opciones. Dichas opciones se muestran en un orden lógico que corresponde con
las funciones propias de COMMANDER. Para que aparezcan en pantalla, pueden utilizarse las
siguientes posibilidades:
Ratón
Como es bien sabido, el ratón permite trabajar con los programas bajo Windows de forma rápida y
sencilla.
Teclas
Para que aparezca el menú en pantalla, puede pulsar Alt y la tecla correspondiente a la letra que
está subrayada en la opción de encabezamiento del menú que desea ver. Por ejemplo, si desea ver
el menú de Archivo, pulse Alt + A (ya que “A” es la letra marcada en la palabra archivo). A
continuación, utilice las flechas del cursor (,,,) para recorrer el menú, seleccione la opción
que desee pulsando “Intro”.
Otra posibilidad, es que una vez abierto el menú en cuestión, pulse la primera letra de la opción que
desee. De esta forma se ejecutará la función.
Acceso directo
El acceso directo constituye la forma más rápida de ejecutar opciones del programa. No se ha
definido un acceso directo para cada función del programa. El acceso directo se muestra junto al
nombre de la función del menú. Al pulsar las teclas que configuran el acceso directo de la función
en cuestión, ésta se ejecutará directamente.
A la iquierda de algunas de las funciones, podrá ver unos iconos que le ayudarán a comprender
mejor el funcionamiento de las mismas.
112
Manual de VECTRON COMMANDER 6
A-1.2 La barra de iconos
Bajo la barra de mes se encuentra la barra de iconos. Podrá seleccionar cualquiera de ellos dando un
click. Si el cursor permanece sobre una de ellos durante unos segundos, se mostrará en pantalla una
breve descripción de la función que éste cumple.
A-1.3 Ventana de diálogo
Siempre que tenga que introducir un nombre de archivo, puede dar un click sobre el icono o bien
puede pulsar las teclas <Alt><>. De esta manera aparecerá en pantallala la ventana que contiene los
archivos. Utilizando el ratón, puede ir recorriendo el árbol de directorios con el fin de introducir un
nombre de directorio y abrir o guardar un archivo.
113
Manual de VECTRON COMMANDER 6
A-2. Elementos que configuran el programa VECTRON COMMANDER 6
El programa VECTRON COMMANDER 6 consta de diferentes elementos que le darán posibilidad de
ejecutar las funciones del programa de diferentes maneras además de facilitarle el trabajo.
A-2.1 Introducción de la fecha
Varias funciones de VECTRON COMMANDER 6 requieren que se introduzca una o varias fechas. Para
ello se ha creado una ventana especial, en la que podrá introducir la fecha de forma sencilla.
Existen varios campos en los que se puede introducir la fecha. En los campos que se encuentran en la
parte superior de la ventana mencionada anteriormente, simplemente tendrá que dar un click en el
icono y aparecerá en pantalla un calendario en el podrá seleccionar la fecha que desee. También
es posible pulsar <Alt> <>) para que se muestre el calendario.
Teclas función
<h> fecha de hoy
<m> fecha de mañana
<p> fecha de pasado mañana
<a> fecha de antes de ayer
<barra espaciadora> fecha de hoy
<> <> fechas anteriores y posteriores dentro del mismo mes
<Shift> <>en <Shift> <> meses anteriores y posteriores al actual
<Ctrl> <> en <Ctrl> <> años anteriores y posteriores al actual
A-2.2 Marcar campos
En muchas ventanas de COMMANDER, Vd. podrá seleccionar elementos marcándolos, como por
ejemplo ECRs, informes etc.. Para ello dé un click en la casilla que se encuentra a la izquierda de la
opción. La casilla quedará marcada y la opción quedará resaltada en azul.
114
Manual de VECTRON COMMANDER 6
También es posible seleccionar elementos de una lista, utilizando la barra espaciadora. Podrá recorrer la
lista de opciones utilizando las flechas del cursor ,,,.
Las teclas que se encuentran a la derecha de la ventana, le servirán para marcar todos los elementos al
mismo tiempo, quitar todas las marcas y ordenar los elementos de la lista en orden alfabético. También
podrá marcar todas las opciones, la tecla F4. Al pulsar <shift> <f4> se quitarán todas las marcas.
A-2.3 Introducción del período de tiempo de los informes
Para introducir la fecha de los informes, existe una posibilidad más además de las ya explicadas en este
mismo capítulo. Estamos hablando de la utilización del icono “Lupa”. Al pulsar en dicho icono aparecerá
una ventana en pantalla en la que podrá elegir la fecha.
A-2.4 Introducción de nombres de archivos
Al trabajar con VECTRON COMMANDER 6 será neceario en varias ocasiones que introduzca nombres
de archivos. Para ello puede dar un click en el icono del “libro” o bien, pulse <Alt> <> para abrir una
ventana en la que se contienen archivos.
Tecla de función <F4> selecciona todas las opciones
<Shift> <F4> elimina la selección
Ordena alfabéticamente los elementos
115
Manual de VECTRON COMMANDER 6
B. Cambio de COMMANDER 5 a COMMANDER 6
Para transferir los datos de COMMANDER 5 a COMMANDER 6, utilizaremos un programa que
nos facilitará el trabajo. Nos referimos a un “asistente” que nos guiará paso a paso.
B-1. Nota:
La transferencia de datos deberá realizarse antes de que inicialice COMMANDER 6 por primera
vez y si es posible justo después de su instalación. Si realiza la transferencia de datos más tarde,
los datos contenidos en COMMANDER 6 se borrarán quedando sustituídos por los datos
procedentes de COMMANDER 5. El “asistente”, puede transferir los datos también en un
momento posterior por ejemplo, si Vd. utiliza normalmente COMMANDER 5, pero utiliza
durante un tiempo COMMANDER 6 para decidir si cambia de versión o no.
B-2. Inicialización del asistente de emigración
Vd. puede inicializar el programa asistente de emigración desde el “Menú de Inicio” de
Windows.
116
Manual de VECTRON COMMANDER 6
B-3. El asistente
A continuación se explica detalladamente los pasos que realizará el asistente para llevar a cabo
la transferencia de datos de COMMANDER 5 a COMMANDER 6.
B-3.1 Pantalla de Benvenida
Pulse <CONTINUAR> para comenzar con el procedimiento
B-3.2 Directorio de instalación
117
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Elija en esta ventana el directorio en el que está instalado VECTRON COMMANDER 6. Dicho
directorio aparecerá en la ventana por defecto. Pulse “CONTINUAR”, si desea cambiar de
directorio. Si desea utilizar otro, pulse en el icono que se encuentra a la derecha con el fin de
elegir otro directorio.
Si desea seguir con el procedimiento, pulse <CONTINUAR>. Si desea volver a la pantalla
anterior, pulse <RETROCEDER>.
B-3.3 Directorio origen
En esta ventana, se introduce el directorio en el que VECTRON COMMANDER 5 está instalado. En el
caso de una instalación estándar, el directorio será C\VECTRON \ VCOM5.
Vd. también puede pulsar el botón que se encuentra a la derecha de la ventana para elegir otro
directorio, en caso de que no desee usar el que se dá por defecto. Es necesario que indique el directorio
principal y no un subdirectorio.
Una vez seleccionado el directorio adecuado, pulse en <CONTINUAR> para seguir con el procedimiento.
Pulse <RETROCEDER> si desea volver a la pantalla anterior.
!
Recuerde que debe introducir el directorio principal en el que
se encuentra instalado VECTRON COMMANDER 5 y no un
subdirectorio.
118
Manual de VECTRON COMMANDER 6
B-3.4 Datos
En esta ventana, podrá decidir qué datos desea transferir de COMMANDER 5 a COMMANDER 6.
Verá en pantalla una lista de todos los posibles elementos que pueden transferirse.
Dependiendo de los datos disponibles en VECTRON COMMANDER 5 y también de los datos que ya se
han registrado en VECTRON COMMANDER 6 se mostrarán diferentes opciones.
A la derecha de cada uno de los elementos que se muestran en la ventana, aparecen diferentes
símbolos, que puede pulsar si desea obtener más información.
Este símbolo indica un posible problema. Púlselo y aparecerá en pantalalla un mensaje
informativo. Lea atentamente la información que muestra el mensaje. Después podrá decidir si desea
continuar o no.
A continuación le mostramos un ejemplo.
Al pulsar el símbolo aparecerá en pantalla un mensaje explicativo sobre el contenido y
significado del elemento en cuestión.
119
Manual de VECTRON COMMANDER 6
A continuación se muestra un ejemplo
Este símbolo muestra texto de ayuda referente al elemento en cuestión.
A continuación se muestra un ejemplo
Existen dos tipos de datos que pueden transferirse.
Datos básicos
A este grupo pertenecen los parámetros, el temporizador y las cadenas de trabajo.
Bases de datos
Aquí se incluyen diversas bases de datos, como por ejemplo, definición de ECR, datos de facturación
etc.
Insertar
Con esta opción solo se copiarán los elementos de VECTRON COMMANDER 5 que no existan en
VECTRON COMMANDER 6.
Ejemplo: En VECTRON COMMANDER 5 se han definido la ECR 1 y la ECR 2, en VECTRON
COMMANDER 6 se han definido la ECR 2 y la ECR 3, pero no la 1. Con la opción “Insertar”, se envia
solamente la configuración de la ECR 1, de forma que la configuración de la ECR 2 y la ECR 3,
permanecerán intactas.
Insertar / Sustituir
Esta opción funciona de la misma manera que la anterior, con la diferencia que los datos que ya existen
en VECTRON COMMANDER 6 se sustituirán por los datos procedentes de COMMANDER 5.
Ejemplo: En VECTRON COMMANDER 5 se han definido la ECR 1 y la ECR 2, en VECTRON
COMMANDER 6 se han definido la ECR 2 y la ECR 3, pero no la 1. Con la opcn “Insertar/Sustituir”, se
enviará la configuración de la ECR 1 y también la de la ECR 2 sustituyendo a la configuración que dicha
ECR tenía en COMMANDER 6. La configuración de la ECR 3, permanecerá intacta.
120
Manual de VECTRON COMMANDER 6
Reemplazar completamente
Con esta opción se sustituirán todos los datos de la base de datos de COMMANDER 6.
Ejemplo: En VECTRON COMMANDER 5 se han definido la ECR 1 y la ECR 2, en VECTRON
COMMANDER 6 se han definido la ECR 2 y la ECR 3, pero no la 1. Con la opción “Reemplazar
completamente”, se enviará la configuración de la ECR 1 y también la de la ECR 2, sustituyendo a la
configuración que dicha ECR tenía en COMMANDER 6. La configuración de la ECR 3 desaparecerá. De
esta forma, los datos de COMMANDER 6, quedarán sustituídos completamente por los de
COMMANDER 5.
Para los datos de facturación, existe una opción especial: es posible limitar los rangos de informe. Lo
que significa que por ejemplo, Vd. puede seleccionar informes generados durante un intervalo de
tiempo específico para transferirlos.
B.3.5 Visión global de los datos
En esta ventana, se muestran las opciones de COMMANDER 5 que se van a transferir.
Compruebe si los datos que se muestran en la ventana son correctos y en ella aparece todo lo que Vd.
desea transferir. Si los datos son correctos, pulse <CONTINUAR>. Si desea realizar alguna modificación,
pulse <RETROCEDER>.
121
Manual de VECTRON COMMANDER 6
B 3.6 El último paso
Aquí Vd. podrá determinar si desea que se muestre en pantalla el protocolo de la transferencia de
datos.
En caso afirmativo, pulse <INICIO>.
B 3.7 Final
Una vez que se han transmitido los datos, se mostrará el protocolo de migración.
Pulse <TERMINAR> para cerrar el asistente. Ahora Vd. podrá utilizar en COMMANDER 6, los datos que
se han transferido.
122
Manual de VECTRON COMMANDER 6
C. Conexiones
C.1. Conexión de ordenador
RJ45 DB9
VPOS PC
1 4
2 3
4 2
8 5
C.2. Conexión de módem
RJ45 DB9 DB25
VPOS MODEM MODEM
1 6 8
2 2 3
4 3 2
8 5 7
7

Hulp nodig? Stel uw vraag in het forum

Spelregels

Misbruik melden

Gebruikershandleiding.com neemt misbruik van zijn services uitermate serieus. U kunt hieronder aangeven waarom deze vraag ongepast is. Wij controleren de vraag en zonodig wordt deze verwijderd.

Product:

Bijvoorbeeld antisemitische inhoud, racistische inhoud, of materiaal dat gewelddadige fysieke handelingen tot gevolg kan hebben.

Bijvoorbeeld een creditcardnummer, een persoonlijk identificatienummer, of een geheim adres. E-mailadressen en volledige namen worden niet als privégegevens beschouwd.

Spelregels forum

Om tot zinvolle vragen te komen hanteren wij de volgende spelregels:

Belangrijk! Als er een antwoord wordt gegeven op uw vraag, dan is het voor de gever van het antwoord nuttig om te weten als u er wel (of niet) mee geholpen bent! Wij vragen u dus ook te reageren op een antwoord.

Belangrijk! Antwoorden worden ook per e-mail naar abonnees gestuurd. Laat uw emailadres achter op deze site, zodat u op de hoogte blijft. U krijgt dan ook andere vragen en antwoorden te zien.

Abonneren

Abonneer u voor het ontvangen van emails voor uw Vectron Commander 6 bij:


U ontvangt een email met instructies om u voor één of beide opties in te schrijven.


Ontvang uw handleiding per email

Vul uw emailadres in en ontvang de handleiding van Vectron Commander 6 in de taal/talen: Spaans als bijlage per email.

De handleiding is 3,4 mb groot.

 

U ontvangt de handleiding per email binnen enkele minuten. Als u geen email heeft ontvangen, dan heeft u waarschijnlijk een verkeerd emailadres ingevuld of is uw mailbox te vol. Daarnaast kan het zijn dat uw internetprovider een maximum heeft aan de grootte per email. Omdat hier een handleiding wordt meegestuurd, kan het voorkomen dat de email groter is dan toegestaan bij uw provider.

Stel vragen via chat aan uw handleiding

Stel uw vraag over deze PDF

Andere handleiding(en) van Vectron Commander 6

Vectron Commander 6 Gebruiksaanwijzing - Nederlands - 131 pagina's

Vectron Commander 6 Gebruiksaanwijzing - Deutsch - 146 pagina's

Vectron Commander 6 Gebruiksaanwijzing - English - 79 pagina's

Vectron Commander 6 Gebruiksaanwijzing - Français - 143 pagina's


Uw handleiding is per email verstuurd. Controleer uw email

Als u niet binnen een kwartier uw email met handleiding ontvangen heeft, kan het zijn dat u een verkeerd emailadres heeft ingevuld of dat uw emailprovider een maximum grootte per email heeft ingesteld die kleiner is dan de grootte van de handleiding.

Er is een email naar u verstuurd om uw inschrijving definitief te maken.

Controleer uw email en volg de aanwijzingen op om uw inschrijving definitief te maken

U heeft geen emailadres opgegeven

Als u de handleiding per email wilt ontvangen, vul dan een geldig emailadres in.

Uw vraag is op deze pagina toegevoegd

Wilt u een email ontvangen bij een antwoord en/of nieuwe vragen? Vul dan hier uw emailadres in.



Info