618037
351
Verklein
Vergroot
Pagina terug
1/352
Pagina verder
Compass
Chrysler Group LLC
MANUAL DEL PROPIETARIO
Compass
14MK49-126-LAS-AA
Impreso en EE.UU.
14
Tabla de contenido
1
INTRODUCCIÓN
.....................................................................3
2
COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE PONER EN MARCHA SU VEHÍCULO
..................................9
3
CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SU VEHÍCULO
.......................................63
4
CONOCIMIENTO DE SU TABLERO DE INSTRUMENTOS
............................................123
5
PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
...................................................161
6
QUÉ HACER EN EMERGENCIAS
..........................................................227
7
MANTENIMIENTO DE SU VEHÍCULO
.......................................................253
8
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO
.......................................................293
9
SI NECESITA ASISTENCIA AL CONSUMIDOR
..................................................315
10
ÍNDICE
.........................................................................339
1
2
1
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ...............................4
ADVERTENCIA DE VOLCADURA .....................4
AVISO IMPORTANTE.............................5
CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL .....................6
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ..................8
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO ...........8
MODIFICACIONES Y ALTERACIONES DEL VEHÍCULO .......8
3
INTRODUCCIÓN
Felicitaciones por la elección de su nuevo
vehículo de Chrysler Group LLC. Tenga la cer-
teza de que se trata de un producto fabricado
con gran precisión, estilo elegante y calidad
superior, características esenciales que ya son
tradicionales en nuestros vehículos.
Antes de comenzar a conducir su vehículo, lea
este manual del propietario y todos los suple-
mentos. Asegúrese de que está familiarizado
con todos los controles del vehículo, particular-
mente los del freno, la dirección y el cambio de
velocidades. Conozca el comportamiento de su
vehículo sobre las distintas superficies de la
carretera. Su habilidad para conducir aumen-
tará con la práctica, pero al igual que en la
conducción de cualquier otro vehículo, tómelo
con calma. Siempre que conduzca, respete las
leyes locales.
NOTA:
Después de revisar la información del
propietario, debe guardarla en el vehículo
para poder consultarla cuando sea nece-
sario y dejarla en él cuando el vehículo sea
vendido.
En caso de no conducir correctamente este
vehículo, puede producirse la pérdida de con-
trol o una colisión.
Si conduce este vehículo a velocidad excesiva
o bajo los efectos del alcohol, las drogas, etc.,
puede producirse la pérdida de control, una
colisión con otros vehículos u objetos, salida de
la carretera o vuelcos; cualquiera de estas
situaciones puede provocar lesiones graves o
fatales. Asimismo, si el conductor y los pasaje-
ros no utilizan los cinturones de seguridad
tienen mayor riesgo de sufrir lesiones graves o
fatales.
Para conservar su vehículo en óptimo estado de
funcionamiento, realice el servicio del vehículo en
los intervalos recomendados en un distribuidor
autorizado, ya que este dispone de personal
cualificado, así como de equipo y herramientas
especiales para efectuar cada servicio.
El fabricante y sus distribuidores tienen interés
especial en que este vehículo sea de su entera
satisfacción. En caso de tener algún problema
de garantía o de servicio que no se haya
resuelto de forma satisfactoria, trate el asunto
con la administración de su distribuidor autori-
zado.
Su distribuidor autorizado lo atenderá con gusto
en caso de cualquier duda o problema relacio-
nado con su vehículo.
ADVERTENCIA DE
VOLCADURA
Los vehículos utilitarios tienen una tasa de
vuelcos significativamente más elevada que
otro tipo de vehículos. Este vehículo tiene una
mayor distancia al suelo y un centro de grave-
dad más alto que muchos vehículos de pasaje-
ros. Es capaz de obtener mejores resultados en
numerosas condiciones de conducción a
campo traviesa. Si se conducen de forma inse-
gura, todos los vehículos pueden quedar fuera
de control. Debido a su centro de gravedad más
alto, si este vehículo pierde el control es posible
que pueda volcarse, cuando en las mismas
circunstancias esto no sucedería con otros
vehículos.
4
No intente efectuar virajes pronunciados, manio-
bras bruscas ni ninguna otra acción de conduc-
ción insegura que pueda provocar la pérdida del
control del vehículo. Si no conduce este vehículo
de manera segura, puede ocasionar una colisión,
la volcadura del vehículo y lesiones graves o
fatales. Conduzca cuidadosamente.
No utilizar los cinturones de seguridad del con-
ductor y del pasajero suministrados es la prin-
cipal causa de lesiones graves o fatales. En un
accidente con volcadura, la probabilidad de
fallecer es mucho más alta para una persona
sin cinturón de seguridad que para una persona
con cinturón de seguridad. Siempre abróchese
el cinturón de seguridad.
AVISO IMPORTANTE
TODO EL MATERIAL CONTENIDO EN ESTE
MANUAL SE BASA EN LA ÚLTIMA INFORMA-
CIÓN DISPONIBLE AL MOMENTO DE LA
APROBACIÓN DE LA PUBLICACIÓN. SE RE-
SERVA EL DERECHO A PUBLICAR REVISIO-
NES EN CUALQUIER MOMENTO.
Este Manual del propietario fue preparado con
ayuda de especialistas de servicio e ingeniería
para que se familiarice con el funcionamiento y
mantenimiento de su vehículo nuevo. Está
complementado por un Folleto de información
sobre garantía y diversos documentos de inte-
rés para el cliente. Es necesario que lea cuida-
dosamente estas publicaciones. Seguir las ins-
trucciones y recomendaciones contenidas en
este Manual del propietario le ayuda a garanti-
zar una operación segura y agradable del
vehículo.
Después de leer el Manual del propietario, este
se debe guardar en el vehículo como referencia
y debe permanecer en el vehículo cuando lo
venda.
El fabricante se reserva el derecho a realizar
cambios en el diseño y especificaciones, y/o a
incorporar elementos o mejoras en sus produc-
tos sin que ello represente ningún tipo de
obligación para instalarlos en productos fabri-
cados previamente.
El Manual del propietario ilustra y describe las
características estándares o disponibles de
forma opcional con un costo adicional. Por lo
tanto, puede que parte del equipamiento y
accesorios incluidos en esta publicación no
estén instalados en el vehículo.
NOTA:
Asegúrese de leer el Manual del propietario
antes de conducir por primera vez el
vehículo y antes de incorporar o instalar
piezas y accesorios o de efectuar otras
modificaciones al vehículo.
Debido a la gran cantidad de piezas y acceso-
rios de reemplazo disponibles a través de di-
Etiqueta de advertencia de volcadura
5
versos fabricantes en el mercado, el fabricante
no puede garantizar que la seguridad en la
conducción del vehículo no se verá afectada
por la incorporación o instalación de dichas
piezas. Incluso en el caso de que dichas piezas
cuenten con aprobación oficial (por ejemplo,
por un permiso general de funcionamiento o
porque la pieza está fabricada según un diseño
con aprobación oficial) o si se ha emitido un
permiso de funcionamiento individual para el
vehículo después de la incorporación o instala-
ción de dichas piezas, no puede asumirse de
forma implícita que la seguridad en la conduc-
ción del vehículo no se verá afectada. Por lo
tanto, ni los expertos ni las agencias oficiales
son responsables. El fabricante solo asume
responsabilidad cuando las piezas que cuentan
con la autorización expresa o la recomendación
del fabricante, son incorporadas o instaladas en
un distribuidor autorizado. Lo mismo es aplica-
ble cuando se efectúan posteriormente modifi-
caciones al estado original de los vehículos del
fabricante.
Sus garantías no cubren ninguna pieza que no
haya sido suministrada por el fabricante. Tam-
poco cubren el costo de ninguna reparación o
ajuste que sea ocasionado o necesario a causa
de la instalación o uso de alguna pieza, com-
ponente, equipo, material o aditivo que no sea
del fabricante. Sus garantías tampoco cubren el
costo de la reparación de daños o problemas
causados por cualquier cambio en el vehículo
que no cumpla con las especificaciones del
fabricante.
Las piezas y accesorios originales de Mopar® y
otros productos aprobados por el fabricante,
incluido el asesoramiento cualificado, están dis-
ponibles en su distribuidor autorizado.
Cuando tenga que realizar el servicio del
vehículo, recuerde que su distribuidor autori-
zado es quien mejor conoce el vehículo, quien
cuenta con técnicos capacitados en fábrica y
con las piezas originales de Mopar® y quien
además está interesado en su satisfacción.
Copyright © 2013 Chrysler International.
CÓMO UTILIZAR ESTE
MANUAL
Consulte la Tabla de contenido para determinar
la sección que contiene la información que
busca.
Debido a que las especificaciones de su
vehículo dependen del equipo solicitado, cier-
tas descripciones e ilustraciones pueden variar
con respecto al equipo de su vehículo.
El índice detallado al final de este Manual del
propietario contiene una lista completa de todos
los temas.
Consulte la siguiente tabla para obtener una
descripción de los símbolos que pueden ser
utilizados en su vehículo o en el desarrollo de
este Manual del propietario:
6
7
ADVERTENCIAS Y
PRECAUCIONES
Este Manual del propietario contiene ADVER-
TENCIAS relacionadas con procedimientos de
operación que pueden provocar colisiones o
lesiones corporales. También contiene PRE-
CAUCIONES relacionadas con procedimientos
que podrían ocasionar daños a su vehículo. Si
no lee este Manual del propietario completo,
puede omitir información importante. Observe
todas las advertencias y precauciones.
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL VEHÍCULO
El número de identificación del vehículo (VIN)
se encuentra en la esquina delantera izquierda
del tablero de instrumentos y es visible a través
del parabrisas. Este número también está gra-
bado en la carrocería delantera derecha, en el
travesaño del asiento delantero derecho debajo
de la alfombra y aparece en el registro y en el
título de propiedad del vehículo.
MODIFICACIONES Y
ALTERACIONES DEL
VEHÍCULO
¡ADVERTENCIA!
Cualquier modificación o alteración del
vehículo puede afectar seriamente su buen
estado de funcionamiento y seguridad y
puede propiciar una colisión con el consi-
guiente riesgo de sufrir lesiones graves o
fatales.
Número de identificación del vehículo (VIN)
Ubicación del Número de identificación del
vehículo en la carrocería delantera derecha
8
2
COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE
PONER EN MARCHA SU VEHÍCULO
INFORMACIÓN SOBRE SUS LLAVES..................12
Retiro de la llave de encendido ....................12
Bloqueo de puertas con una llave...................14
Recordatorio de llave en el encendido ................14
BLOQUEO DEL VOLANTE (SI ESTÁ EQUIPADO) ..........14
Para bloquear manualmente el volante ................14
Para liberar el bloqueo del volante Si está equipado ......14
SENTRY KEY® ...............................14
Llaves de reemplazo ..........................15
Programación de llaves del cliente ..................16
Información general ...........................16
ACCESO REMOTO SIN LLAVE (RKE) .................16
Para desbloquear las puertas y la puerta trasera ..........16
Desbloqueo remoto con la llave, puerta del conductor/todas
las puertas con la primera pulsación .................16
Aproximación iluminada (si está equipado) .............17
Para bloquear las puertas y la puerta trasera ............17
Destello de luces con bloqueo/desbloqueo de llave a distancia. . .17
9
Información general .............................18
Sustitución de baterías ...........................18
Información general .............................19
SEGUROS DE LAS PUERTAS ........................19
Seguros manuales de las puertas .....................19
Seguros eléctricos de las puertas .....................20
Sistema de bloqueo de puertas de protección para niños -
Puertas traseras ...............................22
VENTANAS ELÉCTRICAS (SI ESTÁ EQUIPADO) .............23
Interruptores de las ventanas eléctricas .................23
Descenso automático ............................24
Interruptor de bloqueo de las ventanas..................24
PUERTA TRASERA ...............................25
SUJECIÓN DE LOS OCUPANTES ......................26
Cinturones de tres puntos .........................29
Anclaje superior ajustable del cinturón de hombro ..........32
Instrucciones de funcionamiento del cinturón de tres puntos
central de la segunda fila ..........................33
Procedimiento para desenredar el cinturón de tres puntos ......35
Cinturones de seguridad de los asientos de los pasajeros ......35
Modo de retractor de bloqueo automático (ALR) (si está equipado). . .35
Característica de control de energía....................36
Pretensores de los cinturones de seguridad ..............36
Apoyacabezas activos complementarios (AHR) .............37
Sistema de recordatorio mejorado de uso del cinturón de
seguridad (BeltAlert®) ...........................39
Cinturones de seguridad y mujeres embarazadas ...........40
10
Sistema de seguridad suplementario (SRS) airbags ......40
Características de la bolsa de aire delantera avanzada ......42
Controles y sensores de despliegue de las bolsas de aire ....44
Grabador de datos de eventos (EDR) ................49
Sujeciones para niños..........................50
RECOMENDACIONES PARA EL ASENTAMIENTO DEL MOTOR . . .57
Requisitos adicionales para el motor diesel (si está equipado). .58
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD ....................58
Transporte de pasajeros ........................58
Gases de escape ............................58
Inspecciones de seguridad que deben hacerse en el interior
del vehículo ...............................59
Inspecciones de seguridad que deben hacerse periódicamente
en el exterior del vehículo .......................61
11
INFORMACIÓN SOBRE SUS
LLAVES
El distribuidor autorizado que le vendió su
vehículo nuevo tiene los números de código de
llave para las cerraduras de su vehículo. Estos
números pueden utilizarse para solicitar dupli-
cados de llaves. Solicite a su distribuidor auto-
rizado estos números y guárdelos en un lugar
seguro.
Retiro de la llave de encendido
1. Coloque la palanca de cambios en la posi-
ción PARK (Estacionamiento) (si el vehículo
está equipado con transmisión automática).
2. Gire el interruptor de encendido a la posición
ACC (Accesorio).
3. Presione hacia dentro la llave y el cilindro y
gire la llave a la posición LOCK (Bloqueo).
4. Retire la llave del cilindro de la cerradura del
interruptor de encendido.
Llave del vehículo
Posiciones del interruptor de encendido
1 LOCK (Bloqueo) 3 ON/RUN
(Encendido/Marcha)
2 — ACC (Accesorios)
4 START (Arranque)
12
NOTA:
si intenta sacar la llave antes de colocar la
palanca de cambios en PARK (Estaciona-
miento), ésta puede quedar retenida tempo-
ralmente en el cilindro del interruptor de
encendido. Si ocurre esto, ponga la palanca
de cambios en PARK (Estacionamiento),
gire levemente hacia la derecha la llave y
luego retire la llave como se describió. Si
ocurriera un funcionamiento incorrecto, el
sistema bloqueará la llave en el cilindro de
encendido para advertirle que la función de
seguridad no funciona. El motor se puede
arrancar y pararse pero la llave no puede
quitarse hasta que se realice el servicio.
¡ADVERTENCIA!
Antes de salir del vehículo, siempre apli-
que el freno de estacionamiento, coloque
la transmisión en la posición PARK (Esta-
cionamiento) y retire el transmisor de en-
trada sin llave del interruptor de encen-
dido. Siempre que deje el vehículo aplique
los seguros.
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No deje el transmisor de entrada sin llave
dentro o cerca del vehículo, o en una
ubicación accesible para los niños. Un
niño podría hacer funcionar las ventanas
eléctricas u otros controles, o mover el
vehículo.
No deje animales o niños dentro de
vehículos estacionados cuando la tempe-
ratura sea alta. La acumulación de calor
en el interior puede causar lesiones gra-
ves o fatales.
¡PRECAUCIÓN!
Retire siempre la llave del encendido y ase-
gure todas las puertas cuando deje el
vehículo desatendido.
13
Bloqueo de puertas con una llave
Puede introducir la llave con cualquier lado
hacia arriba. Para bloquear la puerta, gire la
llave hacia la derecha. Para desbloquear la
puerta, gire la llave hacia la izquierda. Consulte
“Procedimientos de mantenimiento” en “Mante-
nimiento de su vehículo” para obtener más
información.
Recordatorio de llave en el
encendido
Al abrir la puerta del conductor con la llave en el
encendido y el encendido en la posición LOCK
o ACC, una señal sonora le recordará que debe
retirar la llave.
NOTA:
Con la puerta del conductor abierta y la llave
en el encendido, no funcionarán ni los blo-
queos de las puertas automáticas ni el ac-
ceso remoto sin llave (RKE).
BLOQUEO DEL VOLANTE
(SI ESTÁ EQUIPADO)
El vehículo puede estar equipado con un blo-
queo pasivo del volante. Esta característica
evita que pueda accionarse la dirección del
vehículo sin la llave de encendido. Si mueve el
volante aproximadamente media vuelta en
cualquier dirección con la llave retirada del
encendido, el volante se bloquea.
Para bloquear manualmente el
volante
Con el motor en marcha, gire el volante un
cuarto de vuelta en ambas direcciones (posi-
ción a las seis en punto), apague el motor y
retire la llave. Gire el volante levemente en
cualquier dirección hasta que el bloqueo se
acople.
Para liberar el bloqueo del volante
Si está equipado
Introduzca la llave en el interruptor de encen-
dido y ponga en marcha el motor. Si le cuesta
trabajo girar la llave, mueva ligeramente el
volante a la derechaoalaizquierda para
desacoplar el bloqueo.
NOTA:
Si ha girado el volante hacia la derecha para
acoplar el bloqueo, debe girarlo levemente
hacia la derecha para desacoplarlo. Si para
acoplar el bloqueo ha girado el volante ha-
cia la izquierda, para desacoplar el bloqueo
debe girar el volante ligeramente a la iz-
quierda.
SENTRY KEY®
El sistema inmovilizador Sentry Key® previene
la operación no autorizada del vehículo me-
diante la desactivación del motor. Este sistema
no tiene que ser habilitado o activado. Funciona
automáticamente, independientemente de si el
vehículo tiene o no los seguros puestos.
El sistema emplea las llaves de encendido, que
tienen incorporado un chip electrónico (transpon-
dedor), para impedir la operación no autorizada
del vehículo. Para poner en marcha y hacer
funcionar el vehículo solamente pueden utilizarse
llaves que hayan sido programadas para el
vehículo. Si alguien utiliza una llave no válida
para poner en marcha el motor, el sistema apa-
gará el motor al cabo de dos segundos.
14
NOTA:
Una llave que no ha sido programada tam-
bién se considera como no válida, incluso si
ha sido recortada para adaptarse al cilindro
de cerradura del interruptor de encendido
para ese vehículo.
Durante el funcionamiento normal, después de
colocar el interruptor de encendido en la posi-
ción ON/RUN, la luz de seguridad del vehículo
se encenderá durante tres segundos a modo de
comprobación de bombilla. Si la luz permanece
encendida después de la comprobación de
bombilla, esto indica que existe un problema en
el sistema electrónico. Además, si la luz co-
mienza a destellar después de la comprobación
de bombilla, esto indica que alguien ha utilizado
una llave no válida para poner en marcha el
motor. En cualquiera de estas condiciones, el
motor se apagará al cabo de dos segundos.
Si la luz de seguridad del vehículo se enciende
durante el funcionamiento normal del vehículo
(vehículo en marcha durante más de 10 segun-
dos), indica que hay una falla en el sistema
electrónico. Si esto sucede, lleve el vehículo
cuanto antes a un distribuidor autorizado para
que realicen el servicio.
¡PRECAUCIÓN!
El sistema inmovilizador Sentry Key® no es
compatible con algunos sistemas de puesta
en marcha remota del mercado de piezas de
reemplazo. El uso de estos sistemas puede
ocasionar problemas en la puesta en mar-
cha del vehículo y una disminución de la
protección de seguridad.
Todas las llaves proporcionadas con su nuevo
vehículo se han programado para los compo-
nentes electrónicos del vehículo. Si necesita
llaves de reemplazo o adicionales para su
vehículo, acuda a su distribuidor autorizado.
Llaves de reemplazo
NOTA:
Solo las llaves que han sido programadas
para el sistema electrónico del vehículo se
pueden usar para arrancar el vehículo. Una
vez que se programó una Sentry Key® para
un vehículo no se puede programar para
ningún otro vehículo.
¡PRECAUCIÓN!
Cuando deje el vehículo desatendido, retire
siempre las Sentry Keys® y bloquee todas
las puertas.
En el momento de la compra, el propietario
original recibe un número de identificación per-
sonal (PIN) de cuatro dígitos. Mantenga el PIN
en un lugar seguro. Este número es necesario
para obtener llaves de reemplazo. El duplicado
de llaves consiste en programar una llave en
blanco para el sistema electrónico del vehículo.
Una llave en blanco es aquella que nunca se ha
programado. Si necesita llaves de reemplazo o
adicionales para su vehículo, acuda a su distri-
buidor autorizado.
15
NOTA:
Cuando realice el servicio del sistema inmo-
vilizador Sentry Key®, lleve consigo todas
las llaves del vehículo a un distribuidor
autorizado.
Programación de llaves del cliente
Si necesita llaves de reemplazo o adicionales
para su vehículo, acuda a su distribuidor auto-
rizado.
Información general
El inmovilizador Sentry Key® es un sistema que
funciona a 433,92 MHz. Será utilizado en los
siguientes países europeos que responden a la
Directiva 1999/5/EC: Austria, Bélgica, República
Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,
Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Paí-
ses Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía,
Federación Rusa, Eslovenia, España, Suecia,
Suiza, Yugoslavia y Reino Unido.
Este dispositivo no puede causar interferen-
cia dañina.
Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-
ferencia que pueda recibirse, incluyendo in-
terferencia que pueda causar un funciona-
miento indeseable.
ACCESO REMOTO SIN LLAVE
(RKE)
Este sistema le permite bloquear o desbloquear las
puertas y la puerta trasera desde una distancia de
alrededor de 10 m (33 pies) mediante el transmisor
de acceso remoto sin llave (RKE) manual. El
transmisor RKE no necesita estar apuntando hacia
el vehículo para activar el sistema.
NOTA:
La línea de transmisión no debe estar blo-
queada por objetos metálicos.
Para desbloquear las puertas y la
puerta trasera
Presione y suelte una vez el botón DESBLO-
QUEAR del transmisor RKE para desbloquear
la puerta del conductor o dos veces antes de
que transcurran cinco segundos para desblo-
quear todas las puertas y la puerta trasera. Las
señales de dirección destellarán para confirmar
la señal de desbloqueo. El sistema de acceso
iluminado también se encenderá.
Desbloqueo remoto con la llave,
puerta del conductor/todas las
puertas con la primera pulsación
Esta función le permite programar el sistema
para desbloquear la puerta del conductor o
todas las puertas con la primera pulsación del
botón DESBLOQUEAR del transmisor RKE.
Proceda como se explica a continuación para
cambiar la configuración actual:
En vehículos equipados con centro electró-
nico de información del vehículo (EVIC),
Transmisor RKE con llave integrada
16
consulte "Centro electrónico de información
del vehículo (EVIC)/Configuraciones perso-
nales (características programables por el
cliente)" en "Conocimiento de su tablero de
instrumentos" para obtener más información.
Para vehículos que no están equipados con
EVIC, efectúe los pasos siguientes:
1. Mantenga presionado el botón BLOQUEAR
de un transmisor RKE programado durante al
menos 4 segundos, pero no más de 10 segun-
dos. Luego, mantenga presionado el botón
DESBLOQUEAR mientras mantiene presio-
nado el botón BLOQUEAR.
2. Suelte ambos botones al mismo tiempo.
3. Pruebe la característica desde fuera del
vehículo, pulsando los botones BLOQUEAR/
DESBLOQUEAR del transmisor RKE con el
interruptor de encendido en la posición LOCK
(Bloqueo) y la llave fuera del encendido.
4. Si desea regresar esta característica al
ajuste anterior, repita estos pasos.
NOTA:
Si pulsa el botón BLOQUEAR del transmisor
RKE estando en el interior del vehículo, se
activará la alarma de seguridad del vehículo.
Si se abre una puerta con la alarma de
seguridad del vehículo activada, sonará la
alarma. Presione el botón DESBLOQUEAR
para desactivar la alarma de seguridad del
vehículo.
Aproximación iluminada (si está
equipado)
Esta característica activa los faros durante un
máximo de 90 segundos al desbloquearse las
puertas empleando el transmisor RKE. En los
vehículos equipados con EVIC el tiempo para
esta característica puede programarse. Con-
sulte "Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC)/Configuraciones personales
(características programables por el cliente)" en
"Conozca el tablero de instrumentos" para ob-
tener más información.
Para bloquear las puertas y la
puerta trasera
Presione y suelte el botón BLOQUEAR del
transmisor RKE para bloquear todas las puer-
tas y la puerta trasera. Las señales de dirección
destellarán para confirmar la señal.
Destello de luces con bloqueo/
desbloqueo de llave a distancia
Esta función hace que las luces señalizadoras
de dirección destellen cuando se bloquean o
desbloquean las puertas con el transmisor de
apertura a distancia (RKE). Esta característica
puede activarse o desactivarse. Proceda como
se explica a continuación para cambiar la con-
figuración actual:
En los vehículos equipados con Centro elec-
trónico de información del vehículo (EVIC),
consulte “Centro electrónico de información
del vehículo (EVIC)/Configuración personal
(Funciones programables por el cliente)” en
“Descripción de las funciones del tablero de
instrumentos” para obtener más información.
17
Para vehículos que no están equipados con
EVIC, efectúe los pasos siguientes:
1. Presione el botón DESBLOQUEAR de un
transmisor RKE programado y manténgalo pre-
sionado durante un mínimo de 4 segundos,
pero no más de 10. A continuación, presione y
mantenga presionado el botón BLOQUEAR
mientras sigue manteniendo presionado el bo-
tón DESBLOQUEAR.
2. Suelte ambos botones al mismo tiempo.
3. Pruebe la característica desde fuera del
vehículo, pulsando los botones BLOQUEAR/
DESBLOQUEAR del transmisor RKE con el
interruptor de encendido en la posición LOCK
(Bloqueo) y la llave fuera del encendido.
4. Si desea regresar esta característica al
ajuste anterior, repita estos pasos.
NOTA:
Si se pulsa el botón BLOQUEAR del trans-
misor RKE estando en el interior del
vehículo se activará la Alarma de seguridad
del vehículo. Si se abre una puerta con la
alarma de seguridad del vehículo activada,
sonará la alarma. Presione el botón DES-
BLOQUEAR para desactivar la alarma de
seguridad del vehículo.
Información general
Este dispositivo está en conformidad con la
sección 15 de las regulaciones de FCC y con
RS-210 de Industry Canada. Su funciona-
miento está sujeto a las siguientes condiciones:
1. Este dispositivo no puede causar interferen-
cia dañina.
2. Este dispositivo debe aceptar cualquier in-
terferencia que pueda recibirse, incluyendo in-
terferencia que pueda causar un funciona-
miento indeseable.
NOTA:
Los cambios o modificaciones no aproba-
dos expresamente por la parte responsable
de la conformidad podrían anular la autori-
dad del usuario para operar el equipo.
Si el transmisor RKE no funciona a una distan-
cia normal, revise las dos siguientes condicio-
nes:
1. Batería baja del transmisor RKE. La vida útil
de la batería es de entre uno y dos años.
2. Cercanía a un transmisor de radio, por ejem-
plo a una torre de estación de radio, a una
transmisora de aeropuerto o a algunos radios
de banda civil portátiles.
Sustitución de baterías
Se recomienda usar una batería CR2032 como
reemplazo.
NOTA:
Material de perclorato: es posible que nece-
site una conducción especial.
18
1. Si el transmisor tiene un tornillo, retírelo.
Con los botones del transmisor apuntando ha-
cia abajo, separe las dos mitades del transmi-
sor haciendo palanca con una hoja plana.
Tenga cuidado de no dañar la junta de elastó-
mero durante el desmontaje.
2. Retire y remplace la batería. Evite tocar la
nueva batería con los dedos. Las grasas de la
piel pueden deteriorar la batería. Si toca una
batería, límpiela con alcohol para frotar.
3. Para ensamblar la caja del transmisor, en-
caje a presión ambas mitades de la misma.
NOTA:
Si el transmisor tiene un tornillo; vuelva a
instalarlo y apriételo hasta que quede ajus-
tado.
Información general
El transmisor y los receptores funcionan con
una frecuencia portadora de 433,92 MHz en
cumplimiento de las normativas de la CEE.
Estos dispositivos deben contar con la certifica-
ción de cumplimiento de las reglamentaciones
específicas de cada país en particular. Hay dos
grupos de reglamentaciones aplicables: ETS
(norma europea de telecomunicaciones) 300-
220, que es la utilizada en la mayor parte de los
países, y la reglamentación federal BZT de
Alemania 225Z125, que está basada en la ETC
300-220 pero dispone de requisitos adicionales
exclusivos. Otros requisitos definidos figuran en
el ANEXO VI de la DIRECTIVA 95/56/EC de la
COMISIÓN. Su funcionamiento está sujeto a
las dos condiciones siguientes:
Este dispositivo no puede causar interferen-
cia dañina.
Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-
ferencia recibida, incluyendo interferencia que
pueda causar funcionamiento indeseable.
Si el transmisor RKE no funciona a una distan-
cia normal, revise las dos siguientes condicio-
nes:
1. Batería del transmisor con poca carga. La
vida útil prevista de la batería es de un mínimo
de tres años.
2. Cercanía a un transmisor de radio, por ejem-
plo a una torre de estación de radio, a una
transmisora de aeropuerto o a algunos radios
de banda civil portátiles.
SEGUROS DE LAS PUERTAS
Seguros manuales de las puertas
Utilice la perilla de bloqueo manual de las
puertas para bloquear las puertas desde el
interior del vehículo. Si la perilla de bloqueo
está abajo cuando se cierra la puerta, la puerta
quedará bloqueada. Asegúrese de que las lla-
ves no estén dentro del vehículo antes de
cerrar la puerta.
Separación de las mitades del transmisor
19
¡ADVERTENCIA!
Por seguridad personal en caso de una
colisión, asegure las puertas del vehículo
al momento de conducir así como al esta-
cionarse y salir del vehículo.
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
No deje el transmisor de entrada sin llave
dentro o cerca del vehículo, ni en un lugar
accesible para los niños, ya que un niño
podría hacer funcionar las ventanas eléc-
tricas u otros controles, o mover el
vehículo.
¡PRECAUCIÓN!
Un vehículo sin seguros es una invitación
para los ladrones. Retire siempre la llave del
encendido y asegure todas las puertas
cuando deje el vehículo solo.
Seguros eléctricos de las puertas
En el tablero de la puerta del conductor y del
pasajero delantero hay un interruptor de blo-
queo eléctrico de las puertas. Presione este
interruptor para bloquear o desbloquear las
puertas y la puerta trasera.
NOTA:
Para evitar que las llaves queden encerra-
das en el vehículo, el interruptor de bloqueo
eléctrico de las puertas no funcionará
cuando la llave está en el encendido y al-
guna de las puertas delanteras está abierta.
Sonará una campanilla para recordarle que
debe extraer la llave.
Perilla de bloqueo manual de la puerta
20
Bloqueo automático de las puertas (si está
equipado)
Cuando está habilitada esta característica, los
seguros de las puertas se bloquearán de forma
automática cuando la velocidad del vehículo
exceda los 24 km/h (15 mph).
En los vehículos con seguros eléctricos en las
puertas, las puertas se bloquearán de forma
automática si se cumplen todas las condiciones
siguientes:
La característica de bloqueo automático de
las puertas está habilitada.
La transmisión está en una marcha.
Todas las puertas están cerradas.
Se pisa el acelerador.
La velocidad del vehículo es mayor de
24 km/h (15 mph).
Las puertas no se bloquearon previamente
utilizando el interruptor de bloqueo eléctrico
de las puertas ni el transmisor de entrada sin
llave (RKE).
Programación del bloqueo automático de
las puertas
La característica de bloqueo automático de las
puertas puede habilitarse o inhabilitarse de la
siguiente forma:
Para vehículos equipados con centro elec-
trónico de información del vehículo (EVIC),
consulte "Centro electrónico de información
del vehículo (EVIC) (si está equipado)/
Configuraciones personales (características
programables por el cliente)" en "Conoci-
miento de su tablero de instrumentos" para
obtener más información.
Para vehículos que no están equipados con
EVIC, efectúe el procedimiento siguiente:
1. Cierre todas las puertas y coloque la llave en
el interruptor de encendido.
2. Antes de que transcurran 15 segundos,
cambie el interruptor de encendido entre LOCK
y ON/RUN (Encendido/Marcha) y luego nueva-
mente a LOCK cuatro veces finalizando en la
posición LOCK (Bloqueo) (no ponga en marcha
el motor).
3. Antes de que transcurran 30 segundos, pre-
sione el interruptor de BLOQUEO eléctrico de
la puerta para bloquear las puertas.
4. Una sola campanilla indicará que se ha
completado la programación.
5. Si desea regresar esta característica al
ajuste anterior, repita estos pasos.
Interruptor de bloqueo eléctrico de la puerta
del conductor
1 - Desbloquear 2 - Bloquear
21
NOTA:
Si no escucha la campanilla, esto signi-
fica que el sistema no entró al modo de
programación y será necesario repetir el
procedimiento.
Utilice la característica de bloqueo auto-
mático de las puertas de acuerdo a las
leyes locales.
Desbloqueo automático de las puertas al
salir del vehículo
Las puertas se desbloquearán automática-
mente si:
La función de desbloqueo automático de las
puertas al salir del vehículo está habilitada.
La transmisión estaba en velocidad y la
velocidad del vehículo regresó a 0 km/h
(0 mph).
La transmisión está en la posición NEUTRA
o ESTACIONAMIENTO.
Se abre la puerta del conductor.
Las puertas no fueron desbloqueadas
previamente.
Programación del desbloqueo automático
de las puertas al salir del vehículo
La característica de desbloqueo automático de
las puertas al salir del vehículo puede habili-
tarse o inhabilitarse de la siguiente forma:
Para vehículos equipados con EVIC, consulte
"Centro electrónico de información del vehículo
(EVIC) (si está equipado)/Configuraciones per-
sonales (características programables por el
cliente)" en "Conocimiento de su tablero de
instrumentos" para obtener más información".
Para vehículos que no están equipados con
EVIC, efectúe el procedimiento siguiente:
1. Cierre todas las puertas y coloque la llave en
el encendido.
2. Antes de que transcurran 15 segundos,
cambie el interruptor de encendido entre LOCK
y ON/RUN y luego nuevamente a LOCK cinco
veces finalizando en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) (no ponga en marcha el
motor).
3.
Antes de que transcurran 30 segundos, pre-
sione el interruptor DESBLOQUEAR de las puer-
tas eléctricas para desbloquear las puertas.
4. Una sola campanilla indicará que se ha
completado la programación.
5. Si desea regresar esta característica al
ajuste anterior, repita estos pasos.
NOTA:
Si no escucha la campanilla, esto signi-
fica que el sistema no entró al modo de
programación y será necesario repetir el
procedimiento.
Utilice la característica de desbloqueo au-
tomático de las puertas al salir del
vehículo de acuerdo a las leyes locales.
Sistema de bloqueo de puertas de
protección para niños - Puertas
traseras
Para brindar mayor seguridad a los niños pe-
queños que viajan en los asientos traseros, las
puertas traseras están equipadas con un sis-
tema de bloqueo de puertas de protección para
niños.
22
Para activar o desactivar el sistema de
seguros de las puertas a prueba de niños
1. Abra la puerta trasera.
2. Inserte la punta de la llave de encendido en
la cerradura y gire a la posición LOCK (Blo-
queo) o UNLOCK (Desbloqueo).
3. Repita los pasos1y2enlapuerta trasera
del lado opuesto.
¡ADVERTENCIA!
Evite que alguien quede atrapado en el
vehículo en una colisión. Recuerde que
cuando están accionados los seguros a
prueba de niños en las puertas, las puertas
traseras solamente pueden abrirse desde el
exterior.
NOTA:
Para efectuar una salida de emergencia con
el sistema activado, desplace la perilla de
bloqueo hacia arriba (posición de desblo-
queo), baje la ventana y abra la puerta em-
pleando la manija exterior de la misma.
VENTANAS ELÉCTRICAS
(SI ESTÁ EQUIPADO)
Interruptores de las ventanas
eléctricas
Los controles de las ventanas en el panel
tapizado de la puerta del conductor controlan
las ventanas de todas las puertas. En el panel
tapizado de la puerta de cada pasajero hay
controles de ventanas sencillos que accionan
las ventanas de las puertas de los pasajeros.
Los controles de las ventanas funcionarán
cuando el interruptor de encendido está en la
posición ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC
(Accesorios).
Ubicación del sistema de seguros de las
puertas a prueba de niños
Función del sistema de seguros de las puertas
a prueba de niños
23
NOTA:
En los vehículos que no están equipados
con centro electrónico de información del
vehículo (EVIC), los interruptores de las
ventanas eléctricas permanecerán acti-
vos durante 45 segundos después de
colocar el interruptor de encendido en la
posición LOCK (Bloqueo). La apertura de
cualquier puerta delantera cancela esta
función.
En los vehículos equipados con EVIC, los
interruptores de las ventanas eléctricas
permanecerán activos hasta 10 minutos
después de colocar el interruptor de encen-
dido en la posición LOCK (Bloqueo). La
apertura de cualquier puerta delantera can-
cela esta función. El tiempo para esta ca-
racterística puede programarse. Consulte
la sección “Centro electrónico de informa-
ción del vehículo (EVIC)/Configuración per-
sonal (Funciones programables por el
cliente)” en “Descripción de las funciones
del tablero de instrumentos” para obtener
más información.
¡ADVERTENCIA!
Nunca deje niños solos en el vehículo ni los
deje jugar con las ventanas eléctricas. No
deje el transmisor de entrada sin llave en el
vehículo, ni cerca de él. Los ocupantes,
particularmente los niños sin supervisión,
pueden quedar atrapados por las ventanas
eléctricas si hacen funcionar sus interrupto-
res. Este hecho puede ser causa de lesiones
graves o la muerte.
Descenso automático
El interruptor de la ventana de la puerta del
conductor tiene una característica de descenso
automático. Presione el interruptor de la ven-
tana más allá de la primera detención, suéltelo
y la ventana descenderá automáticamente.
Para cancelar el movimiento de descenso au-
tomático, accione el interruptor hacia arriba o
hacia abajo y suéltelo.
Interruptor de bloqueo de las
ventanas
El interruptor de bloqueo de las ventanas de la
puerta del conductor le permite desactivar el
control de las ventanas de las otras puertas.
Para inhabilitar los controles de las ventanas de
las otras puertas, presione el interruptor de
BLOQUEO de las ventanas. Para habilitar los
controles de las ventanas, presione una se-
gunda vez el interruptor de BLOQUEO de las
ventanas.
Ubicación del interruptor de las ventanas
eléctricas
24
PUERTA TRASERA
NOTA:
La llave que se utiliza para poner en marcha
el vehículo se emplea también para blo-
quear o desbloquear las puertas y abrir la
puerta trasera.
Para desbloquear la puerta trasera, inserte la
llave en la cerradura y gírela hacia la derecha
(modelos con bloqueo manual solamente). La
puerta trasera también puede desbloquearse
mediante el transmisor de apertura a distancia
(RKE) o activando los conmutadores de blo-
queo de puertas automáticas situados en las
puertas delanteras. La característica de blo-
queo y desbloqueo centralizado (si está equi-
pado) también puede activarse desde el cilindro
de llave de la puerta trasera.
Una vez desbloqueada, la puerta trasera puede
abrirse o cerrarse sin necesidad de utilizar la
llave. Para abrir la puerta trasera, apriete la
maneta de desbloqueo de la puerta trasera y
ábrala con un movimiento fluido.
NOTA:
En caso de producirse un desperfecto en
el funcionamiento eléctrico, o si el trans-
misor de RKE no funciona, inserte la llave
en el cilindro de cerradura de la puerta
trasera y gírela hacia la derecha (modelos
con bloqueo manual solamente). Me-
diante la maneta de la puerta trasera, abra
la puerta trasera con un movimiento
fluido.
Aunque la puerta trasera no dispone de
un mecanismo de desbloqueo interior, el
panel tapizado de la puerta trasera in-
cluye una abertura con un casquillo de
encaje a presión que permite desengan-
char el pestillo en caso de producirse un
desperfecto en el sistema eléctrico.
Interruptor de bloqueo de las ventanas
Emplazamiento del pestillo de la puerta trasera
25
¡ADVERTENCIA!
Conducir con la puerta trasera abierta
puede propiciar la entrada de gases de
escape tóxicos dentro de su vehículo. Es-
tos gases pueden causar lesiones a usted
y a sus pasajeros. Mantenga la puerta
trasera cerrada mientras conduce el
vehículo.
Si es necesario conducir con la puerta
trasera abierta, asegúrese de que todas
las ventanas estén cerradas y que el in-
terruptor del ventilador de control de clima
esté ajustado a alta velocidad. NO use el
modo de recirculación.
La puerta trasera se mantiene abierta mediante
soportes con gas. Sin embargo, puesto que la
presión del gas desciende con la temperatura,
puede ser necesario ayudar a los soportes
cuando se abre la puerta trasera en clima frío.
SUJECIÓN DE LOS
OCUPANTES
Entre las características más importantes del
vehículo están los sistemas de seguridad:
Cinturones de seguridad de tres puntos para
todos los ocupantes
Bolsas de aire delanteras avanzadas para el
conductor y el pasajero delantero
Apoyacabezas activo (AHR) complementario
situado sobre los asientos delanteros (incor-
porados en el apoyacabezas)
Cortina inflable del airbag lateral suplemen-
tario (SABIC) para el conductor y los pasa-
jeros sentados junto a una ventana
Airbags laterales suplementarios montados
en los asientos (SAB) — Si están equipados
Columna de la dirección y volante con absor-
ción de energía
Protectores/bloqueadores para rodillas para
los ocupantes de los asientos delanteros
Los cinturones de seguridad de los asientos
delanteros tienen pretensores que pueden
mejorar la protección de los ocupantes al
regular la energía de los ocupantes durante
un impacto.
Todos los sistemas de cinturones de seguri-
dad (excepto el del conductor) incluyen Re-
tractores de bloqueo automático (ALR), los
cuales bloquean la correa del cinturón de
seguridad en una posición al extender el
cinturón en toda su longitud y ajustándola a
la longitud deseada para sujetar un asiento
para niños o asegurar un objeto grande en
un asiento (si está equipado).
Ponga atención especial a la información de
esta sección. Le indica cómo usar su sistema
de seguridad correctamente para mantenerlo a
usted y a los pasajeros lo más seguros posible.
26
Si planea llevar niños muy pequeños para los
cinturones de seguridad de tamaño para adul-
tos, también puede usar los cinturones de se-
guridad o la función de los anclajes inferiores y
correas de sujeción para niños (LATCH) para
inmovilizar los asientos de seguridad para in-
fantes y niños. Para obtener más información
sobre el sistema de anclajes inferiores y co-
rreas de sujeción para niños (LATCH), consulte
la sección Anclajes inferiores y correas de
sujeción para niños (LATCH).
NOTA:
Los airbags delanteros avanzados tienen un
diseño de inflado de varias etapas. Esto
permite al airbag tener diferentes velocida-
des de inflado dependiendo de varios facto-
res, como la gravedad y el tipo de la coli-
sión.
Las siguientes son algunas indicaciones que
deben tomarse en cuenta para minimizar el
riesgo de daño de un airbag desplegado:
1. Los niños de 12 años y menores siempre
deben asegurarse en un asiento trasero.
¡ADVERTENCIA!
Nunca ponga a un bebé orientado hacia
atrás sentado en frente de un airbag. Un
airbag delantero avanzado del pasajero
que se despliega puede causar la muerte
o lesiones graves a un niño de 12 años o
menos, lo que incluye un niño en un
asiento de seguridad para niños orientado
hacia atrás.
Solamente use un asiento de sujeción
para niños orientado hacia atrás en un
asiento trasero.
Los niños que no son suficientemente grandes
para usar el cinturón de seguridad correcta-
mente (consulte la sección acerca de sujecio-
nes para niños) deben asegurarse en un
asiento trasero con sujeciones para niños o en
asientos auxiliares de posicionamiento con cin-
turón de seguridad. Los niños mayores que no
usen las sujeciones para niños o asientos de
seguridad con un cinturón de seguridad deben
ir con el cinturón de seguridad debidamente
abrochado en un asiento trasero. Nunca per-
mita a los niños deslizar el cinturón de hombro
detrás de ellos ni debajo de su brazo.
Si un niño de 2 a 12 años de edad (que no use
un asiento para niños orientado hacia atrás)
debe viajar en el asiento del pasajero delantero,
mueva el asiento lo más atrás posible y utilice
un sistema de sujeción para niños adecuado.
(Consulte la sección "Sujeciones para niños")
Lea las instrucciones incluidas con su asiento
de sujeción para niños para asegurarse de
usarlo correctamente.
2. Todos los ocupantes siempre deben usar
correctamente los cinturones de seguridad
de tres puntos.
3. Los asientos del conductor y pasajero
delantero deben moverse hacia atrás tanto
como resulte práctico para permitir el espa-
cio necesario para que los airbags delante-
ros avanzados se inflen.
4. No se apoye contra la puerta ni contra la
ventanilla. Si su vehículo tiene airbags late-
rales y estos se despliegan, los airbags
laterales se inflarán forzadamente hacia el
espacio entre usted y la puerta.
27
5. Si es necesario modificar el sistema de
airbags en este vehículo para adaptarse a
una persona con discapacidad, comuní-
quese con su centro de servicio a clientes.
Puede encontrar los números telefónicos en
la sección “Si necesita asistencia”.
¡ADVERTENCIA!
Depender de los airbags solamente podría
conducir a lesiones más graves en caso
de colisión. Los airbags trabajan en con-
junto con el cinturón de seguridad para
protegerlo debidamente. En algunas coli-
siones, los airbags no se despliegan. Use
siempre el cinturón de seguridad aun si
cuenta con airbags.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Si se está demasiado cerca del volante o del
tablero de instrumentos durante el desplie-
gue del airbag delantero avanzado, se corre
el riesgo de sufrir lesiones graves, incluso
mortales. Los airbag necesitan espacio para
desplegarse. Siéntese y extienda sus bra-
zos cómodamente para alcanzar el volante
o el tablero de instrumentos.
La cortina inflable del airbag lateral suple-
mentario (SABIC), si está equipada, y los
airbag laterales montados en los asientos
(SAB) también necesitan espacio para in-
flarse. No se apoye contra la puerta ni
contra la ventanilla. Siéntese derecho en
el centro del asiento.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
En caso de colisión, usted y los pasajeros
pueden sufrir lesiones mucho más graves si
sus cinturones no están abrochados correc-
tamente. Usted puede golpearse en el inte-
rior del vehículo o golpear a otros pasajeros,
o puede salir expulsado del vehículo. Ase-
gúrese siempre de que usted y otros pasa-
jeros en el vehículo tengan sus cinturones
abrochados correctamente.
Si los ocupantes están demasiado cerca
de la cortina inflable del airbag lateral
suplementario, si está equipada, o el air-
bag lateral montado en el asiento (SAB)
durante el despliegue, podrían producirse
lesiones graves o mortales.
Abroche su cinturón aunque sea un excelente
conductor, incluso en los viajes cortos. Alguien
en el camino puede ser un mal conductor y
causar una colisión en la que usted se vea
involucrado. Esto puede ocurrir lejos de su casa
o en su propia calle.
28
Las investigaciones demuestran que los cintu-
rones de seguridad salvan vidas y pueden
reducir la gravedad de las lesiones en una
colisión. Algunas de las peores lesiones ocu-
rren cuando las personas son expulsadas del
vehículo. Los cinturones de seguridad reducen
la posibilidad de expulsión y el riesgo de lesio-
nes causadas por golpearse en el interior de un
vehículo. Todas las personas dentro de un
vehículo deben viajar con los cinturones abro-
chados en todo momento.
Cinturones de tres puntos
Todas las posiciones de asiento de su vehículo
están equipadas con cinturones de tres puntos.
El retractor de la correa del cinturón de seguri-
dad está diseñado para bloquearse cuando se
producen frenados muy repentinos o colisio-
nes. Esta función permite mover libremente el
hombro en condiciones normales. Sin em-
bargo, en caso de una colisión, el cinturón se
bloqueará y reducirá el riesgo de que el usuario
se golpee contra el interior del vehículo o salga
despedido del mismo.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso ir en un área de carga, ya sea
dentro o fuera del vehículo. En caso de
colisión, las personas que vayan en estas
áreas tienen más probabilidad de sufrir
lesiones graves o de morir.
No permita que ninguna persona viaje en
ningún área del vehículo que no tenga
asientos ni cinturones de seguridad.
Asegúrese de que todas las personas en
el vehículo estén sentadas y tengan el
cinturón de seguridad abrochado correcta-
mente.
Es peligroso usar el cinturón de seguridad
en forma incorrecta. Los cinturones de
seguridad están diseñados para cubrir los
huesos largos de su cuerpo. Estos son las
partes más resistentes del cuerpo y pue-
den soportar mejor las fuerzas de una
colisión.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El uso equivocado puede hacer que las
lesiones en caso de colisión sean mucho
peores. Usted podría sufrir lesiones inter-
nas, e incluso podría deslizarse parcial-
mente hacia afuera del cinturón de segu-
ridad. Siga estas instrucciones para usar
el cinturón de seguridad de manera se-
gura y para mantener a los pasajeros
también seguros.
Dos personas nunca deben usar el mismo
cinturón de seguridad. Si dos personas
usaran el mismo cinturón de seguridad
podrían golpearse una con otra en caso de
colisión y causarse lesiones graves.
Nunca use un cinturón de seguridad de
tres puntos o un cinturón pélvico/de hom-
bro para más de una persona, no importa
su talla.
29
Instrucciones para usar el cinturón de
seguridad de tres puntos
1. Entre al vehículo y cierre la puerta. Siéntese
y ajuste el asiento.
2. La placa de cierre del cinturón de seguridad
se encuentra a lo largo del pilar, cerca de la
parte posterior de su asiento. Tome la placa de
cierre y extienda el cinturón. Deslice la placa de
cierre hacia arriba de la correa tanto como sea
necesario para que el cinturón cruce sobre sus
caderas.
3. Cuando el cinturón sea suficientemente
largo para ajustarse, inserte la placa de cierre
en la hebilla hasta que escuche un “clic”.
¡ADVERTENCIA!
Si abrocha el cinturón en la hebilla equivo-
cada, este no lo protegerá en la medida
adecuada. La parte de la cadera del cin-
turón podría deslizarse demasiado hacia
arriba de su cuerpo y causar posibles
lesiones internas. Siempre abroche el cin-
turón en la hebilla más cercana a usted.
Un cinturón demasiado holgado tampoco
lo protegerá adecuadamente. Durante un
frenado repentino, usted podría despla-
zarse demasiado hacia el frente y aumen-
taría la posibilidad de sufrir lesiones. Use
su cinturón de seguridad ajustado.
(Continuación)
Extracción de la placa de cierre
Inserción de la placa de cierre en la hebilla
30
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Es peligroso usar el cinturón debajo del
brazo. En caso de una colisión, su cuerpo
podría golpear el interior del vehículo, lo
cual aumenta el riesgo de lesiones en la
cabeza y el cuello. El cinturón colocado
debajo del brazo puede causar lesiones
internas. Las costillas no son tan resisten-
tes como los huesos del hombro. Use el
cinturón sobre el hombro de manera que
sus huesos más fuertes resistan la fuerza
en caso de colisión.
El cinturón de hombro colocado detrás de
usted no lo protege de lesiones en caso de
una colisión. Si no usa el cinturón de
hombro es más probable que, en una
colisión, se golpee la cabeza. El cinturón
de seguridad de tres puntos está diseñado
para usarse sobre la pelvis y el hombro.
4. Coloque el cinturón pélvico sobre sus mus-
los, debajo del abdomen. Para eliminar la hol-
gura de la parte del cinturón pélvico, jale el
cinturón de hombro. Para aflojar el cinturón
pélvico si está demasiado apretado, incline la
placa de cierre y tírela sobre el cinturón pélvico.
El cinturón ajustado disminuye el riesgo de
deslizarse debajo del cinturón en caso de coli-
sión.
¡ADVERTENCIA!
El uso del cinturón pélvico demasiado alto
aumenta el riesgo de lesiones internas en
una colisión. Las fuerzas del cinturón no
se ejercen sobre los huesos fuertes de la
cadera y pelvis, sino sobre el abdomen.
Use siempre el cinturón pélvico lo más
bajo posible y manténgalo ajustado.
Si el cinturón está torcido, no lo protegerá
apropiadamente. En caso de colisión, in-
cluso podría provocarle heridas. Asegúrese
de que el cinturón esté recto. Si no puede
enderezar el cinturón en el vehículo, acuda
a su distribuidor autorizado de inmediato
para que lo arreglen.
5. Coloque el cinturón de hombro sobre su
pecho de manera que se sienta cómodo y que
este no se apoye sobre su cuello. El retractor
elimina cualquier holgura del cinturón.
Ubicación del cinturón pélvico
31
6. Para desabrochar el cinturón, presione el
botón rojo de la hebilla. El cinturón se retrae
automáticamente hacia su posición oculta. Si
es necesario, deslice la placa de cierre hacia
abajo de la correa para permitir que el cinturón
se retraiga completamente.
¡ADVERTENCIA!
Si el cinturón está deshilachado o roto, po-
dría romperse en caso de colisión y dejarlo
sin protección. Revise el sistema de cintu-
rones de seguridad con frecuencia para de-
tectar posibles cortaduras, deshilachado o
partes flojas. Las partes dañadas deben
reemplazarse de inmediato. No desensam-
ble ni modifique el sistema. Los componen-
tes de los cinturones de seguridad deben
reemplazarse después de una colisión si
resultaron dañados (retractor doblado, co-
rrea del cinturón rota, etc.).
Anclaje superior ajustable del
cinturón de hombro
En el asiento delantero, el cinturón de hombro
puede regularse hacia arriba o hacia abajo para
situar la correa de forma que quede apartada
de su cuello. Presione el botón del anclaje para
soltar el anclaje y muévalo hacia arriba o hacia
abajo, hasta la posición adecuada.
NOTA:
El anclaje superior ajustable del cinturón de
hombro está equipado con una caracterís-
tica de subida fácil. Esta característica per-
mite ajustar el anclaje del cinturón de hom-
bro hacia arriba sin tener que pulsar el
botón de liberación. Para verificar que el
anclaje del cinturón de hombro está engan-
chado, tírelo hacia abajo hasta que quede
bloqueado en su posición.
Como recomendación, si su estatura es menor
que el promedio, le conviene una posición más
baja, y si su estatura es mayor que el promedio,
preferirá una posición más alta. Cuando suelte
el anclaje, trate de moverlo hacia abajo para
asegurarse de que está bloqueado en su lugar.
En el asiento trasero, muévase hacia la parte
central del asiento para posicionar el cinturón
lejos de su cuello.
Anclaje ajustable
32
Instrucciones de funcionamiento del
cinturón de tres puntos central de la
segunda fila
El cinturón de caderas y hombro central de la
segunda fila consta de un cinturón de seguridad
de tres puntos con una mini placa de cierre y
hebilla, que permite desprender el cinturón de
hombro del anclaje inferior cuando el asiento
está plegado. La mini hebilla y el cinturón de
hombro pueden guardarse entonces apartados
en el tablero de tapizado lateral derecho para
mayor comodidad.
1. Retire la mini placa de cierre y la placa de
cierre normal de su posición de almacena-
miento en el tablero de tapizado lateral trasero
derecho.
2. Agarre la mini placa de cierre y saque el
cinturón sobre el asiento.
3. Dirija el cinturón de hombro hacia el interior
del apoyacabezas derecho.
4. Cuando el cinturón sea lo suficientemente
largo para colocarlo, inserte la mini placa de
cierre en la mini hebilla hasta que oiga un
chasquido.
Almacenamiento de la mini placa de cierre
Colocación del cinturón de hombro trasero
central
33
5. Siéntese contra el respaldo del asiento.
Deslice la placa de cierre normal hacia arriba de
la correa tanto como sea necesario para que el
cinturón cruce sobre sus caderas.
6. Cuando el cinturón sea suficientemente
largo para ajustarse, inserte la placa de cierre
en la hebilla hasta que escuche un “clic”.
7. Coloque el cinturón pélvico sobre sus mus-
los, debajo del abdomen. Para eliminar la hol-
gura de la parte del cinturón pélvico, jale el
cinturón de hombro. Para aflojar el cinturón
pélvico si está demasiado apretado, tire del
cinturón pélvico. El cinturón ajustado disminuye
el riesgo de deslizarse debajo del cinturón en
caso de colisión.
8. Coloque el cinturón de hombro sobre su
pecho de manera que se sienta cómodo y que
este no se apoye sobre su cuello. El retractor
elimina cualquier holgura del cinturón.
9. Para desabrochar el cinturón, presione el
botón rojo de la hebilla.
10. Para desacoplar la mini placa de cierre de
la mini hebilla para su almacenamiento, inserte
la placa de cierre normal dentro del botón negro
en la parte superior de la mini hebilla. El cintu-
rón se retrae automáticamente hacia su posi-
ción oculta. Si es necesario, deslice la placa de
cierre hacia abajo de la correa para permitir que
el cinturón se retraiga completamente. Inserte
la mini placa de cierre en la ranura provista en
el tablero de tapizado.
Conexión de la mini placa de cierre en la
hebilla
Cinturón de seguridad trasero central
abrochado
Separación de la mini placa de cierre y la
hebilla
34
Procedimiento para desenredar el
cinturón de tres puntos
Realice el siguiente procedimiento para desen-
redar un cinturón de tres puntos enredado.
1. Sitúe la placa de cierre lo más cerca posible
del punto de anclaje.
2. Aproximadamente de 15 a 30 cm (6 a
12 pulg.) por encima de la placa de cierre,
agarre y gire la correa del cinturón de seguridad
180 grados para crear un pliegue que comience
justo encima de la placa de cierre.
3. Deslice la placa de cierre hacia arriba por
encima de la correa doblada. La correa doblada
debe entrar en la ranura de la parte superior de
la placa de cierre.
4. Siga deslizando la placa de cierre hacia
arriba hasta que se separe de la correa ple-
gada.
Cinturones de seguridad de los
asientos de los pasajeros
Los cinturones de seguridad de los asientos de
pasajeros están equipados con retractores de
aseguramiento automático (ALR) que se utili-
zan para asegurar los sistemas de sujeción
para niños. Para obtener más información, con-
sulte “Instalación de las sujeciones para niños
con el cinturón de seguridad del vehículo” en la
sección “Sujeciones para niños”. En el si-
guiente cuadro se define el tipo de caracterís-
tica de cada posición de asiento.
Con-
ductor
Central Pasa-
jero
Primera
fila
N/A N/A Retrac-
tor de
bloqueo
automá-
tico
Se-
gunda
fila
Retrac-
tor de
bloqueo
auto-
mático
Retrac-
tor de
bloqueo
auto-
mático
Retrac-
tor de
bloqueo
automá-
tico
N/A — No se aplica
ALR Retractor de bloqueo automático
Si la posición de asiento del pasajero está
equipada con retractor de bloqueo automático y
se utiliza normalmente:
Solo tire de la correa del cinturón de seguridad
lo suficientemente hacia afuera para envolver
cómodamente la cintura de los ocupantes sin
activar el retractor de bloqueo automático. Si el
retractor de bloqueo automático se activa, oirá
un sonido de traqueteo cuando se retraiga el
cinturón. Si esto sucede, espere a que la correa
se retraiga por completo y, a continuación,
extraiga con cuidado solo la longitud de correa
necesaria para rodear cómodamente la cintura
de los ocupantes. Deslice la placa de cierre
dentro de la hebilla hasta que escuche un “clic”.
Modo de retractor de bloqueo
automático (ALR) (si está equipado)
En este modo, el cinturón de hombro se blo-
quea previamente de manera automática. El
cinturón todavía se retraerá para eliminar cual-
quier holgura del cinturón de hombro. El modo
de bloqueo automático está disponible en todas
las posiciones de asiento de los pasajeros con
un cinturón de seguridad de tres puntos. Utilice
el modo de bloqueo automático siempre que
35
instale un asiento de seguridad para niños en
una posición de asiento que tenga un cinturón
con esta característica. Los niños de hasta 12
años deben viajar siempre debidamente suje-
tos en el asiento trasero.
Cómo activar el modo de bloqueo
automático
1. Abroche el cinturón de seguridad de tres
puntos.
2. Agarre la parte de hombro y tire hacia abajo
hasta extraer todo el cinturón.
3. Permita que el cinturón se retraiga. A me-
dida que el cinturón se retrae, escuchará un
sonido de chasquido. Esto indica que el cintu-
rón de seguridad ahora se encuentra en el
modo de aseguramiento automático.
Cómo inhabilitar el modo de bloqueo
automático
Desabroche el cinturón de seguridad de tres
puntos y permita que se retraiga completa-
mente para desactivar el modo de bloqueo
automático y activar el modo de bloqueo sen-
sible (de emergencia) del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
El conjunto de cinturón y retractor debe
sustituirse si el conjunto de retractor de
bloqueo automático (ALR) o cualquier otra
función del cinturón de seguridad no fun-
ciona adecuadamente al comprobarlos se-
gún los procedimientos descritos en el
manual de servicio.
Si no sustituye el conjunto de cinturón y
retractor, aumentará el riesgo de lesiones
en caso de colisiones.
Característica de control de energía
Este vehículo cuenta con un sistema de cintu-
rones de seguridad equipado con una caracte-
rística de control de energía en las posiciones
de asiento delanteras que contribuye a reducir
aun más el riesgo de lesiones en caso de un
accidente frontal. Este sistema de cinturones
de seguridad cuenta con un conjunto de retrac-
tor diseñado para suministrar correa de forma
controlada. Esta característica está diseñada
para reducir la fuerza del cinturón sobre el
pecho del ocupante.
Pretensores de los cinturones de
seguridad
Los cinturones de seguridad para las posicio-
nes de asiento delanteras están equipados con
dispositivos pretensores diseñados para elimi-
nar la holgura del cinturón de seguridad en
caso de una colisión. Estos dispositivos mejo-
ran el funcionamiento del cinturón de seguridad
garantizando que el cinturón esté ajustado so-
bre el ocupante en caso de una colisión. Los
pretensores funcionan para ocupantes de todos
los tamaños, incluyendo niños sentados en
sujeciones para niños.
NOTA:
Estos dispositivos no sustituyen la coloca-
ción correcta del cinturón de seguridad por
parte del ocupante. El cinturón de seguridad
debe seguir utilizándose ajustado y posicio-
nado debidamente.
Los pretensores son activados por el controla-
dor de sujeción de ocupantes (ORC). Al igual
que los airbags, los pretensores son compo-
nentes de un solo uso. Si el pretensor o el
airbag se desplegaron, se deben reemplazar
inmediatamente.
36
Apoyacabezas activos
complementarios (AHR)
Este tipo de apoyacabezas activo es un com-
ponente pasivo y desplegable; los vehículos
equipados con dicho elemento no disponen de
ninguna marca para una identificación rápida,
por lo que se deberá realizar una inspección
visual. El apoyacabezas activo se divide en dos
partes: una parte delantera de espuma blanda y
tapizada y una trasera con plástico decorativo.
Funcionamiento de los apoyacabezas acti-
vos (AHR)
El controlador de sujeción de ocupantes (ORC)
determina si la gravedad o el tipo de impacto
trasero requieren el despliegue de los apoyaca-
bezas activos (AHR). Si el impacto trasero lo
requiere, se desplegarán los apoyacabezas ac-
tivos (AHR) de los asientos del conductor y del
pasajero delantero.
Durante el despliegue de los apoyacabezas
activos (AHR) por impacto trasero, la parte
delantera del apoyacabezas activo se extiende
hacia adelante para minimizar el espacio entre
la parte trasera de la cabeza del ocupante y el
apoyacabezas activo (AHR). El sistema está
diseñado para impedir o reducir el alcance de
las lesiones del conductor y del pasajero delan-
tero en determinados tipos de impactos de la
parte trasera.
NOTA:
Durante un impacto lateral o delantero,
puede no producirse un despliegue de los
apoyacabezas activos (AHR). Sin embargo,
si durante un impacto frontal, se produce un
impacto trasero secundario, es posible que
el AHR se despliegue dependiendo de la
gravedad y del tipo de impacto.
Componentes del apoyacabezas activo (AHR)
1 Parte delantera del
apoyacabezas activo
(espuma blanda y tapi-
zado)
3 Parte trasera del
apoyacabezas activo
(cubierta trasera de
plástico decorativo)
2 Respaldo del
asiento
4 — Anclajes del apo-
yacabezas activo
37
¡PRECAUCIÓN!
Ningún ocupante, incluido el conductor,
debe operar el vehículo ni sentarse en un
asiento del vehículo hasta que los apoyaca-
bezas activos se hayan colocado en las
posiciones correctas, a fin de reducir el
riesgo de lesiones en el cuello en caso de
una colisión.
NOTA:
Para obtener más información sobre el
ajuste y la colocación adecuada de los apo-
yacabezas, consulte “Ajuste de los apoya-
cabezas activos” en “Conocimiento de las
funciones de su vehículo”.
Restablecimiento de los apoyacabezas
activos (AHR)
Si los apoyacabezas activos de los asientos del
conductor y del pasajero delantero se activan
durante una colisión, debe restablecerlos. Se
puede reconocer que los apoyacabezas activos
se han activado por el hecho de que se han
desplazado hacia adelante (como se muestra
en el paso tres del procedimiento de restable-
cimiento).
1. Sujete el AHR desplegado desde el asiento
trasero.
2. Coloque las manos en la parte superior del
AHR desplegado en una posición cómoda.
3. Empuje hacia abajo y hacia atrás hacia la
parte trasera del vehículo, y luego hacia abajo
para acoplar el mecanismo de bloqueo.
Puntos de posicionamiento de las manos en
los AHR
1 Movimiento hacia abajo
2 Movimiento hacia atrás
38
4. La parte delantera de espuma blanda y
tapizado del AHR debe acoplarse a la parte
trasera de plástico decorativo.
NOTA:
Si tiene dificultades o problemas para
restablecer los apoyacabezas activos a
su posición original, consulte a un distri-
buidor autorizado.
Por razones de seguridad, solicite a un
especialista que revise los apoyacabezas
activos en un distribuidor autorizado.
Sistema de recordatorio mejorado
de uso del cinturón de seguridad
(BeltAlert®)
BeltAlert® es una característica destinada a
recordar al conductor y al pasajero delantero (si
el vehículo está equipado con BeltAlert® para
el pasajero delantero) que deben abrocharse
los cinturones de seguridad. Esta característica
se activa siempre que el encendido esté acti-
vado. Si el conductor o el pasajero del asiento
delantero no se han abrochado el cinturón, se
encenderá la luz recordatoria del cinturón de
seguridad y permanecerá encendida hasta que
ambos cinturones de seguridad delanteros es-
tén abrochados.
La secuencia de advertencia de BeltAlert® co-
mienza después de que la velocidad del
vehículo supera los 8 km/h (5 mph), haciendo
destellar la luz recordatoria del cinturón de
seguridad y emitiendo un timbre intermitente.
Una vez que la secuencia empieza, se emitirá
por completo o hasta que los cinturones de
seguridad correspondientes se abrochen. Des-
pués de que termina la secuencia, la luz recor-
datoria del cinturón de seguridad sigue encen-
dida hasta que se abrochen los respectivos
3 Movimiento final hacia abajo para acoplar el
mecanismo de bloqueo
AHR en posición restablecida
39
cinturones. El conductor debe solicitar a los
demás pasajeros que se abrochen los cintu-
rones de seguridad. Si alguno de los cinturones
de seguridad de los asientos delanteros está
desabrochado mientras se conduce a más de
8 km/h (5 mph), BeltAlert® proporcionará noti-
ficaciones tanto visuales como auditivas.
Cuando el asiento del pasajero delantero no
está ocupado, el sistema BeltAlert® para este
asiento no está activo. Es posible que se active
la alarma de BeltAlert® cuando un animal u
objeto pesado estén en el asiento del pasajero
delantero o cuando el asiento esté plegado (si
está equipado). Se recomienda colocar a las
mascotas en el asiento trasero y sujetarlas con
arneses para animales o jaulas de transporte
sujetas con los cinturones de seguridad, así
como almacenar las cargas correctamente.
BeltAlert® se puede activar o desactivar en el
distribuidor autorizado. Chrysler Group LLC no
recomienda la desactivación del sistema
BeltAlert®.
NOTA:
Aunque BeltAlert® se haya desactivado, la
luz recordatoria del cinturón de seguridad
seguirá iluminada mientras los cinturones
del conductor y del pasajero delantero (si
está equipado con BeltAlert®) sigan desa-
brochados.
Cinturones de seguridad y mujeres
embarazadas
Recomendamos que las mujeres embarazadas
usen el cinturón de seguridad durante todo su
embarazo. Mantener segura a la madre es la
mejor forma de mantener seguro al bebé.
Las mujeres embarazadas deben usar la parte
pélvica del cinturón encima de los muslos y tan
ajustada sobre la cadera como sea posible.
Mantenga el cinturón bajo para que no tras-
ponga el área del abdomen. De esa forma los
huesos fuertes de la cadera resistirán la fuerza
en caso de una colisión.
Sistema de seguridad suplementario
(SRS) airbags
Este vehículo cuenta con airbags delanteras
avanzadas para el conductor y el pasajero
delantero, para complementar los sistemas de
cinturón de seguridad. El airbag delantero
avanzado del conductor está colocado en el
centro del volante. El airbag delantero avan-
zado del pasajero está colocada en el tablero
de instrumentos, encima de la guantera. Las
palabras SRS AIRBAG se encuentran inscritas
en las cubiertas de los airbags.
40
NOTA:
Los airbags delanteros avanzados del con-
ductor y del pasajero delantero están certi-
ficados según las normas federales para
airbags avanzados.
Los airbags delanteros avanzados tienen un
diseño de inflado de varias etapas. Esto le
permite al airbag tener diferentes velocidades
de inflado dependiendo de varios factores,
como la gravedad y el tipo de colisión.
Este vehículo puede estar equipado con un
interruptor de la hebilla del cinturón de seguri-
dad del conductor o del pasajero delantero, que
detecta si el cinturón de seguridad del conduc-
tor o del pasajero delantero está abrochado. El
botón de la hebilla del cinturón de seguridad
puede ajustar la tasa de inflado de los airbags
delanteros avanzados.
Este vehículo también puede estar equipado
con airbags de cortina lateral inflable suplemen-
tarios (SABIC), para proteger al conductor y a
los pasajeros delanteros y traseros sentados
junto a las ventanas. Los airbags SABIC se
encuentran sobre las ventanas laterales. El
tapizado que cubre los airbags laterales está
etiquetado con la leyenda SRS AIRBAG.
Este vehículo también está equipado con bolsas
de aire laterales (SAB) suplementarias montadas
en los asientos. Los airbags laterales suplemen-
tarios montados en los asientos (SAB) pueden
ofrecer una mejor protección a los ocupantes
durante un impacto lateral. Si el vehículo está
equipado con airbags laterales suplementarios
montados en los asientos, estos están marcadas
con una etiqueta de airbag cosida en el lado
exterior de los asientos delanteros.
NOTA:
Las cubiertas de los airbags pueden no
ser visibles en la moldura interna, pero se
abrirán durante el despliegue del airbag.
Después de un accidente, lleve el vehículo
a un distribuidor autorizado cuanto antes.
Componentes del sistema de airbags
El vehículo puede estar equipado con los si-
guientes componentes del sistema de airbags:
Controlador de sujeción de ocupantes (ORC)
Luz de advertencia de airbags
Volante y columna de la dirección
Tablero de instrumentos
Protectores de impactos para rodilla
Airbag delantero avanzado del conductor
Airbag delantero avanzado del pasajero
Ubicaciones del airbag delantero avanzado y
del protector de rodillas
1 — Airbags delanteros
avanzados para el con-
ductor y el pasajero
2 Protector de rodi-
llas
41
Airbags laterales complementarios monta-
dos en el asiento (SAB)
Airbags de cortina lateral inflable suplemen-
tarios (SABIC)
Sensores de impacto frontal y lateral
Pretensores de los cinturones de seguridad
delanteros e interruptor de hebilla del cintu-
rón de seguridad
Características de la bolsa de aire
delantera avanzada
El sistema de bolsa de aire delantera avanzada
cuenta con bolsas de aire de varias etapas para
el conductor y el pasajero delantero. Este sis-
tema proporciona una respuesta de acuerdo a
la gravedad y al tipo de colisión, según lo
determina el Controlador de sujeción de ocu-
pantes (ORC), que puede recibir información
de los sensores de impacto frontal.
En un impacto que requiera el despliegue de la
bolsa de aire, la primera etapa se activa de
inmediato. Esta respuesta de bajo nivel se utiliza
en colisiones de menor gravedad. Las colisiones
más graves implican una respuesta de más alta
energía.
¡ADVERTENCIA!
No se debe colocar ningún objeto sobre el
airbag o cerca de esta en el tablero de
instrumentos. Dichos objetos podrían oca-
sionar daños si el vehículo sufre una coli-
sión lo suficientemente fuerte como para
que se despliegue el airbag.
No coloque nada sobre las cubiertas de
los airbags o alrededor de estas, ni intente
abrirlas manualmente. Estas podrían da-
ñarse y usted podría sufrir lesiones porque
los airbags ya no funcionarían. Las cubier-
tas protectoras de los cojines de los air-
bags están diseñadas para abrirse única-
mente cuando los airbags se inflan.
No perfore, corte ni altere los protectores
de rodillas en modo alguno.
No instale ningún accesorio en el protector
de rodillas, como luces de alarma, esté-
reos, bandas de radio ciudadanas, etc.
Bolsas de aire laterales (SAB)
suplementarias montadas en los asientos
Las bolsas de aire laterales (SAB) suplementa-
rias montadas en los asientos mejoran la pro-
tección de los ocupantes durante un impacto
lateral. Las SAB están marcadas con una eti-
queta de la bolsa de aire cosida en el costado
externo de los asientos delanteros.
Etiqueta de la bolsa de aire lateral
suplementaria montada en el asiento
42
Cuando se despliega la bolsa de aire, esta abre
la costura que hay entre la parte delantera y
lateral de la funda de tapicería del asiento.
Cada bolsa de aire se despliega de forma
independiente, de modo que un impacto en el
lado izquierdo despliega solamente la bolsa de
aire izquierda, mientras que un impacto en el
lado derecho despliega solamente la bolsa de
aire derecha.
Cortina inflable del airbag lateral
suplementario (SABIC)
Los airbags SABIC pueden brindar protección
contra impactos laterales y volcadura del
vehículo a los ocupantes de los asientos delan-
teros y traseros laterales, la que complementa
la protección que proporciona la estructura de
la carrocería. Cada airbag contiene cámaras
infladas colocadas junto a la cabeza de cada
ocupante lateral, las cuales reducen el riesgo
de lesiones de la cabeza por impacto lateral.
Los airbags SABIC se despliegan hacia abajo,
cubriendo ambas ventanillas del lado del im-
pacto.
NOTA:
En caso de producirse un vuelco del
vehículo, se pueden desplegar los preten-
sores y/o cortinas SAB y SABIC de ambos
lados del vehículo.
Las cubiertas de los airbags pueden no
ser visibles en la moldura interna, pero se
abrirán durante el despliegue del airbag.
Si los ocupantes están demasiado cerca
de los airbags SAB y SABIC durante el
despliegue, podrían producirse lesiones
de gravedad o mortales.
El sistema incluye sensores de impactos late-
rales que se calibran para desplegar los airbags
laterales durante los impactos que requieren
protección para los ocupantes.
¡ADVERTENCIA!
Su vehículo está equipado con airbags de
cortina lateral inflable suplementarias, no
instale elementos accesorios que requiera
realizar modificaciones al techo del
vehículo, incluido un sunroof. No coloque
parrillas de techo que requieran elementos
de fijación permanentes (pernos o torni-
llos) para su instalación. No perfore el
techo del vehículo por ningún motivo.
(Continuación)
Localización de la etiqueta de los airbag de
cortinas laterales
43
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Si el vehículo está equipado con cortina
inflable del airbag lateral suplementario
(SABIC) izquierdo y derecho, no coloque
equipaje u otras cargas a una altura en
que bloqueen la ubicación del sistema de
airbag de cortina lateral inflable suplemen-
tario. El área donde se encuentra el airbag
de cortina lateral inflable suplementaria
debe estar libre de obstrucciones.
No utilice fundas de asiento adicionales ni
coloque objetos entre usted y los airbags
laterales; su desempeño podría verse se-
riamente afectado o los objetos podrían
salir lanzados contra usted provocándole
lesiones graves.
Los airbags SAB y SABIC son complementa-
rios al sistema de sujeción del cinturón de
seguridad. Los ocupantes, incluso niños, que
estén apoyados sobre o muy cerca de los
airbags SAB o SABIC pueden sufrir lesiones
graves o la muerte. Ningún ocupante, especial-
mente niños, debe apoyarse o dormir contra la
puerta, las ventanas laterales o el área donde
se inflan los airbags SAB o SABIC, incluso si
están con un sistema de sujeción para niños.
Siempre debe sentarse lo más derecho que
pueda, con su espalda apoyada en el respaldo,
usar los cinturones de seguridad de forma
correcta y usar las sujeciones y los asientos de
seguridad para niños apropiados o asientos
auxiliares del tamaño y peso recomendados.
Protectores de impactos para rodilla
Los protectores de impactos en rodillas ayudan
a proteger las rodillas del conductor y acompa-
ñante delantero y mantienen a los ocupantes
delanteros en posición para una mejor interac-
ción con los airbags delanteros avanzados.
Además de funcionar conjuntamente con los
cinturones de seguridad y pretensores, los air-
bag delanteros avanzados también interactúan
con los protectores de impacto para rodillas, a
fin de brindar una mejor protección para el
conductor y el pasajero delantero.
Controles y sensores de despliegue
de las bolsas de aire
Controlador de sujeción de ocupantes
(ORC)
El controlador de sujeción de ocupantes es
parte de un sistema de seguridad normativo y
obligatorio para este vehículo.
El controlador de sujeción de ocupantes deter-
mina si se requiere el despliegue de los airbags
delanteros o laterales en una colisión frontal o
lateral. Dependiendo de las señales de los
sensores de impacto, el ORC electrónico cen-
tral despliega los airbags delanteros avanza-
dos, los airbags SABIC, los airbags laterales
suplementarios montadas en los asientos (si
están equipados) y los pretensores de los cintu-
rones de seguridad delanteros según se re-
quiere, dependiendo de diversos factores, tales
como la gravedad y el tipo de impacto.
Los airbags delanteros avanzados están dise-
ñados para proporcionar protección adicional a
la que brindan los cinturones de seguridad en
ciertas colisiones frontales según varios facto-
res, incluidos la gravedad y el tipo de colisión.
No se espera que los airbags delanteros avan-
44
zados reduzcan el riesgo de lesión en colisio-
nes traseras, laterales o con volcadura.
Los airbags delanteros avanzados no se des-
plegarán en todas las colisiones frontales, in-
cluso algunas que produzcan un daño conside-
rable al vehículo, por ejemplo, algunas
colisiones contra postes o de desplazamiento
angular, o cuando el vehículo queda incrustado
debajo de un camión. Por otro lado, depen-
diendo del tipo y lugar del impacto, los airbags
delanteros avanzados se pueden desplegar en
choques con pocos daños en la parte delantera
del vehículo, pero que producen una drástica
desaceleración inicial.
Los airbags laterales no se desplegarán en
todas las colisiones laterales. El despliegue de
los airbags laterales dependerá de la fuerza y el
tipo de la colisión.
Dado que los sensores del airbag miden la
desaceleración del vehículo con el tiempo, la
velocidad del vehículo y los daños no son
buenos indicadores por sí solos de si un airbag
debe haberse o no desplegado.
Los cinturones de seguridad son necesarios
para la protección en todas las colisiones, y
también se necesitan para ayudar a mantenerlo
en posición, lejos de un airbag que se infla.
El controlador de sujeción de ocupantes moni-
torea la disponibilidad de las partes electróni-
cas del sistema de airbags siempre que el
interruptor de encendido está en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) o START (Arran-
que). Si la llave está en la posición OFF (Apa-
gado), en la posición ACC (Accesorios), o si no
está en el interruptor de encendido, entonces el
sistema de airbag no está activado y los airbags
no se inflarán.
El controlador de sujeción de ocupantes con-
tiene un sistema de alimentación eléctrica de
emergencia que podría desplegar los airbags,
aun si la batería pierde energía o llega a
desconectarse antes del despliegue.
Además, el controlador de sujeción
de ocupantes enciende la luz de
advertencia de airbags en el ta-
blero de instrumentos durante
aproximadamente cuatro a ocho
segundos, como autocomprobación cuando el
encendido se activa inicialmente. Después de
la autocomprobación, la luz de advertencia de
airbags se apaga. Si el controlador de sujeción
de ocupantes detecta una falla de funciona-
miento en cualquier parte del sistema, enciende
la luz de advertencia de airbag ya sea momen-
tánea o continuamente. Si la luz se vuelve a
encender después de la puesta en marcha
inicial, suena un timbre una vez.
También se incluyen elementos de diagnóstico
que encienden la luz de advertencia de airbags
del tablero de instrumentos cuando se detecta
una falla que pudiese afectar el sistema de
airbags. Los elementos de diagnóstico también
registran la naturaleza de la falla.
¡ADVERTENCIA!
Ignorar la luz de advertencia de airbags en el
tablero de instrumentos podría significar que
los airbags no están disponibles para prote-
gerlo en caso de colisión. Si la luz no se
enciende durante la comprobación de bom-
billas al colocar el interruptor de encendido
en posición ON (Encendido) por primera
vez, permanece encendida después de po-
(Continuación)
45
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
ner en marcha el vehículo o se enciende
mientras conduce, permita que el distribui-
dor autorizado realice de inmediato un man-
tenimiento del sistema de airbags.
Unidades de inflado de las bolsas de aire
delanteras avanzadas del conductor y del
pasajero
Las unidades de inflado de las bolsas de aire
delanteras avanzadas del conductor y del pa-
sajero se encuentran en el centro del volante y
del lado derecho del tablero de instrumentos.
Cuando el ORC detecta una colisión que re-
quiere el inflado de las bolsas de aire delante-
ras avanzadas, éste envía una señal a las
unidades de inflado. Se genera entonces una
gran cantidad de gas no tóxico que infla las
bolsas de aire delanteras avanzadas. Con base
en el tipo y la fuerza de la colisión, son posibles
diferentes tasas de inflado de las bolsas de
aire. La cubierta tapizada del cubo del volante y
del lado superior derecho del tablero de instru-
mentos se separa y despliega apartándose del
recorrido a medida que las bolsas de aire se
inflan completamente. Las bolsas de aire se
inflan completamente en unos 50 a 70 milise-
gundos. Es decir, cerca de la mitad del tiempo
que se tarda en pestañear. Después, se desin-
flan rápidamente mientras ayudan a sostener al
conductor y al pasajero del asiento delantero.
El gas de la bolsa de aire delantera avanzada
se descarga a través de los orificios de ventila-
ción en los costados de la bolsa de aire. De esta
forma, las bolsas de aire no interfieren con el
control del vehículo.
Unidades de inflado de airbag lateral
suplementario montado en el asiento (SAB)
Los airbags laterales complementarios monta-
dos en los asientos están diseñados para acti-
varse únicamente en ciertas colisiones latera-
les.
El controlador de sujeción de ocupantes deter-
mina si una colisión lateral requiere que los
airbags laterales se inflen según la fuerza y el
tipo de la colisión.
Basándose en la fuerza y el tipo de la colisión,
el inflador del airbag lateral del lado del vehículo
en el que se produce el golpe se dispara
descargando una cantidad de gas no tóxico.
Cuando los SAB se inflan, salen a través de la
costura del asiento, desplegándose en el espa-
cio que existe entre el ocupante y la puerta. Los
SAB se inflan por completo en unas 10 milési-
mas de segundo. El airbag lateral se infla a gran
velocidad, con tanta fuerza que podría lesio-
narlo si no está sentado adecuadamente o si
hay algún objeto en la zona donde se infla el
airbag lateral. Esta advertencia va dirigida, en
especial, a los niños.
Unidades de inflado de los airbags de
cortina inflable del airbag lateral
suplementario (SABIC)
En colisiones donde el impacto se limita a un
área concreta del lado del vehículo, el ORC
puede desplegar los airbags SABIC, según la
fuerza y el tipo de colisión. En estos casos, el
ORC desplegará el SABIC solamente en el lado
del impacto del vehículo.
Se genera entonces una cantidad de gas no
tóxico que infla el airbag de cortina lateral. Al
inflarse, el airbag de cortina lateral empuja el
borde externo de la capota interior para que no
estorbe y cubre la ventana. El airbag se infla en
unos 30 milisegundos (aproximadamente una
46
cuarta parte del tiempo que uno tarda en pes-
tañear), con fuerza suficiente para lesionarlo si
no está sentado y con el cinturón correcta-
mente abrochado, o si hay algún objeto en la
zona donde se infla el airbag de cortina lateral.
Esta advertencia va dirigida, en especial, a los
niños. Cuando está inflada, el airbag de cortina
lateral tiene un espesor de aproximadamente 9
cm (3,5 pulg.).
Debido a que los sensores del airbag estiman la
desaceleración con el transcurso del tiempo, la
velocidad del vehículo y los daños por solos
no son buenos indicadores de si un airbag debe
haberse desplegado o no.
NOTA:
En caso de volcadura, los pretensores y/o
los airbags SAB y SABIC pueden desple-
garse en ambos lados del vehículo.
Sensores de impactos frontales y laterales
En impactos frontales y laterales, los sensores
de impacto pueden ayudar al controlador de
sujeción de ocupantes a determinar la res-
puesta apropiada ante los impactos.
Sistema mejorado de respuesta a
accidentes
En caso de un impacto que cause el despliegue
de los airbags, si la red de comunicación y la
energía permanecen intactas, el ORC deter-
mina según la naturaleza del evento si el sis-
tema mejorado de respuesta a accidentes rea-
liza las siguientes funciones:
Interrupción del flujo de combustible hacia el
motor.
Destello de las luces preventivas hasta que
la batería se agote o hasta que la llave de
encendido se gire a la posición OFF.
Encendido de las luces interiores, que per-
manecerán así hasta que la batería se agote
o hasta que se retire la llave de encendido.
Desbloqueo automático de las puertas.
Para restablecer las funciones del Sistema me-
jorado de respuesta a accidentes después de
un incidente, el interruptor de encendido se
debe cambiar de la posición ON a la posición
OFF.
Si ocurre un despliegue
Los airbags delanteros avanzados están dise-
ñados para desinflarse inmediatamente des-
pués de su despliegue.
NOTA:
Los airbags delanteros o laterales no se
desplegarán en todas las colisiones. Esto
no significa que exista alguna falla en el
sistema de airbags.
Si sufre una colisión en la que se despliegan los
airbags, puede ocurrir alguna o todas las situa-
ciones siguientes:
El material de nylon de los airbags puede
causar abrasiones y enrojecimiento de la piel
al conductor y al pasajero delantero durante
el despliegue y desdoblado de los airbags.
Las abrasiones son similares a las quema-
duras por fricción de una cuerdaoalas
causadas al resbalar sobre una alfombra o
sobre el piso de un gimnasio. Estas no son
causadas por contacto con sustancias quí-
micas. No son permanentes y, por lo regular,
sanan pronto. Sin embargo, si no sana en su
47
mayor parte dentro de pocos días, o si
presenta ampollas, consulte inmediatamente
a su médico.
Conforme los airbags se desinflan, podrán
verse partículas parecidas al humo. Estas
partículas son un producto secundario del
proceso que genera el gas no tóxico utilizado
para inflar los airbags. Estas partículas sus-
pendidas en el aire pueden irritar la piel, ojos,
nariz o garganta. Si experimenta irritación en
la piel u ojos, enjuague el área con agua fría.
Si siente irritación en la nariz o garganta,
vaya a un lugar ventilado. Si la irritación
persiste, consulte a su médico. Si estas
partículas se impregnan en su ropa, siga las
instrucciones de lavado del fabricante.
No conduzca el vehículo después de que los
airbags se hayan desplegado. Si se ve involu-
crado en otra colisión, los airbags no estarán
colocados para protegerlo.
¡ADVERTENCIA!
Los airbags desplegados y los pretensores
del cinturón de seguridad no pueden prote-
gerlo en otra colisión. Lleve su vehículo de
inmediato con un distribuidor autorizado
para que reemplace los airbags, los preten-
sores de los cinturones de seguridad y los
conjuntos retractores de los cinturones de
seguridad de los asientos delanteros. Ade-
más, solicite que le hagan mantenimiento al
sistema del controlador de sujeción de ocu-
pantes.
Mantenimiento del sistema de bolsas de
aire
¡ADVERTENCIA!
Las modificaciones hechas a cualquier
parte del sistema de airbags podrían pro-
vocar que este falle cuando se necesite.
Podría resultar lesionado si el sistema de
airbags no está disponible para protegerlo.
No modifique los componentes ni el cable-
ado, incluido cualquier tipo de etiquetas o
adhesivos en la cubierta del centro del
volante o en el lado superior derecho del
tablero de instrumentos. No modifique el
parachoques delantero, la estructura de la
carrocería, ni agregue escalones laterales
ni estribos adicionales.
No intente reparar cualquier parte del sis-
tema de airbags usted mismo, es un pro-
cedimiento peligroso. Informe a cualquier
persona que trabaje en el vehículo que
este posee un sistema de airbags.
(Continuación)
48
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No intente modificar ninguna parte del
sistema de airbags. Los airbags pueden
inflarse accidentalmente o podrían no fun-
cionar adecuadamente si se hacen modi-
ficaciones. Lleve su vehículo a un distribui-
dor autorizado para revisión del sistema
de airbags. Si un asiento, incluida la cu-
bierta del armazón y el cojín, necesita
cualquier tipo de mantenimiento (incluidos
remoción o aflojamiento o apriete de los
pernos de fijación), lleve el vehículo con
un distribuidor autorizado. Solamente pue-
den usarse accesorios para el asiento
aprobados por el fabricante. Si es nece-
sario modificar un sistema de airbags para
personas con discapacidad, comuníquese
con su distribuidor autorizado.
Luz de advertencia de airbags
Los airbags deben estar disponi-
bles para protegerlo en caso de
colisión. La luz de advertencia de
airbags monitorea los circuitos in-
ternos y el cableado de intercone-
xión asociado con los componen-
tes eléctricos del sistema de airbags. Si bien el
sistema de airbags está diseñado para no re-
querir mantenimiento, si ocurre cualquiera de lo
siguiente, lleve el vehículo a un distribuidor
autorizado inmediatamente para que le den
servicio al sistema de airbags.
La luz de advertencia de airbag no se en-
ciende durante los cuatro a ocho segundos
cuando se activa por primera vez el interrup-
tor de encendido.
La luz de advertencia de airbag permanece
encendida después del intervalo de cuatro a
ocho segundos.
La luz de advertencia de airbags parpadea o
permanece encendida durante la conduc-
ción.
NOTA:
Si el velocímetro, tacómetro o cualquier me-
didor relacionado con el motor no funciona,
el Controlador de sujeción de ocupantes
(OCR) también podría estar desactivado.
Los airbags podrían no estar disponibles
para protegerlo. Revise pronto el bloque de
fusibles para detectar posibles fusibles que-
mados. Consulte la etiqueta que se encuen-
tra en la parte interna de la cubierta del
bloque de fusibles para conocer la capaci-
dad adecuada de los fusibles del airbag. Si
el fusible está en buenas condiciones, con-
sulte a su distribuidor autorizado.
Grabador de datos de eventos (EDR)
Este vehículo está equipado con un grabador
de datos de eventos (EDR). La finalidad princi-
pal de un EDR es registrar, en determinadas
situaciones de choque o semichoque, como
cuando se despliega un airbag o se choca
contra un obstáculo de la carretera, los datos
que le ayudarán a entender cómo han reaccio-
nado los sistemas del vehículo. El EDR está
diseñado para registrar datos relacionados con
49
la dinámica del vehículo y los sistemas de
seguridad durante un período corto de tiempo,
normalmente de 30 segundos o menos. El EDR
de este vehículo está diseñado para registrar
datos como:
cómo estaban funcionando diversos siste-
mas del vehículo,
si los cinturones de seguridad del conductor
y del pasajero estaban o no abrochados y
ajustados,
a qué distancia pisó el conductor el ace-
lerador y/o el pedal del freno, en caso de que
esto sucediera, y,
a qué velocidad viajaba el vehículo.
Estos datos pueden ayudar a comprender me-
jor las circunstancias en las que ocurren los
accidentes y las lesiones.
NOTA:
El vehículo solo registra los datos del EDR
si ocurre una situación de importancia; el
EDR no registra datos de condiciones de
conducción normales ni datos personales
(por ejemplo, el nombre, el sexo, la edad y el
lugar del accidente). Sin embargo, terceras
partes, como las fuerzas de seguridad, po-
drían combinar los datos del EDR con los
datos de identificación personal que se re-
únen como parte de la investigación de un
accidente.
Para leer los datos registrados por el EDR se
requiere un equipo especial, así como conse-
guir acceso al vehículo o al EDR. Además del
fabricante del vehículo, terceras partes, como
las fuerzas de seguridad que disponen de
equipo especial, pueden leer la información si
tienen acceso al vehículo o al EDR.
Sujeciones para niños
Todos los ocupantes de su vehículo deben
tener el cinturón de seguridad abrochado en
todo momento, incluidos los niños y bebés. Se
requiere que los niños pequeños se sienten en
el sistema apropiado de sujeción.
Los niños de 12 años y menores siempre deben
viajar en un asiento trasero, si es posible, y con
el sistema de sujeción pertinente debidamente
abrochado. Según las estadísticas de choques,
los niños están más seguros cuando viajan
debidamente sujetos en los asientos traseros
que si lo hacen en un asiento delantero.
50
¡ADVERTENCIA!
“¡Peligro extremo! ¡No use un asiento de
sujeción para niños orientado hacia atrás
en un asiento con protección de airbag
frente a él!” Consulte las etiquetas monta-
das en la visera y en la superficie de cierre
de la puerta para obtener más informa-
ción.
En una colisión, un niño no asegurado,
incluso un bebé pequeño, puede conver-
tirse en un proyectil dentro del vehículo. La
fuerza que se requiere para detener in-
cluso a un infante en los brazos llega a ser
tan grande que usted no podría sujetar a
un niño, sin importar lo fuerte que sea. El
niño y otras personas podrían resultar
gravemente heridos. Cualquier niño que
viaje en su vehículo debe viajar con un
asiento de seguridad adecuado para su
tamaño.
Sujeciones para niños y bebés
Los expertos en seguridad recomiendan que
los niños viajen mirando hacia atrás en el
vehículo hasta los dos años o hasta que alcan-
cen el límite de peso y altura de su asiento de
seguridad para niños mirando hacia atrás. Con
esta orientación, pueden usarse dos tipos de
sujeciones para niños: portabebés y asientos
convertibles para niños.
El portabebés solo se utiliza mirando hacia
atrás en el vehículo. Se recomienda para niños
recién nacidos y hasta que alcancen el límite de
peso o altura del portabebés. Los asientos
convertibles para niños pueden colocarse mi-
rando hacia atrás o hacia delante en el
vehículo. Con frecuencia, los asientos conver-
tibles para niños tienen un límite de peso más
alto cuando se utilizan mirando hacia atrás, en
comparación con los portabebés, de modo que
pueden seguir siendo usados por niños que
han superado el tamaño de su portabebés pero
que aun son menores de dos años. Los niños
deben viajar con el asiento mirando hacia atrás
hasta que alcancen el límite de peso o altura
permitido por su asiento convertible para niños.
Ambos tipos de sujeciones para niños se suje-
tan en el vehículo utilizado el cinturón de tres
puntos o el sistema de anclaje de sujeciones
para niños LATCH. Consulte “Anclajes inferio-
res y correas de sujeción para niños (LATCH)”.
¡ADVERTENCIA!
Los asientos para niños orientados hacia
atrás nunca deben usarse en el asiento
delantero de un vehículo que tenga airbag
para el pasajero delantero. El despliegue
del airbag puede causar lesiones graves o
muerte de los infantes en esa posición.
La instalación incorrecta puede causar fa-
lla de la sujeción para niños o bebés. Este
podría aflojarse en caso de colisión. El
niño podría resultar gravemente herido o
morir. Siga las instrucciones del fabricante
exactamente cuando instale un asiento de
seguridad para niño o infante.
Los asientos de seguridad para niños que
se colocan orientados hacia atrás solo
deben usarse en un asiento trasero.
51
Niños mayores y sujeciones para niños
Los niños de dos años o que sobrepasen el
límite del asiento convertible para niños orien-
tado hacia atrás pueden viajar mirando hacia
delante en el vehículo. Los asientos para niños
orientados hacia delante y los asientos para
niños convertibles que se utilizan orientados
hacia delante son para niños mayores de dos
años o que sobrepasan los límites de altura y
peso mirando hacia atrás de su asiento conver-
tible para niños orientado hacia atrás. Los niños
deben seguir utilizando asientos para niños
orientados hacia delante con un arnés el mayor
tiempo posible, hasta superar el peso o altura
máxima permitidos por el asiento para niños.
Estos asientos para niños se sujetan también
en el vehículo con el cinturón de seguridad de
tres puntos o con el sistema de anclaje de
sujeción para niños LATCH. Consulte “Anclajes
inferiores y correas de sujeción para niños
(LATCH)”.
Todos los niños cuyo peso o altura supere el
límite de los asientos para niños orientados
hacia delante deben utilizar un asiento auxiliar
de posicionamiento con el cinturón de seguri-
dad hasta que se puedan sentar correctamente
en el asiento del vehículo. Si el niño no puede
sentarse con las rodillas flexionadas sobre el
cojín del asiento del vehículo con la espalda
recargada en el respaldo, debe utilizar un
asiento auxiliar de posicionamiento con el cin-
turón de seguridad. El niño y el asiento auxiliar
de posicionamiento con el cinturón de seguri-
dad se aseguran en el vehículo con el cinturón
de tres puntos.
Niños demasiado grandes para asientos
auxiliares
Los niños que son lo suficientemente grandes
para utilizar cómodamente el cinturón de hom-
bro y cuyas piernas son lo suficientemente
largas como para flexionarse sobre la parte
delantera del asiento estando sus espaldas
apoyadas contra el respaldo, deben utilizar los
cinturones de seguridad de tres puntos en un
asiento trasero.
Asegúrese de que el niño se encuentre sen-
tado en posición erguida en el asiento.
La parte correspondiente a las caderas debe
ajustarse en posición baja sobre las caderas
y tan ceñida como sea posible pero sin
incomodar.
Verifique periódicamente el ajuste de los
cinturones. Si un niño se mueve o recuesta
en el asiento puede desplazar el cinturón,
sacándolo de su posición.
Si el cinturón de hombro toca la cara o el
cuello, mueva al niño hacia el centro del
vehículo. Nunca permita que un niño coloque
el cinturón de hombro debajo de su brazo o
detrás del cuello.
¡ADVERTENCIA!
La instalación incorrecta puede causar fa-
lla de la sujeción para niños o bebés. Este
podría aflojarse en caso de colisión. El
niño podría resultar gravemente herido o
morir. Siga las instrucciones del fabricante
exactamente cuando instale un asiento de
seguridad para niño o infante.
(Continuación)
52
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Los asientos de seguridad para niños que
se colocan orientados hacia atrás solo
deben usarse en un asiento trasero. Un
sistema de sujeción para niños orientado
hacia atrás en el asiento delantero puede
ser golpeado por el airbag del pasajero al
desplegarse, causando lesiones graves o
fatales al bebé.
Estas son algunas sugerencias para obte-
ner la mejor seguridad de estos sistemas de
sujeción para niños:
Antes de comprar cualquier sistema de suje-
ción, asegúrese de que lleva una etiqueta
que certifica el cumplimiento de todas las
normas en materia de seguridad aplicables.
Chrysler Group LLC también recomienda
que, antes de comprar una sujeción para
niños, se asegure de poder instalarla en el
vehículo en el que la va a utilizar.
La sujeción debe ser adecuada al peso y la
estatura del niño. Compruebe los límites de
peso y altura en la etiqueta de la sujeción.
Siga con atención las instrucciones que vie-
nen con la sujeción. Si instala la sujeción de
forma inadecuada, es posible que no fun-
cione cuando la necesite.
Sujete al niño en el asiento según las ins-
trucciones del fabricante de la sujeción para
niños.
Instalación de sujeciones para niños
empleando los cinturones de seguridad del
vehículo
Los cinturones de seguridad en los asientos de
los acompañantes están equipados con un
retractor de aseguramiento automático (ALR)
que se utiliza para fijar un sistema de sujeción
para niños (CRS). Ambos tipos de cinturones
de seguridad están diseñados para mantener la
parte de la cadera del cinturón de seguridad
ajustada alrededor de la sujeción para niños, de
modo que no sea necesario utilizar un broche
de aseguramiento. El ALR hará un ruido de
traqueteo si extrae todo el cinturón de seguri-
dad del retractor y después deja que se retraiga
nuevamente en él. Para mayor información
sobre el ALR, consulte "Modo de asegura-
miento automático". En el siguiente cuadro se
muestran los asientos con un retractor de ase-
guramiento automático (ALR) o una placa de
cierre con ajuste.
Conduc-
tor
Central
Pasajero
Bloqueo
del CRS
Bloqueo
del CRS
Bloqueo
del CRS
Pri-
mera
fila
N/A N/A Retractor
de ase-
gura-
miento
automá-
tico
(ALR)
Se-
gunda
fila
Retrac-
tor de
asegura-
miento
automá-
tico
(ALR)
Retrac-
tor de
asegura-
miento
automá-
tico
(ALR)
Retractor
de ase-
gura-
miento
automá-
tico
(ALR)
N/A - No se aplica
ALR - Retractor de aseguramiento automático
53
Instalación de una sujeción para niños con un
ALR:
1. Para instalar una sujeción para niños con un
ALR, en primer lugar saque suficiente correa
del cinturón del retractor para colocarla a través
del recorrido del cinturón de la sujeción para
niños. Deslice la placa de cierre dentro de la
hebilla hasta que oiga un chasquido. A conti-
nuación, extraiga toda la correa del cinturón de
seguridad fuera del retractor y luego permita
que el cinturón se repliegue dentro del retractor.
A medida que el cinturón se repliega, oirá un
traqueteo. Esto indica que el cinturón de segu-
ridad ahora se encuentra en el modo de ase-
guramiento automático.
2. Finalmente, jale del exceso de la correa
para apretar la parte de las caderas alrededor
del sistema de sujeción para niños. Todos los
sistemas de cinturones de seguridad se aflojan
con el tiempo, por lo tanto revise periódica-
mente el cinturón y apriételo si es necesario.
Es posible que en un asiento trasero sea
más difícil apretar el cinturón de tres puntos
sobre el sistema de sujeción para niños ya
que la hebilla o contrahebilla está demasiado
cerca de la abertura del trayecto del cinturón
en la protección. Desconecte la placa de
cierre de la hebilla y retuerza el extremo
corto de la hebilla varias vueltas para acor-
tarlo. Inserte la placa de cierre en la hebilla
dejando el botón de desbloqueo hacia
afuera.
Si el cinturón sigue sin poder ajustarse, o si
tirando o empujando la sujeción se afloja el
cinturón, desconecte la placa de cierre de la
hebilla, la vuelta a la placa de cierre y
vuelva a insertarla dentro de la hebilla. Si de
este modo tampoco puede asegurar la suje-
ción para niños, coloque la sujeción en otra
posición de asiento.
Sujete al niño en el asiento según las ins-
trucciones del fabricante de la sujeción para
niños.
¡ADVERTENCIA!
Cuando no se use la sujeción para niños,
fíjela en el vehículo con el cinturón de segu-
ridad o retírelo del vehículo. No lo deje suelto
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
en el vehículo. En una detención o colisión
repentina, podría golpear a los ocupantes o
respaldos de los asientos y causar lesiones
personales graves.
Anclajes inferiores y correas de sujeción
para niños (LATCH)
Su vehículo está equipado con el sistema de
anclaje de sujeción para niños llamado LATCH,
por sus iniciales en inglés, Lower Anchors and
Tether for CHildren, que significa “anclajes in-
feriores y correas de sujeción para niños”. El
sistema LATCH le permite la instalación de la
sujeción para niños sin utilizar el cinturón de
seguridad del vehículo. Las tres posiciones de
asiento traseras disponen de anclajes inferiores
capaces de acomodar asientos para niños
compatibles con el sistema LATCH que tengan
fijaciones inferiores flexibles montadas en las
correas. Los asientos para niños con fijaciones
inferiores fijas solo se deben instalar en las
posiciones de asiento laterales. Independiente-
mente del tipo específico de fijación inferior,
nunca instale asientos para niños compatibles
54
con el sistema de anclajes inferiores y correas
de sujeción para niños (LATCH) de forma tal
que dos asientos compartan un mismo anclaje
inferior. Si está instalando sujeciones para ni-
ños compatibles con el sistema de anclajes
inferiores y correas de sujeción para niños
(LATCH) en posiciones de asiento trasero ad-
yacentes, puede utilizar los anclajes inferiores y
correas de sujeción para niños (LATCH) o el
cinturón de seguridad del vehículo para la po-
sición externa, pero debe utilizar el cinturón de
seguridad del vehículo en la posición central. Si
sus sujeciones para niños no son compatibles
con el sistema de anclajes inferiores y correas
de sujeción para niños (LATCH), solo puede
instalar las sujeciones para niños utilizando los
cinturones de seguridad del vehículo. Consulte
“Instalación del sistema de sujeción para ni-
ños”, para obtener las instrucciones de instala-
ción típicas.
Actualmente existen sistemas de sujeción para
niños con fijaciones diseñadas para engan-
charse a los anclajes inferiores. Desde hace
algún tiempo están disponibles sistemas de
sujeción para niños que tienen correas de ata-
dura y ganchos para conectarse en el anclaje
de atadura superior. De hecho, muchos fabri-
cantes de sujeciones para niños proporcionan
juegos de correas de atadura que pueden utili-
zarse en algunos de sus productos antiguos.
También hay disponibles juegos de anclajes de
atadura para vehículos más antiguos.
Puesto que los anclajes inferiores se introduci-
rán en los vehículos de transporte de pasajeros
en el transcurso de algunos años, los sistemas
de sujeción para niños que tienen fijaciones
para esos anclajes continuarán teniendo carac-
terísticas para instalarse en vehículos utili-
zando el cinturón de tres puntos. Estos también
tendrán correas de atadura y se le recomienda
encarecidamente que utilice todas las fijaciones
disponibles proporcionadas con su sujeción
para niños en cualquier vehículo.
Anclajes LATCH del asiento trasero
55
NOTA:
Cuando use un sistema de sujeción de an-
clajes inferiores y correas de sujeción para
niños (LATCH) para instalar un asiento de
seguridad para niños, asegúrese de que
todos los cinturones de seguridad que no se
usen con asientos de seguridad para niños
estén ocultos y fuera del alcance de los
niños. Se recomienda que antes de instalar
la sujeción para niños, abroche el cinturón
de seguridad de manera que quede metido
detrás de la sujeción para niños y fuera de
su alcance. Si el cinturón de seguridad
abrochado interfiere con la instalación de la
sujeción para niños, en lugar de ocultar el
cinturón detrás de la sujeción para niños,
diríjalo a través del trayecto del cinturón de
la sujeción para niños y abróchelo. Esto
ocultará el cinturón de seguridad para un
niño curioso. Recuerde a todos los niños en
el vehículo que los cinturones de seguridad
no son juguetes y que no se debe jugar con
ellos, y nunca deje a un niño solo dentro de
un vehículo.
Instalación del sistema de sujeción para
niños
Le pedimos encarecidamente que siga al pie de
la letra las instrucciones del fabricante cuando
instale la sujeción para niños. Muchos, pero no
todos, los sistemas de sujeción estarán equipa-
dos con correas separadas en cada lado, con
un gancho o conector en cada una y un sistema
de ajuste de tensión en la correa. Las sujecio-
nes para niños mirando hacia delante y algunas
sujeciones para bebés mirando hacia atrás
también estarán equipadas con una correa de
atadura, un gancho y un sistema de ajuste de
tensión en la correa.
Generalmente, se aflojan primero los dispositi-
vos de ajuste de las correas inferiores y de
atadura, de manera que se pueda fijar más
fácilmente el gancho o el conector a los ancla-
jes inferiores y de atadura. La correa de atadura
se debe pasar por debajo de la parte central del
apoyacabeza y fijarse al anclaje de atadura
ubicado en la parte posterior del respaldo del
asiento. Luego, apriete las tres correas mien-
tras empuja la sujeción para niños hacia atrás y
hacia abajo en el asiento.
No todos los sistemas de sujeción para niños
se instalarán de la forma aquí descrita. Nueva-
mente, siga cuidadosamente las instrucciones
que vienen con el sistema de sujeción para
niños.
NOTA:
Si su sujeción para niños no es compatible
con el sistema LATCH, instale la sujeción
utilizando los cinturones de seguridad del
vehículo.
Anclajes LATCH del asiento trasero
56
¡ADVERTENCIA!
Una correa de atadura anclada incorrecta-
mente puede causar mayor movimiento de
la cabeza y posible lesión a un niño. Use
solamente las posiciones de anclaje que
están inmediatamente detrás del asiento
para niños para asegurar una correa de
atadura superior sujeción para niños.
Transporte de mascotas
El despliegue de las bolsas de aire en el asiento
delantero podría lesionar a su mascota. Una
mascota sin sujeción puede ser expulsada con
riesgo de sufrir lesiones o de lesionar a un
pasajero durante un frenado de emergencia o
en una colisión.
Las mascotas deben asegurarse en un asiento
trasero con arneses para mascotas o en trans-
portadores de mascotas asegurados mediante
los cinturones de seguridad.
RECOMENDACIONES PARA EL
ASENTAMIENTO DEL MOTOR
El motor y el mecanismo de transmisión (trans-
misión y eje) del vehículo no requieren un
período prolongado de asentamiento.
Conduzca de forma moderada durante los pri-
meros 500 km (300 millas). Después de los
primeros 100 km (60 millas), es recomendable
conducir a velocidades de hasta 80 o 90 km/h
(50 o 55 mph).
Mientras conduce a velocidad de crucero, rea-
lizar una breve aceleración con la mariposa del
acelerador totalmente abierta dentro de los
límites de velocidad permitidos, contribuye a un
buen asentamiento. La aceleración con la ma-
riposa del acelerador totalmente abierta en baja
velocidad puede ser perjudicial y debe evitarse.
El aceite del motor agregado de fábrica en el
motor es un lubricante tipo conservador de
energía de alta calidad. Los cambios de aceite
se deben realizar de acuerdo a las condiciones
climáticas previstas bajo las cuales se opera el
vehículo. Para conocer la viscosidad y los gra-
dos de calidad recomendados, consulte "Pro-
cedimientos de mantenimiento" en "Cómo man-
tener el vehículo".
¡PRECAUCIÓN!
Nunca utilice aceite sin detergente ni aceite
mineral puro en el motor, pues pueden pro-
ducirse daños.
NOTA:
Un motor nuevo puede consumir algo de
aceite durante los primeros miles de kilóme-
tros (millas) de funcionamiento. Esto debe
considerarse como parte normal del pro-
ceso de asentamiento y no debe interpre-
tarse como indicación de una falla.
57
Requisitos adicionales para el motor
diesel (si está equipado)
Durante los primeros 1.500 km (900 millas), evite
cargas pesadas, por ejemplo conducir con la
mariposa del acelerador totalmente abierta. No
supere 2/3 de la velocidad máxima permitida del
motor en cada velocidad. Cambie de velocidad
oportunamente. No efectúe cambios descenden-
tes de velocidad manualmente para frenar.
SUGERENCIAS DE
SEGURIDAD
Transporte de pasajeros
NUNCA TRANSPORTE PASAJEROS EN EL
ÁREA DE CARGA.
¡ADVERTENCIA!
No deje animales o niños dentro de
vehículos estacionados cuando la tempe-
ratura sea alta. La acumulación de calor
en el interior puede causar lesiones gra-
ves o fatales.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Es extremadamente peligroso ir en un
área de carga ya sea dentro o fuera del
vehículo. En caso de colisión, las perso-
nas que vayan en estas áreas tienen más
probabilidad de sufrir lesiones graves o de
morir.
No permita que ninguna persona viaje en
ningún área del vehículo que no tenga
asientos ni cinturones de seguridad.
Asegúrese de que todas las personas en
el vehículo estén sentadas y tengan el
cinturón de seguridad abrochado correcta-
mente.
Gases de escape
¡ADVERTENCIA!
Los gases de escape pueden causar lesio-
nes o la muerte. Estos contienen monóxido
de carbono (CO) que es incoloro e inodoro.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Respirarlo puede causar pérdida de la con-
ciencia y, finalmente, envenenamiento. Para
evitar la inhalación de CO, siga estas suge-
rencias de seguridad:
No haga funcionar el motor en áreas ce-
rradas durante más tiempo del necesario
para mover el vehículo hacia dentro o
fuera de dichas áreas.
Si se requiere que conduzca con el porta-
equipajes o la puerta trasera abierta, ase-
gúrese de que todas las ventanillas estén
cerradas y que el interruptor BLOWER
(Soplador) de control de clima se confi-
gure a alta velocidad. NO use el modo de
recirculación.
Si es necesario sentarse en un vehículo
estacionado con el motor encendido,
ajuste los controles de calefacción o aire
acondicionado para forzar la entrada de
aire exterior hacia el interior del vehículo.
Haga funcionar el ventilador a máxima
velocidad.
58
La mejor protección contra la entrada de mo-
nóxido de carbono en el interior de la carrocería
del vehículo es proporcionar un mantenimiento
adecuado al sistema de escape del motor.
Siempre que note un cambio en el sonido del
sistema de escape, si detecta humo del escape
en el interior del vehículo o si la parte inferior o
trasera del vehículo está dañada, haga que un
mecánico cualificado inspeccione todo el sis-
tema de escape y las zonas contiguas de la
carrocería para verificar la existencia de piezas
rotas, dañadas, deterioradas o mal posiciona-
das. Las juntas abiertas o las conexiones flojas
podrían permitir la entrada de humos del es-
cape en el compartimiento de pasajeros. Ade-
más, inspeccione el sistema de escape cada
vez que eleve el vehículo para lubricación o
cambio de aceite. Reemplace según sea nece-
sario.
Inspecciones de seguridad que
deben hacerse en el interior del
vehículo
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sistema de
cinturones en busca de cortes, deshilachados y
piezas sueltas. Las partes dañadas deben re-
emplazarse de inmediato. No desensamble ni
modifique el sistema.
Los conjuntos de cinturones de seguridad de-
lanteros deben reemplazarse después de una
colisión. Los conjuntos de cinturones de segu-
ridad traseros deben reemplazarse después de
una colisión si están dañados (p. ej., retractor
doblado, tejido desgarrado, etc.). Si tiene al-
guna duda acerca del estado del cinturón o del
retractor, reemplace el cinturón.
Luz de advertencia de bolsas de aire
La luz debe encenderse y perma-
necer así de cuatro a ocho segun-
dos como comprobación de bom-
billa cuando el interruptor de
encendido se coloca en la posición
ON por primera vez. Si la luz no se
enciende durante el arranque, consulte a su
distribuidor autorizado. Si la luz permanece
encendida, parpadea o se enciende durante la
conducción, haga comprobar el sistema por un
distribuidor autorizado.
Descarchador de parabrisas
Verifique el funcionamiento seleccionando el
modo de descarchador de parabrisas y colo-
cando el control del soplador en alta velocidad.
Debe poder percibir que el aire es dirigido hacia
el parabrisas. Si el descarchador de parabrisas
no funciona, acuda a su distribuidor autorizado
para servicio.
59
Información de seguridad de las alfombras
de piso
Utilice siempre alfombras de piso diseñadas
para ajustarse al espacio para pies de su
vehículo. Use solo alfombras de piso que no
obstruyan el área de los pedales y que se
aseguren firmemente para que no se muevan
de su posición y no interfieran con los pedales
ni afecten la operación segura del vehículo de
algún otro modo.
¡ADVERTENCIA!
Los pedales que no se pueden mover libre-
mente pueden causar la pérdida del control
del vehículo e incrementar el riesgo de lesio-
nes personales graves.
Siempre asegúrese de usar alfombras del
piso que se adapten correctamente a los
sujetadores de alfombras.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Nunca coloque o instale alfombras del
piso u otras cubiertas para el piso en
vehículos que no puedan asegurarse ade-
cuadamente para impedir que se muevan
e interfieran con los pedales o su habilidad
para controlar el vehículo.
Nunca ponga alfombras u otras cubiertas
para piso sobre las alfombras ya instala-
das. Las alfombras del piso adicionales y
otras cubiertas reducirán el tamaño del
área del pedal e interferirán con su funcio-
namiento.
Revise los montajes de las alfombras del
piso con regularidad. Siempre reinstale
adecuadamente y con seguridad las al-
fombras del piso que se quiten para lim-
piarse.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Asegúrese siempre de que no caigan ob-
jetos a los pies del conductor mientras el
vehículo está en movimiento. Los objetos
pueden quedar atorados debajo del pedal
del freno o del pedal del acelerador y
hacerle perder el control del vehículo.
Si se requiere, los postes de montaje
deben instalarse adecuadamente, si no
vienen instalados de fábrica.
No realizar una instalación adecuada de las
alfombras del piso puede causar interferen-
cia con el pedal del freno y el pedal del
acelerador y hacerle perder el control del
vehículo.
60
Inspecciones de seguridad que
deben hacerse periódicamente en el
exterior del vehículo
Neumáticos
Examine los neumáticos en busca de desgaste
excesivo de la banda de rodamiento o patrones
de desgaste disparejos. Compruebe si hay pie-
dras, clavos, vidrios u otros objetos enterrados
en la banda de rodamiento o en la superficie
lateral. Inspeccione si hay cortes y grietas en la
banda de rodamiento. Inspeccione si hay cor-
tes, grietas y protuberancias en las superficies
laterales. Compruebe si las tuercas de rueda
están bien apretadas. Revise los neumáticos
(incluyendo el de refacción) para ver si la
presión de inflado de los neumáticos en frío es
adecuada.
Luces
Haga que alguien observe el funcionamiento de
las luces de los frenos y de las luces exteriores
mientras usted activa los controles. Verifique
las luces indicadoras de las señales de direc-
ción y de las luces altas en el tablero de
instrumentos.
Pestillos de las puertas
Compruebe que cierren, traben y bloqueen
debidamente.
Fugas de líquidos
Inspeccione el área debajo del vehículo des-
pués de haber estado estacionado durante la
noche para detectar fugas de combustible, re-
frigerante del motor, aceite u otros líquidos.
Además, si detecta vapores de gasolina o si
sospecha de fugas de combustible, aceite de
dirección hidráulica (si está equipado) o líquido
de frenos, ubique la causa y corríjala de
inmediato.
61
62
3
CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS
DE SU VEHÍCULO
ESPEJOS ..................................67
Espejo interior diurno/nocturno ....................67
Espejo con atenuación automática (si está equipado) ......67
Espejo exterior Lado del conductor ................68
Espejo exterior - Lado del pasajero ..................68
Espejos exteriores plegables .....................68
Espejos eléctricos ............................68
Espejos con calefacción (si está equipado) .............68
Espejos de cortesía (si está equipado) ...............68
Característica de deslizamiento de la visera ............69
Uconnect® Phone, SI ESTÁ EQUIPADO ................69
Operación .................................70
Funciones de llamada telefónica....................75
Características del Uconnect® Phone ................76
Conectividad telefónica avanzada ...................80
Información que debe conocer acerca de su Uconnect® Phone. . .81
COMANDOS DE VOZ (SI ESTÁ EQUIPADO) .............89
Funcionamiento del sistema de comandos de voz .........89
63
Comandos ...................................90
Entrenamiento de voz ............................93
ASIENTOS ....................................93
Asientos eléctricos (si está equipado) ..................93
Asientos con calefacción (si está equipado) ..............94
Ajuste manual del asiento delantero ...................95
Ajuste manual de la altura del asiento (si está equipado) .......96
Soporte lumbar manual (si está equipado) ...............96
Reclinación del respaldo del asiento del conductor ..........97
Asiento del pasajero delantero de plegado plano ............97
Apoyacabezas ................................98
Asiento trasero plegable .........................100
Asiento trasero reclinable (si está equipado)..............100
PARA ABRIR Y CERRAR EL CAPÓ ....................101
LUCES ......................................102
Palanca de funciones múltiples .....................102
Faros y luces de posición .........................102
Recordatorio de luces encendidas ...................102
Faros antiniebla delanteros ........................103
Luces antiniebla traseras .........................103
Señales de dirección ............................103
Asistencia para cambio de carril .....................104
Interruptor de luces altas y bajas ....................104
Cambio de luces para rebasar ......................104
Atenuador del tablero de instrumentos .................104
Sistema de nivelación de los faros (si está equipado) ........104
Luces de lectura/mapas ..........................105
64
LIMPIAPARABRISAS Y LAVAPARABRISAS .............106
Operación de los limpiaparabrisas..................106
Sistema de limpiador intermitente ..................107
Lavaparabrisas .............................107
Característica de llovizna .......................107
COLUMNA DE DIRECCIÓN INCLINABLE ...............108
CONTROL ELECTRÓNICO DE VELOCIDAD
(SI ESTÁ EQUIPADO) ..........................108
Para activar ...............................109
Para establecer una velocidad deseada...............109
Para desactivarlo ............................109
Para restablecer la velocidad .....................109
Para variar el ajuste de velocidad ..................110
Transmisión manual ..........................110
Para acelerar para rebasar ......................110
SUNROOF ELÉCTRICO, SI ESTÁ EQUIPADO ............111
Apertura del sunroof, apertura rápida ................111
Apertura del sunroof, modo manual .................111
Cierre del sunroof Rápido ......................111
Cierre del sunroof Modo manual ..................112
Función de protección ante obstrucciones .............112
Ventilación del sunroof Rápida ...................112
Funcionamiento del parasol......................112
Vibración con el viento ........................112
Mantenimiento del sunroof ......................112
Funcionamiento con el encendido apagado ............112
TOMAS DE CORRIENTE ELÉCTRICAS ................113
65
PORTAVASOS..................................114
ALMACENAMIENTO ..............................115
Guantera y recipiente de almacenamiento ...............115
Almacenamiento en la puerta .......................115
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSOLA ..................116
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE CARGA ...............116
Luz de carga/linterna autorrecargable extraíble ............116
Cubierta de carga ..............................117
Piso de carga desmontable ........................118
Anillos de sujeción de carga .......................118
Bocinas plegables (si está equipado) ..................119
CARACTERÍSTICAS DE LA VENTANA TRASERA ...........120
Limpiador/lavador de la ventana trasera ................120
Descarchador de la ventana trasera ...................120
CANASTILLA DE EQUIPAJE DE TECHO (SI ESTÁ EQUIPADO) . . .121
66
ESPEJOS
Espejo interior diurno/nocturno
Un sistema de pivote de dos puntos permite el
ajuste vertical y horizontal del espejo. Ajuste el
espejo en la parte central de la vista de la
ventana trasera.
El resplandor de los faros puede reducirse
moviendo el pequeño control que se encuentra
debajo del espejo a la posición nocturna (hacia
la parte trasera del vehículo). El espejo debe
ajustarse cuando está en la posición diurna
(hacia el parabrisas).
Espejo con atenuación automática
(si está equipado)
Este espejo se ajusta automáticamente para
atenuar el resplandor de los faros de los
vehículos que vienen detrás del suyo. Puede
activar o desactivar esta característica pul-
sando el botón que se encuentra en la base del
espejo. Se iluminará una luz situada a la iz-
quierda del botón para indicar que la caracte-
rística de atenuación está activada. El sensor
situado a la derecha del botón no se ilumina.
NOTA:
Esta característica se deshabilita cuando el
vehículo se mueve en reversa.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar el daño al espejo al limpiarlo,
nunca rocíe ninguna solución de limpieza
directamente sobre él. Aplique la solución en
una tela y limpie el espejo.
Espejo interior diurno/nocturno
Espejo con atenuación automática
67
Espejo exterior Lado del
conductor
Ajuste el espejo exterior plano de modo que
apenas pueda verse el costado de su vehículo
en la parte del espejo más cercana al vehículo
con su cabeza cerca del cristal de la puerta.
Espejo exterior - Lado del pasajero
Ajuste el espejo exterior convexo de modo que
apenas pueda verse el costado de su vehículo
en la parte del espejo más cercana al vehículo
con su cabeza cerca de la parte central del
vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Los vehículos y otros objetos vistos en el
espejo lateral convexo del pasajero se ven
más pequeños y más lejanos de lo que están
en la realidad. Depender demasiado del
espejo lateral del pasajero puede causar una
colisión con otro vehículo u objeto. Utilice el
espejo interior cuando juzgue el tamaño o
distancia de un vehículo visto en este espejo
convexo.
Espejos exteriores plegables
Los espejos exteriores tienen bisagras y pue-
den moverse manualmente, ya sea hacia de-
lante o hacia atrás para resistir daños. Las
bisagras cuentan con tres posiciones de deten-
ción: completamente hacia delante, completa-
mente hacia atrás y normal.
Espejos eléctricos
El control de los espejos eléctricos está situado
en el tablero de tapizado de la puerta del
conductor.
Para ajustar un espejo, gire el vástago de
control hacia las posiciones de espejo izquierdo
o derecho indicadas. Incline el vástago de
control en la dirección en la que desea que se
mueva el espejo.
Después de terminar el ajuste del espejo, colo-
que el control en la posición central para evitar
mover accidentalmente un espejo.
Espejos con calefacción
(si está equipado)
Estos espejos se calientan para derre-
tir la escarcha o el hielo. Esta caracte-
rística se activa siempre que se en-
ciende el descarchador de la ventana
trasera. Para obtener más información, con-
sulte "Características de la ventana trasera" en
"Conocimiento de las características de su
vehículo".
Espejos de cortesía (si está equipado)
Para utilizar el espejo de cortesía, gire hacia
abajo la visera y mueva hacia arriba la cubierta
del espejo.
Control de los espejos eléctricos
68
Característica de deslizamiento de
la visera
Las viseras pueden extenderse hacia afuera
para cubrir mejor el cristal lateral.
Uconnect® Phone, SI ESTÁ
EQUIPADO
Uconnect® Phone es un sistema de comunicación
de manos libres dentro del vehículo y activado por
voz. El sistema Uconnect® Phone le permite mar-
car un número telefónico con su teléfono celular
usando comandos de voz simples (por ejemplo,
"Call" [Llamar] …"Mike"…"Work" [Trabajo] o "Dial"
[Marcar] …"151-1234-5555"). El audio de su telé-
fono celular es transmitido a través del sistema de
audio del vehículo; el sistema silenciará automáti-
camente la radio cuando utilice el Uconnect®
Phone.
NOTA:
El Uconnect® Phone requiere el uso de un
teléfono celular equipado con el Perfil de
manos libres Bluetooth®, versión 0.96 o
superior. Para ver los teléfonos compati-
bles, consulte el sitio web de Uconnect®.
Para obtener atención al cliente de Uconnect®,
visite www.UconnectPhone.com.
El sistema Uconnect® Phone le permite trans-
ferir llamadas entre el sistema y su teléfono
celular cuando entra o sale de su vehículo y le
permite silenciar el micrófono del sistema para
conversaciones privadas.
El sistema Uconnect® Phone funciona a través
de su teléfono celular con “Perfil de manos
libres” Bluetooth®. El sistema Uconnect®
cuenta con tecnología Bluetooth®, el protocolo
global que permite conectar diferentes disposi-
tivos electrónicos entre sin necesidad de
cables ni de una estación de conexión; por lo
tanto, el Uconnect® Phone funciona sin impor-
tar el lugar donde tenga guardado el teléfono
celular (ya sea en su cartera, bolsillo o maletín),
siempre y cuando el teléfono esté encendido y
haya sido emparejado al sistema Uconnect®
Phone del vehículo. El sistema Uconnect®
Phone permite vincular hasta siete teléfonos
celulares al sistema. Solo puede utilizarse un
teléfono celular vinculado (o emparejado) al
sistema a la vez. El sistema está disponible en
varios idiomas.
¡ADVERTENCIA!
Cualquier sistema guiado por voz única-
mente debe utilizarse en condiciones de
conducción seguras siguiendo todas las le-
yes aplicables, incluso las que conciernen el
uso de teléfonos celulares. Toda su atención
debe centrarse en la operación segura del
vehículo. De no hacerlo, podría producirse
una colisión que provoque lesiones graves o
mortales.
Espejo de cortesía
69
Botón del Uconnect® Phone
Los controles de la radio o del
volante (si está equipado) tendrán
los dos botones de control (el bo-
tón del Uconnect® Phone
yel
botón de comandos de voz )
que le permitirán acceder al sistema. Si pulsa el
botón escuchará la palabra Uconnect® seguida
por un pitido. El pitido es la señal para que
proporcione un comando.
Botón de comandos de voz
La ubicación del botón puede va-
riar en función de la radio. Cada
uno de los botones se describen
en la sección “Operación”.
El sistema Uconnect® Phone puede utilizarse
con cualquier teléfono celular Bluetooth® certi-
ficado con el perfil de manos libres. Para ver los
teléfonos compatibles, consulte el sitio web de
Uconnect®. Consulte a su proveedor de servi-
cio teléfono celular o al fabricante del teléfono
para más detalles.
El sistema Uconnect® Phone está completa-
mente integrado al sistema de audio del
vehículo. El volumen del Uconnect® Phone
puede ajustarse con la perilla de control de
volumen de la radio o con el control de la radio
del volante (interruptor derecho), si está equi-
pado.
La pantalla de la radio se utilizará para indica-
ciones visuales de Uconnect® Phone, como
"CELL" (teléfono celular) o la identificación de la
persona que llama en ciertas radios.
Operación
Pueden utilizarse comandos de voz para operar
el Uconnect® Phone y para navegar a través de
la estructura de menús del Uconnect® Phone.
Después de la mayoría de indicaciones del
Uconnect® Phone se requieren comandos de
voz. Usted recibirá una indicación para un
comando específico y luego se le guiará a
través de las opciones disponibles.
Antes de dar un comando de voz, es nece-
sario esperar el sonido que sigue a la indi-
cación “Ready” (proceder) o a otra indica-
ción.
Para ciertas funciones pueden usarse co-
mandos combinados. Por ejemplo, en vez de
decir “Setup” (Configuración) y después
“Pair a Device” (Emparejar un dispositivo),
puede formular el siguiente comando com-
puesto: “Pair a Bluetooth® Device” (Empare-
jar un dispositivo Bluetooth®).
Para la explicación de cada función en esta
sección, solo se da la forma combinada del
comando de voz. También puede separar los
comandos en partes y decir cada parte del
comando cuando se le pida. Por ejemplo,
puede usar el comando de voz en forma
compuesta “Phonebook New Entry” (Nueva
entrada de agenda telefónica) o puede se-
parar la forma compuesta en dos comandos
de voz: “Phonebook” (agenda telefónica) y
“New Entry” (Nueva entrada). Recuerde,
Uconnect® Phone funciona mejor cuando
habla en un tono normal como si conversara
con alguien sentado a unos metros de usted.
70
Árbol de comandos de voz
Consulte “Árbol de voz” en esta sección.
Comando de ayuda
Si necesita ayuda en cualquier indicación, o si
desea conocer las opciones en cualquier indi-
cación, diga “Ayuda” después del pitido. Si pide
ayuda, el Uconnect® Phone reproducirá algu-
nas de las opciones en cualquier indicación.
Para activar el Uconnect® Phone, simplemente
presione el botón
y siga las instrucciones en
las indicaciones audibles. Las sesiones del
Uconnect® Phone comienzan con una pulsa-
ción del botón
en la unidad de control de la
radio.
Cancelar comando
En cualquier indicación, después del pitido,
puede decir "Cancelar" y será regresado al
menú principal. Sin embargo, en algunos casos
el sistema lo regresará al menú anterior.
Emparejamiento (vinculación) del
Uconnect® Phone a un teléfono celular
Para empezar a usar Uconnect® Phone, debe
emparejar su teléfono celular compatible con
Bluetooth® habilitado.
Para completar el proceso de emparejamiento,
deberá consultar el Manual del propietario de
su teléfono celular. El sitio web de Uconnect®
también puede proporcionar instrucciones de-
talladas para el emparejamiento.
Las siguientes son instrucciones generales
para el emparejamiento de teléfonos con el
Uconnect® Phone:
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Device Pairing"
(Emparejamiento de dispositivo).
Cuando se le indique, después del pitido,
diga "Pair a Device" (Emparejar un teléfono)
y siga las indicaciones audibles.
Se le pedirá que diga un número de identifi-
cación personal (PIN) de cuatro dígitos que
necesitará después para entrar en su telé-
fono celular. Puede decir cualquier PIN de
cuatro dígitos. No es necesario que recuerde
este PIN después del proceso inicial de
emparejamiento.
Para propósitos de identificación, se le soli-
citará que proporcione al Uconnect® Phone
un nombre para su teléfono celular. Cada
teléfono celular que sea emparejado debe
tener un nombre de teléfono exclusivo.
Se le solicitará entonces que le proporcione
a su teléfono celular un nivel de prioridad
entre uno y siete, siendo uno la prioridad
más alta. Puede emparejar hasta siete telé-
fonos celulares a su Uconnect® Phone. No
obstante, en un momento dado, solamente
puede haber en uso un teléfono celular co-
nectado a su sistema Uconnect®. La priori-
dad le permite al Uconnect® Phone saber
qué teléfono celular debe utilizar, en caso de
que haya varios teléfonos celulares en el
vehículo al mismo tiempo. Por ejemplo, si en
el vehículo se encuentran los teléfonos con
prioridad tres y cinco, el Uconnect® Phone
usará el teléfono celular con prioridad tres
cuando haga una llamada. En cualquier mo-
mento es posible seleccionar el uso de un
teléfono celular con prioridad más baja (con-
sulte "Conectividad telefónica avanzada" en
esta sección).
71
Marcar diciendo un número
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Marcar".
El sistema le indicará que diga el número al
que desea llamar.
Por ejemplo, puede decir "151-1234-5555".
El Uconnect® Phone confirmará el número
telefónico y luego lo marcará. El número
aparecerá en la pantalla de ciertas radios.
Llamar diciendo un nombre
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Llamar".
El sistema le indicará que diga el nombre de
la persona a la que desea llamar.
Después de la indicación “Listo” y del pitido
subsiguiente, diga el nombre de la persona a
la que desea llamar. Por ejemplo, puede
decir "Juan Pérez", donde Juan Pérez
corresponde a una entrada de nombre alma-
cenada previamente en la agenda telefónica
de Uconnect® Phone o en la agenda telefó-
nica descargada. Para aprender a guardar
un nombre en la agenda telefónica, consulte
"Adición de nombres a su Uconnect®
Phonebook".
El sistema Uconnect® confirmará el nombre
y luego marcará el número telefónico corres-
pondiente, que puede aparecer en la panta-
lla de ciertas radios.
Descarga de la agenda telefónica:
transferencia automática de la agenda
telefónica desde el teléfono celular
Si su teléfono está equipado y admite específi-
camente esta característica, el Uconnect®
Phone descarga automáticamente las entradas
de nombres (nombres de texto) y números de la
agenda telefónica de su teléfono celular. Los
teléfonos específicos Bluetooth® con perfil de
acceso a agenda telefónica son compatibles
con esta función. Para ver los teléfonos com-
patibles, consulte el sitio web de Uconnect®.
Para llamar a un nombre de Uconnect®
Phonebook o la agenda telefónica descar-
gada, siga el procedimiento en la sección
"Llamar diciendo un nombre".
Si se admite, la función de descarga y actua-
lización automáticas empieza en cuanto se
establece la conexión del teléfono inalám-
brico Bluetooth® a Uconnect® Phone, por
ejemplo, después de encender el vehículo.
Cada vez que se conecte un teléfono al
Uconnect® Phone, se descargarán y actua-
lizarán un máximo de 1.000 entradas.
Dependiendo del número máximo de entra-
das descargadas, puede haber un breve
retraso antes de que puedan usarse los
nombres descargados más recientemente.
Hasta entonces, si está disponible, la
agenda telefónica descargada anteriormente
puede usarse.
Solamente es accesible la agenda telefónica
del teléfono celular que está actualmente
conectado.
Se descarga ya sea la agenda telefónica del
teléfono celular o la agenda telefónica de la
tarjeta SIM del teléfono celular.
72
La agenda telefónica descargada no puede
ser editada ni borrada en el Uconnect®
Phone. Solamente puede editarse en el telé-
fono celular. Los cambios son transferidos y
actualizados al Uconnect® Phone en la si-
guiente conexión telefónica.
Adición de nombres a su Uconnect®
Phonebook
NOTA:
Se recomienda agregar nombres a la
Uconnect® Phonebook cuando el vehículo
está detenido.
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Phonebook
New Entry" (Nueva entrada de agenda
telefónica).
Cuando se le indique, diga el nombre de la
nueva entrada. Se recomienda usar nom-
bres largos para ayudar al comando de voz.
Por ejemplo, diga “José Juárez” o “José” en
lugar de “Pepe”.
Cuando se le indique, diga la designación del
número (por ejemplo, “Home” (Casa), “Work”
(Trabajo), “Mobile” (Celular) u “Other (Otro)).
Esto le permitirá guardar múltiples números
para cada entrada de la agenda telefónica, si
así lo desea.
Cuando se le indique, diga los dígitos del
número telefónico para la entrada de la
agenda telefónica que va a agregar.
Una vez que termine de agregar una entrada en
la agenda telefónica, tendrá oportunidad de
agregar más números a la entrada actual o de
regresar al menú principal.
El sistema Uconnect® Phone le permite intro-
ducir hasta 32 nombres en la agenda telefónica
y a cada nombre se le pueden agregar hasta
cuatro números telefónicos y designaciones
asociados. Cada idioma tiene una agenda tele-
fónica independiente de 32 nombres y es acce-
sible solo en ese idioma. Además, el sistema
Uconnect® Phone descarga automáticamente
la agenda telefónica de su teléfono celular, si su
teléfono está equipado y admite esta caracte-
rística.
Modificación de entradas del directorio
telefónico Uconnect®
NOTA:
Se recomienda editar las entradas de la
agenda telefónica cuando el vehículo no
está en movimiento. Las entradas de la
agenda telefónica descargadas automática-
mente no pueden editarse ni eliminarse.
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Phonebook
Edit" (Editar agenda telefónica).
Se le preguntará entonces el nombre de la
entrada de la agenda telefónica que desea
editar.
Luego seleccione una designación del nú-
mero que desee (home (casa), work (tra-
bajo), mobile (teléfono celular), u other
(otro)).
Cuando se le indique, diga los dígitos del
nuevo número telefónico para la entrada de
la agenda telefónica que quiere editar.
73
Una vez que termine de modificar una entrada
en la agenda telefónica, tendrá oportunidad de
editar otra entrada en la agenda telefónica,
llamar al número que acaba de modificar o
regresar al menú principal.
La opción "Editar agenda telefónica" puede
utilizarse para agregar otro número telefónico a
una entrada de nombre que ya existe en la
agenda telefónica. Por ejemplo, la entrada Juan
Pérez puede tener un número de teléfono ce-
lular y uno de casa, pero posteriormente puede
agregar el número del trabajo de "Juan Pérez"
utilizando la característica "Editar agenda tele-
fónica".
Eliminar una entrada del directorio
Uconnect®
NOTA:
Se recomienda editar las entradas de la
agenda telefónica cuando el vehículo no
está en movimiento.
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación “Ready” (Listo) y el
pitido que sigue, diga “Phonebook Delete”
(Agenda telefónica borrar).
Después de entrar en el menú Agenda tele-
fónica eliminar, se le preguntará el nombre
de la entrada que desea eliminar. Puede
decir el nombre de una entrada de la agenda
telefónica que desea eliminar o decir “List
Names” (mostrar nombres) para escuchar
una lista de las entradas de la agenda tele-
fónica para seleccionar. Para seleccionar
una de las entradas de la lista, presione el
botón
mientras el Uconnect® Phone
está reproduciendo la entrada deseada y
diga “Delete” (Borrar).
Después de decir el nombre, Uconnect®
Phone le preguntará cuál designación desea
eliminar: home (casa), work (trabajo), mobile
(teléfono celular), other (otro) o all (todas).
Diga la designación que desea eliminar.
Tome en cuenta que solo se elimina a en-
trada de la agenda telefónica en el idioma
actual.
Las entradas de la agenda telefónica descar-
gadas automáticamente no pueden editarse
ni eliminarse.
Eliminación/Borrado de Todas las
entradas de la Uconnect® Phonebook
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Phonebook
Erase All" (Borrar toda la agenda telefónica).
El Uconnect® Phone le pedirá que confirme
que desea borrar todas las entradas de la
agenda telefónica.
Después de confirmar, las entradas de la
agenda telefónica se eliminan.
Tome en cuenta que solo se elimina la
agenda telefónica en el idioma actual.
Las entradas de la agenda telefónica descar-
gadas automáticamente no pueden editarse
ni eliminarse.
Listar todos los nombres de la Uconnect®
Phonebook
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Phonebook List
Names" (Listar nombres de la agenda
telefónica).
74
El Uconnect® Phone reproducirá los nom-
bres de todas las entradas de la agenda
telefónica, incluyendo las entradas descar-
gadas de la agenda telefónica, si están
disponibles.
Para llamar a uno de los nombres de la lista,
presione el botón
mientras escucha el
nombre deseado y diga "Call" (Llamar).
NOTA:
En este punto, el usuario también puede
realizar las opciones Editar o Borrar.
El Uconnect® Phone le pedirá entonces la
designación del número al que desea llamar.
Se marcará el número seleccionado.
Funciones de llamada telefónica
Las siguientes funciones se pueden acceder a
través del Uconnect® Phone, si las funciones
están disponibles en el plan de servicio de su
celular. Por ejemplo, si el plan de servicio de su
celular permite llamadas tripartitas, esta carac-
terística la puede acceder a través del
Uconnect® Phone. Consulte con su proveedor
de servicio las funciones que tiene.
Contestación o rechazo de una llamada
entrante Sin llamadas en curso
Cuando recibe una llamada en su celular, el
sistema Uconnect® Phone interrumpirá el sis-
tema de audio del vehículo, si está encendido,
y le preguntará si desea contestar la llamada.
Presione el botón
para aceptar la llamada.
Para rechazar la llamada, mantenga pulsado el
botón
hasta que oiga un solo pitido, indi-
cando que la llamada entrante fue rechazada.
Contestación o rechazo de una llamada
entrante Con otra llamada en curso
Si tiene una llamada en curso y hay otra
llamada entrante, oirá los mismos tonos de red
para llamada en espera que normalmente oye
cuando utiliza su teléfono celular. Presione el
botón
para poner la llamada en curso en
espera y responder la llamada entrante.
NOTA:
Los teléfonos compatibles con el sistema
Uconnect® Phone que existen actualmente
en el mercado no permiten rechazar una
llamada entrante cuando hay otra llamada
en curso. Por lo tanto, el usuario solo puede
responder una llamada entrante o ignorarla.
Realización de una segunda llamada
cuando hay una llamada en curso
Para realizar una segunda llamada cuando hay
una llamada en curso, presione el botón
y
diga "Marcar" o "Llamar" seguido por el número
telefónico o la entrada de la agenda telefónica a
la que desea llamar. La primera llamada se
mantendrá en espera mientras se realiza la
segunda llamada. Para regresar a la primera
llamada, consulte "Cómo alternar entre llama-
das" en esta sección. Para combinar dos llama-
das, consulte "Llamada en conferencia" en esta
sección.
Poner o recuperar una llamada en espera
Para poner una llamada en espera, presione el
botón
hasta que escuche un solo pitido.
Esto indica que la llamada está en espera. Para
recuperar la llamada en espera, mantenga pul-
sado el botón
hasta que oiga un solo pitido.
Cómo alternar entre llamadas
Si hay dos llamadas en curso (una activa y otra
en espera), presione el botón
hasta que oiga
un solo pitido que indica que el estado activo y
en espera de las dos llamadas ha sido inter-
cambiado. Solo puede haber una llamada en
espera a la vez.
75
Llamada en conferencia
Cuando hay dos llamadas en curso (una activa
y otra en espera), mantenga pulsado el botón
hasta que oiga un pitido doble que indica
que las dos llamadas han sido unidas en una
llamada en conferencia.
Llamada tripartita
Para iniciar la llamada tripartita, presione el
botón
mientras haya una llamada en pro-
greso y realice una segunda llamada telefónica,
como se describe en “Realización de una se-
gunda llamada cuando hay una llamada en
curso”. Después de establecer la segunda lla-
mada, mantenga presionado el botón
hasta
que escuche un pitido doble, que indica que las
dos llamadas se unieron a una llamada en
conferencia.
Terminación de una llamada
Para finalizar una llamada en curso, presione
momentáneamente el botón
. Solamente
finalizarán las llamadas activas y si existe una
llamada en espera, se convertirá en una lla-
mada activa nueva. Si la llamada activa es
finalizada por la persona que llama, es posible
que una llamada en espera no se convierta en
activa automáticamente. Esto depende del ce-
lular. Para recuperar la llamada en espera,
mantenga pulsado el botón
hasta que oiga
un solo pitido.
Redial (Volver a marcar)
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Redial" (Volver
a marcar).
El Uconnect® Phone llamará al último nú-
mero marcado desde su teléfono celular.
NOTA:
Este puede no ser el último número mar-
cado desde el Uconnect® Phone.
Continuación de llamada
La continuación de llamada es la progresión de
una llamada telefónica en el Uconnect® Phone
después de colocar el encendido del vehículo
en la posición OFF. La función de continuación
de llamada disponible en el vehículo puede ser
de uno de tres tipos:
Después de cambiar el encendido a la posi-
ción OFF, una llamada puede continuar en el
Uconnect® Phone ya sea hasta que termine
la llamada o hasta que la batería del vehículo
indique que se finalice la llamada en el
Uconnect® Phone y se transfiera al celular.
Después de colocar el encendido en la posi-
ción OFF, una llamada puede continuar en el
Uconnect® Phone durante cierto tiempo,
después la llamada se transfiere automática-
mente del Uconnect® Phone al celular.
Una llamada activa se transfiere automática-
mente al celular después de que la ignición
se cambia a OFF.
Características del Uconnect®
Phone
Selección de idioma
Para cambiar el idioma que el Uconnect®
Phone está utilizando:
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga el nombre del
idioma al que desea cambiar (inglés, holan-
dés, francés, alemán, italiano o español, solo
si está equipado).
76
Siga las indicaciones del sistema para com-
pletar la selección del idioma.
Después de seleccionar uno de los idiomas,
todas las indicaciones y comandos de voz
serán en ese idioma.
NOTA:
Después de cada operación de cambio de
idioma del Uconnect® Phone, solo puede
usarse la agenda telefónica con 32 nombres
en ese idioma específico. El nombre del
teléfono conectado (emparejado) no es es-
pecífico del idioma y puede usarse en todos
los idiomas.
Asistencia en emergencias
Si usted se encuentra ante una emergencia y
puede alcanzar el teléfono celular:
Tome el teléfono y marque el número de
emergencia de su localidad.
Si no puede alcanzar el teléfono y el Uconnect®
Phone está operacional, puede acceder al nú-
mero de emergencia de la siguiente manera:
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Emergencia" y
el Uconnect® Phone le indicará al teléfono
celular emparejado que llame al número de
emergencia.
NOTA:
El número por omisión es 112. El número
marcado puede no ser aplicable a la zona
y servicio de teléfono móvil disponible.
Si es compatible, este número puede ser
programable en algunos sistemas. Para
ello, presione el botón
y diga Setup
(Configuración) seguido de Emergency
(Emergencia).
El Uconnect® Phone disminuye ligera-
mente la posibilidad de realizar con éxito
una llamada telefónica respecto a si la
hace directamente con el teléfono celular.
¡ADVERTENCIA!
Para utilizar el sistema Uconnect® Phone
en caso de emergencia, el teléfono celular
debe estar:
encendido,
emparejado al sistema Uconnect®,
y disponer de buena cobertura de red.
Asistencia de remolque, si está equipada
Si necesita asistencia de remolque:
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Breakdown ser-
vice" (Asistencia de remolque).
NOTA:
El número de asistencia de remolque debe
configurarse antes de utilizarlo. Para la con-
figuración, presione el botón
, diga Se-
tup, Breakdown Service (Configuración,
Asistencia de remolque) y siga las indica-
ciones.
77
Localización
Para aprender cómo buscar personas, consulte
“Funcionamiento con sistemas automatizados”.
La búsqueda de personas funciona correcta-
mente, salvo para los buscapersonas de ciertas
empresas, ya que se termina el tiempo de
actividad demasiado rápido como para funcio-
nar correctamente con Uconnect® Phone.
Llamadas a buzón de voz
Para aprender cómo acceder a su buzón de
voz, consulte "Funcionamiento con sistemas
automatizados".
Trabajo con sistemas automatizados
Este método se usa en casos en los que
generalmente es necesario presionar números
en el teclado del teléfono celular mientras se
navega en un sistema de teléfono automati-
zado.
Puede utilizar el Uconnect® Phone para acce-
der a un sistema de buzón de vozoaun
servicio automatizado, como un servicio de
búsqueda de personas o una línea de servicio
al cliente automatizada. Algunos servicios re-
quieren selección inmediata de respuesta. En
algunos casos, eso puede ser demasiado rá-
pido para que pueda usarse el Uconnect®
Phone.
Cuando llame a un número con Uconnect®
Phone que normalmente requiera que ingrese
una secuencia de tonos mediante toques en el
teclado del teléfono celular, puede presionar el
botón
y decir la secuencia que desea
ingresar, seguida de la palabra "Send" (Enviar).
Por ejemplo, si se requiere para ingresar el PIN,
seguido de un símbolo de número, (3746#),
puede presionar el botón
y decir, “3746#
Send” (3746#Enviar). Decir un número o
secuencia de números, seguido de “Send” (En-
viar) también se usará para navegar por una
estructura de menú central de servicio al cliente
y dejar un número en un buscapersonas.
También puede enviar entradas almacenadas
en la agenda telefónica de Uconnect® en forma
de tonos para obtener acceso rápido y fácil a
entradas de buscapersonas y buzones de voz.
Para utilizar esta característica, marque el nú-
mero al que desea llamar y a continuación
presione el botón
y diga “Send” (Enviar).
El sistema le solicitará que introduzca el nom-
bre o número, y diga el nombre de la entrada de
la agenda telefónica que desea enviar. El
Uconnect® Phone enviará entonces el número
telefónico correspondiente asociado con la en-
trada de la agenda telefónica, como tonos a
través del teléfono.
NOTA:
Es posible que no se escuchen todos los
tonos debido a las configuraciones de red
de telefonía celular. Esto es normal.
Algunos sistemas de localización y co-
rreo de voz tienen configuraciones de
desconexión que son demasiado cortas y
podrían no permitir el uso de esta fun-
ción.
Interrupción Anulación de indicaciones
Puede utilizar el botón de "Comandos de voz" si
desea saltarse parte de una indicación y emitir
su comando de voz inmediatamente. Por ejem-
plo, si una indicación dice "Would you like to
pair a phone, clear a..." (Desea emparejar un
teléfono, borrar un), se puede presionar el
botón
y decir "Pair a Phone" (Emparejar
un teléfono) para seleccionar esa opción sin
tener que escuchar el resto de la indicación por
voz.
78
Activación y desactivación de los avisos
de confirmación
Si se desactiva la confirmación de indicaciones,
el sistema dejará de pedirle que confirme sus
selecciones (p. ej., el Uconnect® Phone no
repetirá un número telefónico antes de mar-
carlo).
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación “Ready” (Listo) y el
pitido subsiguiente, diga uno de los si-
guientes comandos:
“Setup Confirmation Prompts On” (Configu-
ración de avisos de confirmación activados)
“Setup Confirmation Prompts Off” (Configura-
ción de avisos de confirmación desactivados)
Indicadores de estado del teléfono y la red
Si está disponible en la radio o en una pantalla
Premium como el grupo de instrumentos, y es
admitido por su celular, el Uconnect® Phone le
informará el estado de su teléfono y de la red
cuando intente realizar una llamada telefónica
con el Uconnect® Phone. Se proporciona el
estado de intensidad de la señal de red, batería
del teléfono, etc.
Marcación con el teclado numérico del
teléfono celular
Puede marcar un número telefónico con el
teclado numérico de su teléfono celular y seguir
utilizando el Uconnect® Phone (mientras marca
con el teclado numérico del teléfono celular, el
usuario debe tener precaución y tomar medidas
de seguridad). Al marcar un número con su
teléfono celular Bluetooth® emparejado, el au-
dio se escuchará en el sistema de audio del
vehículo. El Uconnect® Phone funcionará igual
que si marca el número utilizando comandos de
voz.
NOTA:
Algunas marcas de teléfonos celulares no
envían el tono de marcado al Uconnect®
Phone para ser reproducido en el sistema
de audio del vehículo, de modo que no se
escuchará. En esta situación, después de
terminar de marcar un número, el usuario
puede sentir que la llamada no se realizó
aunque esté en curso. Una vez que su lla-
mada sea contestada, usted escuchará el
audio.
Activación y desactivación de silenciar
(Silenciar activado/desactivado)
Cuando se silencia el Uconnect® Phone, podrá
seguir oyendo la conversación proveniente de
la otra parte, pero la otra parte no podrá escu-
charlo a usted. Para silenciar el Uconnect®
Phone:
Presione el botón
.
Después del pitido, diga "Mute" (Silenciar).
79
Para desactivar el silencio del Uconnect®
Phone:
Presione el botón
.
Después del pitido, diga "Mute off" (Silencio
apagado).
Conectividad telefónica avanzada
Transferencia de llamadas hacia y desde
un teléfono celular
El sistema Uconnect® Phone permite transferir
llamadas en curso del teléfono celular al
Uconnect® Phone sin finalizar la llamada. Para
transferir una llamada en curso de su teléfono
celular emparejado a Uconnect® Phone al
Uconnect® Phone o viceversa, presione el bo-
tón
y diga "Transfer Call" (Transferir lla-
mada).
Conexión o desconexión de la vinculación
entre el Uconnect® Phone y el celular
Su celular puede emparejarse con muchos
dispositivos electrónicos diferentes, pero solo
puede estar activamente “conectado” con un
dispositivo electrónico en un momento determi-
nado.
Si desea conectar o desconectar la conexión
Bluetooth® entre su celular y el sistema
Uconnect® Phone, siga las instrucciones des-
critas en el manual de usuario de su celular.
Lista de nombres de los teléfonos
celulares emparejados
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Setup Phone
Pairing" (Configurar emparejamiento de
teléfono).
Cuando se le indique, diga “List Phones”
(Enumerar teléfonos).
El Uconnect® Phone reproducirá los nom-
bres de todos los teléfonos celulares empa-
rejados en orden de la prioridad más alta a la
más baja. Para “Seleccionar” o “Borrar” un
teléfono emparejado que se está anun-
ciando, presione el botón
y diga “Select”
(Seleccionar) o “Delete” (Borrar). Además,
consulte las siguientes dos secciones para
conocer una forma alternativa para “Selec-
cionar” o “Borrar” un teléfono emparejado.
Selección de otro teléfono celular
Esta función le permite seleccionar y comenzar
a utilizar otro teléfono emparejado con el
Uconnect® Phone.
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Setup Select
Phone" (Configurar selección de teléfono) y
siga las indicaciones.
También puede pulsar el botón
en cual-
quier momento mientras se está reprodu-
ciendo la lista, y luego elegir el teléfono
deseado.
El teléfono seleccionado se usará para la
siguiente llamada telefónica. Si el teléfono
seleccionado no está disponible, el Uconnect®
Phone volverá a utilizar el teléfono con la
prioridad más alta presente en el vehículo o
cerca del mismo (dentro de una distancia
aproximada de 30 pies [9 metros]).
80
Borrado de teléfonos celulares
emparejados al Uconnect® Phone
Presione la tecla
para comenzar.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Setup Phone
Pairing" (Configurar emparejamiento de
teléfono).
En la siguiente indicación, diga “Borrar” y
siga las indicaciones.
También puede pulsar el botón
en cual-
quier momento mientras se está reprodu-
ciendo la lista, y luego seleccionar el teléfono
que desea borrar.
Información que debe conocer
acerca de su Uconnect® Phone
Tutorial del Uconnect® Phone
Para escuchar un breve tutorial de las caracte-
rísticas del sistema, presione el botón
y diga
"Uconnect® Tutorial" (Tutorial de Uconnect®).
Entrenamiento de voz
Si los usuarios tienen dificultades para que el
sistema reconozca sus números o comandos
de voz, pueden utilizar la función de entrena-
miento de voz de Uconnect® Phone. Para tener
acceso a este modo de entrenamiento, siga
uno de estos dos procedimientos:
Fuera del modo Uconnect® Phone (por ejem-
plo, desde el modo de radio):
Mantenga presionado el botón
durante
cinco segundos hasta que comience la se-
sión
Presione el botón
y diga el comando
“Entrenamiento de voz”, “Entrenamiento del
sistema” o “Iniciar entrenamiento de voz”.
Puede presionar el botón de Uconnect® Phone
para restaurar los ajustes de fábrica o repetir
las palabras y frases cuando se lo solicite el
sistema Uconnect® Phone. Para obtener los
mejores resultados, la sesión de programación
de voz debe completarse con el vehículo apar-
cado, el motor en marcha, todas las ventanillas
cerradas y el ventilador apagado.
Este procedimiento puede repetirse con un
nuevo usuario. El sistema se adaptará sola-
mente a la última voz entrenada.
Restablecer
Presione el botón
.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido subsiguiente, diga "Setup" (Confi-
guración) y luego "Reset" (Restablecer).
Esto borrará todos los teléfonos emparejados,
las entradas del directorio y otros parámetros
en todos los modos de idioma. El sistema le
avisará antes de restablecerse a los valores de
fábrica.
Comando de voz
Para un mejor desempeño, ajuste el espejo
retrovisor para dejar por lo menos 1 cm
pulg) de espacio entre la consola del
techo (si está equipado/a) y el espejo.
Espere siempre el pitido antes de hablar.
Hable normalmente, sin pausas, tal como lo
haría con una persona sentada a unos me-
tros de usted.
Asegúrese de que no haya otras personas
hablando mientras dice un comando de voz.
81
El desempeño se maximiza con:
ajuste del ventilador de bajo a medio,
velocidad del vehículo de baja a media,
ruido de la carretera bajo,
superficie lisa de la carretera,
ventanas completamente cerradas,
condiciones climáticas secas.
Puede que el sistema no funcione siempre
con algunos acentos.
Cuando navegue en un sistema automati-
zado como un correo de voz, o al enviar un
mensaje de búsqueda, cuando termine de
decir la cadena de dígitos, asegúrese de
decir “Send” (Enviar).
Se recomienda guardar nombres en la
agenda telefónica cuando el vehículo no está
en movimiento.
No se recomienda guardar nombres que
suenen de forma similar en la Uconnect®
Phonebook.
El grado de reconocimiento de la agenda
telefónica (descargada y local del Uconnect®
Phone) es óptimo cuando las entradas no son
similares.
Los números deben decirse dígito por dígito. El
“800” debe decirse “eight-zero-zero” (ocho-
cero-cero) y no “eight hundred” (ochocientos).
Usted puede decir “O” (la letra “O”) para el
“0” (cero).
Aun cuando la marcación internacional es
compatible con la mayoría de las combina-
ciones de números, algunas combinaciones
de números de marcación de acceso rápido
podrían no ser compatibles.
En vehículos convertibles, el funcionamiento
del sistema puede verse afectado cuando la
capota convertible está abatida.
Funcionamiento del audio en el otro extremo
La calidad del audio es óptima con:
ajuste del soplador de bajo a medio,
velocidad del vehículo de baja a media,
ruido de la carretera bajo,
superficie uniforme de la carretera,
ventanas completamente cerradas,
condiciones de clima seco, y
operación desde el asiento del conductor.
El desempeño, como la claridad del audio, el
eco y el volumen, dependen en gran medida
del teléfono y de la red, y no del Uconnect®
Phone.
El eco en el teléfono del otro lado puede
reducirse al reducir el volumen del audio en
el vehículo.
En vehículos convertibles, el funcionamiento
del sistema puede verse afectado cuando el
toldo convertible está abatido.
Llamadas recientes
Si su teléfono admite la "Descarga automática
de la agenda telefónica", el Uconnect® Phone
puede listar sus llamadas salientes, entrantes y
perdidas.
Respuesta de textos por voz
El teléfono Uconnect® Phone puede leer o
enviar nuevos mensajes en su teléfono.
82
Lectura de mensajes:
Si recibe un nuevo mensaje de texto mientras
su teléfono está conectado al Uconnect®
Phone, un anuncio le notificará que tiene un
nuevo mensaje de texto. Si desea oír el nuevo
mensaje:
Presione el botón
.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y la
alarma que sigue, diga "SMS Read" (Leer
SMS) o "Read Messages" (Leer mensajes).
El Uconnect® Phone mostrará el nuevo
mensaje de texto.
Después de leer un mensaje, puede contestar o
reenviar el mensaje utilizando el Uconnect®
Phone.
Envío de mensajes:
Puede enviar mensajes utilizando el Uconnect®
Phone. Para enviar un mensaje nuevo:
Presione el botón .
Después de la indicación "Ready" (Listo) y la
alarma que sigue, diga "SMS Send" (Enviar
SMS) o "Send Messages" (Enviar mensajes).
Puede formular el mensaje que desea en-
viar, o decir “List Messages” (mostrar men-
sajes) para ver los 20 mensajes predetermi-
nados.
Para enviar un mensaje, presione el botón
mientras el sistema muestra el mensaje y
diga "Send" (Enviar).
El Uconnect® Phone le solicitará que diga el
nombre o el número de la persona a la que
desea enviar el mensaje.
Lista de mensajes predefinidos:
1.
2. No
3. Where are you? (¿Dónde estás?)
4. I need more direction. (Necesito más deta-
lles).
5. L O L (HA HA HA)
6. Why (¿Por qué?)
7. I love you (Te quiero)
8. Call me (Llámame)
9. Call me later (Llámeme más tarde)
10. Thanks (Gracias)
11. See You in 15 minutes (Nos vemos en 15
minutos)
83
12. I am on my way (Voy en camino)
13. I’ll be late (Llegaré tarde)
14. Are you there yet? (¿Ya está allí?)
15. Where are we meeting? (¿Dónde nos ve-
mos?)
16. Can this wait? (¿Puede esperar?)
17. Bye for now (Hasta luego)
18. When can we meet (¿Cuándo nos junta-
mos?)
19. Send number to call (Envíeme el número
para llamar)
20. Start without me (Empiecen sin mí)
Activación/desactivación del anuncio de
respuesta de texto por voz entrante
Al desactivar el anuncio de respuesta de texto
por voz entrante, se impedirá que el sistema
anuncie los nuevos mensajes entrantes.
Presione el botón
.
Después de la indicación "Ready" (Listo) y la
alarma que sigue, diga "Setup, Incoming
Message Announcement" (Configurar, aviso
de mensaje recibido); después se le dará la
opción de cambiarlo.
Enlace de comunicación Bluetooth®
Se ha detectado que los celulares pierden
conexión con el sistema Uconnect® Phone.
Cuando esto ocurre, la conexión generalmente
puede restablecerse apagando y encendiendo
el teléfono. Se recomienda mantener el celular
en el modo Bluetooth® activado.
Activación
Después de cambiar la llave de encendido de la
posición OFF a ON o ACC, o después de
cambiar el idioma, antes de utilizar el sistema
debe esperar al menos quince segundos.
84
85
86
87
Comandos de voz
Principal Alternativo(s)
Zero (cero)
One (uno)
Two (dos)
Three (tres)
Four (cuatro)
Five (cinco)
Six (seis)
Seven (siete)
Eight (ocho)
Nine (nueve)
Asterisk
(asterisco) (*)
Star (estrella)
Plus (más)(+)
Hash (símbolo de
gato) (#)
All (todos) All of them
(todos ellos)
Principal Alternativo(s)
Asistencia de
remolque
Call (llamar)
Cancel (Cancelar)
Confirmation
prompts (indicacio-
nes de confirmación)
Confirmation
(confirmación)
Continue (continuar)
Delete (eliminar)
Dial (marcar)
Download
(descargar)
Holandés Países Bajos
Edit (editar)
Emergency
(emergencia)
English (inglés)
Delete all
(Borrar todo)
Erase all
(eliminar todo)
Principal Alternativo(s)
Español
Francés
Alemán Alemán
Help (Ayuda)
Home (casa)
Italiano italiano
Language (idioma)
List names
(listar nombres)
List phones
(listar teléfonos)
Main menu
(Menú principal)
Return to main menu
(regresar al menú
principal)
Mobile (celular)
Mute (silenciar)
Mute off (desactivar
silencio)
88
Principal Alternativo(s)
New entry
(nueva entrada)
No (no)
Other (otro) Other (otro)
Pair a phone (empa-
rejar un teléfono)
Phone pairing
(emparejamiento de
teléfono)
Pairing
(emparejamiento)
Phonebook (agenda
telefónica)
Phone book (agenda
telefónica)
Previous (anterior)
Redial (volver a
marcar)
Principal Alternativo(s)
Select phone (selec-
cionar teléfono)
Select (seleccionar)
Send (enviar)
Set up (configurar) Phone settings or
phone set up (confi-
guraciones telefóni-
cas o configuración
de teléfono)
Transfer call
(transferir llamada)
Uconnect® Tutorial
Voice training (entre-
namiento de voz)
Work (trabajo)
Yes (sí)
COMANDOS DE VOZ (SI ESTÁ
EQUIPADO)
Funcionamiento del sistema de
comandos de voz
El sistema Uconnect® Voice Com-
mand le permite controlar su radio
AM, FM, su reproductor de discos,
sus dispositivos USB de almace-
namiento masivo, la familia de dis-
positivos iPod®, su dispositivo de
transmisión de audio Bluetooth® y sus graba-
doras de notas.
NOTA:
Asegúrese de hablar en el sistema de inter-
faz de voz lo más calmado y naturalmente
posible. La capacidad del sistema de inter-
faz de voz de reconocer comandos de voz
del usuario puede verse afectada negativa-
mente si se habla rápidooaunvolumen de
voz elevado.
89
¡ADVERTENCIA!
Cualquier sistema guiado por voz única-
mente debe utilizarse en condiciones de
conducción seguras de acuerdo con todas
las legislaciones aplicables. Toda su aten-
ción debe centrarse en la operación segura
del vehículo. De no hacerlo, podría produ-
cirse una colisión que provoque lesiones
graves o mortales.
Cuando presione el botón de comandos de voz
, escuchará un pitido. Este sonido es la
señal que le indica el momento de proporcionar
un comando.
NOTA:
Si no dice un comando en algunos segun-
dos, el sistema le presentará una lista de
opciones.
Si desea interrumpir al sistema mientras lista
las opciones, presione el botón de comandos
de voz
, espere el pitido y diga su co-
mando.
Presionar el botón de comando de voz
mientras el sistema está hablando se co-
noce como "entrometimiento". El sistema será
interrumpido y se podrán agregar o cambiar
comandos después del pitido. Esto le será útil
una vez que comience a aprender las opciones.
NOTA:
En cualquier momento puede decir las pala-
bras “Cancel” (Cancelar), “Help” (Ayuda) o
“Main Menu” (Menú principal).
Estos comandos son universales y se pueden
utilizar en cualquier menú. Todos los demás
comandos se pueden utilizar dependiendo de la
aplicación activa.
Cuando utilice este sistema, debe hablar clara-
mente y con un volumen normal.
El sistema reconocerá mejor su voz si las
ventanas están cerradas y el ventilador de la
calefacción/aire acondicionado está en la posi-
ción baja.
En cualquier punto, si el sistema no reconoce
uno de sus comandos, se le pedirá que lo
repita.
Para oír el primer menú disponible, presione el
botón de comando de voz y diga "Help"
(Ayuda) o "Main Menu" (Menú principal).
Comandos
El sistema de comandos de voz entiende dos
tipos de comandos. Los comandos universales
están disponibles en todo momento. Los co-
mandos locales están disponibles si está activo
el modo de radio admitido.
Cómo cambiar el volumen
1. Inicie un diálogo presionando el botón de
comandos de voz
.
2. Diga un comando (p. ej., "Ayuda").
3. Utilice la perilla giratoria ON/OFF VOLUME
para ajustar el volumen en un nivel confortable
mientras el sistema de comandos de voz está
hablando. Tenga en cuenta que el ajuste del
volumen para los comandos de voz es diferente
al del sistema de audio.
90
Menú principal
Inicie un diálogo presionando el botón de co-
mandos de voz
. Puede decir “Main Menu”
(Menú principal) para cambiar al menú princi-
pal.
En este modo puede decir los siguientes co-
mandos:
“Radio AM” (para cambiar al modo de radio
AM)
“Radio FM” (para cambiar al modo de radio
FM)
"Disco" (para cambiar al modo de disco)
“USB” (para cambiar al modo USB)
“Bluetooth Streaming” (Transmisión Bluetooth)
(para cambiar al modo de Transmisión
Bluetooth®)
“Memo” (notas) (para cambiar al grabador de
notas)
“Configuración del sistema” (para cambiar a
configuración del sistema)
Radio AM (o radio de onda larga o radio de
onda media, si está equipado)
Para cambiar a la banda AM, diga “AM” o
“Radio AM”. En este modo, puede decir los
siguientes comandos:
“Frequency #” (Frecuencia #) (para cambiar
la frecuencia)
“Next Station” (Siguiente estación) (para se-
leccionar la siguiente estación)
“Previous Station” (Estación anterior) (para
seleccionar la estación anterior)
“Menu Radio” (Menú de la radio) (para cam-
biar al menú de la radio)
“Main Menu” (Menú principal) (para cambiar
al menú principal)
Radio FM
Para cambiar a la banda FM, diga “FM” o
“Radio FM”. En este modo, puede decir los
siguientes comandos:
“Frequency #” (Frecuencia #) (para cambiar
la frecuencia)
“Next Station” (Siguiente estación) (para se-
leccionar la siguiente estación)
“Previous Station” (Estación anterior) (para
seleccionar la estación anterior)
“Menu Radio” (Menú de la radio) (para cam-
biar al menú de la radio)
“Main Menu” (Menú principal) (para cambiar
al menú principal)
Modo de disco
Para cambiar al modo de disco, diga “Disc”
(Disco). En este modo, puede decir los si-
guientes comandos:
“Track” (pista) (#) (para cambiar la pista)
“Next Track” (siguiente pista) (para reprodu-
cir la siguiente pista)
“Previous Track” (pista anterior) (para repro-
ducir la pista anterior)
“Main Menu” (Menú principal) (para cambiar
al menú principal)
Modo USB
Para cambiar al modo USB, diga “USB”. En
este modo, puede decir los siguientes coman-
dos:
“Next Track” (siguiente pista) (para reprodu-
cir la siguiente pista)
91
“Previous Track” (pista anterior) (para repro-
ducir la pista anterior)
“Play” (Reproducir) (para reproducir un nom-
bre de artista, nombre de lista de reproduc-
ción, nombre de álbum, nombre de pista,
etc.)
Modo de transmisión Bluetooth® (BT)
Para cambiar el modo de transmisión
Bluetooth® (BT), diga “Bluetooth Streaming”
(Transmisión Bluetooth). En este modo, puede
decir los siguientes comandos:
“Next Track” (siguiente pista) (para reprodu-
cir la siguiente pista)
“Previous Track” (pista anterior) (para repro-
ducir la pista anterior)
“List” (Lista, para enumerar un artista, lista
de reproducción, álbum, pista, etc.)
Modo de notas
Para cambiar al modo de grabador de voz, diga
“Memo” (Nota). En este modo, puede decir los
siguientes comandos:
“New Memo” (nueva nota) (para registrar
una nota nueva); durante la grabación puede
pulsar el botón de comandos de voz
para interrumpir la grabación. Continúe
diciendo uno de los siguientes comandos:
“Save” (guardar) (para guardar la nota)
“Continue” (continuar) (para continuar la
grabación)
“Delete” (borrar) (para borrar la graba-
ción)
“Play Memos” (reproducir notas) (para repro-
ducir notas grabadas previamente); durante
la reproducción puede pulsar el botón de
comandos de voz
para interrumpir la
reproducción de las notas. Continúe diciendo
uno de los siguientes comandos:
“Repeat” (repetir) (para repetir una nota)
“Next” (siguiente) (para reproducir la si-
guiente nota)
“Previous” (anterior) (para reproducir la
nota anterior)
“Delete” (borrar) (para borrar una nota)
“Delete All” (borrar todo) (para borrar todas
las notas)
Configuración del sistema
Para cambiar la configuración del sistema,
puede decir uno de los siguientes comandos:
“Change to system setup” (Cambiar a confi-
guración del sistema)
“Main menu system setup” (Configuración
del sistema del menú principal)
“Switch to system setup” (Cambiar a configu-
ración del sistema)
“Change to setup” (Cambiar a configuración)
“Main menu setup” (Configuración del menú
principal) o
“Switch to setup” (Cambiar a configuración)
En este modo puede decir los siguientes co-
mandos:
“Language English” (Idioma inglés)
“Language French” (Idioma francés)
“Language Spanish” (Idioma español)
“Language Dutch” (Idioma holandés)
“Language Deutsch” (Idioma alemán)
“Language Italian” (Idioma italiano)
92
“Tutorial”
“Voice Training” (Entrenamiento de voz)
NOTA:
Tenga en cuenta que primero debe pulsar el
botón de comandos de voz
y esperar el
pitido antes de decir los comandos de inte-
rrupción.
Entrenamiento de voz
Si los usuarios tienen dificultades para que el
sistema reconozca sus números o comandos
de voz, pueden utilizar la función de “entrena-
miento de voz" Uconnect® Voice.
1. Presione el botón de comandos de voz
, diga “System Setup” (Configuración del
sistema) y, cuando esté en ese menú, diga
"Voice Training" (Entrenamiento de voz). Esto
programará su propia voz en el sistema y
mejorará el reconocimiento.
2. Repita las palabras y frases cuando el sis-
tema Uconnect® Voice se lo indique. Para
mejores resultados, la sesión de entrenamiento
de voz se debe realizar con el vehículo estacio-
nado, el motor funcionando, todas las ventanas
cerradas y el ventilador del ventilador apagado.
Este procedimiento puede repetirse con un
nuevo usuario. El sistema se adaptará sola-
mente a la última voz entrenada.
ASIENTOS
Los asientos forman parte del sistema de pro-
tección de los ocupantes del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso ir en un área de carga, ya sea
dentro o fuera del vehículo. En caso de
colisión, las personas que vayan en estas
áreas tienen más probabilidad de sufrir
lesiones graves o de morir.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No permita que ninguna persona viaje en
ningún área del vehículo que no tenga
asientos ni cinturones de seguridad. En
caso de colisión, las personas que vayan
en estas áreas tienen más probabilidad de
sufrir lesiones graves o de morir.
Asegúrese de que todas las personas en
el vehículo estén sentadas y tengan el
cinturón de seguridad abrochado correcta-
mente.
Asientos eléctricos (si está
equipado)
Algunos modelos pueden estar equipados con
un asiento eléctrico del conductor. El interruptor
del asiento eléctrico se encuentra en el costado
externo del asiento, cerca del piso. Utilice el
interruptor para mover el asiento hacia arriba,
hacia abajo, hacia delante, hacia atrás o para
inclinarlo.
93
¡ADVERTENCIA!
Puede ser peligroso ajustar el asiento con
el vehículo en movimiento. Si mueve un
asiento mientras el vehículo está en movi-
miento, podría perder el control, provocar
una colisión y sufrir lesiones graves o
mortales.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Los asientos deben ajustarse antes de abro-
charse los cinturones de seguridad y mien-
tras el vehículo se encuentre estacionado.
Un cinturón de seguridad mal ajustado po-
dría causar lesiones graves o fatales.
¡PRECAUCIÓN!
No coloque ningún objeto debajo del asiento
eléctrico ni impida su movilidad ya que
puede dañar los controles del asiento. El
trayecto del asiento puede estar limitado si el
movimiento está limitado por una obstruc-
ción en el recorrido del asiento.
Ajuste del asiento hacia delante o hacia atrás
El asiento se puede ajustar hacia delante y
hacia atrás. Empuje el interruptor del asiento
hacia delante o hacia atrás, el asiento se mo-
verá en la dirección del interruptor. Suelte el
interruptor cuando alcance la posición de-
seada.
Ajuste del asiento hacia arriba o hacia
abajo
La altura de los asientos se puede ajustar hacia
arriba o hacia abajo. Tire hacia arriba o empuje
hacia abajo el interruptor del asiento, el asiento
se moverá en la dirección del interruptor. Suelte
el interruptor cuando obtenga la posición de-
seada.
Inclinación del asiento hacia arriba o hacia
abajo
El ángulo del cojín del asiento se puede ajustar
en cuatro direcciones. Tire hacia arriba o em-
puje hacia abajo la parte delantera o trasera del
interruptor del asiento, la parte delantera o
trasera del cojín del asiento se moverá en la
dirección del interruptor. Suelte el interruptor
cuando obtenga la posición deseada.
Asientos con calefacción (si está
equipado)
En algunos modelos, los asientos del conductor
y el pasajero delantero están equipados con
calefactores en los cojines y los respaldos. Los
controles de los asientos con calefacción delan-
teros están situados en la parte central del
tablero de instrumentos.
Interruptor del asiento eléctrico
94
Puede escoger entre los ajustes de calor ALTO,
BAJO o APAGADO. Las luces indicadoras de
color ámbar en cada interruptor indican el nivel
de calor actual. Para calor ALTO se iluminarán
dos luces indicadoras, para calor BAJO una, y
cuando el sistema está apagado ninguna.
Presione una vez el interruptor
para seleccionar el nivel de cale-
facción ALTO. Presione el interrup-
tor una segunda vez para seleccio-
nar el nivel de calefacción BAJO.
Presione el interruptor una tercera vez para
desactivar los elementos calefactores.
Cuando se selecciona el nivel ALTO, el calefac-
tor proporcionará un nivel de calor reforzado
durante los primeros minutos de funciona-
miento. Después, la salida de calor disminuirá
al nivel ALTO normal. Si se selecciona el nivel
ALTO, el sistema cambiará de forma automá-
tica al nivel BAJO después de aproxi-
madamente 30 minutos de funcionamiento con-
tinuo. En ese momento, la pantalla cambiará de
HI (alto) a LO (bajo), indicando el cambio. Si se
selecciona el nivel de calefacción BAJO, el
sistema apaga automáticamente el calefactor y
la luz indicadora después de un máximo de 30
minutos de funcionamiento continuo.
NOTA:
una vez seleccionada una configuración de
calefacción, el calor se percibirá al cabo de
dos a cinco minutos.
¡ADVERTENCIA!
Las personas que no pueden sentir el
dolor en la piel debido a edad avanzada,
enfermedad crónica, diabetes, lesión en la
espina dorsal, medicación, consumo de
alcohol, cansancio u otra condición física
deben tener precaución cuando usen el
calefactor del asiento. Este puede causar
quemaduras aun a bajas temperaturas,
especialmente si se usa durante un tiempo
prolongado.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No coloque ningún objeto en el asiento o
el respaldo del asiento que aísle el calor
tal como un cobertor o cojín. Esto podría
hacer que el asiento se sobrecaliente.
Sentarse en un asiento sobrecalentado
podría causar quemaduras graves debido
al incremento de temperatura en la super-
ficie del asiento.
Ajuste manual del asiento delantero
En modelos equipados con asientos manuales,
la barra de ajuste se encuentra en el frente de
los asientos, cerca del piso. Mientras está sen-
tado en el asiento, jale la palanca y deslice el
asiento hacia adelante o hacia atrás. Suelte la
barra cuando alcance la posición deseada.
Luego, mediante la presión del cuerpo, mué-
vase hacia adelante y atrás sobre el asiento
para asegurarse de que el ajustador está blo-
queado.
95
¡ADVERTENCIA!
Puede ser peligroso ajustar el asiento con
el vehículo en movimiento. Si mueve un
asiento mientras el vehículo está en movi-
miento, podría perder el control, provocar
una colisión y sufrir lesiones graves o
mortales.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Los asientos deben ajustarse antes de
abrocharse los cinturones de seguridad y
mientras el vehículo se encuentre estacio-
nado. Un cinturón de seguridad mal ajus-
tado podría causar lesiones graves o fata-
les.
Ajuste manual de la altura del
asiento (si está equipado)
La altura del asiento del conductor puede ajus-
tarse hacia arriba o hacia abajo con una pa-
lanca, ubicada en el costado exterior del
asiento. Tire hacia arriba de la palanca para
subir la altura del asiento o empuje la palanca
hacia abajo para bajar la altura del asiento.
Soporte lumbar manual (si está
equipado)
La manija de ajuste lumbar está situada en el
costado exterior del respaldo del asiento del
conductor. Gire la palanca hacia abajo para
aumentar el soporte lumbar o gire la palanca
hacia arriba para disminuir el soporte lumbar.
Barra de ajuste del asiento manual Palanca de ajuste de altura del asiento
96
Reclinación del respaldo del asiento
del conductor
Para ajustar el respaldo, levante la palanca
situada en el costado exterior del asiento, re-
cline el respaldo hasta alcanzar el ángulo de-
seado y suelte la palanca. Para regresar el
respaldo a su posición original, levante la pa-
lanca, inclínese hacia delante y suelte la pa-
lanca.
¡ADVERTENCIA!
No viaje con el respaldo del asiento inclinado
de modo que el cinturón de hombro no
descanse sobre su pecho. En caso de coli-
sión, podría deslizarse por debajo del cintu-
rón de seguridad, con el consiguiente riesgo
de sufrir lesiones graves o fatales.
Asiento del pasajero delantero de
plegado plano
Para plegar el asiento del pasajero delantero,
levante la manija de reclinación totalmente ha-
cia arriba y empuje el respaldo del asiento hacia
delante, hasta que se apoye sobre el cojín del
asiento.
Palanca de ajuste del soporte lumbar Palanca de reclinación
Palanca de plegado plano
97
Apoyacabezas
Los apoyacabezas están diseñados para redu-
cir el riesgo de lesiones restringiendo el movi-
miento de la cabeza en caso de un impacto
trasero. Los apoyacabezas deben ajustarse de
modo que la parte superior del apoyacabezas
quede situada por encima de la parte superior
de su oreja.
¡ADVERTENCIA!
Los apoyacabezas activos de todos los ocu-
pantes deben ajustarse correctamente antes
de poner el vehículo en marcha u ocupar un
asiento. Los apoyacabezas activos nunca
deben ajustarse mientras el vehículo está en
movimiento. Si conduce un vehículo con los
apoyacabezas activos extraídos o incorrec-
tamente ajustados se podrían producir lesio-
nes graves o mortales en caso de colisión.
Apoyacabezas activos - Asientos
delanteros
Los apoyacabezas activos son componentes pa-
sivos y desplegables, y los vehículos que cuentan
con este equipo no disponen de ninguna marca
de identificación rápida, solamente a través de
una inspección visual del apoyacabezas. El apo-
yacabezas estará dividido en dos mitades: una
parte delantera de espuma blanda y tapizada, y
una trasera con plástico decorativo.
Cuando se despliegan los AHR durante un
impacto trasero, la mitad delantera del apoya-
cabezas se extiende hacia delante para minimi-
zar el espacio entre la parte trasera de la
cabeza del ocupante y el AHR. Este sistema
está diseñado para impedir o reducir la magni-
tud de las lesiones al conductor y al pasajero
delantero en determinados tipos de impactos
traseros. Consulte “Protección de los ocupan-
tes” en la sección “Puntos que debe conocer
antes de arrancar su vehículo” para obtener
más información.
Para levantar el apoyacabezas, tire del mismo
hacia arriba. Para bajar el apoyacabezas, pre-
sione el botón pulsador situado en la base del
apoyacabezas y empuje el apoyacabezas ha-
cia abajo.
Asiento de plegado plano
Botón pulsador
98
Los apoyacabezas activos se pueden inclinar
hacia delante y hacia atrás para mayor como-
didad. Para inclinar el apoyacabezas y acer-
carlo a la parte trasera de la cabeza, tire hacia
delante de la parte inferior del apoyacabezas.
Para alejarlo de la cabeza, empuje hacia atrás
la parte inferior del apoyacabezas.
NOTA:
Los apoyacabezas solamente deben ser
desmontados por técnicos cualificados y
únicamente para propósitos de servicio.
Si necesita desmontar uno de los apoya-
cabezas, consulte a su distribuidor auto-
rizado.
En caso de despliegue de un apoyacabe-
zas activo, consulte Sujeciones de los
ocupantes/Restablecimiento de apoyaca-
bezas activos (AHR) en Cosas que debe
saber antes de poner en marcha su
vehículo para obtener más información.
¡ADVERTENCIA!
No coloque ningún artículo, como abrigos,
fundas de asiento o reproductores de DVD
portátiles, sobre la parte superior del apo-
yacabezas activo. Estos artículos pueden
interferir con el funcionamiento del apoya-
cabezas activo en caso de una colisión, lo
que podría ser causa de lesiones graves o
fatales.
Los apoyacabezas activos se pueden des-
plegar si se golpean con un objeto como
una mano, un pie o carga sin sujeción.
Para evitar el despliegue accidental del
apoyacabezas activo, compruebe que
toda la carga esté asegurada, ya que
dicha carga puede entrar en contacto con
el apoyacabezas activo en detenciones
repentinas. Si no se acata esta adverten-
cia pueden producirse lesiones perso-
nales si se despliega el apoyacabezas
activo.
Apoyacabezas activo (posición normal)
Apoyacabezas activo (posición inclinada)
99
Apoyacabezas traseros
Los apoyacabezas traseros no son ajustables.
Consulte “Protecciones para los ocupantes” en
“Cosas que debe saber antes de poner en
marcha su vehículo” para obtener más informa-
ción sobre el enrutamiento de atadura.
Asiento trasero plegable
Para obtener una mayor superficie de almace-
namiento, el respaldo de cada asiento trasero
puede plegarse hacia delante. Tire de la correa
hacia delante para plegar plano el respaldo del
asiento trasero.
Para levantar el respaldo del asiento, tire de la
correa hacia delante y levante el respaldo del
asiento a su posición vertical.
¡ADVERTENCIA!
Asegúrese de que el respaldo del asiento se
encuentre firmemente ajustado en su posi-
ción. Si el respaldo del asiento no se ajusta
firmemente en su posición, el asiento no
ofrecerá la estabilidad necesaria para los
asientos para niños y/o los pasajeros. Un
asiento asegurado de forma inadecuada po-
dría provocar lesiones graves.
Asiento trasero reclinable (si está
equipado)
Para mayor confort, tire hacia delante de la
correa, solo lo suficiente para soltar la traba del
respaldo del asiento. Luego, empuje el res-
paldo del asiento a la posición de reclinado,
aproximadamente 35 grados como máximo, y
suelte la correa.
¡ADVERTENCIA!
No viaje con el respaldo del asiento inclinado
de modo que el cinturón de hombro no
descanse sobre su pecho. En una colisión
podría deslizarse por debajo del cinturón de
seguridad y sufrir lesiones graves e incluso
fatales. Use el reclinador solo cuando el
vehículo esté estacionado.
Correa de liberación del asiento trasero
Asiento trasero plegado
100
PARA ABRIR Y CERRAR EL
CAPÓ
Para abrir el capó se deben soltar dos anclajes.
1. Tire de la palanca de desenganche del capó
situada en el zócalo izquierdo.
2. Desplace el pestillo de seguridad, en el
exterior del vehículo debajo del borde delantero
del capó, hacia el centro y levante el capó.
Levante la varilla de sostén del capó, engan-
chada en el lado derecho (lado izquierdo mi-
rando hacia el capó) del compartimiento del
motor, para asegurar el capó en la posición de
apertura. Sitúe la varilla de sostén en su posi-
ción en el lugar estampado dentro de la super-
ficie interior del capó.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar daños, no azote el capó para
cerrarlo. Baje el capó aproximadamente a
20 cm (8 pulg.) sobre la posición de cierre y
suelte el capó para cerrarlo. Esto hará que
se traben ambos pestillos. Nunca conduzca
el vehículo a menos que el capó esté com-
pletamente cerrado y con ambos pestillos
asegurados.
Palanca de apertura del capó
Ubicación del seguro de bloqueo del capó
Ubicación de la varilla de apoyo
101
¡ADVERTENCIA!
Antes de conducir el vehículo, asegúrese de
que el capó esté completamente cerrado. Si
el capó no está completamente cerrado,
podría abrirse cuando el vehículo se está
moviendo y bloquear la visión. La omisión de
esta advertencia puede resultar en lesiones
graves o fatales.
LUCES
Palanca de funciones múltiples
La palanca de funciones múltiples controla el
funcionamiento de los faros, de las luces de
posición, de las luces laterales de posición, de
las señales de dirección, de la selección de los
faros, de la atenuación de la luz del tablero de
instrumentos, de las luces interiores, de las
luces de adelantamiento y de los faros antinie-
bla. La palanca está situada del lado izquierdo
de la columna de dirección.
Faros y luces de posición
Gire el extremo de la palanca de funciones
múltiples hasta la primera detención para acti-
var las luces de posición. Gire hasta la segunda
detención para accionar los faros.
Recordatorio de luces encendidas
Si las luces de posición o los faros están
encendidos después de colocar el interruptor
de encendido en la posición OFF, sonará una
campanilla para avisar al conductor cuando
abre su puerta.
Palanca de funciones múltiples Control de los faros
102
Faros antiniebla delanteros
El interruptor de los faros antinie-
bla delanteros está situado en la
palanca de funciones múltiples.
Para activar los faros antiniebla
delanteros, encienda las luces de
posición o los faros de luces altas o bajas y tire
hacia afuera del extremo de la palanca de
funciones múltiples.
Luces antiniebla traseras
Las luces antiniebla traseras pueden
utilizarse si se desea cuando hay
poca visibilidad debido a la niebla.
Para activar las luces antiniebla tra-
seras, encienda las luces bajas, las
luces altas o los faros antiniebla delanteros,
saque el extremo de la palanca de funciones
múltiples y gire la palanca hasta la última
detención.
Señales de dirección
Mueva la palanca de funciones múltiples hacia
arriba o hacia abajo y las flechas situadas a
cada lado del grupo de instrumentos destella-
rán para indicar el funcionamiento correcto de
las luces señalizadoras de dirección delanteras
y traseras.
Si alguna luz permanece encendida y no des-
tella o destella demasiado rápido, compruebe si
hay una bombilla exterior defectuosa. Si un
indicador no se enciende al mover la palanca,
podría deberse a que la bombilla indicadora
está defectuosa.
Control de los faros antiniebla delanteros
Control de las señales de dirección
103
Asistencia para cambio de carril
Empuje la palanca hacia arriba o hacia abajo
una vez, sin sobrepasar el punto de detención,
el señalizador de dirección (derecha o iz-
quierda) destellará tres veces y luego se apa-
gará automáticamente.
Interruptor de luces altas y bajas
Empuje la palanca de funciones múltiples lejos
de usted para cambiar los faros a luces altas.
Tire de la palanca hacia usted para cambiar los
faros a las luces bajas.
Cambio de luces para rebasar
Puede hacer señales a otro vehículo con los
faros, tirando ligeramente de la palanca de
funciones múltiples hacia usted. De esta forma
se encienden los faros de luces altas hasta que
suelte la palanca.
NOTA:
Si la palanca de funciones múltiples se man-
tiene en la posición de cambio de luces para
rebasar durante más de 15 segundos, las
luces altas se apagarán. Si esto sucede,
espere 30 segundos antes de volver a utili-
zar el cambio de luces para rebasar.
Atenuador del tablero de
instrumentos
Gire la parte central de la palanca hasta la
posición totalmente hacia abajo para atenuar
completamente las luces del tablero de instru-
mentos y evitar que las luces interiores se
iluminen cuando se abra una puerta.
Gire la parte central de la palanca hacia arriba
para aumentar la intensidad de la iluminación
de las luces del tablero de instrumentos cuando
las luces de posición o los faros estén encen-
didos.
Gire la parte central de la palanca hacia arriba
hasta la siguiente detención para aumentar la
intensidad de la iluminación de la radio y del
odómetro cuando las luces de posición o los
faros estén encendidos.
Gire la parte central de la palanca hacia arriba
hasta la última detención para encender la
iluminación interior.
Sistema de nivelación de los faros
(si está equipado)
Este sistema le permite al conductor mantener
la posición correcta de los faros sobre la super-
ficie de la carretera independientemente de la
carga del vehículo.
Control de atenuación
104
El interruptor de nivelación de los faros está
situado en el tablero de instrumentos, debajo
de la radio.
Para accionarlo presione el in-
terruptor de nivelación de los faros
hasta que el número apropiado,
correspondiente a la carga listada
en la siguiente tabla, se ilumine en
el interruptor.
0
Solo conductor o conductor
y pasajero delantero.
1
Todas las posiciones de
asiento ocupadas.
2
Todas las posiciones de
asiento ocupadas, más una
carga uniformemente distri-
buida en el compartimiento
de equipaje. El peso total
de pasajeros y carga no
excede la capacidad
máxima de carga del
vehículo.
3
Conductor, más una carga
uniformemente distribuida
en el compartimiento de
equipaje. El peso total del
conductor y de la carga no
excede la capacidad
máxima de carga del
vehículo.
Cálculos
basados en
un peso de
pasajero de
75 kg
(165 lb).
Luces de lectura/mapas
Estas luces están montadas arriba del espejo
retrovisor. Cada luz se enciende pulsando la luz
o un botón situado junto a la luz (si está
equipado). Para apagar la luz, presione nueva-
mente la luz o el botón.
Luces de lectura/mapas
105
Las luces también se encienden cuando se
abre una puerta o se gira el control de atenua-
ción completamente hacia arriba, más allá de la
segunda detención.
NOTA:
Las luces permanecerán encendidas hasta
que se presione nuevamente el interruptor,
por lo que debe asegurarse de que se en-
cuentran apagadas antes de abandonar el
vehículo. No se apagarán automáticamente.
LIMPIAPARABRISAS Y
LAVAPARABRISAS
La palanca de control de los limpia/
lavaparabrisas está situada del lado de-
recho de la columna de dirección. Los
limpiadores delanteros se accionan gi-
rando un interruptor situado en el extremo de la
palanca. Para obtener información sobre el
limpiador/lavador trasero, consulte "Característi-
cas de la ventana trasera" en "Conocimiento de
las características de su vehículo".
¡PRECAUCIÓN!
Apague los limpiador cuando pase por un
autolavado de carros. Se puede producir
daño a los limpiador si el control de estos
se deja en cualquier posición que no sea
de apagado.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
En clima frío y antes de apagar el motor,
siempre se deben apagar los limpiador y
permitir que regresen a la posición de
"reposo". Si el botón del limpiador perma-
nece encendido y los limpiadores quedan
adheridos al parabrisas porque se conge-
laron, al volver a poner en marcha el motor
podría dañarse el motor del limpiador.
Retire siempre cualquier acumulación de
nieve que evite que las hojas del limpiador
regresen a la posición de apagado. Si se
apaga el limpiador y las hojas no pueden
regresar a la posición de apagado, el
motor del limpiador puede dañarse.
Operación de los limpiaparabrisas
Gire el extremo de la palanca hacia arriba,
hasta la segunda detención después de la
configuración intermitente para accionar el lim-
piador a baja velocidad. Gire el extremo de la
palanca hacia arriba, hasta la tercera detención
después de la configuración intermitente para
accionar el limpiador a alta velocidad.
Palanca de control del limpiador/lavador
106
Sistema de limpiador intermitente
Utilice el limpiador intermitente cuando las con-
diciones climáticas requieran el uso de un solo
ciclo de barrido con una pausa variable entre
ciclos. Seleccione el intervalo de retardo gi-
rando el extremo de la palanca. Gire el extremo
de la palanca hacia arriba (a la derecha) para
disminuir el retardo y hacia abajo (a la iz-
quierda) para aumentarlo. El retardo puede
regularse de un máximo de aproximadamente
18 segundos entre ciclos a un ciclo cada se-
gundo.
NOTA:
El tiempo de retardo del limpiador depende
de la velocidad del vehículo. Si el vehículo
se está moviendo a menos de 16 km/h
(10 mph), los tiempos de retardo se dupli-
can.
Lavaparabrisas
Para utilizar el lavador, tire de la palanca de
control hacia usted y manténgala en esa posi-
ción hasta obtener el rocío deseado. Si se tira
de la palanca mientras está activo el retardo, el
limpiador funcionará a baja velocidad mientras
se tira de la palanca y durante dos ciclos de
barrido después de soltar la palanca, y luego
regresará al intervalo intermitente previamente
seleccionado.
Si se tira de la palanca mientras está en la
posición OFF, los limpiadores realizarán dos
ciclos de barrido y, luego, se apagarán.
¡ADVERTENCIA!
La pérdida repentina de visibilidad a través
del parabrisas podría causar una colisión. Es
posible que no vea otros vehículos u obs-
táculos. Para evitar la congelación repentina
del parabrisas con temperaturas bajo cero,
caliente el parabrisas empleando el deses-
carchador de parabrisas antes y durante la
utilización del lavaparabrisas.
Característica de llovizna
Empuje la palanca de control hacia abajo para
activar un solo barrido y eliminar del parabrisas
la llovizna de la carretera o las salpicaduras
provocadas por el paso de otro vehículo. Los
limpiadores seguirán funcionando mientras
mantiene pulsada la palanca hacia abajo.
NOTA:
La función de llovizna no activa la bomba
del lavaparabrisas, y por lo tanto, no se
rocía líquido del lavaparabrisas sobre el
parabrisas. Utilice la función de lavado para
rociar líquido del lavaparabrisas en el para-
brisas.
Operación de los limpiaparabrisas
107
COLUMNA DE DIRECCIÓN
INCLINABLE
Esta característica le permite inclinar la co-
lumna de dirección hacia arriba o hacia abajo.
La palanca de inclinación de la columna de
dirección está ubicada a la izquierda de la
columna de dirección, debajo de la palanca de
las señales de dirección.
Empuje la palanca hacia abajo para desblo-
quear la columna de dirección. Con una mano
firmemente sobre el volante, mueva la columna
de dirección hacia arriba o hacia abajo, según
lo desee. Empuje la palanca hacia arriba para
bloquear la columna de dirección firmemente
en su lugar.
¡ADVERTENCIA!
No ajuste la columna de la dirección mien-
tras maneja. Si se ajusta la columna de la
dirección durante la conducción o se con-
duce con la columna de la dirección desblo-
queada, el conductor podría perder el control
del vehículo. La omisión de esta advertencia
puede resultar en lesiones graves o fatales.
CONTROL ELECTRÓNICO DE
VELOCIDAD (SI ESTÁ
EQUIPADO)
Cuando está habilitado, el control electrónico
de velocidad se encarga del funcionamiento del
acelerador a velocidades mayores de 40 km/h
(25 mph).
Los botones del control electrónico de veloci-
dad están situados del lado derecho del vo-
lante.
Operación de la característica de llovizna
Palanca de inclinación de la columna de
dirección
108
NOTA:
Para garantizar la operación correcta, el sis-
tema de control electrónico de velocidad está
diseñado para desactivarse si se operan varias
funciones de control de velocidad al mismo
tiempo. Si esto sucede, el sistema de control
electrónico de velocidad puede reactivarse pul-
sando el botón ON/OFF del control electrónico
de velocidad y volviendo a establecer la velo-
cidad fija deseada para el vehículo.
Para activar
Presione el botón ON/OFF (Encendido/
Apagado). La luz indicadora de crucero en el
tablero de instrumentos se ilumina. Para apa-
gar el sistema, presione nuevamente el botón
ON/OFF (Encendido/Apagado). La luz indica-
dora de crucero se apaga. El sistema debe
estar apagado cuando no se esté usando.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso dejar activado el sistema elec-
trónico de control de velocidad cuando no
está en uso. Podría ajustar accidentalmente
el sistema o hacer que vaya más rápido de lo
que desea. Podría perder el control y causar
un accidente. Cuando no lo utilice, man-
tenga siempre el sistema en la posición OFF
(Apagado).
Para establecer una velocidad
deseada
Coloque el control electrónico de velocidad en
la posición ON. Cuando el vehículo alcance la
velocidad deseada, presione el botón SET (-) y
suéltelo. Libere el acelerador y el vehículo
funcionará a la velocidad seleccionada.
NOTA:
Antes de pulsar el botón SET (-), el vehículo
debe estar circulando a una velocidad cons-
tante sobre un terreno nivelado.
Para desactivarlo
Para desactivar el control electrónico de velo-
cidad sin borrar la memoria de la velocidad fija,
pise suavemente el pedal del freno, presione el
botón CANCEL (Cancelar), frene de forma nor-
mal o pise el pedal del embrague mientras
disminuye la velocidad del vehículo. Si se pre-
siona el botón ON/OFF o se coloca el interrup-
tor de encendido en posición OFF (Apagado),
la memoria de velocidad ajustada se borra.
Para restablecer la velocidad
Para restablecer una velocidad fijada previa-
mente, presione el botón RES (+) y suéltelo. La
reanudación puede usarse a cualquier veloci-
dad arriba de 32 km/h (20 mph).
Botones del control electrónico de velocidad
1 ON/OFF 2 RES +
4 CANCEL 3 SET -
109
Para variar el ajuste de velocidad
Cuando el control electrónico de velocidad está
activo, puede aumentar la velocidad pulsando
el botón RES (+). Si el botón se pulsa continua-
mente, la velocidad fija continuará aumentando
hasta soltar el botón; entonces se establecerá
la velocidad fija nueva.
Si se pulsa el botón RES (+) una vez, la
velocidad fija aumentará 1,6 km/h (1 mph). La
velocidad fija aumentará 1,6 km/h (1 mph) con
cada pulsación subsiguiente del botón.
Para disminuir la velocidad mientras el control
electrónico de velocidad está activo, presione el
botón SET (-). Si el botón se mantiene pulsado
continuamente en la posición SET (-), la velo-
cidad fija continuará disminuyendo hasta que
se suelte el botón. Cuando alcance la velocidad
deseada, suelte el botón y se establecerá la
velocidad fija nueva.
Si se pulsa el botón SET (-) una vez, la veloci-
dad fija disminuirá 1,6 km/h (1 mph). La veloci-
dad fija disminuirá 1,6 km/h (1 mph) con cada
pulsación subsiguiente del botón.
Transmisión manual
Si se pisa el pedal del embrague se desactivará
el control de velocidad. Es normal que se
produzca un ligero aumento de las rpm del
motor antes de que se desactive el control
electrónico de velocidad.
En vehículos equipados con transmisión ma-
nual puede ser necesario efectuar un cambio a
una marcha inferior para subir pendientes sin
perder velocidad.
Para acelerar para rebasar
Pise el acelerador tal como lo haría normal-
mente. Al soltar el pedal, el vehículo regresará
a la velocidad fija.
Utilización del control electrónico de
velocidad en pendientes
En pendientes, es posible que la transmisión
realice un cambio descendente para mantener
la velocidad fija del vehículo.
NOTA:
El sistema de control electrónico de veloci-
dad mantiene la velocidad tanto al subir
como al bajar pendientes. Una ligera varia-
ción de la velocidad en pendientes modera-
das es normal.
En pendientes pronunciadas, puede producirse
una mayor pérdida o ganancia de velocidad por
lo cual puede ser preferible conducir sin el
control electrónico de velocidad.
¡ADVERTENCIA!
El control electrónico de velocidad puede ser
peligroso cuando el sistema no puede man-
tener una velocidad constante. El vehículo
podría ir demasiado rápido para las condi-
ciones y usted podría perder el control y
sufrir un accidente. No use el sistema de
control electrónico de velocidad con tráfico
pesado o en carreteras sinuosas, con hielo,
cubiertas de nieve o resbalosas.
110
SUNROOF ELÉCTRICO, SI
ESTÁ EQUIPADO
El interruptor del sunroof eléctrico está situado
en la consola del techo.
¡ADVERTENCIA!
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros. No
deje el transmisor de entrada sin llave en
el vehículo ni cerca de él. Los ocupantes,
particularmente los niños sin supervisión,
pueden quedar atrapados por el sunroof si
hacen funcionar la tecla del sunroof eléc-
trico. Este hecho puede ser causa de
lesiones graves o la muerte.
En caso de colisión, existe un mayor
riesgo de ser expulsados del vehículo si el
sunroof está abierto. También podría sufrir
lesiones de gravedad o fatales. Siempre
abróchese correctamente su cinturón de
seguridad y asegúrese de que todos los
pasajeros también estén correctamente
asegurados.
No permita que los niños pequeños mani-
pulen el sunroof. Nunca permita que se
saquen los dedos u otras partes del
cuerpo, ni ningún objeto, por la abertura
del sunroof. Pueden producirse lesiones.
Apertura del sunroof, apertura
rápida
Presione el interruptor hacia atrás y suéltelo
antes de que transcurra medio segundo. El
sunroof y el parasol se abrirán de manera
automática desde cualquier posición. El sun-
roof y el parasol se abrirán por completo y luego
se detendrán de manera automática. A esto se
le llama “Apertura rápida”. Durante la operación
de apertura rápida, cualquier movimiento del
interruptor del sunroof hará que este se de-
tenga.
Apertura del sunroof, modo manual
Para abrir el sunroof, mantenga presionado el
interruptor hacia atrás hasta que se abra por
completo. Soltar de cualquier forma el interrup-
tor detendrá el movimiento. El sunroof y el
parasol permanecerán en una condición de
parcialmente abiertos hasta que vuelva a man-
tener presionado el interruptor hacia atrás.
Cierre del sunroof Rápido
Presione el interruptor hacia delante y suéltelo
antes de que transcurra un segundo y medio; el
sunroof se cerrará automáticamente desde
cualquier posición. El sunroof se cerrará total-
Interruptor del sunroof eléctrico
111
mente y se detendrá de manera automática. A
esto se le conoce como “Cierre rápido”. Du-
rante la operación de cierre rápido, cualquier
movimiento del interruptor detendrá el sunroof.
Cierre del sunroof Modo manual
Para cerrar el sunroof, mantenga pulsado el
interruptor en la posición hacia delante. Si
suelta el interruptor, el movimiento se interrum-
pirá y el sunroof permanecerá en una condición
de parcialmente cerrado hasta que vuelva a
pulsar el interruptor hacia delante.
Función de protección ante
obstrucciones
Esta característica detectará una obstrucción en
la apertura del sunroof durante la operación de
cierre rápido. En caso de detectarse una obstruc-
ción en el recorrido del sunroof, este se retraerá
automáticamente. Si esto sucede, quite la obs-
trucción. Después, presione el interruptor hacia
delante y suéltelo para un cierre rápido.
Ventilación del sunroof Rápida
Presione y suelte el botón "Vent" antes de que
transcurra medio segundo y el sunroof se abrirá
a la posición de ventilación. Esto se denomina
"Ventilación rápida" y tendrá lugar independien-
temente de la posición del sunroof. Durante la
operación de Ventilación rápida, cualquier mo-
vimiento del interruptor detendrá el sunroof.
Funcionamiento del parasol
El parasol puede abrirse manualmente. No
obstante, el parasol también se abrirá automá-
ticamente al abrir el sunroof.
NOTA:
El parasol no puede cerrarse si el sunroof
está abierto.
Vibración con el viento
La vibración con el viento puede describirse
como la percepción auditiva de la presión o de
un sonido semejante al que produce un helicóp-
tero. Su vehículo puede presentar vibración con
el viento cuando las ventanas están abiertas, o
cuando el sunroof (si está equipado) está en
ciertas posiciones abiertas o parcialmente
abiertas. Esto es algo normal que puede mini-
mizarse. Si la vibración con el viento se produce
con las ventanas traseras abiertas, abra las
ventanas delanteras y traseras para reducir la
vibración con el viento. Si la vibración ocurre
con el sunroof abierto, ajuste la abertura del
sunroof para reducir la vibración o abra cual-
quier ventana.
Mantenimiento del sunroof
Para limpiar el panel de cristal utilice únicamente
un limpiador no abrasivo y un trapo suave.
Funcionamiento con el encendido
apagado
Vehículos que no están equipados con cen-
tro electrónico de información del vehículo
(EVIC)
El interruptor del sunroof eléctrico permanecerá
activo durante 45 segundos después de girar el
interruptor de encendido a la posición LOCK.
La apertura de cualquier puerta delantera can-
cela esta función.
Vehículos equipados con EVIC
El interruptor del sunroof eléctrico permanecerá
activo hasta por diez minutos aproxi-
madamente después de girar el interruptor de
encendido a la posición LOCK. La apertura de
cualquier puerta delantera cancela esta fun-
ción.
112
TOMAS DE CORRIENTE
ELÉCTRICAS
Hay una toma de corriente estándar de 12
voltios (13 A) ubicada en el estante central
integrado (ICS) para obtener mayor comodi-
dad. En esta toma de corriente puede conectar
teléfonos celulares, aparatos electrónicos y
otros dispositivos de baja corriente.
Dispone de corriente eléctrica cuando el in-
terruptor de encendido se encuentra en la po-
sición ON (Encendido) o ACC. Inserte el encen-
dedor o enchufe para accesorios en la toma de
corriente para usarla. Para conservar el ele-
mento calefactor, no mantenga el encende-
dor en la posición de calentamiento.
NOTA:
Para asegurar el correcto funcionamiento
debe utilizarse un elemento y una perilla
MOPAR®.
¡PRECAUCIÓN!
No exceda la potencia máxima de 160 va-
tios (13 A) a 12 voltios. Si se excede la
potencia nominal de 160 vatios (13 A),
tendrá que reemplazar el fusible que pro-
tege el sistema.
Las tomas de corriente están diseñadas
solamente para enchufes de accesorios.
No inserte ningún otro objeto en la toma
de corriente ya que esto dañará la toma y
quemará el fusible. El uso indebido de la
toma de corriente puede causar daños no
cubiertos por la garantía limitada de su
vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar lesiones graves o la muerte:
En las tomas de 12 voltios solamente se
deben insertar dispositivos diseñados
para el uso en este tipo de toma.
No toque con las manos húmedas.
Cierre la tapa cuando no las use y al
conducir el vehículo.
Si la toma de corriente se usa incorrecta-
mente, puede causar descarga y falla
eléctrica.
Toma de corriente de 12 voltios
Ubicación del fusible de la toma de corriente
113
¡PRECAUCIÓN!
Muchos accesorios que pueden enchu-
farse consumen corriente de la batería del
vehículo, incluso si no están siendo usa-
dos (por ejemplo, teléfonos celulares,
etc.). Si se enchufan durante largos perío-
dos de tiempo, la batería del vehículo se
descarga lo suficiente para degradar su
vida útil o para impedir la puesta en mar-
cha del motor.
Los accesorios que consumen mucha
energía (como los enfriadores, aspirado-
ras, luces, etc.) degradan la batería aun
más rápido. Úselos de manera intermi-
tente y con mucha precaución.
Después de usar accesorios que consu-
men mucha energía o después de largos
períodos sin poner en marcha el vehículo
(con los accesorios aun enchufados), el
vehículo debe conducirse por un período
de tiempo lo suficientemente largo para
permitir que el generador recargue la bate-
ría del vehículo.
PORTAVASOS
Su vehículo está equipado con cuatro portava-
sos. Hay dos portavasos con iluminación situa-
dos en la parte delantera.
Hay dos portavasos situados en el respaldo
para los pasajeros traseros.
Portavasos delanteros
Portavasos traseros
114
ALMACENAMIENTO
Guantera y recipiente de
almacenamiento
En el tablero de instrumentos, del lado del
pasajero, hay un recipiente de almacenamiento
superior y una guantera inferior.
Para abrir la guantera inferior, tire de la manija
de desenganche hacia afuera.
Almacenamiento en la puerta
Los tableros interiores de las puertas están
equipados con áreas de almacenamiento infe-
riores.
Recipientes de almacenamiento
1 Recipiente de almacenamiento superior
2 Guantera inferior
Guantera
Almacenamiento en la puerta delantera
Almacenamiento en la puerta trasera
115
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONSOLA
La consola de piso tiene un compartimiento de
almacenamiento superior e inferior.
Para abrir el compartimiento de almacena-
miento superior, empuje la manija superior ha-
cia dentro para desenganchar la tapa superior y
levante la tapa para abrir.
Para abrir el compartimiento de almacena-
miento inferior, levante la manija inferior para
desenganchar el compartimiento de almacena-
miento inferior y levante la tapa para abrir.
¡ADVERTENCIA!
No opere este vehículo con la tapa del
compartimiento de la consola en posición
abierta. Durante la conducción, los teléfonos
móviles, reproductores de música y otros
dispositivos electrónicos portátiles deben
permanecer guardados. El uso de estos
dispositivos durante la conducción puede
provocar un accidente por distracción y re-
sultar en lesiones graves o la muerte.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA
DE CARGA
Luz de carga/linterna
autorrecargable extraíble
La luz de doble función está montada en el
toldo interior, encima del área de carga para
iluminar el área de carga, y parte de ésta se
desprende del marco para utilizarse como lin-
terna si fuese necesario. La linterna tiene dos
bombillas de luz tipo LED brillantes y es alimen-
tada mediante pilas de litio recargables que,
para mayor comodidad, se recargan cuando la
linterna vuelve a ponerse en su lugar.
Presione la linterna para liberarla.
Compartimiento de almacenamiento superior
Compartimiento de almacenamiento inferior
116
Para operar la linterna, presione el interruptor
una vez para luz alta, dos veces para luz baja y
una tercera vez para apagarla.
Cubierta de carga
Los tableros de tapizado del área de carga
tienen dos muescas para montar la tapa de
cubierta disponible que se acomoda en el
asiento trasero reclinable.
Para instalar la cubierta de carga, inserte cual-
quier extremo de la cubierta en una de las dos
muescas situadas en los tableros de tapizado
traseros. Con uno de los extremos de la cu-
bierta instalado, empuje hacia adentro el ex-
tremo opuesto e instálelo en la misma ubica-
ción de muesca del tablero de tapizado trasero.
Utilizando la manija, tire de la cubierta hacia
usted y guíe los montantes de la cubierta
trasera en las guías situadas en ambos lados
del tablero de tapizado trasero.
Ubicación de la linterna/Presione para liberar
Interruptor de tres posiciones Muescas del tapizado trasero
117
¡ADVERTENCIA!
En caso de colisión, una cubierta de carga
suelta puede provocar lesiones. Podría salir
disparada en una detención brusca y gol-
pear a alguien en el interior del vehículo. No
guarde la cubierta de carga sobre el piso de
carga ni en el compartimiento de pasajeros.
Cuando saque la cubierta de su lugar de
instalación, retírela del vehículo. No la alma-
cene en el vehículo.
Piso de carga desmontable
El piso de carga del área de carga se puede
desmontar y lavar con jabón suave y agua.
Anillos de sujeción de carga
Para asegurar la carga hay cuatro anillos de
sujeción (anillos en D) instalados en el área de
carga.
Guías de la cubierta de carga
Piso de carga desmontable
Sujeciones del área de carga
118
¡ADVERTENCIA!
Las anillas para sujeción de carga no
constituyen anclajes seguros para correas
de atadura de asientos para niños. En
caso de detenciones bruscas o colisiones,
un dispositivo puede desprenderse y dejar
suelto el asiento para niños. El niño podría
resultar gravemente lesionado. Utilice úni-
camente los anclajes suministrados para
correas de asientos para niños.
El peso y la posición de la carga y los
ocupantes pueden modificar el centro de
gravedad y la maniobrabilidad del
vehículo. Para evitar pérdidas de control
que puedan resultar en lesiones perso-
nales, respete las siguientes indicaciones
para cargar su vehículo:
Distribuya siempre las cargas en forma
pareja sobre el piso de carga. Ubique los
objetos más pesados lo más abajo y lo
más adelante posible.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Coloque toda la carga posible delante del
eje trasero. Un peso excesivo o incorrec-
tamente colocado encima o detrás del eje
trasero puede hacer que se balancee la
parte trasera del vehículo.
No apile equipaje ni carga a una altura
superior a la del respaldo del asiento.
Estos podrían impedir la visibilidad o con-
vertirse en peligrosos proyectiles en caso
de una colisión o detención repentina.
Para reducir el riesgo de lesiones perso-
nales, los pasajeros no deben sentarse en
el área de carga trasera. El área de carga
trasera está destinada para transportar
únicamente objetos y no pasajeros. Los
pasajeros deben sentarse en los asientos
y utilizar los cinturones de seguridad.
Bocinas plegables (si está
equipado)
Cuando la puerta trasera está abierta, las boci-
nas pueden girarse hacia abajo del tablero de
tapizado de modo que queden orientadas hacia
atrás para hacer uso de la parte trasera y
realizar otras actividades.
Bocinas plegables
119
CARACTERÍSTICAS DE LA
VENTANA TRASERA
Limpiador/lavador de la ventana
trasera
El limpiador/lavador trasero es controlado por
un interruptor giratorio ubicado en la parte
central de la palanca de control. La palanca de
control está situada del lado derecho de la
columna de dirección.
Para operar el limpiador trasero, gire
la parte central de la palanca hacia
arriba hasta la primera detención.
NOTA:
El limpiador trasero solamente funciona en
un modo intermitente.
Para activar el lavador trasero, gire la
parte central de la palanca mas allá de
la primera detención. La bomba del
lavador y el limpiador seguirán funcionando
mientras el interruptor siga pulsado (durante un
máximo de 10 segundos). Al soltarlo, el limpia-
dor realizará dos ciclos de barrido antes de
regresar a la posición fija.
Si el limpiador trasero está funcionando cuando
el encendido se coloca en la posición OFF, el
limpiador regresará automáticamente a la posi-
ción de "reposo" si está activo el retardo de los
accesorios eléctricos. El retardo de los acceso-
rios eléctricos puede cancelarse abriendo la
puerta; si esto sucede, el limpiador trasero se
detendrá en la posición actual y no se situará en
la posición de "reposo".
Descarchador de la ventana trasera
El botón del descarchador de la ven-
tana trasera está situado del lado infe-
rior derecho de la perilla de control del
soplador. Presione este botón para
activar el descarchador de la ventana trasera y
los espejos exteriores con calefacción (si está
equipado). Cuando el descarchador de la ven-
tana trasera está activado, se iluminará un
indicador en el botón. El descarchador de la
ventana trasera se apaga automáticamente
después de aproximadamente 10 minutos.
Para que funcione otros cinco minutos adicio-
nales, presione nuevamente el botón.
NOTA:
Para evitar una descarga excesiva de la
batería, utilice el descarchador de la ven-
tana trasera únicamente cuando el motor
esté en funcionamiento.
Palanca de control del limpiador/lavador
trasero
120
¡PRECAUCIÓN!
Si no se siguen las siguientes precauciones,
los elementos calefactores podrían dañarse:
Tenga cuidado al lavar el interior de la
luneta trasera. No utilice limpiacristales
abrasivos en la superficie interior de la
ventana. Utilice un paño suave y una
solución de jabón neutro, y limpie de forma
paralela a los elementos calefactores. Las
etiquetas pueden desprenderse después
de enjuagar con agua tibia.
No use escariadores, instrumentos pun-
zantes o limpiacristales abrasivos en la
superficie interna de la ventana.
Mantenga todos los objetos a una distan-
cia segura de la ventana.
CANASTILLA DE EQUIPAJE DE
TECHO (SI ESTÁ EQUIPADO)
Las barras transversales y los largueros latera-
les están diseñados para transportar peso en
vehículos equipados con canastilla de equipaje.
La carga no debe superar los 68 kg (150 lb), y
debe distribuirse uniformemente sobre las ba-
rras transversales de la canastilla de equipaje.
NOTA:
Si su vehículo no está equipado con barras
transversales, su distribuidor autorizado
puede pedir e instalar barras transversales
MOPAR® fabricadas específicamente para
este sistema de canastilla de techo.
Distribuya el peso de la carga de forma uni-
forme sobre las barras transversales de la
canastilla de techo. La canastilla de techo no
aumenta la capacidad de transporte de carga
total del vehículo. Asegúrese de que el peso de
la carga total dentro del vehículo sumado al de
la canastilla externa no exceda la capacidad de
carga máxima del vehículo.
Las barras transversales opcionales deben
también fijarse en una de las siete posiciones
de detención marcadas con una flecha en los
largueros laterales para evitar que se muevan.
Para mover las barras transversales, afloje los
tornillos giratorios situados en el borde superior
de cada barra transversal aproximadamente
ocho vueltas y luego, mueva la barra transver-
sal a la posición deseada, manteniendo las
barras transversales paralelas al bastidor de la
canastilla. Una vez que la barra transversal
está en una de las siete posiciones de deten-
ción, vuelva a apretar los tornillos giratorios
para bloquear la barra transversal en su posi-
ción.
NOTA:
Para ayudar a controlar el ruido de viento
cuando no se utilicen las barras transver-
sales, coloque la barra transversal delan-
tera en la primera detención de la parte
delantera del vehículo y la barra transver-
sal trasera en la segunda detención de la
parte trasera del vehículo.
121
Si la barra transversal trasera (o cualquier
objeto metálico) se coloca sobre la an-
tena de la radio satelital (si está equi-
pado), podría interrumpirse la recepción
de la radio satelital. Para una mejor recep-
ción de la radio satelital, coloque la barra
transversal trasera en la segunda deten-
ción de la parte trasera del vehículo
cuando no la utilice.
Las manijas en la parte trasera del
vehículo (si está equipado) no deben
usarse como dispositivo de remolque.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar daños al techo de su vehículo,
NO transporte cargas sobre el portaequipa-
jes del techo si no están instaladas las
barras transversales. La carga debe asegu-
rarse y colocarse sobre las barras transver-
sales, no directamente sobre el techo. Si es
necesario situar la carga sobre el techo,
coloque una manta u otro tipo de protección
entre la carga y la superficie del techo.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Para evitar daño a el portaequipajes del
techo y al vehículo, no exceda la capaci-
dad de carga máxima de el portaequipajes
del techo de 68 kg (150 lb). Distribuya
siempre las cargas pesadas de la manera
más uniforme posible y asegure la carga
adecuadamente.
Las cargas grandes que se extienden sobre
el parabrisas, tales como tablones de ma-
dera o tablas de surfeo, o las cargas con
áreas frontales grandes deben asegurarse
en la parte delantera y trasera del vehículo.
Viaje a baja velocidad y gire con cuidado en
las esquinas cuando lleve cargas grandes o
pesadas en el portaequipajes del techo. Las
fuerzas del viento, generadas por causas
naturales o por el paso cercano de camio-
nes, pueden levantar repentinamente la
carga. Esto ocurre especialmente con las
cargas grandes planas, y puede dar lugar a
dañoalacargaoalvehículo.
¡ADVERTENCIA!
Debe atar firmemente la carga antes de
conducir su vehículo. Las cargas asegura-
das incorrectamente pueden desprenderse
del vehículo, particularmente a altas veloci-
dades, y causar lesiones personales o da-
ños materiales. Cuando transporte carga
sobre el portaequipajes del techo siga las
precauciones relativas a el portaequipajes
del techo.
122
4
CONOCIMIENTO DE SU TABLERO DE
INSTRUMENTOS
CARACTERÍSTICAS DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS ....125
GRUPO DE INSTRUMENTOS ......................126
DESCRIPCIONES DEL GRUPO DE INSTRUMENTOS .......127
CENTRO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO
(EVIC) (SI ESTÁ EQUIPADO) ......................136
Sistema indicador de cambio de aceite del motor (si está
equipado) ................................138
Brújula/Temperatura/Audio ......................138
Rendimiento promedio de combustible ...............138
Distancia para vaciar el tanque (DTE) ................138
Monitor de presión de los neumáticos (TPM) (si está
equipado) ................................139
Tiempo transcurrido ..........................139
Selección de unidades en el EVIC (Pantalla UNITS IN) ......139
Estado del sistema ...........................139
Configuraciones personales (características programables
por el cliente) ..............................139
SISTEMAS DE SONIDO .........................143
123
CONTROL DEL iPod®/USB/MP3 (SI ESTÁ EQUIPADO) ........143
Conectar el iPod® o el dispositivo externo USB ............144
Uso de esta característica .........................144
Control del dispositivo USB externo o iPod® mediante los
botones de la radio .............................145
Modo de reproducción ...........................145
Modo de lista o exploración ........................146
Transmisión de audio Bluetooth (BTSA).................147
CONTROLES DE AUDIO EN EL VOLANTE ................148
Funcionamiento de la radio ........................148
Reproductor de CD .............................149
MANTENIMIENTO DE DISCOS CD/DVD .................149
CONTROLES DE CLIMA ...........................150
Calefacción y aire acondicionado manual ...............150
Control automático de temperatura (ATC) (si está equipado) . . . .153
Sugerencias de operación .........................157
124
CARACTERÍSTICAS DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS
1 Salida de aire 6 Guantera 11 Interruptor ESC OFF (si está equipado)
2 Desempañadores 7 Controles de clima 12 Interruptor del asiento con calefacción
(si está equipado)
3 Grupo de instrumentos 8 – Toma de corriente
13 Interruptor de nivelación de los faros
4 Radio 9 Interruptor del asiento con calefacción (si está equipado)
5 Recipiente de almacenamiento 10 Intermitente de advertencia
125
GRUPO DE INSTRUMENTOS
126
DESCRIPCIONES DEL GRUPO
DE INSTRUMENTOS
1.
Ubicación del manómetro de combustible/
puerta de combustible
Cuando el interruptor de encen-
dido está en la posición ON/RUN,
la aguja mostrará el nivel de com-
bustible que queda en el tanque de
combustible. El símbolo de bomba
de combustible apunta hacia el lado del
vehículo donde se encuentra la puerta de
combustible.
2. Luz del sistema de carga
Esta luz muestra el estado del sistema
de carga eléctrico. La luz debe encen-
derse cuando el interruptor de encen-
dido se cambie inicialmente a ON/RUN, y debe
permanecer encendida brevemente como com-
probación de bombilla. Si la luz del sistema de
carga permanece encendida, o se enciende
durante la conducción, significa que el vehículo
tiene un problema con el sistema de carga.
Realice el SERVICIO INMEDIATAMENTE.
Consulte a su distribuidor autorizado.
Si se requiere de un arranque con cables
puente, consulte “Procedimientos de arranque
con cables puente” en “Qué hacer en
emergencias”.
3. Luz indicadora de control electrónico de
aceleración (ETC)
Esta luz indica que hay un pro-
blema con el sistema de control
electrónico de aceleración (ETC).
Si se detecta un problema, la luz
se enciende mientras el motor está
en marcha. Apague la llave de encendido
cuando el vehículo esté completamente dete-
nido y mueva la palanca de cambios a la
posición NEUTRA. La luz debe apagarse. Si la
luz permanece encendida con el motor en
marcha, generalmente su vehículo podrá con-
ducirse; sin embargo, acuda a un distribuidor
autorizado lo más pronto posible. Si la luz
destella con el motor en marcha, se requiere
servicio inmediato y puede experimentar dismi-
nución del desempeño, velocidad de ralentí
elevada o ruidosa o el motor puede detenerse y
será necesario remolcar el vehículo. La luz se
enciende cuando el interruptor de encendido se
coloca en la posición ON/RUN y debe perma-
necer encendida brevemente como comproba-
ción de bombilla. Si la luz no se enciende
durante el arranque, lleve su vehículo a un
distribuidor autorizado para que se revise el
sistema.
4. Luz de advertencia de presión del aceite
Esta luz indica baja presión del aceite
del motor. La luz debe encenderse
momentáneamente cuando se enciende el mo-
tor. Si la luz se enciende mientras se conduce,
detenga el vehículo y apague el motor lo más
pronto posible. Sonará una campanilla cuando
se encienda esta luz.
No conduzca el vehículo hasta que se corrija la
causa. Esta luz no indica el nivel del aceite del
motor. El nivel del aceite del motor debe revi-
sarse debajo del capó.
5. Luz de bajo nivel de combustible
Cuando el nivel del combustible es de
aproximadamente 7,8 litros (2 galo-
nes), esta luz se encenderá y perma-
necerá encendida hasta que se agregue
combustible.
127
6. Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
NOTA:
7. Luz de advertencia de bolsas de aire
Esta luz se encenderá de cuatro a
ocho segundos como comproba-
ción de bombilla cuando el in-
terruptor de encendido se coloca
por primera vez en la posición ON/
RUN. Si la luz no se enciende durante el
arranque, si permanece encendida, o si se
enciende al conducir, acuda a un distribuidor
autorizado para que se inspeccione el sistema
lo antes posible. Consulte “Protección de los
ocupantes” en la sección “Puntos que debe
conocer antes de arrancar su vehículo” para
obtener más información.
8. Indicadores de señales de dirección
Las flechas destellarán al unísono con
el señalizador de dirección exterior,
cuando se utiliza la palanca de el
señalizador de dirección.
Si los componentes electrónicos del vehículo
detectan que este se maneja más de 1,6 km
(1 milla) con la señal activada, sonará una
campanilla continua para avisarle que apague
las señales. Si cualquiera de los indicadores
destella a una velocidad rápida, revise si hay
una bombilla exterior defectuosa.
9. Indicador de luces altas
Este indicador muestra que los faros
están funcionando con las luces altas.
Empuje la palanca de las señales de
dirección lejos del volante para cambiar los
faros a luces altas o luces bajas.
10. Luz de frenos antibloqueo (ABS) (si está
equipado)
Esta luz monitorea el sistema de
frenos antibloqueo (ABS). La luz
se enciende cuando el interruptor
de encendido se cambia a la posi-
ción ON/RUN y puede permanecer
encendida hasta por cuatro segundos.
Si la luz ABS permanece encendida o si se
enciende al conducir, indica que la parte anti-
bloqueo del sistema de frenos no está funcio-
nando y que se requiere servicio. Sin embargo,
el sistema de frenos convencionales seguirá
funcionando normalmente si la luz de adverten-
cia de frenos no está encendida.
Si la luz ABS está encendida, es necesario
revisar el sistema de frenos lo más pronto
posible, para restablecer las funciones de los
frenos antibloqueo. Si la luz ABS no se en-
ciende cuando el interruptor de encendido se
cambia a la posición ON/RUN, lleve el vehículo
a un distribuidor autorizado para que revisen la
luz.
11. Luz recordatoria de cinturón de seguri-
dad
Cuando el interruptor de encendido se
coloca por primera vez en la posición
ON/RUN, esta luz se encenderá de
cuatro a ocho segundos como com-
probación de bombilla. Durante la comproba-
ción de bombilla, si el cinturón de seguridad del
conductor está desabrochado se escuchará
una campanilla. Si después de la comprobación
de bombilla o durante la conducción, el cinturón
de seguridad del conductor permanece desa-
brochado, se encenderá la luz recordatoria de
128
cinturón de seguridad y sonará la campanilla.
Consulte “Protección de los ocupantes” en la
sección “Puntos que debe conocer antes de
arrancar su vehículo” para obtener más
información.
12. Tacómetro
Este marcador muestra las revoluciones por
minuto permitidas del motor (rpm x 1.000) para
cada rango de velocidad. Antes de llegar al
área roja, suelte el acelerador para evitar dañar
el motor.
13. Luz de advertencia de temperatura del
motor
Esta luz advierte sobre una condición
de sobrecalentamiento del motor.
Cuando la temperatura del refrige-
rante del motor sube y el indicador se aproxima
alaH, este indicador se iluminará y sonará una
sola campanilla después de alcanzarse el um-
bral establecido. Un mayor sobrecalentamiento
provocará que el indicador de temperatura so-
brepase la H y se escuchará una campanilla
continua hasta que el motor se enfríe.
Si esta luz se enciende durante la conducción,
apártese con seguridad de la carretera y de-
tenga el vehículo. Si el sistema de A/C está
encendido, apáguelo. Además, cambie la trans-
misión a la posición NEUTRA y permita que el
vehículo funcione en velocidad de ralentí. Si la
lectura de temperatura no vuelve a la escala
normal, apague inmediatamente el motor y
solicite asistencia. Para obtener más informa-
ción, consulte “Si el motor se sobrecalienta” en
“Qué hacer en emergencias”.
14. Luz de advertencia de frenos
Esta luz monitorea varias funciones de
los frenos, incluyendo el nivel del lí-
quido de frenos y la aplicación del
freno de estacionamiento. Si se enciende la luz
de los frenos, puede ser porque el freno de
estacionamiento está aplicado, el nivel del lí-
quido de frenos es bajo o existe un problema en
el depósito del sistema de frenos antibloqueo.
Si la luz permanece encendida después de
desacoplar el freno de estacionamiento y el
nivel del líquido está en la marca de lleno en el
depósito del cilindro maestro, esto indica una
posible falla en el sistema hidráulico de los
frenos o que el sistema de frenos antibloqueo
(ABS) o el sistema de control electrónico de
estabilidad (ESC) detectó un problema en el
reforzador de los frenos. En este caso, la luz
permanecerá encendida hasta que se corrija la
condición. Si el problema está relacionado con
el reforzador de los frenos, la bomba del ABS
funcionará cuando se aplique el freno y es
posible que se sienta una pulsación del pedal
de freno durante cada frenado.
El sistema de frenos dobles brinda una capaci-
dad de frenado de reserva en caso de ocurrir
una falla en una porción del sistema hidráulico.
Una fuga en cualquier mitad del sistema de
frenos dobles se indica mediante la luz de
advertencia de frenos que se enciende cuando
el nivel del líquido de frenos en el cilindro
maestro ha descendido por debajo de un nivel
determinado.
La luz permanecerá encendida hasta que se
corrija la causa.
129
NOTA:
La luz puede destellar momentáneamente
durante maniobras de giros bruscos lo cual
puede cambiar las condiciones del nivel del
líquido. Se le debe realizar servicio al
vehículo y se debe comprobar el nivel del
líquido de frenos.
Si hay una falla en los frenos, es necesaria una
reparación inmediata.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso conducir un vehículo con la luz
roja de frenos encendida. Parte del sistema
de frenos puede haber fallado. Se necesitará
más tiempo para detener el vehículo. Podría
ocurrir una colisión. Haga revisar el vehículo
de inmediato.
Los vehículos equipados con sistema de frenos
antibloqueo (ABS) también cuentan con distri-
bución electrónica de fuerza de los frenos
(EBD). Si la EBD falla, la luz de advertencia de
frenos se encenderá junto con la luz del ABS.
Es necesario reparar inmediatamente el sis-
tema ABS.
El funcionamiento de la luz de advertencia de
frenos puede comprobarse girando el interrup-
tor de encendido de la posición OFF a la
posición ON/RUN. La luz debe encenderse
durante aproximadamente dos segundos.
Luego, deberá apagarse a menos que el freno
de estacionamiento esté aplicado o que se
detecte una falla en los frenos. Si la luz no se
ilumina, lleve el vehículo a un distribuidor auto-
rizado para que revisen la luz.
La luz también se encenderá cuando el freno
de estacionamiento esté aplicado y el interrup-
tor de encendido esté en la posición ON/RUN.
NOTA:
Esta luz solamente muestra que el freno de
estacionamiento está aplicado. No muestra
el grado de aplicación del freno.
15. Luz de advertencia de temperatura de la
transmisión
Esta luz indica que la temperatura
del líquido de la transmisión está
caliente. Esto puede ocurrir con el
uso intenso, como el arrastre de
remolque. Si esta luz se enciende,
apártese con seguridad de la carretera y de-
tenga el vehículo. Luego, cambie la transmisión
a la posición NEUTRA y haga funcionar el
motor en ralentí o más rápido hasta que la luz
se apague.
¡PRECAUCIÓN!
Si conduce en forma continua con la luz de
advertencia de temperatura de la transmi-
sión encendida, es muy probable que se
produzcan daños graves en la transmisión o
una falla de esta.
130
¡ADVERTENCIA!
Si continua operando el vehículo con la luz
de advertencia de temperatura de la caja de
cambios iluminada, podría provocar que el
líquido alcance el punto de ebullición, entre
en contacto con el motor o componentes del
sistema de escape calientes y cause un
incendio.
16. Luz de seguridad del vehículo (si está
equipado)
Esta luz destellará rápidamente
durante aproximadamente 16 se-
gundos cuando la alarma de segu-
ridad del vehículo se está armando
y después destellará lentamente
hasta que se desarme la alarma del vehículo.
17. Indicador de temperatura
Si la aguja sube hasta la marca H (roja), el
grupo de instrumentos hará sonar una campa-
nilla. Apártese de la carretera y detenga el
vehículo. Ponga en ralentí su vehículo con el
aire acondicionado apagado hasta que la aguja
regrese al rango normal. Si la aguja permanece
en la marca H (roja), apague el motor de
inmediato y solicite servicio.
Hay una serie de pasos que se pueden realizar
para frenar una condición inminente de sobre-
calentamiento. Si el aire acondicionado está
encendido, apáguelo. El sistema de aire acon-
dicionado aporta calor al sistema de refrigera-
ción del motor y al apagarlo se elimina este
calor. También puede colocar el control de
temperatura en la posición de máximo calor, el
control de modo en piso y el control del venti-
lador en alta velocidad. Esto permite que el
núcleo del calefactor actúe como complemento
del radiador y contribuya a eliminar el calor del
sistema de refrigeración del motor.
18. Indicador CRUISE (Crucero) (si está
equipado)
Este indicador muestra que está
activado el sistema de control elec-
trónico de velocidad.
19. Indicador de 4WD (si está equipado)
Esta luz indica que el vehículo se encuentra en
el modo de tracción en las 4 ruedas (4WD).
20. Indicador de la palanca de cambios
El indicador de la palanca de cambios está
contenido dentro del grupo de instrumentos.
Muestra la posición de marcha de la transmi-
sión automática.
21. Odómetro/Botón de restablecimiento
del odómetro de viaje
Presione este botón para cambiar la pantalla de
odómetro a cualquiera de los dos ajustes de
odómetro de viaje. Cuando se encuentra en el
modo de odómetro de viaje, aparecerá Trip A
(viaje A) o Trip B (viaje B). Mantenga pulsado el
botón durante dos segundos para restablecer el
odómetro de viaje a 0 kilómetros (0 millas).
Para restablecer, el odómetro debe estar en el
modo de viaje.
131
22. Luz indicadora de monitoreo de presión
de los neumáticos (si está equipado)
Cada neumático, incluyendo el de
refacción (si se proporciona), debe
revisarse mensualmente cuando
está frío e inflarse a la presión
recomendada por el fabricante del
vehículo, indicada en la placa de información
del vehículo o en la etiqueta de presión de
inflado de los neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de diferente tamaño al indicado en
la placa de información del vehículo o en la
etiqueta de presión de inflado de los neumáti-
cos, debe determinar la presión de inflado
adecuada para esos neumáticos).
Como medida de seguridad adicional, su
vehículo está equipado con un sistema de
monitoreo de presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de baja pre-
sión de los neumáticos cuando uno o más
neumáticos se encuentran significativamente
desinflados. De este modo, cuando el indicador
de baja presión de los neumáticos se enciende,
debe detenerse y revisar los neumáticos lo más
pronto posible e inflarlos a la presión correcta.
Conducir con un neumático significativamente
desinflado hace que el neumático se sobreca-
liente y éste puede fallar. Un neumático signifi-
cativamente desinflado también reduce la efi-
ciencia del combustible, la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático y puede afectar la
conducción del vehículo y la capacidad de
frenado.
Tenga en cuenta que el TPMS no sustituye el
mantenimiento adecuado de los neumáticos y
que el conductor es responsable de mantener
la presión correcta de los neumáticos, aun si el
desinflado no ha llegado al nivel suficiente para
iluminar el indicador de baja presión de los
neumáticos del TPMS.
Su vehículo también está equipado con un indi-
cador de mal funcionamiento del TPMS, para
avisar cuando el sistema no funcione correcta-
mente. El indicador de mal funcionamiento del
TPMS está combinado con el indicador de baja
presión de los neumáticos. Cuando el sistema
detecta una falla, el indicador destella durante
alrededor de un minuto y después permanece
iluminado continuamente. Esta secuencia conti-
nuará durante los encendidos siguientes del
vehículo mientras persista la falla. Cuando el
indicador de falla está iluminado, el sistema po-
dría no detectar o señalar debidamente la baja
presión de los neumáticos. El TPMS puede fallar
debido a varias razones, incluyendo la instalación
de neumáticos o ruedas de reemplazo o alterna-
tivos en el vehículo, que evitan que el TPMS
funcione correctamente. Compruebe siempre el
indicador de funcionamiento incorrecto del TPMS
después de reemplazar uno o más neumáticos o
ruedas en su vehículo para garantizar que los
neumáticos o ruedas de reemplazo o alternativos
permiten que el TPMS siga funcionando correc-
tamente.
¡PRECAUCIÓN!
El sistema de monitoreo de presión de los
neumáticos (TPMS) está optimizado para
los neumáticos y ruedas originales. Las pre-
siones y advertencias del sistema de moni-
toreo de presión de los neumáticos (TPMS)
están establecidas para el tamaño de neu-
máticos proporcionados con su vehículo. El
(Continuación)
132
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
uso de equipos de reemplazo que no son del
mismo tamaño, tipo o estilo, puede resultar
en un funcionamiento indeseable del sis-
tema o daño a los sensores. Los neumáticos
obtenidos en el mercado externo de piezas
pueden dañar los sensores. No use sellado-
res de neumáticos en envases ni plomos de
balanceo si su vehículo está equipado con
un sistema de monitoreo de presión de los
neumáticos, ya que los sensores pueden
resultar dañados.
23.
Pantalla del odómetro/odómetro de viaje
Esta pantalla muestra la distancia total que ha
recorrido el vehículo.
door ................Puerta abierta
gATE ...........Puerta trasera abierta
gASCAP . . . .Falla del tapón de combustible
CHAngE OIL . .Se requiere cambio de aceite
HOTOIL .......Temperatura del aceite del
motor demasiado alta
NOTA:
Si el vehículo está equipado con centro elec-
trónico de información del vehículo (EVIC)
opcional en el grupo de instrumentos, todas
las advertencias incluyendo Door Ajar
(puerta abierta) y Gate Ajar (puerta trasera
abierta) solo se verán en la pantalla del EVIC.
Para obtener información adicional, consulte
“Centro electrónico de información del
vehículo (si está equipado)”.
gASCAP
Si el sistema de diagnóstico del vehículo deter-
mina que la tapa del combustible está floja, mal
instalada o dañada, aparecerá el mensaje
“gASCAP” en el área de la pantalla del odóme-
tro. Para que desaparezca el mensaje, apriete
debidamente la tapa del combustible y presione
el botón del ODÓMETRO DE VIAJE. Si el
problema persiste, el mensaje volverá a apare-
cer la próxima vez que ponga en marcha el
vehículo.
Una tapa del combustible floja, mal instalada o
dañada también puede provocar que se encienda
la luz indicadora de mal funcionamiento (MIL).
HOTOIL
Cuando aparece este mensaje, hay una condi-
ción de sobrecalentamiento del motor. Cuando
ocurre esta condición, aparecerá el mensaje
“HOTOIL” en el odómetro junto a una campa-
nilla.
Consulte “Sobrecalentamiento del aceite del
motor” en “Qué hacer en emergencias”.
Mensaje CHAngE OIL
Su vehículo está equipado con un sistema
indicador de cambio de aceite del motor. El
mensaje "CHAngE OIL" destellará en el odó-
metro del grupo de instrumentos durante
aproximadamente 12 segundos después de
que suena una sola campanilla para indicar el
próximo intervalo de cambio de aceite progra-
mado. El sistema indicador de cambio de aceite
del motor está basado en el ciclo de trabajo, lo
que significa que el intervalo de cambio de
aceite del motor puede variar en función de su
133
estilo de conducción personal. A menos que se
reinicie, este mensaje continuará mostrándose
cada vez que se gire el interruptor de encen-
dido a la posición ON/RUN. Para desaparecer
el mensaje temporalmente, presione y suelte el
botón del odómetro de viaje en el grupo de
instrumentos. Para restablecer el sistema indi-
cador de cambio de aceite (después de realizar
el mantenimiento programado), consulte el si-
guiente procedimiento:
Gire el interruptor de encendido a la posi-
ción ON/RUN (no ponga en marcha el
motor).
Pise lentamente el pedal del acelerador
hasta el fondo tres veces en un lapso de
10 segundos.
Gire el interruptor de encendido a la posi-
ción OFF/LOCK.
NOTA:
Si el mensaje del indicador se ilumina al
poner en marcha el motor, significa que el
sistema indicador de cambio de aceite no se
restableció. Repita el procedimiento ante-
rior si es necesario.
24. Luz indicadora de mal funcionamiento
(MIL)
La luz indicadora de mal funciona-
miento (MIL) es parte de un sistema
de diagnóstico de abordo llamado
OBD II que monitorea las emisiones,
el motor y los sistemas de control de la trans-
misión automática. La luz se encenderá cuando
la llave está en la posición ON/RUN antes de
poner en marcha el motor. Si la bombilla no se
enciende al girar la llave de la posición OFF a
ON/RUN, haga que revisen la condición lo
antes posible.
Ciertas condiciones, como un tapón de gaso-
lina flojo o faltante, un combustible de baja
calidad, etc., pueden provocar que se encienda
la luz después de arrancar el motor. El vehículo
debe someterse a revisión si la luz permanece
encendida durante varios ciclos de conducción
normales. En la mayoría de las situaciones, el
vehículo se conducirá normalmente y no reque-
rirá ser remolcado.
¡PRECAUCIÓN!
La conducción prolongada con la luz indica-
dora de mal funcionamiento (MIL) encen-
dida, podría causar daño al sistema de con-
trol del motor. También podría afectar el
rendimiento de combustible y la maniobrabi-
lidad. Si la luz indicadora de mal funciona-
miento está destellando, significa que pronto
se producirán graves daños al convertidor
catalítico y pérdida de potencia. Se requiere
servicio inmediato.
¡ADVERTENCIA!
Un convertidor catalítico defectuoso, como
se ha hecho referencia arriba, puede alcan-
zar temperaturas más altas que en condicio-
nes de funcionamiento normales. Esto
puede provocar un incendio si conduce len-
tamente o si se estaciona sobre sustancias
inflamables como plantas, madera seca o
(Continuación)
134
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
cartón, etc., lo que podría derivar en lesiones
graves o mortales para el conductor, los
ocupantes u otros.
25. Indicador de faros antiniebla delanteros
(si está equipado)
Este indicador se iluminará cuando
se encienden los faros antiniebla
delanteros.
26. Luz indicadora de control electrónico de
estabilidad (ESC) desactivado (si está equi-
pado)
Esta luz indica que el conductor
desactivó el sistema del control
electrónico de estabilidad (ESC).
27. Luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto del control electrónico de estabilidad
(ESC) (si está equipado)
La "luz indicadora de funciona-
miento incorrecto del ESC" en el
grupo de instrumentos se encen-
derá cuando el interruptor de en-
cendido se gira a la posición ON/
RUN. Debe de apagarse con el motor en
marcha. Si la "luz indicadora de funcionamiento
incorrecto del ESC" se enciende continuamente
con el motor en marcha, significa que se de-
tectó una falla en el sistema ESC. Si esta luz
permanece encendida después de varios ciclos
de encendido y se ha conducido el vehículo
varios kilómetros (millas) a velocidades mayo-
res de 48 km/h (30 mph), acuda a su distribui-
dor autorizado lo más pronto posible para que
diagnostiquen y solucionen el problema.
NOTA:
La luz indicadora de ESC desactivado y
la luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto del ESC se encienden momentá-
neamente cada vez que el interruptor de
encendido se coloca en la posición ON/
RUN.
Cada vez que el encendido se coloca en la
posición ON/RUN, el sistema ESC se acti-
vará incluso si se desactivó previamente.
Cuando está activo, el sistema ESC efec-
tuará sonidos tipo zumbido o chasqui-
dos. Esto es normal, los sonidos cesarán
cuando el ESC quede inactivo, después
de la maniobra que causó su activación.
28.
Luz de funcionamiento incorrecto de 4WD
Esta luz monitorea el sistema de
tracción en las cuatro ruedas
(4WD). La luz se encenderá, como
comprobación de bombilla, al colo-
carse la llave de encendido en la
posición ON/RUN, y puede permanecer encen-
dida durante tres segundos.
135
Cuando está encendida de forma perma-
nente: hay una falla en el sistema 4WD. El
desempeño de 4WD estará reducido. Realice el
servicio al sistema 4WD lo antes posible.
Cuando parpadea: el sistema 4WD está inha-
bilitado temporalmente debido a una condición
de sobrecarga.
29. Pantalla del centro electrónico de infor-
mación del vehículo (EVIC) (si está equi-
pado)
Cuando existen las condiciones apropiadas,
esta pantalla muestra los mensajes del EVIC.
Para obtener más información, consulte "Cen-
tro electrónico de información del vehículo
(EVIC)".
30. Indicador de luces antiniebla traseras
(si está equipado)
Este indicador se iluminará cuando
se encienden las luces antiniebla tra-
seras. Para obtener más información,
consulte "Luces" en "Conocimiento
de las características de su vehículo".
CENTRO ELECTRÓNICO DE
INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO
(EVIC) (SI ESTÁ EQUIPADO)
El EVIC cuenta con una pantalla interactiva con
el conductor. Está situado en el grupo de ins-
trumentos. El EVIC consta de lo siguiente:
Estado del sistema
Pantallas de mensajes de advertencia de
información del vehículo
Configuración personal (características pro-
gramables por el cliente)
Orientación de la brújula
Pantalla de temperatura externa
Funciones de la computadora de viaje
Pantalla de modos de audio
Monitor de presión de los neumáticos (TPM)
(si está equipado)
Cuando existen las condiciones apropiadas, el
EVIC muestra los siguientes mensajes:
"Turn Signal On" (señal direccional encen-
dida) (con una campanilla de advertencia
continua después de recorrer una distancia
de 1,6 km [1 milla])
"Left Front Turn Signal Lamp Out" (señal
direccional delantera izquierda fundida) (con
una sola campanilla)
"Left Rear Turn Signal Lamp Out" (señal
direccional trasera izquierda fundida) (con
una sola campanilla)
Centro electrónico de información del vehículo
(EVIC)
136
"Right Front Turn Signal Lamp Out" (señal
direccional delantera derecha fundida) (con
una sola campanilla)
"Right Rear Turn Signal Lamp Out" (señal
direccional trasera derecha fundida) (con
una sola campanilla)
"RKE Battery Low" (batería del RKE baja)
(con una sola campanilla)
"Personal Settings Not Available" (configura-
ciones personales no disponibles) el
vehículo no está en estacionamiento (trans-
misión automática) o el vehículo está en
movimiento (transmisión manual).
"Left/Right Front Door Ajar" (puerta delantera
izquierda/derecha abierta) (una o más puer-
tas abiertas, con una sola campanilla si la
velocidad es superior a 8 km/h [5 mph])
"Left/Right Rear Door Ajar" (puerta trasera
izquierda/derecha abierta) (una o más puer-
tas abiertas, con una sola campanilla si la
velocidad es superior a 8 km/h [5 mph])
"Door (S) Ajar" (puerta abierta) (con una sola
campanilla si el vehículo está en movimiento)
"Gate Ajar" (puerta trasera abierta) (con una
sola campanilla)
"Headlamps On" (faros encendidos)
"Key In Ignition" (llave en el encendido)
"Check TPM System" (comprobar sistema
TPM)
"Low Tire" (neumático bajo)
"Oil Change Required" (cambio de aceite
requerido) (si está equipado)
El sistema le permite al conductor seleccionar
la información pulsando los siguientes botones
situados en el volante:
Botón MENU (Menú)
Presione y suelte el botón MENU
para desplazarse por los menús
principales (rendimiento de combus-
tible, advertencias, temporizador,
unidades, sistema, configuraciones
personales) o para salir de los submenús.
Botón de la BRÚJULA
Presione y suelte el botón de la
BRÚJULA para mostrar una de las
ocho lecturas de la brújula y la
temperatura exterior o para salir de
los submenús.
Botón SELECT
Presione y suelte el botón SELECT
para acceder a los menús principa-
les y submenús o para seleccionar
un ajuste personal en el menú de
configuración.
Botones del EVIC en el volante
137
Botón de flecha HACIA ABAJO
Presione y suelte el botón de fle-
cha HACIA ABAJO para despla-
zarse hacia abajo por los subme-
nús.
Sistema indicador de cambio de
aceite del motor (si está equipado)
Se requiere cambio de aceite
Su vehículo está equipado con un sistema
indicador de cambio de aceite del motor. El
mensaje "Oil Change Required" destellará en la
pantalla del EVIC durante aproximadamente
cinco segundos después de que suena una
sola campanilla para indicar el siguiente inter-
valo de cambio de aceite programado. El sis-
tema indicador de cambio de aceite del motor
está basado en el ciclo de trabajo, lo que
significa que el intervalo de cambio de aceite
del motor puede variar en función de su estilo
de conducción personal.
A menos que se reinicie, este mensaje conti-
nuará mostrándose cada vez que se gire el
interruptor de encendido a la posición ON/RUN.
Para desaparecer el mensaje temporalmente,
presione y suelte el botón del odómetro de viaje
en el grupo de instrumentos. Para restablecer
el sistema indicador de cambio de aceite (des-
pués de realizar el mantenimiento progra-
mado), realice el siguiente procedimiento:
1. Gire el interruptor de encendido a la posición
ON. No ponga en marcha el motor.
2. Pise lentamente el pedal del acelerador
hasta el fondo tres veces en un lapso de 10
segundos.
3. Gire el interruptor de encendido a la posición
OFF/LOCK.
NOTA:
Si el mensaje del indicador se ilumina al
poner en marcha el vehículo, significa que el
sistema indicador de cambio de aceite no se
restableció. Si fuese necesario, repita este
procedimiento.
Brújula/Temperatura/Audio
Presione y suelte el botón de la BRÚJULA para
desplegar una de las ocho lecturas de la brújula
para indicar el rumbo del vehículo, la tempera-
tura exterior y la estación de radio actual.
Para obtener más información sobre la brújula,
consulte “Configuraciones personales (funcio-
nes programables por el cliente)”.
Rendimiento promedio de
combustible
Muestra el rendimiento promedio de combus-
tible desde el último restablecimiento. Cuando
el rendimiento de combustible se restablece, la
pantalla mostrará "RESET" (restablecimiento) o
guiones durante dos segundos. Luego, se bo-
rrará la información histórica y el cálculo conti-
nuará desde la última lectura de combustible
antes del restablecimiento.
Distancia para vaciar el tanque (DTE)
Muestra la distancia estimada que puede reco-
rrerse con el combustible que queda en el
tanque. Esta distancia estimada es determi-
nada mediante un promedio ponderado del
rendimiento promedio e instantáneo del com-
bustible, de acuerdo al nivel actual del tanque
de combustible. Este valor no puede restable-
cerse.
138
NOTA:
Los cambios significativos en el estilo de
conducción y la carga del vehículo afecta-
rán considerablemente la distancia que
puede conducirse el vehículo, independien-
temente del valor desplegado de DTE.
Cuando el valor de DTE es inferior a una
distancia estimada de conducción de 48 km
(30 millas), la visualización de DTE cambiará a
una visualización de texto "LOW FUEL" (com-
bustible bajo). Esta visualización permanecerá
hasta que el vehículo se quede sin combustible.
Al agregar una cantidad significativa de com-
bustible al vehículo, el texto “LOW FUEL” de-
saparecerá y se visualizará un nuevo valor de
DTE, con base en los valores actuales en el
cálculo de DTE y el nivel actual del tanque de
combustible.
Monitor de presión de los
neumáticos (TPM) (si está equipado)
Para obtener información sobre el funciona-
miento del sistema, consulte "Puesta en mar-
cha y funcionamiento", "Sistema de monitoreo
de presión de los neumáticos (TPMS)".
Tiempo transcurrido
Muestra el tiempo total transcurrido del viaje
desde el último restablecimiento. El tiempo
transcurrido aumentará cuando el interruptor de
encendido está en la posición RUN/START.
El tiempo transcurrido aparece de la siguiente
manera:
horas:minutos:segundos
El tiempo transcurrido se puede restablecer man-
teniendo pulsado el botón SELECT (cuando se
indica en la pantalla del EVIC). Al restablecer,
todos los dígitos cambiarán a cero y el tiempo
comenzará a incrementarse de nuevo si el in-
terruptor de encendido está en la posición RUN o
START.
Selección de unidades en el EVIC
(Pantalla UNITS IN)
Muestra las unidades utilizadas para las funcio-
nes de temperatura ambiental, rendimiento pro-
medio de combustible, distancia para vaciar el
tanque y presión de los neumáticos. Presione y
suelte el botón SELECT para alternar las uni-
dades entre "U.S" (IMPERIALES) y "METRIC"
(MÉTRICAS).
Estado del sistema
Si no hay mensajes de advertencia activos
almacenados, aparece SYSTEM OK (sistema
en buen estado). Si pulsa y suelta el botón de
flecha HACIA ABAJO cuando aparece SYS-
TEM OK (sistema en buen estado) no pasará
nada. Si hay mensajes de advertencia activos
almacenados, aparece SYSTEM WARNINGS
PRESENT (advertencias del sistema presen-
tes). Si pulsa y suelta el botón de flecha HACIA
ABAJO cuando aparece SYSTEM WARNINGS
PRESENT (advertencias del sistema presen-
tes) se mostrará cada advertencia almacenada
por cada pulsación del botón. Para regresar al
menú principal, presione y suelte el botón
MENU.
Configuraciones personales
(características programables por el
cliente)
Esto le permite al conductor programar y recu-
perar características cuando la transmisión se
encuentra en la posición PARK (Estaciona-
miento) (transmisión automática) o cuando el
vehículo está detenido (transmisión manual).
139
Presione y suelte el botón de flecha HACIA
ARRIBA o HACIA ABAJO hasta que aparezca
"Configuraciones personales" en el EVIC, luego
presione el botón SELECT.
Utilice el botón SELECT para visualizar una de
las siguientes opciones:
Idioma
En esta pantalla puede seleccionar distintos
idiomas para toda la nomenclatura de las pan-
tallas, incluyendo las funciones de viaje. Si
pulsa el botón del EVIC, mientras está en esta
pantalla, puede seleccionar Inglés, Español,
Alemán, Italiano, Francés o NL según la dispo-
nibilidad. Después de realizar su elección, la
información visualizada aparecerá en el idioma
seleccionado.
Bloqueo automático de puertas
Cuando se selecciona ON (Encendido), todas
las puertas se bloquean automáticamente
cuando el vehículo alcanza una velocidad de
24 km/h (15 mph). Mantenga presionado el
botón SELECT (Seleccionar) mientras está en
esta pantalla hasta que aparezca "ON" u "OFF"
para realizar su selección.
Desbloqueo automático al salir del
vehículo
Cuando se selecciona ON, todas las puertas
del vehículo se desbloquearán al abrir la puerta
del conductor si el vehículo está detenido
(transmisión manual) o si el vehículo está de-
tenido y la transmisión está en la posición
ESTACIONAMIENTO o NEUTRA (transmisión
automática). Mantenga pulsado el botón SE-
LECT mientras está en esta pantalla hasta que
aparezca "ON" u "OFF" para realizar su selec-
ción.
Desbloqueo de RKE
Cuando se selecciona Driver’s Door 1st (puerta
del conductor con la pulsación), solamente
se desbloqueará la puerta del conductor con la
primera pulsación del botón UNCLOCK (Des-
bloqueo) del transmisor de acceso remoto sin
llave (RKE), por lo que será necesaria una
segunda pulsación para desbloquear el resto
de las puertas bloqueadas. Cuando se selec-
ciona Remote Unlock All Doors (desbloqueo a
distancia de todas las puertas), todas las puer-
tas se desbloquearán con la primera pulsación
del botón UNLOCK (Desbloqueo) del transmi-
sor RKE. Mantenga presionado el botón SE-
LECT (Seleccionar) mientras está en esta pan-
talla hasta que aparezca “Driver’s Door 1st”
(Puerta del conductor con la primera pulsación)
o “All Doors” (Todas las puertas) para realizar
su selección.
Destello de luces con el bloqueo
Cuando se selecciona ON, las señales de di-
rección delanteras y traseras destellarán
cuando se bloquean o desbloquean las puertas
utilizando el transmisor RKE. Mantenga pul-
sado el botón SELECT mientras está en esta
pantalla hasta que aparezca "ON" u "OFF" para
realizar su selección.
Retardo de apagado de los faros
Cuando se selecciona esta característica, el
conductor puede escoger que los faros perma-
nezcan encendidos durante 0, 30, 60 ó 90
segundos al salir del vehículo. Mantenga pul-
sado el botón SELECT mientras está en esta
pantalla hasta que aparezca 0, 30, 60 ó 90 para
realizar su selección.
Retardo de alimentación eléctrica con llave
en OFF
Cuando se selecciona esta característica, los
interruptores de las ventanas eléctricas, la ra-
140
dio, el Uconnect® Phone, el sunroof eléctrico y
las tomas de corriente permanecerán activos
hasta 10 minutos después de colocar el in-
terruptor de encendido en la posición OFF. La
apertura de cualquier puerta delantera cance-
lará esta característica. Mantenga pulsado el
botón SELECT mientras está en esta pantalla
hasta que aparezca "OFF", "45 seg", "5 min" o
"10 min" para realizar su selección.
Encendido de los faros con el desbloqueo
a distancia (si está equipado)
Cuando se selecciona esta característica, los
faros se activarán y permanecerán encendidos
hasta 90 segundos cuando las puertas se des-
bloquean utilizando el transmisor RKE. Man-
tenga pulsado el botón SELECT mientras está
en esta pantalla hasta que aparezca “OFF”, “30
seg”, “60 seg” ó “90 seg” para realizar su
selección.
Aproximación iluminada
Cuando se selecciona esta característica, los
faros se activarán y permanecerán encendidos
hasta 90 segundos cuando las puertas se des-
bloquean utilizando el transmisor RKE. Man-
tenga pulsado el botón SELECT mientras está
en esta pantalla hasta que aparezca “OFF”, “30
seg”, “60 seg” ó “90 seg” para realizar su
selección.
Asistencia de arranque en pendiente (HSA)
(si está equipado)
Cuando se selecciona ON, el sistema de asis-
tencia de arranque en pendiente se activa.
Consulte "Sistema de control electrónico de los
frenos" en "Puesta en marcha y funciona-
miento" para obtener información sobre el fun-
cionamiento y funciones del sistema. Para rea-
lizar su selección, pulse y suelte el botón de
SELECCION hasta que aparezca "On" u "Off".
Visualización de unidades
Las unidades del EVIC, del odómetro y del
sistema gps del Uconnect® pueden cambiarse
entre imperiales y métricas.
Mantenga pulsado el botón SELECT mientras
está en esta pantalla hasta que aparezca
"ENGLISH" (imperiales) o "METRIC" (métricas)
para realizar su selección.
Varianza de la brújula
La varianza de la brújula es la diferencia entre
el norte magnético y el norte geográfico. Para
compensar las diferencias, la varianza debe ser
configurada para la zona donde se conduce el
vehículo, según el mapa de zonas. Si la brújula
está configurada correctamente, compensará
automáticamente las diferencias y proporcio-
nará la orientación más exacta.
NOTA:
Los dispositivos magnéticos y alimentados
por batería (como celulares, iPod, detecto-
res de radar, PDA y computadoras portáti-
les) se deben mantener alejados de la parte
superior del tablero de instrumentos. En
este lugar está situado el módulo de la
brújula y dichos dispositivos pueden inter-
ferir y producir lecturas erróneas de la brú-
jula.
141
Mapa de varianza de la brújula
142
1. Gire el interruptor de encendido a la posición
ON.
2. Mantenga pulsado el botón de la BRÚJULA
durante aproximadamente dos segundos.
3. Presione el botón de flecha HACIA ABAJO
hasta que aparezca en el EVIC el mensaje
"Compass Variance" (varianza de la brújula) y
el último número de zona de varianza.
4. Presione y suelte el botón SELECT hasta
que se seleccione la zona de varianza correcta
según el mapa.
5. Para salir, presione y suelte el botón de la
BRÚJULA.
NOTA:
La zona por defecto de fábrica es 8. Durante
la programación, el valor de la zona será
indicado de la Zona 15 a la Zona 1.
Calibración automática de la brújula
Cuando el vehículo es nuevo, la brújula puede
parecer errática y el EVIC mostrará "CAL" hasta
que se calibre la brújula. También puede cali-
brar la brújula realizando uno o más giros de
360 grados (en un área libre de objetos metá-
licos grandes) hasta que el mensaje "CAL"
visualizado en el EVIC desaparezca. La brújula
funcionará ahora normalmente.
NOTA:
Una buena calibración requiere una superfi-
cie nivelada y un entorno libre de objetos
metálicos grandes tales como edificios,
puentes, cables subterráneos, vías de tren,
etc.
Calibración manual de la brújula
Si la brújula parece errática y el indicador “CAL”
no aparece en la pantalla del EVIC, debe poner
la brújula en el modo de calibración manual-
mente, de la siguiente manera:
1. Ponga en marcha el motor. Deje la palanca
de cambios en PARK (estacionamiento) para
entrar en los menús de programación del EVIC.
2. Presione el botón MENU hasta que apa-
rezca el menú de configuraciones personales
(características programables por el cliente) en
el EVIC.
3. Presione el botón de flecha HACIA ABAJO
hasta que aparezca "Calibrate Compass" (cali-
bración de la brújula) en el EVIC.
4. Presione y suelte el botón SELECT para
iniciar la calibración. Aparecerá el indicador
“CAL” en el EVIC.
5. Realice uno o más giros de 360° (en un área
libre de objetos metálicos grandes) hasta que el
indicador “CAL” desaparezca. La brújula funcio-
nará ahora normalmente.
SISTEMAS DE SONIDO
Consulte el folleto de sus sistemas de sonido.
CONTROL DEL iPod®/USB/
MP3 (SI ESTÁ EQUIPADO)
Esta característica permite conectar un iPod® o
un dispositivo USB externo en el puerto USB,
situado en la consola central o en la guantera.
El control de iPod® ofrece soporte para los
dispositivos iPod® Mini, 4G, Photo, Nano, 5G e
iPhone®. Algunas versiones de software del
iPod® podrían no ser completamente compati-
bles con las características del control del
iPod®. Por favor, visite el sitio Web de Apple
para obtener las actualizaciones de software.
143
NOTA:
Si la radio tiene un puerto USB, consulte
el manual del usuario de la radio Multime-
dia Uconnect® acerca de las capacidades
de soporte del dispositivo USB externo o
iPod®.
Al conectar un iPod® o un dispositivo de
audio electrónico al puerto AUX situado
en la carátula de la radio, se reproduce el
medio pero no se utiliza la característica
de control del iPod® /MP3 para controlar
el dispositivo conectado.
Conectar el iPod® o el dispositivo
externo USB
Use el cable de conexión para conectar un
iPod® o un dispositivo USB externo al puerto
del conector USB/AUX que está ubicado en la
consola central o en la guantera.
Una vez que el dispositivo de audio ha sido
conectado y sincronizado al sistema de control
de iPod®/USB/MP3 del vehículo (el iPod® o el
dispositivo externo USB pueden demorar algu-
nos minutos para conectarse), el dispositivo de
audio comienza a cargar y está listo para ser
manipulado a través de los interruptores de la
radio tal como se describe abajo.
NOTA:
Si la batería del dispositivo de audio está
totalmente descargada, no podrá comuni-
carse con el sistema de control de iPod®/
USB/MP3 hasta que adquiera una carga mí-
nima. Es posible cargar el dispositivo de
audio al nivel requerido si se deja conectado
al sistema de control de iPod®/USB/MP3.
Uso de esta característica
Al usar un cable iPod® o un dispositivo USB
externo para conectar al puerto USB:
El dispositivo de audio puede reproducirse
en el sistema de sonido del vehículo y pro-
porcionar información de metadatos (artista,
título de pista, álbum, etc.) en la pantalla de
la radio.
El dispositivo de audio puede controlarse
mediante los botones de la radio para repro-
ducir, buscar y enumerar el contenido del
iPod®.
Puerto del conector USB/AUX
144
La batería del dispositivo de audio se carga
al enchufarse al conector de USB/AUX (si el
dispositivo de audio específico ofrece
compatibilidad).
Control del dispositivo USB externo
o iPod® mediante los botones de la
radio
Para ingresar al modo de control de iPod®/USB/
MP3 y acceder al dispositivo de audio conectado,
presione el botón “AUX” en la placa delantera de
la radio o presione el botón VR y diga "USB" o
"Switch to USB" (Cambiar a USB). Una vez
dentro del modo de control de iPod®/USB/MP3,
las pistas de audio (si están disponibles en el
dispositivo de audio) comienzan a reproducirse
en el sistema de audio del vehículo.
Modo de reproducción
Cuando se cambia al modo de control de
iPod®/USB/MP3, el iPod® o el dispositivo USB
externo inician automáticamente el modo repro-
ducción. En el modo de reproducción, se pue-
den utilizar los botones siguientes en la carátula
de control de la radio para controlar el iPod® o
el dispositivo USB externo y los datos de visua-
lización:
Utilice la perilla de control TUNE para selec-
cionar la pista siguiente o anterior.
Gírela hacia la derecha (hacia adelante)
un clic mientras se reproduce una pista
para avanzar a la pista siguiente o pre-
sione el botón VR y diga "Next Track"
(Pista siguiente).
Gírela hacia la izquierda (hacia atrás) un
clic para retroceder a la pista anterior en la
lista o presione el botón VR y diga "Pre-
vious Track" (Pista anterior).
Para retroceder en la pista actual, presione y
mantenga pulsado el botón << RW. Si man-
tiene pulsado el botón << RW el tiempo
suficiente, se volverá al principio de la pista
en curso.
Para avanzar en la pista actual, presione y
mantenga pulsado el botón FF>>.
Para retroceder o avanzar cinco segundos,
presione una vez << RW o FF>> respectiva-
mente.
Para desplazarse a la pista anterior o si-
guiente, utilice los botones << SEEK y
SEEK>>. Presione el botón SEEK>> (Bus-
car) durante el modo de reproducción para
avanzar a la siguiente pista de la lista o
presione el botón VR y diga "Next or Pre-
vious Track" (Pista siguiente o anterior).
Cuando se está reproduciendo una pista,
presione el botón INFO para ver los metada-
tos asociados de la pista (artista, título de la
pista, álbum, etc.). Al pulsar el botón INFO de
nuevo, aparecerá la próxima pantalla de
datos de esa pista. Una vez que se hayan
visualizado todas las pantallas, una última
pulsación del botón INFO lo regresará a la
pantalla de modo de reproducción de la
radio.
Presione el botón REPEAT (Repetir) para
cambiar el modo del dispositivo de audio y
repetir la pista que se reproduce en ese
momento o presione el botón VR y diga
"Repeat ON" (Repetición activada) o "Re-
peat Off" (Repetición desactivada).
145
Si se pulsa el botón SCAN para utilizar el
modo de exploración del dispositivo iPod®/
USB/MP3, se reproducirán los primeros 10
segundos de cada pista de la lista actual y
luego se pasará a la canción siguiente. Para
detener el modo de EXPLORACIÓN y co-
menzar a reproducir la pista deseada, vuelva
a pulsar el botón SCAN cuando suene la
pista. Durante el modo de exploración, la
pulsación de los botones << SEEK y
SEEK>> seleccionará la pista anterior o si-
guiente.
Botón RND (disponible solo en la radio RES
de código de ventas): al presionar este botón
es posible seleccionar entre los modos
Shuffle ON (Selección al azar activada) y
Shuffle OFF (Selección al azar desactivada)
para el dispositivo iPod® o USB externo.
También puede presionar el botón VR y decir
"Shuffle ON" o "Shuffle Off." Si aparece el
ícono RND en la pantalla de la radio, enton-
ces el modo de selección al azar está acti-
vado.
Modo de lista o exploración
Durante el modo reproducción, pulsar cual-
quiera de los botones descritos a continuación
abrirá el modo de lista. El modo de lista permite
recorrer la lista de menús y pistas del disposi-
tivo de audio.
Perilla de control TUNE: la perilla de control
TUNE funciona de forma similar a la rueda
de desplazamiento en el dispositivo de audio
o del dispositivo externo USB.
Al girarla hacia la derecha (adelante) e
izquierda (atrás) se desplaza a través de
las listas y se muestran los detalles de la
pista en la pantalla de la radio. Una vez
resaltada la pista que desea reproducir en
la pantalla de la radio, presione la perilla
de control TUNE para seleccionar la pista
e iniciar su reproducción. Al girar rápida-
mente la perilla de control TUNE se des-
plazará más rápido por las listas. Durante
el avance rápido, es posible que se ob-
serve un ligero retraso de actualización de
información en la pantalla de la radio.
Durante todos los modos de lista, el iPod®
mostrará todas las listas en un modo "en-
volvente". De modo que si la pista se
encuentra en la parte inferior de la lista,
simplemente debe girar la rueda hacia
atrás (hacia la izquierda) para obtener la
pista más rápidamente.
En el modo de lista, los botones de PRE-
SET de la radio se utilizan como acceso
directo a las listas siguientes en el dispo-
sitivo iPod® o en el dispositivo USB ex-
terno.
Preselección 1 Listas de reproducción
Preselección 2 – Artistas
Preselección 3 Álbumes
Preselección 4 Géneros
Preselección 5 – Audiolibros
Preselección 6 Podcasts
Al pulsar el botón PRESET se verá la lista
actual en la línea superior y el primer
elemento de esa lista en la segunda línea.
Para salir del modo lista sin seleccionar
una pista, presione de nuevo el mismo
botón PRESET para retroceder al modo
de reproducción.
146
Botón LIST: el botón LIST mostrará el menú
del nivel superior del iPod® o del dispositivo
externo USB. Gire la perilla de control TUNE
para ver la lista de elementos del menú
superior que puede seleccionar y presione la
perilla de control TUNE. Esto mostrará el
siguiente elemento de la lista de submenú
del dispositivo de audio. A continuación, siga
los mismos pasos para ir a la pista deseada
en esa lista. No todos los niveles de sub-
menú del iPod® o del dispositivo externo
USB están disponibles en este sistema.
Botón MUSIC TYPE: el botón MUSIC TYPE
es otro botón de acceso directo a la lista de
géneros del dispositivo de audio.
¡PRECAUCIÓN!
Si deja el iPod® o el dispositivo externo
USB (o cualquier otro dispositivo compati-
ble) en cualquier parte del vehículo con
calor o frío excesivo, puede alterar su
funcionamiento o puede dañar el disposi-
tivo. Siga las instrucciones del fabricante
del dispositivo.
Colocar artículos sobre el iPod® o el dis-
positivo externo USB, o sus conexiones en
el vehículo, puede provocar daños al dis-
positivo o a los conectores.
¡ADVERTENCIA!
No enchufe ni extraiga el iPod® o el dispo-
sitivo externo USB mientras conduce. Hacer
caso omiso de esta advertencia puede pro-
vocar un accidente.
Transmisión de audio Bluetooth
(BTSA)
Se puede enviar música desde su teléfono
celular al sistema de teléfono Uconnect®
Phone.
Control de BTSA mediante los botones de
la radio
Para entrar al modo BTSA, presione el botón
“AUX” de la radio o el botón VR y diga
“Bluetooth Streaming Audio" (Transmisión de
audio por Bluetooth).
Modo de reproducción
Al cambiar al modo BTSA, algunos dispositivos
de audio pueden comenzar a reproducir la
música a través del sistema de audio del
vehículo, pero otros dispositivos requieren ini-
ciar la música primero en el dispositivo para
poder transferirla al sistema de teléfono de
Uconnect® Phone. Pueden emparejarse siete
dispositivos con el sistema de teléfono
Uconnect® Phone, pero solo se puede selec-
cionar y reproducir uno a la vez.
147
Selección de un dispositivo de audio
diferente
1. Presione el botón PHONE (Teléfono) para
comenzar.
2. Después de la indicación "Ready" (Listo) y
del pitido siguiente, diga "Setup" (Configura-
ción) y, a continuación, diga "Select Audio De-
vices" (Seleccionar dispositivos de audio).
3. Diga el nombre del dispositivo de audio o
pídale al sistema de teléfono Uconnect® que
proporcione una lista de dispositivos de audio.
Pista siguiente
Utilice el botón SEEK UP (Búsqueda ascen-
dente) o presione el botón VR de la radio y diga
"Next Track" (Pista siguiente) para avanzar a la
pista siguiente de música del teléfono celular.
Pista previa
Utilice el botón SEEK DOWN (Búsqueda des-
cendente) o presione el botón VR de la radio y
diga "Previous Track" (Pista anterior) para re-
troceder a la pista anterior de música del telé-
fono celular.
Browse (Exploración)
La exploración no está disponible en un dispo-
sitivo de emisión de audio mediante Bluetooth
(BTSA). Solo se mostrará información de la
canción actual que se esté reproduciendo.
CONTROLES DE AUDIO EN EL
VOLANTE
Los controles remotos del sistema de sonido se
encuentran ubicados en la superficie trasera
del volante. El acceso a los interruptores se
realiza desde la parte trasera del volante.
El control derecho es un interruptor oscilante
con un botón en el centro que controla el
volumen y el modo del sistema de sonido. Al
pulsar la parte superior del interruptor oscilante
aumentará el volumen y al pulsar la parte
inferior disminuirá el volumen.
Si pulsa el botón central, la radio cambiará
entre los diversos modos disponibles.
El control izquierdo es un interruptor oscilante
que tiene un botón en el centro. La función del
control izquierdo es diferente, dependiendo del
modo en que esté.
A continuación, se describe el funcionamiento
del control izquierdo en cada modo.
Funcionamiento de la radio
Al pulsar la parte superior del interruptor se
"buscará" hacia delante la siguiente estación
sintonizable y al pulsar la parte inferior del
interruptor se "buscará" hacia atrás la siguiente
estación sintonizable.
El botón situado en el centro del control iz-
quierdo sintonizará la siguiente estación prees-
tablecida que programó en el botón de presión
de preselección de la radio.
Controles remotos del sistema de sonido
(Vista trasera del volante)
148
Reproductor de CD
Al presionar la parte superior del interruptor una
vez, se avanza a la siguiente pista del CD. Al
presionar la parte inferior del interruptor una
vez, retrocede al principio de la pista actual, o al
principio de la pista anterior si la pista actual
está un segundo después de la pista actual que
comenzó a reproducirse.
Si presiona el interruptor hacia arriba o abajo
dos veces, se reproduce la segunda pista; si lo
presiona tres veces, se reproduce la tercera
pista, y así sucesivamente.
El botón central del interruptor de balancín del
lado izquierdo no tiene ninguna función para un
reproductor de CD de un solo disco. No obs-
tante, cuando el vehículo está equipado con un
reproductor de CD de varios discos, el botón
central servirá para seleccionar el siguiente CD
disponible en el reproductor.
MANTENIMIENTO DE DISCOS
CD/DVD
Para mantener los discos CD/DVD en buen
estado, tome las siguientes precauciones:
1. Manipule los discos por el borde, evite tocar
la superficie.
2. Si los discos están manchados, limpie la
superficie con una tela suave del centro a la
orilla.
3. No aplique papel ni cinta adhesiva al disco y
evite rayarlo.
4. No utilice disolventes como bencina, dilu-
yente, limpiadores ni pulverizadores antiestáti-
cos.
5. Guarde los discos en su estuche después
de utilizarlos.
6. No exponga los discos a la luz solar directa.
7. No guarde los discos en lugares con tempe-
raturas muy altas.
NOTA:
Si tiene dificultad para reproducir un disco
en particular, podría estar dañado (por ejem-
plo, rayado, sin la película reflectora, puede
tener un cabello, humedad o rocío), ser de
tamaño más grande o estar codificado. In-
tente con un disco que sepa que está en
buenas condiciones antes de considerar re-
parar el reproductor de discos.
149
CONTROLES DE CLIMA
El sistema de aire acondicionado y calefacción
está diseñado para brindarle confort en todos
los tipos de clima.
Calefacción y aire acondicionado
manual
Los controles de temperatura manuales cons-
tan de una serie de selectores giratorios exter-
nos y perillas de pulsación internas.
Control del ventilador
Gire este control para re-
gular la cantidad de aire
forzado a través del sis-
tema de ventilación en
cualquier modo. La velo-
cidad del ventilador au-
menta a medida que el
control se desplaza ha-
cia la derecha a partir de
la posición "O" (OFF). El
ventilador tiene siete velocidades.
NOTA:
En los vehículos equipados con puesta en
marcha remota, los controles de clima no
funcionarán durante el funcionamiento de
arranque remoto si el control del ventilador
se deja en la posición O (OFF).
Control de temperatura
Gire este control para
regular la temperatura
del aire dentro del com-
partimiento de pasaje-
ros. Si se gira el selector
hacia la izquierda den-
tro del área azul de la
escala, se obtienen
temperaturas más frías,
mientras que si se gira hacia la derecha dentro
del área roja, se obtienen temperaturas más
cálidas.
Control de temperatura manual
150
NOTA:
Si percibe que el desempeño del aire acondi-
cionado es más bajo de lo esperado, verifique
la parte delantera del condensador del A/A
situado en la parte delantera del radiador en
busca de acumulación de suciedad o insec-
tos. Limpie rociando agua suavemente desde
la parte posterior del radiador y a través del
condensador. Los protectores de tela de la
placa protectora delantera pueden reducir el
flujo de aire hacia el condensador, disminu-
yendo el desempeño del aire acondicionado.
Control de modo (dirección del aire)
Gire este control para
escoger entre varios pa-
trones de distribución
de aire. Puede escoger
ya sea un modo prima-
rio identificado por los
símbolos en el control o
una mezcla de dos de
esos modos. Cuanto
más cerca se encuentra
la configuración a un símbolo en particular,
mayor es la distribución de aire que se recibe
de ese modo.
Tablero
El aire se dirige a través de las salidas
en el tablero de instrumentos. Se pue-
den ajustar estas salidas para dirigir el
flujo de aire.
NOTA:
Las salidas centrales del tablero de instru-
mentos pueden orientarse de modo que
dirijan el aire hacia los pasajeros de los
asientos traseros para obtener un máximo
flujo de aire hacia la parte trasera.
Binivel
El aire se dirige a través de las salidas
del tablero y del piso.
NOTA:
En todos los ajustes, excepto frío máximo o
calor máximo, existe una diferencia de tem-
peratura entre las salidas superiores e infe-
riores. El aire más caliente es dirigido a las
salidas del piso. Esta característica brinda
mayor comodidad en condiciones soleadas
pero frías.
Piso
El aire es dirigido a través de las
salidas del piso con una cantidad pe-
queña de aire dirigida a través de las
salidas del calentador de parabrisas y del des-
empañador de las ventanas laterales.
151
Mezcla
El aire es dirigido a través de las
salidas del piso, del calentador de
parabrisas y del desempañador de las
ventanas laterales. Esta configuración funciona
mejor en condiciones frías o con nieve que
requieren calor adicional en el parabrisas. Esta
configuración es conveniente para mantener la
comodidad a la vez que reduce la humedad en
el parabrisas.
Calentador de parabrisas
El aire es dirigido a través de las
salidas del parabrisas y del desempa-
ñador de las ventanas laterales. Use
este modo con los ajustes máximos del venti-
lador y de temperatura para lograr el desempa-
ñado óptimo del parabrisas y de las ventanas
laterales.
NOTA:
El compresor del aire acondicionado fun-
ciona tanto en los modos de mezcla y des-
empañador o en una combinación de am-
bos, aun cuando no se presione el botón del
A/A (aire acondicionado). Esto deshume-
dece el aire para ayudar a secar el parabri-
sas. Para mejorar el rendimiento de com-
bustible, utilice estos modos solo cuando
sea necesario.
Control de recirculación
Si pulsa el botón de control de
recirculación, el sistema pasará al
modo de recirculación. Este modo
puede utilizarse cuando el aire ex-
terior tiene humo, olores, polvo o
alta humedad. La activación de la recirculación
provoca que se ilumine el LED en el botón de
control.
NOTA:
El uso continuado del modo de recircula-
ción puede viciar el aire interior y propi-
ciar que se empañen los cristales. No se
recomienda utilizar este modo durante
períodos prolongados.
El uso del modo de recirculación en clima
frío o húmedo puede empañar el interior
de las ventanas, debido a la acumulación
de humedad dentro del vehículo. Para
obtener un desempañado máximo, selec-
cione la posición de aire exterior.
El A/A se acoplará automáticamente para
impedir el empañado cuando se pulsa el
botón de recirculación y el control de
modo está fijado en Panel (Tablero) o
Bi-Level (Binivel).
El A/A puede desactivarse manualmente
sin alterar la selección del control de modo.
Cuando el interruptor de encendido se co-
loca en la posición LOCK (Bloqueo), la
característica de recirculación se cancela.
152
Control del aire acondicionado
Presione este botón para
activar el aire acondicio-
nado. Cuando el sistema
de aire acondicionado
está acoplado, se en-
ciende una luz. Si se gira
el selector hacia la iz-
quierda dentro del área
azul de la escala, se ob-
tienen temperaturas más
frías, mientras que si se gira hacia la derecha
dentro del área roja, se obtienen temperaturas
más cálidas.
NOTA:
El compresor del aire acondicionado solo se
acopla al cabo de unos 10 segundos de
funcionamiento del motor.
A/A MÁX.
Para lograr el máximo enfriamiento, use los
botones del aire acondicionado y de recircula-
ción al mismo tiempo.
MODO DE AHORRO
Si desea utilizar el modo de ahorro, presione el
botón del A/A para apagar la luz indicadora y el
compresor del A/A. Luego, seleccione el modo
Panel, Bi-Level (Binivel) o Floor (Piso) y mueva el
control de temperatura a la temperatura deseada.
Control automático de temperatura
(ATC) (si está equipado)
El sistema de control automático de temperatura
mantiene automáticamente el nivel de clima de la
cabina del vehículo en los niveles de confort
deseados por el conductor y el pasajero.
Funcionamiento automático
El funcionamiento del sistema es bastante sen-
cillo.
1. Gire la perilla de control de modo (derecha)
y la perilla de control del ventilador (izquierda) a
AUTO.
NOTA:
La posición AUTO funciona mejor sola-
mente para los ocupantes de los asientos
delanteros.
2. Ajuste la tempera-
tura que desea que el
sistema mantenga gi-
rando la perilla de con-
trol de temperatura. Una
vez seleccionado el ni-
vel de confort, el sis-
tema mantendrá dicho
nivel de manera auto-
mática utilizando el sistema de calefacción. Si
el nivel de confort deseado requiriere el funcio-
namiento del aire acondicionado, el sistema
llevará a cabo los ajustes necesarios.
Control automático de temperatura
153
Obtendrá la máxima eficiencia si permite, simple-
mente, que el sistema funcione automáticamente.
Si selecciona la posición "O" (OFF) en el control
del ventilador, el sistema se detiene completa-
mente y se cierra la admisión de aire exterior.
El ajuste recomendado para ofrecer la máxima
comodidad de una persona promedio es de 72
°F (22 °C); sin embargo, esto puede variar.
NOTA:
El ajuste de temperatura puede realizarse
en cualquier momento sin afectar el fun-
cionamiento automático.
Si pulsa el botón de control del aire acon-
dicionado mientras está en el modo
AUTO, el LED del botón de control deste-
llará tres veces y luego se apagará. Esto
indica que el sistema se encuentra en el
modo AUTO y que no es necesario solici-
tar el aire acondicionado.
Si percibe que el desempeño del aire acon-
dicionado es más bajo de lo esperado,
verifique la parte delantera del condensa-
dor del A/A situado en la parte delantera del
radiador en busca de acumulación de su-
ciedad o insectos. Limpie rociando agua
suavemente desde la parte posterior del
radiador y a través del condensador. Los
protectores de tela de la placa protectora
delantera pueden reducir el flujo de aire
hacia el condensador, disminuyendo el de-
sempeño del aire acondicionado.
Control del ventilador
Para el funcionamiento
totalmente automático o
para el funcionamiento
automático del ventilador,
gire la perilla a la posición
AUTO. En el modo ma-
nual, el ventilador tiene
siete velocidades que se
pueden seleccionar en
forma individual. En la po-
sición OFF (Apagado), el ventilador se apaga.
Anulación de funcionamiento manual
Este sistema ofrece una gama completa de
características de anulación manual que com-
prenden ventilador preferido automático, modo
preferido automático o ventilador y modo pre-
ferido automático. Esto significa que el usuario
puede anular el ventilador, el modo o ambos. Si
no se desea utilizar la configuración AUTO,
existe un rango de ventilador manual. El venti-
lador puede fijarse en cualquier velocidad fija
girando la perilla de control del ventilador (iz-
quierda).
NOTA:
Para obtener información detallada, lea la
siguiente tabla de funcionamiento del con-
trol automático de temperatura.
154
155
El usuario puede anular la configuración del
modo AUTO para cambiar la distribución del
flujo de aire girando la perilla de control de
modo (derecha) a una de las siguientes posi-
ciones.
Tablero
El aire se dirige a través de las salidas
en el tablero de instrumentos. Se pue-
den ajustar estas salidas para dirigir el
flujo de aire.
NOTA:
Las salidas centrales del tablero de instru-
mentos pueden orientarse de modo que
dirijan el aire hacia los pasajeros de los
asientos traseros para obtener un máximo
flujo de aire hacia la parte trasera.
Binivel
El aire se dirige a través de las salidas
del tablero y del piso.
NOTA:
En todos los ajustes, excepto frío máximo o
calor máximo, existe una diferencia de tem-
peratura entre las salidas superiores e infe-
riores. El aire más caliente es dirigido a las
salidas del piso. Esta característica brinda
mayor comodidad en condiciones soleadas
pero frías.
Piso
El aire es dirigido a través de las
salidas del piso con una cantidad pe-
queña de aire dirigida a través de las
salidas del calentador de parabrisas y
del desempañador de las ventanas laterales.
Mezcla
El aire es dirigido a través de las
salidas del piso, del calentador de
parabrisas y del desempañador de las
ventanas laterales. Esta configuración
funciona mejor en condiciones frías o con nieve
que requieren calor adicional en el parabrisas.
Esta configuración es conveniente para mante-
ner la comodidad a la vez que reduce la hume-
dad en el parabrisas.
Calentador de parabrisas
El aire es dirigido a través de las
salidas del parabrisas y del desempa-
ñador de las ventanas laterales. Use
este modo con los ajustes máximos del venti-
lador y de temperatura para lograr el desempa-
ñado óptimo del parabrisas y de las ventanas
laterales.
Control del aire acondicionado
Presione este botón para
encender el aire acondi-
cionado durante el funcio-
namiento manual sola-
mente. Cuando el aire
acondicionado está en-
cendido, saldrá aire
fresco deshumidificado
por las salidas seleccio-
nadas con el selector de
control de modo. Para apagar el aire acondicio-
nado, presione este botón por segunda vez.
Cuando se selecciona el funcionamiento manual
del compresor se ilumina un LED en el botón.
156
Control de recirculación
El sistema controlará automática-
mente la recirculación. Sin em-
bargo, si pulsa el botón de control
de recirculación, el sistema entrará
al modo de recirculación. Este
modo puede utilizarse cuando el
aire exterior tiene humo, olores, polvo o alta
humedad. La activación de la recirculación pro-
voca que se ilumine el LED en el botón de
control.
NOTA:
Cuando el interruptor de encendido se
coloca en la posición LOCK (Bloqueo), la
característica de recirculación se can-
cela.
El uso del modo de recirculación en clima
frío puede provocar el empañado exce-
sivo de las ventanas. El modo de recircu-
lación no está permitido en el modo de
calentador de parabrisas para mejorar la
visibilidad de la ventana. La recirculación
se desactiva automáticamente si selec-
ciona esos modos.
El uso prolongado de la recirculación
puede provocar que se empañen las ven-
tanas. Si el interior de las ventanas co-
mienza a empañarse, presione el botón
de Recirculación para regresar al modo
de aire exterior. Ciertas condiciones de
temperatura y humedad hacen que el aire
confinado en el interior se condense en
las ventanas, dificultando la visibilidad.
Por este motivo, el sistema no permitirá
que se seleccione Recirculación estando
en el modo de calentador de parabrisas.
Si se intenta utilizar la recirculación es-
tando en estos modos, el LED del botón
de control destellará y a continuación se
apagará.
En la mayoría de los casos, estando en
funcionamiento automático, el sistema
puede situarse temporalmente en el modo
de recirculación pulsando el botón de recir-
culación. No obstante, en determinadas cir-
cunstancias, estando en el modo automá-
tico, el sistema expulsa aire por los
respiraderos del calentador de parabrisas.
Cuando existen estas condiciones y se
pulsa el botón de recirculación, el indicador
destellará y luego se apagará. Esto le indica
que en ese momento no es posible entrar al
modo de recirculación. Si desea que el
sistema entre al modo de recirculación,
primero debe mover la perilla de modo a la
posición de Panel (tablero), Bi-Level (Bini-
vel) y luego pulsar el botón Recirculation
(Recirculación). Esta característica reduce
la posibilidad de que se empañen las ven-
tanas.
Sugerencias de operación
NOTA:
Consulte la tabla que se ofrece al final de
esta sección para informarse de las configu-
raciones de control sugeridas para las dis-
tintas condiciones climáticas.
Funcionamiento en verano
El sistema de refrigeración del motor debe estar
protegido con un refrigerante anticongelante de
buena calidad que proporcione protección con-
tra la corrosión adecuada y lo proteja contra
sobrecalentamiento del motor. Se recomienda
una solución al 50% de refrigerante OAT (Tec-
nología aditiva orgánica) que cumpla con los
157
requisitos de la Norma de materiales de
Chrysler MS-12106 y 50% de agua. Consulte
“Procedimientos de mantenimiento” en “Cómo
mantener el vehículo” para obtener información
sobre la selección del refrigerante adecuado.
Funcionamiento en invierno
Durante los meses de invierno no se reco-
mienda utilizar el modo de recirculación de aire,
ya que puede propiciar que se empañen los
cristales.
Almacenamiento durante vacaciones
Siempre que guarde su vehículo o que lo
mantenga fuera de servicio (por ejemplo, du-
rante sus vacaciones) durante dos semanas o
más, encienda el sistema de aire acondicio-
nado en marcha lenta durante aproxi-
madamente cinco minutos en el ajuste de aire
fresco y soplador a velocidad alta. Esto asegu-
rará una lubricación adecuada del sistema para
minimizar la posibilidad de que el compresor se
averíe al volver a poner en marcha el sistema.
Empañamiento de las ventanas
El empañado del interior del parabrisas puede
eliminarse rápidamente colocando el selector
de modo en Desempañador. El modo
Desempañador/Piso puede utilizarse para
mantener despejado el parabrisas y proporcio-
nar calefacción suficiente. Si el empañado de la
ventana lateral representa un problema, au-
mente la velocidad del ventilador. Las ventanas
del vehículo tienden a empañarse por el interior
en climas templados pero lluviosos o húmedos.
NOTA:
No debe utilizarse la recirculación sin el A/A
durante períodos prolongados debido a que
pueden producirse empañamientos.
Desempañadores de ventanas laterales
En cada extremo del tablero de instrumentos
hay una salida del desempañador de ventana
lateral. Estas salidas no regulables dirigen el
aire hacia las ventanas laterales cuando el
sistema está en modo PISO, MEZCLA o DES-
EMPAÑADOR. El aire es dirigido hacia las
zonas de las ventanas a través de las cuales se
ven los espejos laterales.
Admisión de aire exterior
Compruebe que la admisión de aire, ubicada
directamente en frente del parabrisas, no tenga
obstrucciones como hojas de árboles. Las ho-
jas acumuladas en la admisión de aire podrían
reducir el flujo de aire y, si entran en la cámara
del pleno, podrían taponar los conductos de
desagüe. Durante los meses de invierno, ase-
gúrese de que la admisión de aire esté libre de
hielo, lodo y nieve.
Filtro de aire del A/A (si está equipado)
El filtro del A/A previene la entrada de la mayo-
ría de polvo y polen a la cabina. El filtro actúa
sobre el aire que entra desde el exterior del
vehículo y el aire que se recircula dentro del
compartimiento de pasajeros. Consulte "Proce-
dimientos de mantenimiento" en "Manteni-
miento de su vehículo" para obtener informa-
ción sobre el servicio del filtro de aire del A/A o
acuda a su concesionario autorizado para rea-
lizar el servicio. Consulte "Programas de man-
tenimiento" para informarse de los intervalos de
servicio del filtro.
158
Configuraciones de control sugeridas para las distintas condiciones climáticas
159
160
5
PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE ..................165
Transmisión manual (si está equipado) ...............165
Transmisión automática (si está equipado).............165
Arranque normal - Motor de gasolina ................165
Clima extremadamente frío (por debajo de –20°F o –29°C) . . .166
Si el motor no arranca .........................166
Después del arranque .........................166
Arranque normal - Motor diesel ...................167
TRANSMISIÓN MANUAL (SI ESTA EQUIPADA) ...........167
Transmisión manual de cinco velocidades .............167
Velocidades de cambios recomendadas ..............168
Cambios descendentes ........................169
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA (SI ESTÁ EQUIPADA) ........169
Interbloqueo de encendido con llave en estacionamiento . . . .171
Sistema de interbloqueo de cambios de la transmisión y
freno ...................................171
Transmisión automática de seis velocidades Si está
equipada .................................171
161
Transmisión automática continuamente variable (CVT) Si está
equipada ...................................176
AUTOSTICK®..................................180
AUTOSTICK® (transmisión automática de seis velocidades)
Si está equipado ..............................180
AUTOSTICK® (CVT) Si está equipado .................181
FUNCIONAMIENTO DE LA TRACCIÓN EN LAS CUATRO
RUEDAS (SI ESTÁ EQUIPADO) ......................182
CONSEJOS PARA LA CONDUCCIÓN EN CARRETERA ........183
SUGERENCIAS PARA LA CONDUCCIÓN A CAMPO TRAVIESA . . .183
Cuándo usar el rango bajo (L a campo traviesa) con la palanca
de bloqueo de 4WD activada .......................184
Conducción en nieve, lodo y arena ...................184
Subida en pendiente ............................185
Conducción a través de agua .......................187
Después de conducir a campo traviesa .................188
DIRECCIÓN HIDRÁULICA ..........................189
Verificación del líquido de la dirección hidráulica ...........189
FRENO DE ESTACIONAMIENTO ......................190
SISTEMA DE FRENOS ............................192
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) ..................192
SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO DE LOS FRENOS .....194
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) ..................194
Sistema de control de tracción (TCS) ..................195
Sistema de asistencia de frenos (BAS) .................195
Mitigación electrónica de volcadura (ERM) ...............196
Control de descenso de pendientes (HDC) (si está equipado) . . .196
162
Asistencia de arranque en pendiente (HSA) Si está
equipada .................................197
Control electrónico de estabilidad (ESC) ..............198
Luz indicadora de mal funcionamiento/Activación de ESC y
luz indicadora ESC OFF ........................201
NEUMÁTICOS - INFORMACIÓN GENERAL..............202
Presión de los neumáticos ......................202
Presión de inflado de los neumáticos ................203
Presión de los neumáticos para conducción a alta
velocidad ................................204
Neumáticos radiales ..........................204
Tipos de neumáticos ..........................205
Conducción con neumáticos Run Flat– si está equipada . . . .206
Neumáticos de repuesto Si está equipado ............206
Patinamiento de los neumáticos ...................208
Indicadores de desgaste de la banda de rodamiento ......208
Vida útil de los neumáticos ......................209
Reemplazo de los neumáticos ....................209
CADENAS PARA NEUMÁTICO (DISPOSITIVOS DE
TRACCIÓN) ................................210
RECOMENDACIONES PARA LA ROTACIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS ...............................211
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE MOTOR DE GASOLINA . . .212
Metanol .................................212
Etanol...................................213
Gasolina para mantener el aire limpio ...............213
MMT en la gasolina...........................213
163
Materiales agregados al combustible ..................213
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE MOTOR DIESEL ..........214
ADICIÓN DE COMBUSTIBLE ........................215
Tapa del combustible (tapón de gasolina) con bloqueo........215
Mensaje de tapa del combustible floja .................215
ARRASTRE DE REMOLQUE ........................215
Definiciones comunes de arrastre ....................216
Conexión del cable de separación ....................217
Pesos de arrastre de remolques (capacidades máximas de
peso de remolques) ............................218
Peso del remolque y de la espiga ....................219
Requerimientos de arrastre ........................219
Consejos para el arrastre .........................224
ARRASTRE RECREATIVO (DETRÁS DE CASA MÓVIL, ETC.) ....226
164
PROCEDIMIENTOS DE
ARRANQUE
Antes de poner en marcha su vehículo, ajuste
su asiento, ajuste los espejos interiores y exte-
riores y abróchese el cinturón de seguridad.
¡ADVERTENCIA!
Nunca deje niños solos en un vehículo o con
acceso a un vehículo sin seguros. Dejar
niños solos en un vehículo es peligroso por
diversas razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe adver-
tirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios. No deje el transmisor
de entrada sin llave dentro o cerca del
vehículo, o en una ubicación accesible para
los niños. Un niño podría hacer funcionar las
ventanas eléctricas u otros controles, o mo-
ver el vehículo.
Transmisión manual (si está equipado)
Antes de poner en marcha el motor, aplique
completamente el freno de estacionamiento,
pise a fondo el pedal del embrague y coloque la
palanca de cambios en NEUTRAL (posición
neutra).
NOTA:
Si no se pisa a fondo el pedal del embrague
no arrancará el motor.
Transmisión automática (si está
equipado)
Para poder poner en marcha el motor la pa-
lanca de cambios debe encontrarse en la posi-
ción PARK (Estacionamiento) o NEUTRA
(punto muerto). Presione el pedal del freno
antes de cambiar a una marcha de conducción.
NOTA:
Antes de cambiar para salir de PARK (Esta-
cionamiento) debe apretar el pedal del
freno.
Arranque directo
NOTA:
El arranque normal, tanto de un motor ca-
liente como frío, se efectúa sin necesidad de
bombear ni presionar el pedal del ace-
lerador.
No pise el acelerador. Gire el interruptor de
encendido a la posición START y suéltelo en
cuanto se acople el motor de arranque. El
motor de arranque seguirá funcionando, y se
desacoplará automáticamente cuando el motor
esté en marcha. Si el motor no se pone en
marcha, el motor de arranque se desacoplará
automáticamente en 10 segundos. Si esto ocu-
rre, gire el interruptor de ignición a la posición
LOCK, espere entre 10 y 15 segundos y enton-
ces repita el procedimiento de arranque normal.
Arranque normal - Motor de gasolina
El arranque normal, tanto de un motor caliente
como frío, no requiere bombear ni pisar el pedal
del acelerador. Simplemente gire el interruptor
de encendido a la posición START y suéltelo
cuando el motor arranque. Si el motor no
arranca en 15 segundos, gire el interruptor de
encendido a la posición OFF, espere de 10 a 15
165
segundos y, a continuación, repita el procedi-
miento de "Arranque normal".
¡ADVERTENCIA!
No intente empujar ni remolcar el vehículo
para ponerlo en marcha. No se puede lograr
la puesta en marcha de los vehículos con
transmisión automática de esta manera. El
combustible no quemado podría entrar en el
convertidor catalítico y una vez que se
ponga en marcha el motor, incendiarse y
dañar el convertidor y el vehículo. Si la
batería del vehículo está descargada, se
pueden usar cables de puesta en marcha
para ponerlo en marcha con la ayuda de otro
vehículo. Este tipo de puesta en marcha
puede ser peligroso si no se hace correcta-
mente; por lo tanto, siga este procedimiento
atentamente. Para obtener mayor informa-
ción, consulte “Arranque con cables” en
“Qué hacer en caso de emergencia”.
Clima extremadamente frío
(por debajo de –20°F o –29°C)
Para garantizar un arranque confiable a esas
temperaturas, se recomienda utilizar un cale-
factor del bloque del motor eléctrico energizado
externamente (disponible con su distribuidor
autorizado).
Si el motor no arranca
Si ya intentó los procedimientos de “Arranque
normal” y en “Clima extremadamente frío” y el
motor no arranca, es posible que esté ahogado.
Pise a fondo el pedal del acelerador y mantén-
galo en esa posición.Arranque el motor durante
no más de 15 segundos. Esto debería eliminar
cualquier exceso de combustible en caso de
que el motor estuviese ahogado. Deje la llave
de encendido en la posición ON, suelte el pedal
del acelerador y repita el procedimiento de
"Arranque normal".
¡ADVERTENCIA!
Nunca vierta combustible ni otros líquidos
inflamables en la abertura de entrada de aire
del cuerpo del acelerador para tratar de
poner en marcha el vehículo. Esto podría
provocar fuego repentino y lesiones perso-
nales graves.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar daño al motor de arranque, no
ponga en marcha el motor durante más de
15 segundos por vez. Espere entre 10 y 15
segundos para volver a intentar.
Después del arranque
La velocidad de ralentí disminuirá automática-
mente a medida que se vaya calentando el
motor.
166
Arranque normal - Motor diesel
1. Aplique el freno, pise el pedal del embrague
hasta el piso, cambie la transmisión a la posi-
ción NEUTRA y gire la llave de encendido a la
posición ON.
NOTA:
Si no se pisa a fondo el pedal del embrague
no arrancará el motor.
2. Observe la “Luz indicadora de esperar para
arrancar”. Destellará durante dos a 10 segun-
dos o más, dependiendo de la temperatura del
motor. Cuando se apaga la “Luz indicadora de
esperar para arrancar”, el motor está listo para
arrancar.
3. No pise el acelerador. Gire la llave de en-
cendido a la posición START y manténgala en
esta posición hasta que arranque el motor.
¡PRECAUCIÓN!
En condiciones normales, no haga funcio-
nar el motor de arranque durante más de
15 segundos a la vez. En temperaturas
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
inferiores a 26 °C (-5 °F), puede hacer
funcionar el motor de arranque por hasta
30 segundos cada vez. Los períodos de
funcionamiento más prolongados pueden
dañar el motor de arranque o la batería. Si
el motor no arranca de inmediato, repita
los procedimientos de la sección "Arran-
que normal - Motor diesel".
Las velocidades del motor en frío más
altas de lo necesario para conducir o su-
periores a la especificación de marcha
mínima pueden dañar los componentes
del motor.
Puesta en marcha en caso de que el motor
se haya quedado sin combustible
Para volver a poner en marcha un motor diesel
después de quedarse sin combustible, gire la
llave de encendido a la posición ACC (Acceso-
rios) durante aproximadamente ocho segundos
antes de arrancar el motor. Es posible que se
requieran varios intentos de arranque de 10
segundos.
TRANSMISIÓN MANUAL
(SI ESTA EQUIPADA)
Transmisión manual de cinco
velocidades
¡ADVERTENCIA!
Si deja el vehículo desatendido sin haber
aplicado completamente el freno de estacio-
namiento, tanto usted como otras personas
pueden sufrir lesiones. Cuando el conductor
no está en el vehículo, siempre se debe
aplicar el freno de estacionamiento, espe-
cialmente en una pendiente.
Antes de cambiar de marcha, pise completa-
mente el pedal del embrague. A medida que
suelta el pedal del embrague, pise levemente el
pedal del acelerador.
167
Utilice cada marcha en su orden numérico, no
se salte ninguna. Al poner en marcha el
vehículo cuando está detenido, verifique que la
transmisión esté en primera (no en tercera). Se
pueden producir daños al embrague al arrancar
en una marcha mayor que la primera marcha.
¡PRECAUCIÓN!
Arrancar en cualquier marcha que no sea
la 1.ª marcha hará que el embrague patine
en exceso y posiblemente el motor se
sobrecargue o se ahogue.
Utilice cada marcha en su orden numérico,
no se salte ninguna. Al poner en marcha el
vehículo cuando está detenido, verifique
que la transmisión esté en primera (no en
tercera). Se pueden producir daños al
embrague al arrancar en una marcha ma-
yor que la primera marcha.
En conducción urbana, le resultará más fácil
utilizar únicamente las marchas bajas. En con-
ducción estable en autopista, se recomienda la
quinta marcha.
Nunca conduzca con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague, ni intente mantener el
vehículo sobre una pendiente con el pedal del
embrague aplicado parcialmente. Esto provo-
cará un desgaste anormal del embrague.
Nunca cambie la palanca a REVERSA hasta
que el vehículo esté completamente detenido.
NOTA:
Durante el clima frío, es posible que experi-
mente esfuerzos levemente mayores en los
cambios hasta que el lubricante de la trans-
misión se caliente. Esto es normal y no es
perjudicial para la transmisión.
Velocidades de cambios
recomendadas
Para usar la transmisión manual con el fin de
obtener el rendimiento de combustible óptimo,
se debe hacer un cambio ascendente como se
indica en la siguiente tabla.
Esquema de cambios
168
Velocidades de cambios recomendadas de la transmisión manual
Unidades en mph (km/h)
Tamaño del motor Tasa de aceleración 1 a 2 2 a 3 3 a 4 4 a 5
Todos los motores
Acel 14 (23) 23 (37) 29 (47) 45 (72)
Crucero 12 (19) 18 (29) 25 (40) 32 (52)
Cambios descendentes
Si realiza cambios descendentes correcta-
mente mejorará el rendimiento de combustible
y prolongará la vida útil del motor.
¡PRECAUCIÓN!
Si se salta una marcha al efectuar un cambio
descendente o lo efectúa cuando la veloci-
dad del vehículo es demasiado alta, podría
ocasionar que se sobrerrevolucione el motor
en caso de aplicar una marcha muy lenta y
soltar el pedal del embrague. El embrague y
la transmisión pueden resultar dañados si se
salta una marcha al efectuar un cambio
descendente o a una velocidad del vehículo
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
muy alta, incluso si el pedal del embrague se
mantiene presionado (es decir, si pedal no
se suelta).
Para mantener una velocidad segura y prolon-
gar la vida útil de los frenos, realice un cambio
descendente a segunda o primera al descender
pendientes pronunciadas.
Al tomar una curva o subir una pendiente
pronunciada, efectúe un cambio descendente
prematuro de forma que no se sobrecargue el
motor.
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
(SI ESTÁ EQUIPADA)
¡PRECAUCIÓN!
Es posible que ocurran daños en la transmi-
sión si no se toman las siguientes precau-
ciones:
Cambie a la marcha ESTACIONAMIENTO
solamente cuando el vehículo se haya
detenido completamente.
Cambie la palanca de la posición de RE-
VERSA solamente cuando el vehículo
esté completamente detenido y el motor
en velocidad de ralentí.
(Continuación)
169
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
No mueva la palanca entre las posiciones
ESTACIONAMIENTO, REVERSA, NEU-
TRO ni MARCHA cuando el motor esté
sobre la velocidad de ralentí.
Antes de cambiar la palanca de la trans-
misión a cualquier velocidad, pise con
firmeza el pedal del freno.
NOTA:
Debe mantener presionado el pedal del
freno mientras cambia a PARK (Estaciona-
miento).
¡ADVERTENCIA!
El movimiento accidental del vehículo po-
dría lesionar a las personas dentro o cerca
del vehículo. Al igual que en todos los
vehículos, nunca salga del vehículo
cuando el motor esté encendido.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Antes de salir del vehículo, siempre apli-
que el freno de estacionamiento, coloque
la transmisión en PARK (Estaciona-
miento), apague el motor y quite la llave de
encendido. Al quitar la llave, la palanca de
cambios queda bloqueada en la posición
PARK (Estacionamiento), lo que asegura
el vehículo contra el movimiento no de-
seado. Cuando deje el vehículo, siempre
saque la llave de encendido y asegure el
vehículo.
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No deje el transmisor de entrada sin llave/
llave de encendido dentro ni cerca del
vehículo, o en una ubicación accesible
para los niños. Un niño podría hacer fun-
cionar las ventanas eléctricas u otros con-
troles, o mover el vehículo.
Es peligroso cambiar la transmisión de
PARK (Estacionamiento) o NEUTRO si la
velocidad del motor es superior a la velo-
cidad de ralentí. Si no tiene el pie firme en
el pedal del freno, el vehículo podría ace-
lerarse rápidamente hacia adelante o en
reversa. Podría perder el control del
vehículo y golpear a alguna persona u
objeto. Cambie a una velocidad solamente
cuando el motor esté en velocidad lenta
normal y cuando su pie esté firmemente
apoyado sobre el pedal del freno.
170
Interbloqueo de encendido con llave
en estacionamiento
Este vehículo está equipado con un interblo-
queo de encendido con llave en estaciona-
miento que requiere colocar la transmisión en la
posición PARK (Estacionamiento) antes de que
el interruptor de encendido se pueda mover a la
posición LOCK (Bloqueo). La llave solo puede
quitarse del encendido cuando este está en la
posición LOCK (Bloqueo). Una vez que se
quita, la transmisión queda bloqueada en PARK
(Estacionamiento).
NOTA:
Si ocurriera un funcionamiento incorrecto,
el sistema bloqueará la llave en el interrup-
tor de encendido para advertirle que la fun-
ción de seguridad no funciona. El motor se
puede arrancar y pararse pero la llave no
puede quitarse hasta que se realice el ser-
vicio.
Sistema de interbloqueo de cambios
de la transmisión y freno
Este vehículo está equipado con un sistema de
interbloqueo de cambios de la transmisión y
freno (BTSI) que mantiene la palanca de cam-
bios en la posición PARK (Estacionamiento) a
menos que se apliquen los frenos. Para mover
la transmisión a otra posición distinta de PARK
(Estacionamiento), el interruptor de encendido
debe girarse a la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha) y se debe pisar el pedal del freno.
Transmisión automática de seis
velocidades Si está equipada
El indicador de posición del engranaje de la
transmisión (ubicado en el tablero de instru-
mentos) indica el rango de velocidad de la
transmisión. Para mover la palanca de cambios
fuera de la posición PARK (Estacionamiento),
debe pisar el pedal del freno (consulte “Sistema
de interbloqueo de cambios de la transmisión y
freno”, en esta sección). Para conducir, mueva
la palanca de cambios desde la posición PARK
(Estacionamiento) o NEUTRO a la posición
MARCHA.
La transmisión controlada electrónicamente
proporciona un programa preciso de cambios.
Los componentes electrónicos de la transmi-
sión tienen autocalibración; por lo tanto, los
primeros cambios en un vehículo nuevo pue-
den ser algo abruptos. Esta condición es nor-
mal y la precisión en los cambios se logra luego
de algunos cientos de kilómetros de conduc-
ción.
Solo debe cambiar desde MARCHA a PARK
(Estacionamiento) o REVERSA cuando el pe-
dal del acelerador está liberado y el vehículo
está detenido. Asegúrese de mantener el pie
sobre el pedal del freno al pasar de una de
estas marchas a la siguiente.
La palanca de cambios de la transmisión tiene
solamente las posiciones de cambios PARK
(Estacionamiento), REVERSA, NEUTRO y
MARCHA. Se pueden realizar cambios manua-
les utilizando el control de cambios Autostick®
(consulte “AutoStick®” en esta sección). Al mo-
ver la palanca de cambios hacia la izquierda o
hacia la derecha (-/+) estando en la posición
MARCHA, se seleccionará manualmente de un
conjunto de engranajes predeterminados de la
transmisión y se mostrará ese engranaje en el
tablero de instrumentos como 6, 5, 4, 3, 2, 1.
Rangos de velocidad
NO acelere el motor cuando cambie de la
posición PARK (Estacionamiento) o NEUTRA
(punto muerto) a otro rango de velocidad.
171
NOTA:
Después de seleccionar cualquier rango de
velocidad, espere un momento para permitir
al engranaje seleccionado que se enganche
antes de acelerar. Esto es especialmente
importante cuando el motor está frío.
PARK (Estacionamiento)
Esta posición complementa al freno de estacio-
namiento bloqueando la transmisión. En esta
posición se puede poner en marcha el motor.
Nunca trate de usar la posición PARK (Estacio-
namiento) cuando el vehículo está en movi-
miento. Aplique el freno de estacionamiento
cuando deje el vehículo en este rango.
Al estacionar en una superficie nivelada, pri-
mero cambie la transmisión a la posición PARK
(Estacionamiento) y luego aplique el freno de
estacionamiento.
Cuando se estaciona en una pendiente, aplique
el freno de estacionamiento antes de cambiar la
transmisión a PARK (Estacionamiento), de lo
contrario, la carga en el mecanismo de bloqueo
de la transmisión podría dificultar el movimiento
de la palanca de cambios fuera de PARK (Es-
tacionamiento). Como precaución adicional,
gire las ruedas delanteras hacia la acera en una
pendiente descendente y en dirección contraria
a la acera en una pendiente ascendente.
¡ADVERTENCIA!
Nunca use la posición PARK (Estaciona-
miento) como sustituto del freno de esta-
cionamiento. Aplique siempre totalmente
el freno de estacionamiento cuando esté
estacionado para evitar el movimiento del
vehículo y posibles daños o lesiones.
El vehículo podría moverse y lesionar a
alguien si no está completamente en la
posición PARK (Estacionamiento). Com-
pruebe intentando mover la palanca de
cambios fuera de la posición PARK (Esta-
cionamiento) con el pedal del freno suelto.
Compruebe que la transmisión esté en
PARK (Estacionamiento) antes de aban-
donar el vehículo.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Es peligroso cambiar la transmisión de
PARK (Estacionamiento) o NEUTRO si la
velocidad del motor es superior a la velo-
cidad de ralentí. Si no tiene el pie firme en
el pedal del freno, el vehículo podría ace-
lerarse rápidamente hacia adelante o en
reversa. Podría perder el control del
vehículo y golpear a alguna persona u
objeto. Cambie a una velocidad solamente
cuando el motor esté en velocidad lenta
normal y cuando su pie esté firmemente
apoyado sobre el pedal del freno.
(Continuación)
172
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El movimiento accidental del vehículo po-
dría lesionar a las personas dentro o cerca
del vehículo. Al igual que en todos los
vehículos, nunca salga del vehículo
cuando el motor esté encendido. Antes de
salir del vehículo, siempre aplique el freno
de estacionamiento, coloque la transmi-
sión en PARK (Estacionamiento), apague
el motor y quite la llave de encendido. Al
quitar la llave, la palanca de cambios
queda bloqueada en la posición PARK
(Estacionamiento), lo que asegura el
vehículo contra el movimiento no de-
seado.
Cuando deje el vehículo, siempre saque la
llave de encendido y asegure el vehículo.
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
No deje el transmisor de entrada sin llave
o la llave de encendido dentro ni cerca del
vehículo, o en una ubicación accesible
para los niños. Un niño podría hacer fun-
cionar las ventanas eléctricas u otros con-
troles, o mover el vehículo.
¡PRECAUCIÓN!
Antes de mover la palanca de cambios de
ESTACIONAMIENTO, debe pasar el in-
terruptor de encendido desde la posición
OFF (Apagado) a la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) y presionar el pedal
del freno. De otro modo, podría dañar la
palanca de cambios.
NO acelere el motor cuando cambie desde
la posición ESTACIONAMIENTO o NEU-
TRO a otro rango de velocidad, debido a
que se puede dañar el tren motriz.
Se deben usar los siguientes indicadores para
verificar que aseguró la transmisión en la posi-
ción PARK (Estacionamiento):
Al mover el cambio a PARK (Estaciona-
miento), mueva la palanca de cambios total-
mente hacia adelante y hacia la izquierda
hasta que se detenga y quede completa-
mente firme en su lugar.
173
Revise la pantalla de posición del engranaje
de la transmisión y compruebe que indique la
posición PARK (Estacionamiento).
Sin presionar el pedal del freno, compruebe
que la palanca de cambios no se mueva de
la posición PARK (Estacionamiento).
REVERSA (R)
Esta posición se utiliza para mover el vehículo
hacia atrás. Cambie la palanca a REVERSA (R)
solamente cuando el vehículo esté completa-
mente detenido.
NEUTRA
Use este rango cuando el vehículo permanezca
inmóvil durante largos períodos, con el motor
en marcha. En este rango se puede arrancar el
motor. Aplique el freno de estacionamiento y
cambie la transmisión a la posición PARK (Es-
tacionamiento) si tiene que salir del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
No conduzca el vehículo en NEUTRO y
nunca apague el motor para bajar una pen-
diente. Estas son prácticas inseguras que
limitan su respuesta a condiciones cambian-
tes del tráfico o de la carretera. Podría
perder el control del vehículo y colisionar.
¡PRECAUCIÓN!
Remolcar, conducir en punto muerto o con-
ducir por cualquier razón el vehículo con la
palanca de cambios en NEUTRO podría
dañar gravemente la transmisión. Para ob-
tener más información, consulte las seccio-
nes “Remolque recreativo”, “Arranque y fun-
cionamiento” y “Remolque de un vehículo
inhabilitado” en “Qué hacer en caso de
emergencia”.
MARCHA
Se debe usar este rango para la mayoría de las
condiciones de conducción en la ciudad y ca-
rretera. Ofrece los cambios de aceleración y
desaceleración más suaves y el mejor rendi-
miento de combustible. La transmisión realiza
un cambio ascendente automáticamente por
las marchas bajas, primera, segunda, tercera y
cuarta, quinta directa y marcha alta sexta. La
posición MARCHA brinda las características
óptimas de conducción en todas las condicio-
nes habituales de operación.
Si ocurren cambios frecuentes de la transmi-
sión (como cuando se opera el vehículo bajo
condiciones de carga pesada, en terrenos mon-
tañosos, se desplaza a través de fuertes vien-
tos en contra o durante el arrastre de remol-
ques pesados), utilice el control de cambios
AutoStick® (consulte “AutoStick®” en esta sec-
ción) para seleccionar una velocidad más baja.
En estas condiciones, aplicar una velocidad
más baja mejorará el rendimiento y extenderá
la vida útil de la transmisión, pues disminuye las
veces que se cambia la posición de la transmi-
sión y la acumulación de calor.
174
Si la temperatura de la transmisión excede los
límites normales de funcionamiento, el control
de la transmisión modificará el programa de
cambios de la transmisión y aumentará el rango
del enganche del embrague del convertidor de
par. Esto se hace para prevenir daños a la
transmisión debido a sobrecalentamiento. Si la
transmisión se vuelve extremadamente ca-
liente, es posible que se encienda la “Luz de
advertencia de temperatura de la transmisión” y
es posible que la transmisión funcione de forma
diferente hasta que se enfríe.
Cuando las temperaturas son demasiado frías
(-4 °F [-20 °C] o menos), se puede modificar el
funcionamiento de la transmisión según la tem-
peratura del motor y la transmisión, así como la
velocidad del vehículo. El funcionamiento nor-
mal se restablecerá una vez que la temperatura
de la transmisión se haya elevado a un nivel
aceptable.
Modo de funcionamiento de emergencia de
la transmisión
El funcionamiento de la transmisión se monito-
rea electrónicamente para detectar condiciones
anormales. Si se detecta alguna condición que
pudiera dañar la transmisión, se activa el modo
de funcionamiento de emergencia de la trans-
misión. En este modo, la transmisión perma-
nece en la cuarta marcha sin importar si se
selecciona una marcha de avance. Las posicio-
nes PARK (Estacionamiento), REVERSA y
NEUTRO continúan funcionando. Es posible
que se encienda la luz indicadora de mal fun-
cionamiento (MIL). El modo de funcionamiento
de emergencia permite conducir el vehículo
hasta un distribuidor autorizado sin dañar la
transmisión.
En caso de que se presente algún problema
momentáneo, la transmisión se puede reiniciar
para recuperar todas las velocidades de
avance mediante los siguientes pasos:
1. Detenga el vehículo.
2. Coloque la transmisión en PARK (Estacio-
namiento).
3. Gire el interruptor de encendido a la posición
LOCK/OFF (Bloqueo/Apagado).
4. Espere alrededor de 10 segundos.
5. Vuelva a encender el motor.
6. Cambie al rango de velocidad deseado. Si
ya no se detecta el problema, la transmisión
recobra su funcionamiento normal.
NOTA:
Incluso si la transmisión se logra restable-
cer, se recomienda visitar a su distribuidor
autorizado en cuanto sea posible. Su distri-
buidor autorizado cuenta con equipo de
diagnóstico para determinar si el problema
podría presentarse de nuevo.
Si la transmisión no se restablece, requiere
revisión de un distribuidor autorizado.
Funcionamiento en sobremarcha
La transmisión automática incluye una sobre-
marcha controlada electrónicamente (sexta ve-
locidad). La transmisión cambiará automática-
mente a sobremarcha si están presentes las
siguientes condiciones:
La palanca de cambios está en la posición
MARCHA
El líquido de transmisión ha alcanzado una
temperatura adecuada,
El refrigerante del motor ha alcanzado una
temperatura adecuada,
175
La velocidad del vehículo es lo suficiente-
mente alta y
El conductor no presiona con demasiada
fuerza el acelerador.
Embrague del convertidor de par
La transmisión automática de su vehículo
cuenta con una función diseñada para mejorar
el rendimiento de combustible. Se trata de un
embrague dentro del convertidor de par que se
acciona de forma automática a velocidades
calibradas. Esto puede provocar una sensación
o respuesta ligeramente diferente durante el
funcionamiento normal de los cambios más
altos. Cuando baja la velocidad del vehículo o
en algunas aceleraciones, el embrague se des-
engancha automáticamente.
NOTA:
Se inhibe la aplicación del embrague del
convertidor de par en temperaturas muy
frías. Puesto que la velocidad del motor es
mayor cuando el embrague del convertidor
de par no está acoplado, puede parecer que
la transmisión no cambia bien a sobremar-
cha cuando está fría. Esto es normal. El
embrague del convertidor de par funciona
normalmente cuando la transmisión está
suficientemente caliente.
Transmisión automática
continuamente variable (CVT) Si
está equipada
El indicador de posición del engranaje de la
transmisión (ubicado en el tablero de instru-
mentos) indica el rango de velocidad de la
transmisión. Para mover la palanca de cambios
fuera de la posición PARK (Estacionamiento),
debe pisar el pedal del freno (consulte “Sistema
de interbloqueo de cambios de la transmisión y
freno”, en esta sección). Para conducir, mueva
la palanca de cambios desde la posición PARK
(Estacionamiento) o NEUTRO a la posición
MARCHA.
NOTA:
La transmisión automática continuamente
variable (CVT) cambia las relaciones de ma-
nera continua. Esto a veces puede perci-
birse como si estuviese patinando, pero es
normal y no resulta perjudicial.
Solo debe cambiar desde MARCHA a PARK
(Estacionamiento) o REVERSA cuando el pe-
dal del acelerador está liberado y el vehículo
está detenido. Asegúrese de mantener el pie
sobre el pedal del freno al pasar de una de
estas marchas a la siguiente.
La palanca de cambios de la transmisión tiene
las posiciones de cambio de PARK (Estaciona-
miento), REVERSA, NEUTRA y MARCHA. Se
pueden realizar cambios manuales utilizando el
control de cambios Autostick® (consulte
"AutoStick®" en esta sección). Al mover la
palanca de cambios hacia la izquierda o hacia
la derecha (-/+) estando en la posición MAR-
CHA se seleccionará manualmente de un con-
junto de engranajes predeterminados de la
transmisión y se mostrará ese engranaje en el
tablero de instrumentos como 6, 5, 4, 3, 2, 1.
176
Rangos de velocidad
NO acelere el motor cuando cambie de la
posición PARK (Estacionamiento) o NEUTRA
(punto muerto) a otro rango de velocidad.
NOTA:
Después de seleccionar cualquier rango de
velocidad, espere un momento para permitir
al engranaje seleccionado que se enganche
antes de acelerar. Esto es especialmente
importante cuando el motor está frío.
PARK (Estacionamiento)
Esta posición complementa al freno de estacio-
namiento bloqueando la transmisión. En esta
posición se puede poner en marcha el motor.
Nunca trate de usar la posición PARK (Estacio-
namiento) cuando el vehículo está en movi-
miento. Aplique el freno de estacionamiento
cuando deje el vehículo en este rango.
Al estacionar en una superficie nivelada, pri-
mero cambie la transmisión a la posición PARK
(Estacionamiento) y luego aplique el freno de
estacionamiento.
Cuando se estaciona en una pendiente, aplique
el freno de estacionamiento antes de cambiar la
transmisión a PARK (Estacionamiento), de lo
contrario, la carga en el mecanismo de bloqueo
de la transmisión podría dificultar el movimiento
de la palanca de cambios fuera de PARK (Es-
tacionamiento). Como precaución adicional,
gire las ruedas delanteras hacia la acera en una
pendiente descendente y en dirección contraria
a la acera en una pendiente ascendente.
¡ADVERTENCIA!
Nunca use la posición PARK (Estaciona-
miento) como sustituto del freno de esta-
cionamiento. Aplique siempre totalmente
el freno de estacionamiento cuando esté
estacionado para evitar el movimiento del
vehículo y posibles daños o lesiones.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El vehículo podría moverse y lesionar a
alguien si no está completamente en la
posición PARK (Estacionamiento). Com-
pruebe intentando mover la palanca de
cambios fuera de la posición PARK (Esta-
cionamiento) con el pedal del freno suelto.
Compruebe que la transmisión esté en
PARK (Estacionamiento) antes de aban-
donar el vehículo.
Es peligroso cambiar la transmisión de
PARK (Estacionamiento) o NEUTRO si la
velocidad del motor es superior a la velo-
cidad de ralentí. Si no tiene el pie firme en
el pedal del freno, el vehículo podría ace-
lerarse rápidamente hacia adelante o en
reversa. Podría perder el control del
vehículo y golpear a alguna persona u
objeto. Cambie a una velocidad solamente
cuando el motor esté en velocidad lenta
normal y cuando su pie esté firmemente
apoyado sobre el pedal del freno.
(Continuación)
177
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El movimiento accidental del vehículo po-
dría lesionar a las personas dentro o cerca
del vehículo. Al igual que en todos los
vehículos, nunca salga del vehículo
cuando el motor esté encendido. Antes de
salir del vehículo, siempre aplique el freno
de estacionamiento, coloque la transmi-
sión en PARK (Estacionamiento), apague
el motor y quite la llave de encendido. Al
quitar la llave, la palanca de cambios
queda bloqueada en la posición PARK
(Estacionamiento), lo que asegura el
vehículo contra el movimiento no de-
seado.
Cuando deje el vehículo, siempre saque la
llave de encendido y asegure el vehículo.
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
No deje el transmisor de entrada sin llave
o la llave de encendido dentro ni cerca del
vehículo, o en una ubicación accesible
para los niños. Un niño podría hacer fun-
cionar las ventanas eléctricas u otros con-
troles, o mover el vehículo.
¡PRECAUCIÓN!
Antes de mover la palanca de cambios de
ESTACIONAMIENTO, debe pasar el in-
terruptor de encendido desde la posición
OFF (Apagado) a la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) y presionar el pedal
del freno. De otro modo, podría dañar la
palanca de cambios.
NO acelere el motor cuando cambie desde
la posición ESTACIONAMIENTO o NEU-
TRO a otro rango de velocidad, debido a
que se puede dañar el tren motriz.
Se deben usar los siguientes indicadores para
verificar que aseguró la transmisión en la posi-
ción PARK (Estacionamiento):
Al mover el cambio a PARK (Estaciona-
miento), mueva la palanca de cambios total-
mente hacia adelante y hacia la izquierda
hasta que se detenga y quede completa-
mente firme en su lugar.
178
Revise la pantalla de posición del engranaje
de la transmisión y compruebe que indique la
posición PARK (Estacionamiento).
Sin presionar el pedal del freno, compruebe
que la palanca de cambios no se mueva de
la posición PARK (Estacionamiento).
REVERSA (R)
Esta posición se utiliza para mover el vehículo
hacia atrás. Cambie la palanca a REVERSA (R)
solamente cuando el vehículo esté completa-
mente detenido.
NEUTRA
Use este rango cuando el vehículo permanezca
inmóvil durante largos períodos, con el motor
en marcha. En este rango se puede arrancar el
motor. Aplique el freno de estacionamiento y
cambie la transmisión a la posición PARK (Es-
tacionamiento) si tiene que salir del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
No conduzca el vehículo en NEUTRO y
nunca apague el motor para bajar una pen-
diente. Estas son prácticas inseguras que
limitan su respuesta a condiciones cambian-
tes del tráfico o de la carretera. Podría
perder el control del vehículo y colisionar.
¡PRECAUCIÓN!
Remolcar, conducir en punto muerto o con-
ducir por cualquier razón el vehículo con la
palanca de cambios en NEUTRO podría
dañar gravemente la transmisión. Para ob-
tener más información, consulte las seccio-
nes “Remolque recreativo”, “Arranque y fun-
cionamiento” y “Remolque de un vehículo
inhabilitado” en “Qué hacer en caso de
emergencia”.
MARCHA
Se debe usar este rango para la mayoría de las
condiciones de conducción en la ciudad y ca-
rretera. Ofrece el mayor rendimiento de com-
bustible. La posición MARCHA brinda las ca-
racterísticas óptimas de conducción en todas
las condiciones habituales de operación.
Si ocurren cambios frecuentes de la transmi-
sión (como cuando se opera el vehículo bajo
condiciones de carga pesada, en terrenos mon-
tañosos, se desplaza a través de fuertes vien-
tos en contra o durante el arrastre de remol-
ques pesados), utilice el control de cambios
AutoStick® (consulte "AutoStick®" [CVT] en
esta sección para obtener más información)
para seleccionar una relación de marchas más
baja. En estas condiciones, utilizar una relación
de marchas más baja mejorará el rendimiento y
extenderá la vida útil de la transmisión, dismi-
nuyendo la cantidad excesiva de cambios y la
acumulación de calor.
Cuando se circula a velocidades altas constan-
tes o se arrastra un remolque subiendo pen-
dientes pronunciadas en días de calor, es po-
sible que se caliente demasiado el aceite de la
179
transmisión automática. Si sucede esto, se
encenderá la luz indicadora de sobrecalenta-
miento de la transmisión y el vehículo dismi-
nuirá ligeramente la velocidad hasta que la
transmisión se enfríe lo suficiente como para
que se pueda retomar la velocidad requerida.
Esto se hace para prevenir daños a la transmi-
sión debido a sobrecalentamiento. Si se man-
tiene la velocidad alta, el sobrecalentamiento
volverá a producirse, como antes, de forma
cíclica.
AUTOSTICK®
AUTOSTICK® (transmisión
automática de seis velocidades) Si
está equipado
AutoStick® es una función de transmisión inter-
activa con el conductor que proporciona control
de cambios manuales para entregarle un mayor
control del vehículo. AutoStick® le permite au-
mentar al máximo el frenado del motor, eliminar
cambios ascendentes y descendentes no dese-
ados y mejorar el rendimiento general del
vehículo. Este sistema también puede propor-
cionar más control al rebasar, al conducir en la
ciudad, en terrenos resbaladizos fríos, al con-
ducir en la montaña, al arrastrar remolques y en
muchas otras situaciones.
FUNCIONAMIENTO
Cuando la palanca de cambios está en la
posición MARCHA, la transmisión funcionará
de forma automática, cambiando entre las seis
marchas disponibles. Para activar AutoStick®,
simplemente toque la palanca de cambios a la
derecha o izquierda (+/-) mientras está en la
posición MARCHA. Al tocar (-) para ingresar al
modo AutoStick® se realiza un cambio descen-
dente en la transmisión a la marcha siguiente
más baja, mientras que al utilizar (+) para
ingresar al modo AutoStick® se mantendrá la
marcha actual. Cuando AutoStick® está activo,
se muestra el engranaje de la transmisión en el
tablero de instrumentos.
En el modo AutoStick®, la transmisión realizará
cambios ascendentes o descendentes si el
conductor mueve la palanca de cambios hacia
la derecha (+) o hacia la izquierda (-), a menos
que pudiera presentarse una condición de so-
brecarga o sobrevelocidad del motor. Permane-
cerá en el engranaje seleccionado hasta que se
elija otro cambio ascendente o descendente,
excepto como se describe a continuación:
La transmisión subirá el cambio de forma
automática cuando sea necesario evitar que
suban las revoluciones del motor.
La transmisión hará cambios descendentes
automáticamente a medida que el vehículo
se detiene (para evitar la sobrecarga) y mos-
trará la marcha actual.
La transmisión automáticamente hará un
cambio descendente a primera velocidad al
detener el vehículo. Después de una deten-
ción, el conductor debe seleccionar manual-
mente un cambio ascendente (+) a medida
que acelera el vehículo.
Puede arrancar el vehículo, desde la deten-
ción, en primera o segunda marcha. Tocar
(+) (en una detención) permitirá partir en la
segunda marcha. Partir en la segunda mar-
cha es útil en condiciones de nieve o hielo.
Si un cambio descendente solicitado hace
que el motor adquiera sobrevelocidad, el
cambio no se realizará.
180
Evite usar el control de velocidad cuando
AutoStick® está activado.
Los cambios de la transmisión se notarán
más cuando AutoStick® esté activado.
El sistema puede volver al modo de cambio
automático si se detecta una condición de
falla o sobrecalentamiento.
Para desactivar el modo AutoStick®, mantenga
la palanca de cambios hacia la derecha (+)
hasta que “D” (Marcha) vuelva a aparecer en el
tablero de instrumentos. Puede cambiar el
modo AutoStick® en cualquier momento sin
necesidad de quitar su pie del pedal del ace-
lerador.
¡ADVERTENCIA!
En superficies resbalosas, no reduzca las
velocidades para proporcionar frenado adi-
cional al motor. Las ruedas de tracción po-
drían perder su agarre y el vehículo podría
deslizarse y causar una colisión o lesiones
personales.
AUTOSTICK® (CVT) Si está
equipado
AutoStick® es una característica de la transmi-
sión que permite la interacción con el conductor
y brinda seis relaciones de marchas de que se
pueden seleccionar manualmente a fin de pro-
porcionarle un mayor control del vehículo.
AutoStick® le permite aumentar al máximo el
frenado del motor, eliminar cambios ascenden-
tes y descendentes no deseados y mejorar el
rendimiento general del vehículo. Este sistema
también puede proporcionar más control al
rebasar, al conducir en la ciudad, en terrenos
resbaladizos fríos, al conducir en la montaña, al
arrastrar remolques y en muchas otras situacio-
nes.
Operación
NOTA:
AutoStick® no está disponible hasta que la
CVT se caliente en climas fríos.
Cuando la palanca de cambios está en posición
MARCHA, la función AutoStick® se activa al
mover la palanca de cambios de lado a lado.
Mover la palanca de cambios hacia la derecha
(+) activará AutoStick® y cambiará a la si-
guiente relación manual más alta, a menos que
ya esté operando en o cerca de la sobremar-
cha, en cuyo caso se seleccionará la relación
del sexto engranaje. Igualmente, mover la pa-
lanca de cambios hacia la izquierda (-) activará
AutoStick® y cambiará a la siguiente relación
manual más baja. En el tablero de instrumentos
se mostrará la velocidad seleccionada manual-
mente.
En el modo AutoStick®, la transmisión cam-
biará hacia arriba o hacia abajo cuando el
conductor seleccione (+/-) manualmente, a me-
nos que se produzca una condición de sobre-
carga o sobrevelocidad del motor. Permane-
cerá en el engranaje seleccionado hasta que se
elija otro cambio ascendente o descendente,
excepto como se describe a continuación:
La transmisión subirá el cambio de forma
automática cuando sea necesario evitar que
suban las revoluciones del motor.
La transmisión hará cambios descendentes
automáticamente a medida que el vehículo
se detiene (para evitar la sobrecarga) y mos-
trará la marcha actual.
181
La transmisión automáticamente hará un
cambio descendente a primera velocidad al
detener el vehículo. Después de una deten-
ción, el conductor debe seleccionar manual-
mente un cambio ascendente (+) a medida
que acelera el vehículo.
Si un cambio descendente solicitado hace
que el motor adquiera sobrevelocidad, el
cambio no se realizará.
Los cambios de la transmisión se notarán
más cuando AutoStick® esté activado.
La aplicación fuerte del sistema de frenos
antibloqueo (ABS) desactivará el modo
AutoStick®.
El sistema puede volver al modo de cambio
automático si se detecta una condición de
falla o sobrecalentamiento.
Para desactivar el modo AutoStick®, mantenga
la palanca de cambios hacia la derecha (+)
hasta que “D” (Marcha) vuelva a aparecer en el
tablero de instrumentos. Puede cambiar el
modo AutoStick® en cualquier momento sin
necesidad de quitar su pie del pedal del ace-
lerador.
¡ADVERTENCIA!
En superficies resbalosas, no reduzca las
velocidades para proporcionar frenado adi-
cional al motor. Las ruedas de tracción po-
drían perder su agarre y el vehículo podría
deslizarse y causar una colisión o lesiones
personales.
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCIÓN EN LAS CUATRO
RUEDAS (SI ESTÁ EQUIPADO)
Esta característica proporciona tracción en las
cuatro ruedas (4WD), si se requiere, todo el
tiempo.
Cuando una o más ruedas giran libremente o si
se necesita tracción adicional cuando el
vehículo se encuentra sobre arena, nieve pro-
funda o superficies que propician pérdida de
tracción, active el interruptor "4WD LOCK" ja-
lándolo una vez hacia arriba y soltándolo. Esto
bloquea el acoplamiento central permitiendo
Interruptor de tracción en las cuatro ruedas
182
que se envíe un par mayor a las ruedas trase-
ras. Se encenderá la luz indicadora de 4WD en
el grupo de instrumentos. Esto puede hacerse
sobre la marcha y a cualquier velocidad del
vehículo. Para desactivarla, simplemente jale el
interruptor una vez más. La luz indicadora de
4WD entonces se apagará.
NOTA:
Consulte Sistema de control de freno
electrónico/control de estabilidad electró-
nico (ESC) en Puesta en marcha y funcio-
namiento para obtener más información.
CONSEJOS PARA LA
CONDUCCIÓN EN
CARRETERA
Los vehículos utilitarios están a una mayor
distancia del suelo y presentan una entrevía
más estrecha para poder desenvolverse en una
amplia variedad de aplicaciones a campo tra-
viesa. Estas características de diseño específi-
cas le otorgan un centro de gravedad más alto
que el de los automóviles convencionales.
Una de las ventajas de esta mayor distancia
con respecto al suelo es la mejor visibilidad de
la carretera, permitiendo al conductor antici-
parse a los problemas. Estos vehículos no
están diseñados para tomar curvas a la misma
velocidad que los vehículos convencionales
con tracción en dos ruedas, de la misma forma
que los vehículos deportivos bajos no están
diseñados para funcionar satisfactoriamente en
condiciones a campo traviesa. En caso de ser
posible, evite las curvas cerradas y las manio-
bras bruscas. Al igual que con otros vehículos
de este tipo, si no se conduce correctamente
puede producirse pérdida de control o vuelco
del vehículo.
SUGERENCIAS PARA LA
CONDUCCIÓN A CAMPO
TRAVIESA
Se encontrará con muchos tipos de terreno al
conducir a campo traviesa. Debe estar familia-
rizado con el terreno y el área antes de conti-
nuar. Hay muchos tipos de condiciones de la
superficie: tierra compacta, grava, rocas,
hierba, arena, barro, nieve y hielo. Cada super-
ficie tiene un efecto diferente en el volante del
vehículo, el manejo y la tracción. El control del
vehículo es una de las claves del éxito en la
conducción a campo traviesa, así que siempre
trate de mantener un control firme sobre el
volante y mantener una buena postura de con-
ducción. Evite aceleraciones repentinas, giros o
frenadas. En la mayoría de los casos no hay
señales de tráfico, límites de velocidad o luces
de señalización. Por lo tanto, debe usar su
propio juicio sobre lo que es seguro y lo que no.
Cuando recorra un sendero, siempre debe es-
tar pendiente de obstáculos en el camino y
cambios en la superficie del terreno. La clave es
planear su ruta de conducción al mismo tiempo
que recuerda que actualmente está condu-
ciendo.
¡PRECAUCIÓN!
Nunca estacione el vehículo sobre pasto
seco ni otros materiales combustibles. El
calor proveniente del sistema de escape del
vehículo podría provocar un incendio.
183
¡ADVERTENCIA!
Siempre use el cinturón de seguridad y
amarre firmemente la carga. La carga no
asegurada puede convertirse en proyectiles
en una situación a campo traviesa.
Cuándo usar el rango bajo
(L a campo traviesa) con la palanca
de bloqueo de 4WD activada
Cuando conduzca a campo traviesa, cambia a
rango bajo (L a campo traviesa) y active 4WD
LOCK (Bloqueo de 4WD). Esto proporcionará
tracción adicional y activa las diversas caracte-
rísticas a campo traviesa para mejorar el ma-
nejo y control en terreno resbaladizo o difícil.
Debido al uso sostenido de marchas inferiores,
el rango bajo (L a campo traviesa) con 4WD
LOCK (Bloqueo de 4WD) activo permitirá que el
motor funcione en un rango de potencia más
alto. Esto le permite cruzar por obstáculos y
descender por pendientes, con un mejor control
y menos esfuerzo.
NOTA:
Para obtener el máximo rendimiento a
campo traviesa, se recomienda usar com-
bustible premium. Si bien el vehículo funcio-
nará con combustible regular en el modo L a
campo traviesa, el motor se calibró para
ofrecer el máximo rendimiento mediante el
uso de combustible premium.
Conducción en nieve, lodo y arena
Hay una reducción drástica en la tracción al
conducir en nieve, lodo o arena. El vehículo
responderá menos a la dirección, aceleración y
frenado. Por lo tanto, debe acelerar lentamente,
dejar mayores distancias de detención y evitar
maniobras del vehículo abruptas. Debe mante-
ner un ritmo constante y lento. La clave es
mantener el impulso del vehículo.
Nieve
En condiciones con mucha nieve o para obte-
ner control y tracción adicional en velocidades
más lentas, active 4WD LOCK (Bloqueo de
4WD) y cambie el transeje al rango bajo (L a
campo traviesa) si fuera necesario. No cambie
a una velocidad inferior a la necesaria para
mantener el rumbo. Acelerar en exceso el mo-
tor puede hacer que las ruedas patinen y se
pierda la tracción. Si comienza a frenar hasta
detenerse, pruebe a girar el volante no más que
1/4 de vuelta rápidamente hacia adelante y
atrás, sin dejar de aplicar el acelerador. Esto
permite que los neumáticos logren un agarre
fresco y le ayuda a mantener el impulso.
¡PRECAUCIÓN!
En caminos con hielo o resbaladizos no baje
cambios a altas RPM del motor o alta velo-
cidad del vehículo, debido a que frenar con
el motor puede hacer que patine y pierda el
control.
Lodo
El lodo profundo crea una gran cantidad de
succión alrededor de los neumáticos y es muy
difícil de atravesar. Debe usar el rango bajo (L a
campo traviesa) con 4WD LOCK (4WD blo-
queado) activado y mantenga el impulso. Si
comienza a frenar hasta detenerse, pruebe
girando el volante no más de 1/4 de vuelta
rápidamente hacia adelante y atrás para obte-
ner tracción adicional. Los agujeros de barro
184
son una amenaza mayor de daño del vehículo y
de quedar atrapado. Por lo general están llenos
de escombros de otros vehículos que se han
atascado en ellos. Antes de meterse en un
agujero de barro, es buena idea bajarse del
vehículo y determinar su profundidad, si es que
hay obstáculos ocultos y si el vehículo puede
recuperarse con seguridad si queda atascado.
Arena
Es muy difícil viajar por arena suave con una
presión de los neumáticos completa. Al cruzar
puntos con arena suave en un camino, man-
tenga el impulso del vehículo y no se detenga.
La clave para manejar en arena suave es usar
la presión de los neumáticos apropiada, acele-
rar lentamente, evitar maniobras bruscas y
mantener el impulso del vehículo. Si va a
conducir en grandes áreas de arena suave o
dunas de arena, reduzca la presión de los
neumáticos a un mínimo de 103 kPa (15 psi)
para permitir una mayor área de superficie del
neumático. Debe usar un rango bajo (L a
campo traviesa) con 4WD LOCK (4WD blo-
queado) activado y el ESC apagado. La reduc-
ción de la presión de los neumáticos mejora
drásticamente su tracción y manejo al conducir
por arena; sin embargo, debe devolver los
neumáticos a la presión normal antes de con-
ducir sobre pavimento u otras superficies du-
ras. Asegúrese de tener una manera de inflar
los neumáticos antes de reducir la presión.
¡PRECAUCIÓN!
La reducción de la presión de los neumáti-
cos puede causar falta de asentamiento de
los neumáticos y pérdida total de la presión
de aire. Para reducir el riesgo de falta de
asentamiento mientras se encuentra con
menor presión de los neumáticos, reduzca la
velocidad y evite virajes cerrados o manio-
bras abruptas.
Subida en pendiente
La subida de pendientes requiere buen juicio y
un buen conocimiento de sus capacidades y de
las limitaciones del vehículo. Las colinas pue-
den causar problemas graves. Algunas son
demasiado empinadas para subirlas y no debe
intentarlo. Siempre debe sentirse seguro con el
vehículo y sus habilidades. Siempre debe subir
colinas en línea recta hacia arriba y hacia
abajo. Nunca intente subir una colina en án-
gulo.
Antes de subir una colina empinada
Al acercarse a una colina considere su grado o
inclinación. Determine si es demasiado empi-
nada. Vea qué tipo de tracción hay en el camino
de la colina. ¿Es el sendero de forma recta
hacia arriba y hacia abajo? ¿Qué hay sobre y al
otro lado? ¿Hay surcos, rocas, ramas u otros
obstáculos en el camino? ¿Puede recuperar
con seguridad el vehículo si algo sale mal? Si
todo parece bien y se siente confiado, debe
usar el rango bajo (L a campo traviesa) con
4WD LOCK (Bloqueo de 4WD) activo y siga con
precaución y mantenga el impulso a medida
que sube la pendiente.
Conducción cuesta arriba
Una vez que haya determinado su capacidad
para continuar y haya cambiado a la velocidad
adecuada, enfile el vehículo hacia arriba, en la
línea recta más derecha posible. Avance con
una aceleración constante y simple y aplique
más potencia conforme comience a subir la
colina. No acelere hacia adelante en una pen-
diente; el cambio brusco del ángulo podría
185
hacer que perdiera el control. Si el extremo
delantero empieza a rebotar, suelte el ace-
lerador un poco para que los cuatro neumáticos
vuelvan al suelo. Al acercarse a la cima de la
colina, suelte el acelerador y proceda lenta-
mente sobre la parte superior. Si las ruedas
comienzan a deslizarse al acercarse a la cima
de una colina, suelte el acelerador y mantenga
el rumbo girando el volante no más de 1/4 de
vuelta rápidamente hacia uno y otro lado. Esto
genera una nueva adherencia a la superficie y,
por lo general, proporciona tracción suficiente
para finalizar la subida. Si no llega a la parte
superior, coloque el vehículo en reversa y baje
en línea recta usando la resistencia del motor
junto con los frenos del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Nunca intente subir un cerro en ángulo ni dé
la vuelta en una pendiente inclinada. Condu-
cir a través de un terreno inclinado aumenta
el riesgo de volcamiento, lo que puede cau-
sar lesiones graves.
Conducción cuesta abajo
Antes de bajar una colina empinada, es nece-
sario determinar si está demasiado inclinada
para un descenso seguro. ¿Qué es la tracción
de superficie? ¿Es la pendiente demasiado
inclinada para mantener un descenso lento
controlado? ¿Hay obstáculos? ¿Es un des-
censo recto? ¿Hay mucha distancia en la base
de la pendiente para retomar el control si el
vehículo desciende muy rápido? Si se siente
confiado de su capacidad para continuar, ase-
gúrese de estar en un rango bajo (L a campo
traviesa) con 4WD LOCK (Bloqueo de 4WD)
activo y continúe con precaución. Frene con
motor y con el descenso de pendiente para
controlar el descenso y aplique los frenos
cuando sea necesario, pero no permita que los
neumáticos se bloqueen.
¡ADVERTENCIA!
No descienda una pendiente inclinada en
posición NEUTRO. Use los frenos del
vehículo junto con la frenada del motor. El
descenso demasiado rápido de una pen-
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
diente puede causar la pérdida del control
del vehículo y causar lesiones graves o la
muerte.
Cruce de una pendiente
Si es posible, evite cruzar una pendiente. Si es
necesario, conozca las capacidades del
vehículo. Conducir de lado a lado por una
pendiente pone más peso sobre las ruedas
más bajas, lo que aumenta las posibilidades de
deslizarse cuesta abajo o volcarse. Asegúrese
de que la superficie tenga una buena tracción
con suelo firme y estable. Si es posible, cruce la
inclinación transversalmente en un ángulo lige-
ramente hacia arriba o hacia abajo.
¡ADVERTENCIA!
La conducción en una pendiente aumenta el
riesgo de vuelco, lo que puede provocar
lesiones graves.
186
Si no puede avanzar o comienza a perder
potencia
Si el vehículo se detiene o comienza a perder
rumbo mientras sube una pendiente pronun-
ciada, permita que el vehículo se detenga y
aplique de inmediato el freno. Vuelva a arrancar
el motor y cambie a REVERSA. Retroceda
lentamente por la pendiente y frene con motor y
descenso de pendiente para controlar el des-
censo y aplique los frenos cuando sea nece-
sario, pero no permita que los neumáticos se
bloqueen.
¡ADVERTENCIA!
Si el motor se detiene y pierde avance o no
puede llegar a la cima de un cerro o pen-
diente inclinada, nunca intente dar la vuelta.
Si lo hace, se podría producir una inclinación
y vuelco del vehículo, lo que puede resultar
en lesiones graves. Siempre retroceda cui-
dadosamente en línea recta por la pendiente
en REVERSA. Nunca descienda una pen-
diente hacia atrás en posición NEUTRO
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
usando solamente los frenos del vehículo.
Nunca conduzca en forma diagonal a través
de una pendiente, siempre conduzca recto
en ascenso o descenso.
Conducción a través de agua
Debe tener mucho cuidado al atravesar cual-
quier tipo de agua. Los cruces de agua deben
evitarse si es posible, y solo deben intentarse
cuando sea necesario, de manera responsable
y segura. Solo debe conducir a través de las
áreas que han sido designadas y aprobadas
para ello. Debe avanzar con cuidado y evitar
daños al medio ambiente. Debe conocer las
capacidades del vehículo y debe poderse recu-
perar si algo sale mal. Nunca se debe detener o
apagar un vehículo al cruzar aguas profundas,
a menos que haya entrado agua en la admisión
de aire del motor. Si el motor se detiene, no
intente reiniciarlo. Determine si tiene agua pri-
mero. La clave para cualquier cruce es hacerlo
bajo y lento. Deberá usar rango bajo (L a campo
traviesa) con 4WD LOCK (Bloqueo de 4WD)
aplicado y continuar muy lentamente con una
velocidad lenta constante (3 a 5 mph [5 a
8 km/h] como máximo) y aceleración leve.
Mantenga el vehículo en movimiento; no intente
acelerar a través del cruce. Después de cruzar
agua por encima de la parte inferior de los
diferenciales del eje, se deben inspeccionar
todos los líquidos del vehículo en busca de
signos de entrada de agua.
¡PRECAUCIÓN!
Si conduce demasiado rápido o a través de
agua muy profunda puede ingresar agua al
transeje, la caja de transferencia, el motor o
el interior del vehículo. El agua puede causar
daño permanente al motor, la transmisión u
otros componentes del vehículo; asimismo,
los frenos son menos eficaces cuando están
húmedos o con lodo.
Antes de cruzar cualquier tipo de agua
Al acercarse a cualquier tipo de agua, necesita
determinar si se puede cruzar de manera se-
gura y responsable. Si es necesario, salga y
camine por el agua o sondee con un palo.
Necesita estar seguro de la profundidad, án-
187
gulo de avance, la corriente y el estado del
fondo. Tenga cuidado con las aguas turbias o
con lodo; compruebe si hay obstáculos ocultos.
Asegúrese de que no afectará a la flora y fauna,
y de que se pueda recuperar el vehículo si es
necesario. La clave para un cruce seguro es la
profundidad del agua, la corriente y el estado
del fondo. En fondos blandos, el vehículo se
hundirá, lo que aumenta realmente el nivel de
agua en el vehículo. Asegúrese de considerar
esto al determinar la profundidad y la capacidad
de cruzar de forma segura.
Cruce de charcos, zonas inundadas o agua
estancada
Los charcos u otras áreas con agua estancada
normalmente contienen aguas turbias o con
lodo. Estas acumulaciones de agua contienen
normalmente obstáculos ocultos y hacen que
sea difícil determinar una profundidad precisa
del agua, el ángulo de avance y el estado del
fondo. Las pozas de agua turbia o lodosa es
donde debe poner correas de remolque antes
de entrar. Esto facilita y acelera la recuperación
de un vehículo. Si puede determinar que puede
cruzar con seguridad, proceda con el método
de avance bajo y lento.
¡PRECAUCIÓN!
Las aguas lodosas pueden reducir la efecti-
vidad del sistema de enfriamiento y deposi-
tar escombros en el radiador.
Después de conducir a campo
traviesa
La operación a campo traviesa pone mayor
tensión en el vehículo que la conducción en
ruta. Después de conducir a campo traviesa,
siempre es buena idea revisar si hay daños. De
esa forma se pueden corregir los problemas en
forma inmediata y tener el vehículo disponible
cuando lo necesite.
Inspeccione completamente la parte inferior
de la carrocería del vehículo. Revise si hay
daños en los neumáticos, estructura de la
carrocería, la dirección, la suspensión y el
sistema de escape.
Inspeccione si el radiador tiene lodo y es-
combros y límpielo, según sea necesario.
Revise si están sueltos los sujetadores ros-
cados, en particular en el chasís, los compo-
nentes del sistema de transmisión, la direc-
ción y la suspensión. Si fuera necesario,
vuelva a apretarlos a la torsión de los valores
especificados en el manual de servicios.
Revise si hay acumulaciones de plantas o
maleza. Estos objetos podrían ser riesgo de
incendio. Podrían ocultar daños en las tube-
rías de combustible, mangueras del freno,
sellos de los piñones del eje y árbol de la
transmisión.
Después de operación prolongada en el
lodo, arena, agua o condiciones sucias simi-
lares, pida que inspeccionen y limpien lo más
pronto posible el radiador, el ventilador, los
rotores del freno, las ruedas, las zapatas del
freno y los enganches de ejes.
¡ADVERTENCIA!
El material abrasivo en cualquier pieza de
los frenos puede causar desgaste excesivo
o frenada impredecible. Es posible que no
tenga la potencia total de frenada cuando
necesite evitar una colisión. Si ha estado
(Continuación)
188
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
operando el vehículo en condiciones sucias,
pida que revisen y limpien los frenos, según
sea necesario.
Si experimenta vibraciones inusuales después
de conducir en lodo, barro o condiciones simi-
lares, revise las ruedas en busca de material
incrustado. El material incrustado puede cau-
sar desequilibrio de las ruedas y eliminarlo de
las ruedas corregirá la situación.
DIRECCIÓN HIDRÁULICA
El sistema de dirección hidráulica de serie le
proporcionará una buena respuesta del
vehículo y facilitará la maniobrabilidad del
mismo en espacios reducidos. En caso de
pérdida de la servoasistencia, el vehículo con-
servará su capacidad de dirección mecánica.
Si por alguna razón se interrumpe la servoasis-
tencia, todavía será posible maniobrar su
vehículo. En esas condiciones se observará un
considerable incremento en el esfuerzo nece-
sario para mover la dirección, especialmente a
velocidades muy bajas y durante maniobras de
estacionamiento.
NOTA:
Un aumento en los niveles de ruido al final
del recorrido del volante se considera nor-
mal y no indica que existe un problema con
el sistema de dirección hidráulica.
En climas fríos, durante el arranque inicial
es posible que la bomba de la dirección
hidráulica haga algo de ruido durante un
período corto de tiempo. Esto se debe a
que el líquido en el sistema de dirección
está frío y espeso. Este ruido debe consi-
derarse normal y de ninguna manera se
producirán daños al sistema de dirección.
¡ADVERTENCIA!
Seguir conduciendo con el sistema de dirección
hidráulica deteriorado podría representar un
riesgo de seguridad para usted y los demás.
Realice un mantenimiento lo antes posible.
¡PRECAUCIÓN!
El funcionamiento prolongado del sistema
de la dirección al final del recorrido del
volante de la dirección incrementa la tempe-
ratura del líquido de dirección y se debe
evitar siempre que sea posible. Es posible
que ocurran daños a la bomba de dirección
hidráulica.
Verificación del líquido de la
dirección hidráulica
No es necesario comprobar el nivel de líquido
de la dirección hidráulica a intervalos de servi-
cio definidos. El líquido solamente debe com-
probarse en caso de sospecharse de la exis-
tencia de una fuga, cuando aparecen ruidos
anormales y/o si el sistema no funciona como
es debido. Coordine las tareas de inspección a
través de un distribuidor autorizado.
189
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en su sistema
de la dirección hidráulica, ya que las sustan-
cias químicas pueden dañar los componen-
tes de la dirección hidráulica. Estos deterio-
ros no están cubiertos por la Garantía
limitada del vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
Revise el nivel del líquido en una superficie
plana y con el motor apagado para prevenir
lesiones que pudieran causar las piezas
móviles y para asegurar la exactitud de la
lectura. No llene en exceso. Use solamente
el líquido de dirección hidráulica recomen-
dado por el fabricante.
Si es necesario, agregue líquido para restable-
cer el nivel indicado. Limpie con un paño limpio
cualquier líquido derramado en las superficies.
Consulte “Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales” en “Mantenimiento de su vehículo” para
obtener más información.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de dejar el vehículo, asegúrese de que el
freno de estacionamiento está completamente
aplicado. Además, asegúrese de que un
vehículo con transmisión automática se quede
en la posición de ESTACIONAMIENTO (P) o
que un vehículo con transmisión manual se
quede en REVERSA (R) o en primera.
La palanca del freno de estacionamiento está
situada en la consola central. Para aplicar el
freno de estacionamiento, levante la palanca
tan firmemente como le sea posible. Para soltar
el freno de estacionamiento, jale la palanca
ligeramente hacia arriba, presione el botón cen-
tral y, a continuación, baje completamente la
palanca.
Cuando el freno de estacionamiento esté apli-
cado con el interruptor de encendido en la
posición ON, se encenderá la “luz de adverten-
cia de frenos” en el grupo de instrumentos.
NOTA:
Cuando el freno de estacionamiento esté
aplicado y la transmisión automática esté
en velocidad, la “luz de advertencia de
frenos” destellará. Si se detecta veloci-
dad en el vehículo, sonará una campanilla
para advertir al conductor. Suelte comple-
tamente el freno de estacionamiento an-
tes de intentar mover el vehículo.
190
Esta luz solo indica que el freno de esta-
cionamiento está aplicado. No muestra el
grado de aplicación del freno.
Cuando se estacione en una pendiente, es
importante girar las ruedas delanteras hacia la
acera en una pendiente descendente y en
dirección contraria a la acera en una pendiente
ascendente. Para vehículos equipados con
transmisión automática, aplique el freno de
estacionamiento antes de cambiar la palanca
de cambios a la posición de ESTACIONA-
MIENTO, de lo contrario la carga ejercida sobre
el mecanismo de bloqueo de la transmisión
puede dificultar el movimiento de la palanca de
cambios desde ESTACIONAMIENTO a otra
posición. Cuando el conductor no esté en el
vehículo, el freno de estacionamiento siempre
debe estar aplicado.
¡ADVERTENCIA!
Nunca deje niños solos en un vehículo o
con acceso a un vehículo sin seguros.
Permitir que los niños permanezcan en un
vehículo sin supervisión es peligroso por
varias razones. Niños y adultos podrían
sufrir lesiones graves o fatales. Debe ad-
vertirse a los niños nunca tocar el freno de
estacionamiento, el pedal del freno ni la
palanca de cambios.
No deje el transmisor de entrada sin llave
dentro o cerca del vehículo, o en una
ubicación accesible para los niños. Un
niño podría hacer funcionar las ventanas
eléctricas u otros controles, o mover el
vehículo.
Compruebe que el freno de estaciona-
miento esté completamente desengan-
chado antes de conducir, de no ser así,
puede producirse una falla en los frenos y
provocar una colisión.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Siempre que salga del vehículo, aplique
completamente el freno de estaciona-
miento, ya que podría rodar y causar da-
ños o lesiones. Además, asegúrese de
dejar la transmisión manual en REVERSA
(R) o en primera marcha. Si omite esto, su
vehículo puede rodar y causar daños o
lesiones.
¡PRECAUCIÓN!
Si la luz de advertencia de los frenos perma-
nece encendida con el freno de estaciona-
miento liberado, esto indica que hay una
falla en el sistema de frenos. Inmediata-
mente pida al distribuidor autorizado que
realice un mantenimiento al sistema de fre-
nos.
191
SISTEMA DE FRENOS
Su vehículo está equipado con frenos servo-
asistidos como equipamiento de fábrica. En
caso de perderse la asistencia de potencia por
cualquier razón (por ejemplo, aplicaciones del
freno repetidas con el motor apagado), los
frenos continuarán funcionando. Sin embargo,
el esfuerzo requerido para frenar el vehículo
será mucho mayor que el requerido si el sis-
tema de potencia funcionara.
¡ADVERTENCIA!
Conducir con el pie sobre el freno puede
provocar falla de estos y posiblemente una
colisión. Conducir con el pie apoyado en el
pedal del freno puede causar temperaturas
del freno anormalmente altas, el desgaste
excesivo de los forros del freno y el posible
deterioro de los frenos. En caso de una
emergencia, la capacidad de frenado com-
pleta se vería comprometida.
Si alguno de los dos sistemas hidráulicos
pierde su capacidad normal, el sistema restante
continuará funcionando con una cierta pérdida
de la efectividad global de frenado. Esto será
evidente debido a un mayor recorrido del pedal
durante la aplicación y mayor fuerza del pedal
requerida para reducir la velocidad o detener el
vehículo. Además, si el desperfecto es provo-
cado por una fuga interna, cuando el nivel de
líquido dentro del cilindro maestro disminuye, la
luz de advertencia de frenos se encenderá.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso conducir un vehículo con la "luz
de advertencia de los frenos" encendida. Se
podría producir una disminución significativa
del desempeño de los frenos o de la estabi-
lidad del vehículo durante el frenado. Esto
demandaría más tiempo para detener el
vehículo o haría al vehículo más difícil de
controlar. Podría ocurrir una colisión. Haga
revisar el vehículo de inmediato.
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)
El sistema ABS proporciona mayor estabilidad
del vehículo y desempeño de los frenos en la
mayoría de las condiciones de frenado. El
sistema “bombea” automáticamente los frenos
durante condiciones severas de frenado para
evitar que las ruedas se bloqueen.
¡ADVERTENCIA!
El bombeo de los frenos antibloqueo dis-
minuye su efectividad y puede provocar
una colisión. El bombeo hace más larga la
distancia de frenado. Simplemente pre-
sione con firmeza el pedal del freno
cuando necesite reducir la velocidad o
detenerse.
(Continuación)
192
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) no
puede impedir que las leyes naturales de
la física actúen sobre el vehículo, tampoco
puede incrementar la eficacia del frenado
ni de la dirección más allá de lo que puede
tolerar el estado de los frenos y los neu-
máticos del vehículo o la tracción disponi-
ble.
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) no
puede prevenir colisiones, incluidas las
provocadas por velocidad excesiva en cur-
vas, por seguir a otro vehículo demasiado
cerca ni por el hidrodeslizamiento.
La capacidad de un vehículo equipado con
sistema de frenos antibloqueo (ABS)
nunca se debe explotar en forma impru-
dente ni peligrosa, ya que podría poner en
riesgo la seguridad del usuario o la de
otras personas.
La “luz de advertencia del ABS”
monitorea el sistemaABS. Esta luz
se enciende cuando el interruptor
de encendido se gira a la posición
ON (Encendido) y puede permane-
cer encendida hasta cuatro segundos.
Si la “luz de advertencia del ABS” permanece
encendida o se enciende al conducir, esto
indica que la porción de antibloqueo del sis-
tema de frenos no está funcionando y que se
requiere servicio. Sin embargo, el sistema de
frenos convencional seguirá funcionando nor-
malmente si la luz de advertencia de los frenos
no está encendida.
Si la “luz de advertencia del ABS” está encen-
dida, será necesario dar servicio al sistema de
frenos lo más pronto posible para restablecer
los beneficios de los frenos antibloqueo. Si la
“luz de advertencia del ABS” no se enciende
cuando se gira el interruptor de encendido a la
posición ON (Encendido), haga reparar la bom-
billa cuanto antes.
Si tanto la luz de advertencia de los frenos
como la luz de advertencia del ABS permane-
cen encendidas, significa que los Sistemas de
frenos antibloqueo (ABS) y de Distribución
electrónica de la fuerza de los frenos (EBD) no
funcionan. Es necesario reparar inmediata-
mente el sistema ABS.
Cuando el vehículo se conduce a más de
11 km/h (7 mph), es posible que oiga un ligero
chasquido así como algunos ruidos relaciona-
dos con el motor. Estos ruidos son provocados
por el sistema al realizar el ciclo de autocom-
probación para garantizar que el sistema ABS
está funcionando correctamente. Esta auto-
comprobación se produce cada vez que el
vehículo se pone en marcha y se acelera a más
de 11 km/h (7 mph).
El ABS se activa durante el frenado bajo ciertas
condiciones de carretera o detención. Las con-
diciones que inducen el uso del ABS incluyen
hielo, nieve, grava, topes, vías de ferrocarril,
materiales sueltos o frenados repentinos.
También puede experimentar lo siguiente
cuando el sistema de frenos utiliza el modo de
antibloqueo:
funcionamiento del motor ABS (puede conti-
nuar funcionando durante un tiempo breve
después del frenado)
193
sonido de chasquido de las válvulas de
solenoide
pulsaciones del pedal del freno
descenso ligero o caída del pedal del freno al
final del frenado
Todas estas son características normales del
ABS.
¡ADVERTENCIA!
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) con-
tiene equipo electrónico sofisticado que
puede ser susceptible a interferencias pro-
vocadas por equipos de transmisión radiales
de alto rendimiento o instalados de forma
incorrecta. Esta interferencia puede causar
pérdida de la capacidad de frenado antiblo-
queo. Este equipo solo debe ser instalado
por profesionales calificados.
Todas las ruedas y neumáticos del vehículo de-
ben ser de la misma medida y tipo y los neumá-
ticos deben estar correctamente inflados para
generar señales precisas para la computadora.
SISTEMA DE CONTROL
ELECTRÓNICO DE LOS
FRENOS
Es posible que su vehículo esté equipado con
un sistema avanzado opcional de control elec-
trónico de los frenos que incluye sistema de
frenos antibloqueo (ABS), sistema de control de
tracción (TCS), sistema de asistencia de frenos
(BAS), mitigación electrónica de volcadura
(ERM), control de descenso de pendientes
(HDC), ayuda para arranque en pendientes
ascendentes (HSA) y control electrónico de
estabilidad (ESC). Todos los sistemas trabajan
de forma conjunta para mejorar la estabilidad y
el control del vehículo en las distintas condicio-
nes de conducción y comúnmente se denomi-
nan como ESC.
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)
Este sistema ayuda al conductor a mantener el
control del vehículo en condiciones de frenado
adversas. El sistema controla la presión de los
frenos hidráulicos para prevenir el bloqueo de
ruedas y contribuir a evitar que éstas patinen
durante un frenado sobre superficies resbaladi-
zas. Consulte más información en “Sistema de
frenos antibloqueo (ABS)” en “Arranque y fun-
cionamiento”.
¡ADVERTENCIA!
El bombeo de los frenos antibloqueo dis-
minuye su efectividad y puede provocar
una colisión. El bombeo hace más larga la
distancia de frenado. Simplemente pre-
sione con firmeza el pedal del freno
cuando necesite reducir la velocidad o
detenerse.
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) no
puede impedir que las leyes naturales de
la física actúen sobre el vehículo, tampoco
puede incrementar la eficacia del frenado
ni de la dirección más allá de lo que puede
tolerar el estado de los frenos y los neu-
máticos del vehículo o la tracción disponi-
ble.
(Continuación)
194
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) no
puede prevenir colisiones, incluidas las
provocadas por velocidad excesiva en cur-
vas, por seguir a otro vehículo demasiado
cerca ni por el hidrodeslizamiento.
La capacidad de un vehículo equipado con
sistema de frenos antibloqueo (ABS)
nunca se debe explotar en forma impru-
dente ni peligrosa, ya que podría poner en
riesgo la seguridad del usuario o la de
otras personas.
Sistema de control de tracción
(TCS)
Este sistema monitorea la cantidad de patina-
miento de las ruedas de cada una de las ruedas
impulsadas. Si se detecta patinamiento de las
ruedas, se aplica presión del freno a la rueda o
ruedas que patinan y se reduce la potencia del
motor para proporcionar una mejor aceleración
y estabilidad. Una característica del sistema
TCS funciona de forma similar a un diferencial
de desplazamiento limitado y controla el patina-
miento de las ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impulsado está
girando más rápido que la otra, el sistema
aplicará el freno de la rueda patinando. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a la
rueda que no está patinando. Esta caracterís-
tica se mantiene activa incluso si el TCS y ESC
se encuentran en los modos de "Desactivación
parcial" o "Desactivación total". Consulte “Con-
trol electrónico de estabilidad (ESC)” en esta
sección de este manual.
Sistema de asistencia de frenos
(BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capaci-
dad de frenado del vehículo durante maniobras
que impliquen frenado de emergencia. El sis-
tema detecta una situación de frenado de emer-
gencia percibiendo el grado y cantidad de apli-
cación del freno, y a continuación aplica a su
vez la presión óptima a los frenos. Esto puede
ayudar a reducir las distancias de frenado. El
BAS complementa el sistema de frenos antiblo-
queo (ABS). La aplicación muy rápida de los
frenos mejora la asistencia del BAS. Para apro-
vechar los beneficios del sistema, debe aplicar
una presión de frenado continua durante la
secuencia de detención (no "bombee" los fre-
nos). No reduzca la presión sobre el pedal de
freno a menos que ya no desee frenar. Al
liberarse el pedal de freno, el BAS se desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El Sistema de asistencia de frenos (BAS)
no puede evitar que las fuerzas naturales
de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción que puede
realizar por las condiciones imperantes en
la carretera.
El Sistema de asistencia de frenos (BAS) no
puede prevenir accidentes, incluidos aque-
llos que resultan del exceso de velocidad en
las vueltas, de conducir en superficies res-
baladizas o del hidrodeslizamiento.
La capacidad de un vehículo equipado con
el Sistema de asistencia de frenos (BAS)
nunca se debe explotar en una forma
imprudente o peligrosa, lo cual podría po-
ner en riesgo la seguridad del usuario o la
de otras personas.
195
Mitigación electrónica de volcadura
(ERM)
Este sistema prevé la posibilidad de que las
ruedas se levanten al monitorear las acciones
del conductor en el volante y la velocidad del
vehículo. Cuando la ERM determina que la tasa
de cambio del ángulo del volante y la velocidad
del vehículo son suficientes par causar poten-
cialmente la elevación de las ruedas, aplica el
freno de la rueda apropiada y es posible que
también reduzca la potencia del motor para
aminorar la posibilidad de que se produzca
elevación de ruedas. La ERM solo intervendrá
durante maniobras de conducción muy severas
o evasivas.
La ERM solo puede reducir el riesgo de eleva-
ción de ruedas que pueda producirse durante
maniobras de conducción severas o evasivas.
No puede impedir la elevación de ruedas pro-
ducto de otros factores tales como condiciones
de la carretera, salida de la carretera o golpes
contra objetos u otros vehículos.
NOTA:
Siempre que el sistema ESC se encuentra
en el modo de Desactivación total,laERM
está inhabilitada. Consulte “Control electró-
nico de estabilidad (ESC)” en esta sección
para ver una explicación completa de los
modos de ESC disponibles.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones del camino y de
conducción, inciden en la posibilidad de que
se levanten las ruedas o se produzca una
volcadura. La atenuación electrónica de vol-
cadura (ERM) no puede evitar todas las
situaciones de levantamiento de ruedas o
volcadura, especialmente aquellas que im-
plican salirse del camino o golpear objetos u
otros vehículos. La capacidad de un
vehículo equipado con atenuación electró-
nica de volcadura (ERM) nunca se debe
explotar en una forma imprudente o peli-
grosa que pueda poner en riesgo la seguri-
dad del usuario o la de otras personas.
Control de descenso de pendientes
(HDC) (si está equipado)
Este sistema mantiene la velocidad del
vehículo al descender pendientes en situacio-
nes de conducción a campo traviesa. El HDC
aplicará los frenos automáticamente para con-
trolar la velocidad en descenso hasta entre
7 km/h (4 mph) y 9 km/h (6 mph) según el
terreno. El sistema se activa al colocar el
vehículo en el modo a campo traviesa y colocar
la palanca de cambios en Bajo (L) o Reversa
(R). Consulte “Conducción a campo traviesa
segura” en “Arranque y funcionamiento” para
obtener más información.
Si el HDC está correctamente ha-
bilitado, la luz de control de des-
censo de pendientes se iluminará
en el tablero de instrumentos.
El HDC tiene la capacidad de detectar el te-
rreno y solo se activará cuando el vehículo
desciende una pendiente. No se activará en
terreno plano. Si lo desea, el HDC se puede
desactivar completamente al poner el vehículo
en el modo “Desactivación total” del ESC.
196
Puede hacer esto pulsando y manteniendo
pulsado el botón “ESC Off” durante cinco se-
gundos. Consulte “Control electrónico de esta-
bilidad (ESC)” en esta sección de este manual.
El funcionamiento del HDC se puede anular
con la aplicación de los frenos para desacelerar
el vehículo a una velocidad inferior a la del
control del HDC. Por el contrario, si se desea
más velocidad durante el control de HDC, el
pedal del acelerador aumentará la velocidad
del vehículo de forma normal. Al soltar el pedal
del freno o del acelerador, el HDC volverá a
controlar el vehículo según la velocidad esta-
blecida originalmente.
El HDC se diseñó solo para conducción a baja
velocidad a campo traviesa. A velocidades del
vehículo superiores a 50 km/h (31 mph), el HDC
ya no funcionará. Si la luz indicadora del HDC
comienza a destellar, esto indica que los frenos
se están calentando demasiado y que es nece-
sario detener el vehículo para que se enfríen
los frenos.
¡ADVERTENCIA!
El Control de descenso de pendientes
(HDC) tiene por fin solo ayudar al conductor
a controlar la velocidad del vehículo cuando
desciende por pendientes. El conductor
debe mantenerse atento a las condiciones
de conducción y es responsable de mante-
ner una velocidad prudente del vehículo.
Asistencia de arranque en pendiente
(HSA) Si está equipada
El sistema de asistencia de arranque en pen-
diente está diseñado para ayudar al conductor
cuando pone en movimiento un vehículo dete-
nido en una pendiente. La asistencia de arran-
que en pendiente mantendrá el nivel de presión
de los frenos aplicada por el conductor durante
un período breve después de que este retira su
pie del pedal del freno. Si el conductor no aplica
el acelerador durante este período breve, el
sistema liberará la presión de los frenos y el
vehículo rodará pendiente abajo. A medida que
el vehículo comienza a moverse en la dirección
del recorrido previsto, el sistema liberará la
presión de los frenos de forma proporcional a la
aceleración aplicada.
Asistencia de arranque en pendiente (HSA)
El sistema de asistencia de arranque en pen-
diente está diseñado para ayudar al conductor
cuando pone en movimiento un vehículo dete-
nido en una pendiente. La asistencia de arran-
que en pendiente mantendrá el nivel de presión
de los frenos aplicada por el conductor durante
un período breve después de que este retira su
pie del pedal del freno. Si el conductor no aplica
el acelerador durante este período breve, el
sistema liberará la presión de los frenos y el
vehículo rodará pendiente abajo. A medida que
el vehículo comienza a moverse en la dirección
del recorrido previsto, el sistema liberará la
presión de los frenos de forma proporcional a la
aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la asistencia
de arranque en pendiente
Para activar la asistencia de arranque en pen-
diente se deben cumplir los siguientes criterios:
El vehículo debe estar detenido.
197
El vehículo debe encontrarse sobre una pen-
diente de alrededor de 7% o superior.
La selección de velocidad debe coincidir con
la dirección del vehículo pendiente arriba (es
decir, vehículo orientado hacia arriba en una
velocidad de avance o vehículo retroce-
diendo en REVERSA (R)).
¡ADVERTENCIA!
Pueden presentarse situaciones en que la
pendiente sea menos pronunciada (es decir,
inferior al 8%), con el vehículo cargado o
arrastrando un remolque, en las que el sis-
tema no se active y se produzca un ligero
rodamiento. Esto podría provocar una coli-
sión con otro vehículo u objeto. Recuerde
siempre que el conductor es responsable de
frenar el vehículo.
Habilitación e inhabilitación de HSA
Si desea activar o desactivar el sistema HSA,
esto puede hacerse con las Características
programables por el cliente del Centro electró-
nico de información del vehículo (EVIC). Con-
sulte más información en el “Centro electrónico
de información del vehículo (EVIC)”, en “Cono-
cimiento del tablero de instrumentos”.
Para vehículos que no están equipados con
EVIC, efectúe los pasos siguientes:
NOTA:
Los pasos 1 al 8 deben completarse en un
plazo de 90 segundos.
1. Centre el volante (ruedas delanteras apun-
tando hacia adelante).
2. Coloque la transmisión en NEUTRO (N).
3. Aplique el freno de estacionamiento.
4. Ponga en marcha el motor.
5. Suelte el pedal del embrague.
6. Gire el volante media vuelta hacia la iz-
quierda.
7. Presione el interruptor “ESC Off” (situado en
el banco de interruptores inferior, debajo de los
controles de clima), cuatro veces en 20 segun-
dos. La luz indicadora ESC Off debe encen-
derse y apagarse dos veces.
8. Vuelva a girar el volante hacia el centro y
luego una media vuelta más hacia la derecha.
9. Gire el interruptor de encendido a la posición
OFF (Apagado) y luego regréselo a la posición
ON (Encendido). Si esta secuencia se ha com-
pletado correctamente, la luz indicadora de
ESC Off destellará varias veces para confirmar
que la HSA está inhabilitada.
10. Si desea devolver esta característica al
ajuste anterior, repita estos pasos.
Control electrónico de estabilidad
(ESC)
Este sistema optimiza el control de la dirección
y la estabilidad del vehículo en diversas condi-
ciones de conducción. El ESC corrige las con-
diciones de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección del vehículo aplicando el freno
de la rueda apropiada para ayudar a contrarres-
tar la condición de aplicación excesiva o insufi-
ciente de la dirección. La potencia del motor
también se puede reducir para ayudar al
vehículo a mantener el trayecto deseado. El
ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que pretende realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real del
198
vehículo. Cuando el recorrido real del vehículo
no coincide con el recorrido deseado, el ESC
aplica el freno de la rueda apropiada para
ayudar a contrarrestar la condición de aplica-
ción excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apropiado
para la posición del volante.
Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo gira menos de lo apro-
piado para la posición del volante.
¡ADVERTENCIA!
El Control electrónico de estabilidad (ESC)
no puede evitar que las leyes naturales de
la física actúen sobre el vehículo, ni puede
incrementar la tracción que permiten las
condiciones de la carretera.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El control electrónico de estabilidad (ESC)
no puede evitar accidentes, incluyendo
aquellos que resultan del exceso de velo-
cidad en los giros, de conducir en superfi-
cies resbalosas o del hidrodeslizamiento.
El Control de estabilidad electrónico (ESC)
tampoco puede prevenir colisiones oca-
sionadas por la pérdida de control del
vehículo debido a una reacción inade-
cuada del conductor frente a las condicio-
nes. Solamente siendo conductores segu-
ros, atentos y habilidosos podemos
prevenir colisiones.
La capacidad de un vehículo equipado con
Control de estabilidad electrónico (ESC)
nunca debe explotarse de una manera
imprudente o peligrosa que pueda poner
en riesgo la seguridad del usuario o la de
otras personas.
Modos de funcionamiento del ESC
El sistema del ESC tiene tres modos de funcio-
namiento disponibles para vehículos equipados
con tracción en las cuatro ruedas y dos modos
de funcionamiento disponibles para aquellos
con tracción en dos ruedas.
Completamente activado (modelos con trac-
ción en las cuatro ruedas) o Activado (mo-
delos con tracción en dos ruedas)
Este es el modo de funcionamiento normal del
ESC. Siempre que se pone en marcha el
vehículo el sistema del ESC estará en este
modo "Activado". Este modo debe usarse en la
mayoría de las condiciones de conducción. El
ESC solamente debe activarse en “Desactiva-
ción parcial” o “ESC desactivado” debido a las
razones específicas que se detallan más ade-
lante.
Desactivación parcial (modelos de tracción
en las cuatro ruedas) o Activado (modelos
de tracción en dos ruedas)
A este modo se entra pulsando momentánea-
mente el interruptor "ESC Off". Cuando está en
modo Partial OFF (Parcialmente desactivado),
la funcionalidad del TSC del ESC, excepto la
199
función de "patinamiento limitado" descrita en la
sección del TSC se desactiva y la “luz indica-
dora de ESC apagado” se enciende. Todas las
otras características de estabilidad del Control
de estabilidad electrónico (ESC) funcionan nor-
malmente. Este modo está diseñado para utili-
zarse si el vehículo se conduce en condiciones
de nieve, arena o grava profunda y se requiere
mayor patinamiento de las ruedas de lo que el
ESC permitiría normalmente para obtener trac-
ción.
Para volver a activar el ESC, presione momen-
táneamente el interruptor "ESC Off". Esto res-
tablece el modo de funcionamiento normal
“ESC On” (Control de estabilidad electrónico
activado).
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo
cuando se conduce con cadenas para nieve
o cuando el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve, arena o gravilla pro-
funda, puede ser conveniente cambiar al
modo Partial OFF (Parcialmente desacti-
vado) pulsando el interruptor ESC Off. Una
vez superada la situación que requería cam-
biar el ESC al modo Partial OFF (Parcial-
mente desactivado), vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el interruptor
ESC Off. Se puede hacer esto mientras el
vehículo esté en movimiento.
¡ADVERTENCIA!
Cuando está en modo Partial OFF (Parcial-
mente desactivado), la funcionalidad del sis-
tema de control de tracción del Control de
estabilidad electrónico (ESC) (excepto la
función de patinamiento limitado descrita en
la sección del sistema de control de tracción)
se desactiva y la “luz indicadora de ESC
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
desactivado” se enciende. Cuando está en
modo Partial OFF (Parcialmente desacti-
vado), la reducción de potencia del motor del
sistema de control de tracción está desacti-
vada y se disminuye la mayor estabilidad del
vehículo que ofrece el sistema ECS.
Desactivación total (modelos con tracción
en las cuatro ruedas solamente)
Este modo está diseñado para utilizarse fuera
de carretera y a campo traviesa cuando las
características de estabilidad de ESC pueden
inhibir la maniobrabilidad del vehículo debido a
las condiciones del trayecto. A este modo se
entra manteniendo pulsado el interruptor "ESC
Off" durante cinco segundos cuando el vehículo
está detenido con el motor en marcha. Al cabo
de cinco segundos, se encenderá la "luz indi-
cadora de ESC apagado" y aparece el mensaje
"ESC apagado" en el odómetro. Para borrar
este mensaje, presione y suelte el botón del
odómetro de viaje situado en el tablero de
instrumentos.
200
En este modo, el ESC y TCS, exceptuando la
característica de "desplazamiento limitado"
descrita en la sección del TCS, son desactiva-
dos hasta que el vehículo alcanza una veloci-
dad de 56 km/h (35 mph). A 56 km/h (35 mph)
el sistema vuelve al modo Partial OFF (Parcial-
mente desactivado) descrito antes. El TCS se
mantiene desactivado. Cuando la velocidad del
vehículo disminuye por debajo de 48 km/h
(30 mph) el sistema ESC se desactiva. El ESC
se desactiva a velocidades bajas del vehículo
de modo que no interfiera en la conducción a
campo traviesa, aunque la función del ESC se
reanudará para proporcionar la función de es-
tabilidad a velocidades superiores a 56 km/h
(35 mph). La "luz indicadora de ESC apagado"
estará siempre encendida cuando el ESC esté
desactivado.
Para volver a activar el ESC, presione momen-
táneamente el interruptor "ESC Off". Esto res-
tablecerá el modo de funcionamiento del ESC
activado.
NOTA:
Cuando la palanca de cambios se coloca en la
posición PARK (Estacionamiento) desde cual-
quier otra posición y luego se mueve a otra
posición distinta de PARK (Estacionamiento),
se visualizará el mensaje ESC OFF y sonará
una campanilla. Esto ocurrirá incluso si el
mensaje desapareció previamente.
¡ADVERTENCIA!
Con el modo “Full Off" (Completamente des-
activado) del Control de estabilidad electró-
nico (ESC), las funciones de reducción de
par de apriete del motor y de estabilidad se
deshabilitarán. Por lo tanto, no está disponi-
ble la estabilidad mejorada del vehículo que
brinda el control electrónico de estabilidad
(ESC). En una maniobra evasiva de emer-
gencia el control electrónico de estabilidad
(ESC) no se enganchará para ayudar a
mantener la estabilidad. El modo “ESC Off”
(control electrónico de estabilidad desacti-
vado) está diseñado solamente para el uso
en todo terreno o a campo traviesa.
Luz indicadora de mal
funcionamiento/Activación de ESC y
luz indicadora ESC OFF
La luz indicadora de mal
funcionamiento/Activación de ESC
en el tablero de instrumentos se en-
cenderá en cuanto el interruptor de
encendido se gire a la posición ON
(Encendido). Debe de apagarse con
el motor en marcha. Si la “luz indicadora de mal
funcionamiento y de activación del ESC” se en-
ciende continuamente con el motor en marcha,
significa que se ha detectado un funcionamiento
incorrecto en el sistema de control electrónico de
estabilidad (ESC). Si esta luz permanece encen-
dida después de varios ciclos de encendido y se ha
conducido el vehículo durante varios km (millas) a
velocidades mayores de 48 km/h (30 mph), acuda
a su distribuidor autorizado lo más pronto posible
para que diagnostiquen y solucionen el problema.
201
La luz indicadora de mal funcionamiento/
Activación de ESC (situada en el tablero de
instrumentos) comienza a destellar tan pronto
como los neumáticos pierden tracción y el
sistema ESC se activa. La luz indicadora de mal
funcionamiento/Activación de ESC también
destella cuando el TCS está activo. Si la luz
indicadora de mal funcionamiento/Activación
de ESC comienza a destellar durante la ace-
leración, levante el pie del acelerador y abra la
mariposa del acelerador lo mínimo posible.
Adapte su velocidad y estilo de conducción a
las condiciones imperantes en la carretera.
NOTA:
La “luz indicadora de ESC apagado” y la
“luz indicadora de mal funcionamiento/
activación de ESC” se encenderán mo-
mentáneamente cada vez que el encen-
dido se coloque en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
Cada vez que se gira el encendido a ON
(Encendido), el sistema de control elec-
trónico de estabilidad (ESC) estará acti-
vado, aunque se haya desactivado
anteriormente.
El sistema de control electrónico de esta-
bilidad (ESC) emitirá sonidos de zumbi-
dos o clics cuando está activo. Esto es
normal, los sonidos cesarán cuando el
control electrónico de estabilidad (ESC)
quede inactivo, después de la maniobra
que causó la activación del mismo.
La "luz indicadora de ESC apa-
gado" indica que el Control electró-
nico de estabilidad (ESC) está to-
talmente o parcialmente apagado.
NEUMÁTICOS - INFORMACIÓN
GENERAL
Presión de los neumáticos
La presión de inflado adecuada de los neumá-
ticos es esencial para el funcionamiento seguro
y satisfactorio del vehículo. Una presión inade-
cuada de los neumáticos afecta tres áreas
principales:
Seguridad
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos inflados en forma inco-
rrecta son peligrosos y pueden causar
colisiones.
La baja presión de inflado incrementa la
flexión de los neumáticos y puede provo-
car que se sobrecalienten y fallen.
El inflado excesivo reduce la capacidad de
los neumáticos para amortiguar impactos.
Los objetos en la ruta y los baches pueden
causar daños que generen falla de los
neumáticos.
Los neumáticos inflados en exceso o en
forma deficiente pueden afectar la conduc-
ción del vehículo y fallar repentinamente,
dando como resultado pérdida de control
del vehículo.
Las presiones desiguales de los neumáti-
cos pueden causar problemas en la direc-
ción. Podría perder el control del vehículo.
(Continuación)
202
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Las presiones desiguales de los neumáti-
cos en un lado del vehículo con respecto
al otro pueden causar que el vehículo se
desplace hacia la derecha o izquierda.
Conduzca siempre con cada neumático
inflado a la presión recomendada de in-
flado de los neumáticos en frío.
Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas pueden
hacer que se desarrollen patrones de desgaste
desiguales en la banda de rodamiento del neu-
mático. Estos patrones de desgaste anormales
reducirán la vida útil de la banda de rodamiento,
haciendo necesario un reemplazo prematuro
de los neumáticos. El inflado insuficiente tam-
bién aumenta la resistencia al giro del neumá-
tico y provoca mayor consumo de combustible.
Comodidad de viaje y estabilidad del
vehículo
El inflado correcto de los neumáticos contribuye
a un viaje confortable. El inflado excesivo pro-
duce viajes con sacudidas e incómodos. El
inflado excesivo y la falta de inflado afectan la
estabilidad del vehículo y pueden provocar la
sensación de que el vehículo está respon-
diendo con demasiada lentitud o demasiada
rapidez en la dirección.
Las presiones desiguales de los neumáticos
entre uno y otro costado pueden causar una
respuesta errática e impredicible de la direc-
ción.
La presión desigual de los neumáticos de lado
a lado puede ocasionar que el vehículo se
desvíe hacia la izquierda o hacia la derecha.
Presión de inflado de los
neumáticos
En el pilar “B” del lado del conductor o en el
borde trasero de la puerta del lado del conduc-
tor, se especifica la presión correcta de inflado
de los neumáticos en frío.
Al menos una vez al mes:
Verifique y ajuste la presión de los neumáti-
cos con un indicador de presión de bolsillo
de buena calidad. No intente determinar la
presión correcta de inflado basándose en un
juicio visual. Los neumáticos pueden parecer
inflados correctamente aun cuando no lo
estén.
Revise los neumáticos para ver si hay indi-
cación de desgaste o daños visibles.
¡PRECAUCIÓN!
Después de verificar o ajustar la presión de
los neumáticos, reinstale siempre la tapa del
vástago de la válvula. Este evita la entrada
de humedad y polvo en el vástago de la
válvula, que podrían dañarlo.
Las presiones de inflado especificadas en la
placa son siempre la “presión de inflado de los
neumáticos en frío”. La presión de inflado de los
neumáticos en frío se define como la presión de
los neumáticos después de que el vehículo
haya estado detenido durante al menos tres
horas o después de haber conducido menos de
1 milla (1,6 km) después de un período de tres
horas. La presión de inflado de los neumáticos
en frío no debe ser superior a la presión
máxima de inflado moldeada en la pared del
neumático.
203
Revise la presión de los neumáticos con mayor
frecuencia si están sujetos a un rango amplio
de temperaturas exteriores, ya que la presión
de los neumáticos varía con los cambios de
temperatura.
La presión de los neumáticos cambia aproxi-
madamente en 1 psi (7 kPa) por cada 12 °F
(7 °C) de cambio en la temperatura del aire.
Tenga esto en cuenta cuando revise la presión
de los neumáticos dentro de un garaje, espe-
cialmente en invierno.
Ejemplo: Si la temperatura en la cochera es de
68 °F (20 °C) y la temperatura en el exterior es
de 32 °F (0 °C), significa que la presión de
inflado de los neumáticos en frío se debe
incrementar en 3 psi (21 kPa), lo que equivale a
1 psi (7 kPa) por cada 12 °F (7 °C) para esta
condición de temperatura en el exterior.
La presión de los neumáticos puede aumentar
de2a6psi(13a40kPa) durante la conduc-
ción. NO reduzca este aumento normal de
presión ya que la presión de los neumáticos
será demasiado baja.
Presión de los neumáticos para
conducción a alta velocidad
El fabricante recomienda conducir a las veloci-
dades seguras y dentro de los límites de velo-
cidad señalados. Cuando los límites de veloci-
dad o las condiciones son tales que el vehículo
se puede conducir a alta velocidad, es impor-
tante mantener la presión correcta de inflado de
los neumáticos. Para la conducción del
vehículo a alta velocidad podría ser necesario
aumentar la presión de los neumáticos y reducir
la carga del vehículo. Consulte al fabricante del
equipo originaloaundistribuidor de neumáti-
cos autorizado para conocer las velocidades de
conducción seguras, la carga y la presión de
inflado de los neumáticos en frío recomenda-
das.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso conducir a altas velocidades
con su vehículo cargado al máximo. La
presión adicional sobre los neumáticos po-
dría hacerlos fallar. Podría tener una colisión
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
grave. No conduzca un vehículo cargado a
su máxima capacidad a velocidades conti-
nuas superiores a 75 mph (120 km/h).
Neumáticos radiales
¡ADVERTENCIA!
La combinación de neumáticos radiales con
otros tipos de neumáticos en el vehículo
provoca problemas de maniobrabilidad del
vehículo. La inestabilidad podría causar una
colisión. Siempre use neumáticos radiales
en grupos de cuatro. Nunca los combine con
otros tipos de neumáticos.
204
Reparación de neumáticos
Si el neumático se daña, se puede reparar si
cumple con los siguientes criterios:
No se condujo con el neumático desinflado;
El daño solo se produjo en la sección de
rodadura del neumático (el daño en la pared
lateral no se puede reparar); y
La perforación no es mayor de ¼" (6 mm)
Consulte a un distribuidor autorizado de neu-
máticos sobre la reparación de los neumáticos
y para obtener información adicional.
Los neumáticos que se han usado desinflados
o los que sufrieron una pérdida de presión se
deben reemplazar inmediatamente por otro
neumático del mismo tamaño y descripción de
servicio (índice de carga y código de veloci-
dad).
Tipos de neumáticos
Neumáticos para todas las estaciones
(si está equipado)
Los neumáticos para todas las estaciones pro-
porcionan tracción en todas las estaciones
(primavera, verano, otoño e invierno). Es posi-
ble que los niveles de tracción cambien entre
los diferentes neumáticos para todas las esta-
ciones. Los neumáticos para todas las estacio-
nes se pueden identificar por la designación
M+S, M&S, M/S o MS en la pared lateral del
neumático. Use neumáticos para todas las es-
taciones en grupos de cuatro; si no lo hace
puede afectar adversamente la seguridad y la
conducción del vehículo.
Neumáticos para verano o tres estaciones
(si está equipado)
Los neumáticos para verano proporcionan trac-
ción en condiciones húmedas y secas, y no
están diseñados para conducir en nieve ni
hielo. Los neumáticos para verano no tienen la
designación para toda estación ni el símbolo de
montaña/copo de nieve en la superficie lateral
del neumático. Utilice neumáticos para verano
solamente en conjuntos de cuatro; si no lo hace
puede afectar adversamente la seguridad y la
maniobrabilidad de su vehículo.
Neumáticos para nieve
Algunas regiones del país requieren el uso de
neumáticos para nieve durante el invierno. Los
neumáticos para nieve se pueden identificar
mediante un símbolo de montaña o copo de
nieve en el costado del neumático.
Si necesita neumáticos para nieve, seleccione
neumáticos que sean equivalentes en tamaño y
tipo a los neumáticos de equipo original. Use
neumáticos para nieve solamente en grupos de
cuatro; si no lo hace puede afectar adversa-
mente la seguridad y la conducción del
vehículo.
Los neumáticos para nieve generalmente tie-
nen velocidades nominales inferiores que los
equipados originalmente en su vehículo y no se
deben usar a velocidades continuas superiores
a 75 mph (120 km/h). Para velocidades supe-
riores a 75 mph (120 km/h), consulte a un
distribuidor autorizado de neumáticos o de
equipo original las velocidades de conducción
seguras, las cargas y las presiones de inflado
en frío recomendadas para los neumáticos.
205
Aunque los neumáticos para nieve (con clavos)
mejoran el rendimiento en el hielo, la capacidad
de tracción y control de deslizamiento en super-
ficies húmedas o secas puede ser más defi-
ciente que la que ofrecen los neumáticos sin
clavos. Algunos estados prohíben los neumáti-
cos con clavos, por lo tanto, debe revisar las
leyes locales antes de utilizar este tipo de
neumáticos.
Conducción con neumáticos Run
Flat– si está equipada
La conducción con neumáticos Run Flat le
permite conducir hasta 50 millas (80 km) a
50 mph (80 km/h) después de una pérdida
rápida de la presión de inflado. La pérdida
rápida de inflado se denomina el modo de
funcionamiento con neumáticos desinflados.
Se produce el modo de funcionamiento con
neumáticos desinflados cuando la presión de
inflado es igual o inferior a 14 psi (96 kPa). Una
vez que un neumático Run Flat comienza a
operar en el modo de funcionamiento con neu-
máticos desinflados, sus capacidades de con-
ducción son limitadas y se debe reemplazar
inmediatamente. Un neumático Run Flat no se
puede reparar.
No se recomienda conducir un vehículo car-
gado a toda su capacidad ni tirar un remolque
mientras hay un neumático en el modo de
funcionamiento con neumático desinflado.
Consulte la sección de monitoreo de presión de
los neumáticos para obtener más información.
Neumáticos de repuesto Si está
equipado
NOTA:
Para vehículos equipados con TIREFIT en
vez de un neumático de repuesto, para ob-
tener más información consulte “EQUIPO
TIREFIT” en la sección Qué hacer en casos
de emergencia.
¡PRECAUCIÓN!
Debido al poco espacio entre el neumático y
el suelo, no lleve el vehículo a un lavado de
coches automático cuando tenga instalado
el neumático temporal compacto, normal o
para uso limitado. El vehículo podría resultar
dañado.
Neumático de repuesto igual que el
neumático y rueda originales (si está
equipado)
Es posible que su vehículo esté equipado con
un neumático y rueda de repuesto equivalente
en aspecto y funcionamiento al neumático y
rueda de equipo original instalado en el eje
delantero o trasero de su vehículo. Este neu-
mático de repuesto se puede utilizar en la
rotación de neumáticos del vehículo. Si el
vehículo tiene esta opción, consulte a un distri-
buidor de neumáticos autorizado el patrón de
rotación recomendado.
Neumático de repuesto compacto (si está
equipado)
El neumático de repuesto compacto es sola-
mente para uso temporal en emergencias.
Puede identificar si su vehículo está equipado
con un neumático compacto de repuesto si
consulta la descripción del neumático de re-
puesto en la etiqueta "Información de neumáti-
cos y carga", situada en la abertura de la puerta
del lado del conductor o en el costado del
neumático. Las descripciones del neumático
compacto de repuesto empiezan con la letra "T"
206
o "S", que preceden a la designación del ta-
maño. Por ejemplo: T145/80D18 103M.
T, S = Neumático de repuesto temporal
Dado que la banda de rodamiento de este
neumático tiene una vida útil limitada, en
cuanto sea posible deberá reparar (o reempla-
zar) y volver a colocar el neumático original en
su vehículo.
No instale una cubierta de rueda ni trate de
montar un neumático convencional en la rueda
de repuesto compacta, ya que dicha rueda está
diseñada específicamente para el neumático
de repuesto compacto. No instale simultánea-
mente más de un neumático de repuesto com-
pacto y rueda en el vehículo en ningún mo-
mento.
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos de repuesto compactos son
solamente para uso temporal en emergen-
cias. No conduzca a más de 50 mph
(80 km/h) con estos neumáticos de re-
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
puesto. Los neumáticos de repuesto de uso
temporal tienen una vida útil de rodadura
limitada. El neumático de repuesto debe
remplazarse cuando la rodadura está des-
gastada hasta los indicadores de desgaste
de la banda de rodamiento. Asegúrese de
seguir las advertencias correspondientes a
su neumático de repuesto. Si las ignora
podría ocurrir falla del neumático de re-
puesto y pérdida del control del vehículo.
Neumático derepuesto de tamaño normal
(si está equipado)
El neumático derepuesto de tamaño normal es
de uso temporal y exclusivo para emergencias.
Este neumático puede parecerse a un neumá-
tico de equipo original en el eje trasero o
delantero de su vehículo, pero no lo es. La vida
útil de la banda de rodamiento de este neumá-
tico de repuesto temporal es limitada. Cuando
la banda de rodamiento está desgastada hasta
los indicadores de desgaste de la banda de
rodamiento, es necesario reemplazar el neu-
mático derepuesto de tamaño normal para uso
temporal. Dado que no es el mismo neumático
que el original, reemplace (o repare) el neumá-
tico de equipo original y vuelva a instalarlo en el
vehículo en cuanto pueda.
Neumático de repuesto de uso limitado
(si está equipado)
El neumático de repuesto de uso limitado se
debe utilizar exclusivamente de forma temporal
en casos de emergencia. Este neumático se
identifica por una etiqueta situada en la rueda
de repuesto de uso limitado. Esta etiqueta
contiene las limitaciones de conducción de este
neumático de repuesto. Este neumático puede
parecerse a un neumático de equipo original en
el eje trasero o delantero de su vehículo, pero
no lo es. La instalación de este neumático de
repuesto de uso limitado afecta a la maniobra-
bilidad del vehículo. Dado que no es el mismo
neumático que el original, reemplace (o repare)
el neumático original y vuelva a instalarlo en el
vehículo en cuanto pueda.
207
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos de repuesto de uso limitado
son solamente para emergencias. La insta-
lación de este neumático de repuesto afecta
la conducción del vehículo. No conduzca
con este neumático a una velocidad superior
a la que aparece en la rueda de repuesto de
uso limitado. Mantenga el inflado a la pre-
sión de inflado de los neumáticos en frío que
aparece en la etiqueta con la información de
neumáticos y carga que está ubicada en el
pilar B del lado del conductor o en el borde
posterior de la puerta del conductor. Susti-
tuya (o repare) cuanto antes el neumático de
equipo original y vuelva a instalarlo en el
vehículo. Si no hace esto, podría perder el
control del vehículo.
Patinamiento de los neumáticos
Si el vehículo se atasca en lodo, arena, nieve o
hielo, no patine las ruedas del vehículo a más
de 30 mph (48 km/h) ni durante más de 30
segundos continuos sin parar.
Consulte “Liberación de un vehículo atascado”
en “Qué hacer en caso de emergencia” para
obtener información adicional.
¡ADVERTENCIA!
El patinamiento de los neumáticos a alta
velocidad puede ser peligroso. Las fuerzas
generadas por velocidades excesivas de las
ruedas pueden causar daño o falla de los
neumáticos. Los neumáticos podrían explo-
tar y lesionar a alguien. No gire las ruedas de
su vehículo a más de 30 mph (48 km/h) o
durante más de 30 segundos continuamente
sin parar cuando esté atascado y no deje
que nadie se acerque a la rueda atascada,
sin importar la velocidad.
Indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento
Los neumáticos de equipo original tienen indi-
cadores de desgaste de la banda de roda-
miento para ayudarlo a determinar cuándo
debe reemplazarlos.
Estos indicadores están moldeados dentro de
la parte inferior de las acanaladuras de la
banda de rodamiento. Los indicadores apare-
cen en forma de bandas cuando la profundidad
de la banda de rodamiento es de 2 mm
(1/16 pulg.). Cuando la banda de rodamiento
está desgastada hasta los indicadores de des-
gaste de la misma, debe reemplazar el neumá-
tico. Para obtener más información, consulte la
información acerca de los neumáticos de reem-
plazo en esta sección.
1 Neumático desgastado
2 Neumático nuevo
208
Vida útil de los neumáticos
La vida útil de un neumático depende de diver-
sos factores incluyendo, aunque sin limitarse a:
Estilo de conducción
Presión de los neumáticos
Distancia conducida
Los neumáticos de alto desempeño, los neu-
máticos con una especificación de velocidad V
o mayor y los neumáticos para verano gene-
ralmente tienen una vida útil de la banda de
rodamiento reducida. Es altamente recomen-
dable rotar estos neumáticos de acuerdo al
programa de mantenimiento del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos normales y los de repuesto
deben reemplazarse cada seis años, inde-
pendientemente del estado de la rodadura.
Si ignora esta advertencia podría ocurrir una
falla repentina de los neumáticos. Podría
perder el control y tener una colisión con
lesiones graves o fatales.
Mantenga los neumáticos sin montar en un
lugar fresco y seco, con la menor exposición a
la luz posible. Proteja los neumáticos evitando
que hagan contacto con aceite, grasa y gaso-
lina.
Reemplazo de los neumáticos
Los neumáticos de su nuevo vehículo propor-
cionan equilibrio de muchas características. Se
deben inspeccionar regularmente para detectar
desgaste y para que sea correcta la presión de
inflado de los neumáticos en frío. El fabricante
recomienda ampliamente usar neumáticos
equivalentes a los originales en cuanto a ta-
maño, calidad y desempeño cuando necesite
reemplazarlos. Consulte el párrafo “Indicadores
de desgaste de la banda de rodamiento”. Con-
sulte la etiqueta con la Información de neumá-
ticos y carga o la etiqueta de certificación del
vehículo para obtener la designación de ta-
maño de los neumáticos. El índice de carga y el
símbolo de velocidad del neumático se especi-
fican en la superficie lateral del neumático de
equipo original. Para obtener más información
relacionada con el índice de carga y el símbolo
de velocidad de un neumático, consulte el
ejemplo de la tabla de tamaño de neumáticos
en la sección Información de seguridad de
neumáticos de este manual.
Se recomienda reemplazar los dos neumáticos
delanteros o los dos neumáticos traseros como
un par. Si reemplaza únicamente un neumático
puede afectar seriamente la maniobrabilidad
del vehículo. Si reemplaza una rueda, asegú-
rese de que las especificaciones de la rueda
coincidan con las de las ruedas originales.
Se recomienda que contacte al distribuidor del
equipo originaloaundistribuidor de neumáti-
cos autorizado para resolver cualquier duda
que tenga acerca de las especificaciones o la
capacidad de los neumáticos. Si no usa neu-
máticos de reemplazo equivalentes, puede
afectar en forma adversa la seguridad, conduc-
ción y desplazamiento en el vehículo.
209
¡ADVERTENCIA!
No use tamaños o capacidades de ruedas
y neumáticos que no sean los especifica-
dos para el vehículo. Algunas combinacio-
nes no aprobadas de neumáticos y ruedas
pueden cambiar las dimensiones de la
suspensión y las características de de-
sempeño, dando como resultado cambios
en el viraje, conducción y frenado del
vehículo. Esto puede causar conducción y
tensión impredecibles a los componentes
de la dirección y suspensión. Podría per-
der el control y tener una colisión con
lesiones graves o fatales. Use solamente
los tamaños de neumáticos y ruedas con
las capacidades nominales aprobadas
para el vehículo.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Nunca use un neumático cuyo índice de
carga o capacidad sea menor al neumá-
tico instalado originalmente en el vehículo.
El uso de neumáticos de índice de carga
menor podría provocar sobrecarga y falla
de los neumáticos. Podría perder el con-
trol y tener una colisión.
Si no equipa el vehículo con neumáticos
cuya capacidad de velocidad sea la ade-
cuada, puede ocurrir una falla repentina
de los neumáticos y pérdida de control del
vehículo.
¡PRECAUCIÓN!
El reemplazo de los neumáticos originales
con neumáticos de diferente tamaño puede
dar lugar a lecturas falsas del velocímetro y
odómetro.
CADENAS PARA NEUMÁTICO
(DISPOSITIVOS DE TRACCIÓN)
El uso de dispositivos de tracción requiere una
separación adecuada entre la carrocería y el
neumático. Siga estas recomendaciones para
protegerse ante daños.
El dispositivo de tracción debe ser del ta-
maño adecuado para el neumático, según la
recomendación del fabricante del dispositivo
de tracción.
Instalación en los neumáticos delanteros
Se recomienda un neumático 215/60R17 96H
con el uso de un dispositivo de tracción que
cumpla con la especificación "Clase S" tipo
SAE.
210
¡ADVERTENCIA!
El uso de neumáticos de distinto tamaño y
tipo (M+S, Snow) en los ejes delantero y
trasero pueden ser causa de una conduc-
ción impredecible. Podría perder el control y
tener una colisión.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar daños en el vehículo o los neu-
máticos, tenga las siguientes precauciones.
Debido al espacio limitado para el dispo-
sitivo de tracción entre los neumáticos y
otros componentes de la suspensión, es
importante usar solamente dispositivos de
tracción que estén en buenas condiciones.
Los dispositivos rotos pueden causar da-
ños graves. Detenga el vehículo inmedia-
tamente si escucha un ruido que pudiera
indicar el rompimiento de un dispositivo.
Elimine las piezas dañadas del dispositivo
antes de volver a usarlo.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Instale el dispositivo lo más ajustado posi-
ble y luego, vuelva a ajustarlo después de
conducir por aproximadamente ½ milla
(0,8 km).
No conduzca a más de 48 km/h (30 mph).
Conduzca con cuidado y evite dar vueltas
cerradas y brincos largos, especialmente
con el vehículo cargado.
No conduzca por un período prolongado
sobre pavimento seco.
Siga las instrucciones del fabricante del
dispositivo de tracción con respecto al
método de instalación, velocidad de fun-
cionamiento y condiciones de uso. Siem-
pre use la velocidad de funcionamiento
sugerida por el fabricante del dispositivo si
es inferior a 48 km/h (30 mph).
No utilice dispositivos de tracción en un
neumático de repuesto compacto.
RECOMENDACIONES PARA LA
ROTACIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS
Los neumáticos de la parte delantera y trasera
de su vehículo funcionan con diferentes cargas
y realizan diferentes funciones de dirección,
tracción y frenado. Por este motivo, cada uno
se desgasta de manera diferente.
Estos efectos se pueden reducir mediante la
rotación oportuna de los neumáticos. Los bene-
ficios de la rotación son especialmente impor-
tantes en diseños de bandas de rodamiento
agresivas como las de los neumáticos para uso
en todas las estaciones. La rotación incremen-
tará la vida de la banda de rodamiento, ayudará
a mantener los niveles de tracción sobre barro,
nieve y agua y contribuirá a una marcha suave
y silenciosa.
211
Para conocer los intervalos de mantenimiento
adecuados, consulte “Programa de manteni-
miento”. Antes de efectuar la rotación debe
corregir la causa de cualquier desgaste rápido
o inusual.
El método de rotación recomendado es el "cru-
zado hacia atrás" que se muestra en el si-
guiente diagrama. Este patrón de rotación no
se aplica a algunos neumáticos direccionales
que no deben invertirse.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE MOTOR DE
GASOLINA
Todos los motores están diseñados para cum-
plir con todas las disposiciones en materia de
emisiones y proporcionar excelente rendi-
miento de combustible y desempeño cuando se
utiliza gasolina sin plomo de alta calidad con un
octanaje de investigación mínimo de 91. No se
recomienda el uso de gasolina premium, ya que
no proporcionará ningún beneficio adicional
respecto a la gasolina común en estos motores.
Las detonaciones de chispa ligeras a bajas
velocidades del motor no son dañinas para su
motor. Sin embargo, detonaciones de chispa
fuertes y continuas a altas velocidades pueden
causar daños por lo que se requiere servicio
inmediato.
La gasolina de baja calidad puede causar pro-
blemas, como dificultad en el arranque, deten-
ción y retardos. Si tiene estos síntomas, antes
de considerar dar servicio al vehículo pruebe
otra marca de gasolina.
Más de 40 fabricantes de automóviles de todo
el mundo han publicado y respaldado especi-
ficaciones normalizadas relativas a la gasolina
(World Wide Fuel Charter, WWFC [Carta de
combustible mundial]) para definir las propieda-
des del combustible necesarias para llevar a
cabo una mejora de las emisiones, desempeño
y durabilidad de su vehículo. El fabricante reco-
mienda el uso de gasolinas que cumplan con
las especificaciones de la WWFC, si están
disponibles.
Metanol
El metanol (alcohol metílico o de madera) se
utiliza en una variedad de concentraciones,
mezclado con gasolina sin plomo. Es posible
que encuentre combustibles que contengan un
3% o más de metanol junto con otros alcoholes
llamados codisolventes.
El fabricante no es responsable de los proble-
mas derivados del uso de metanol y gasolina o
de mezclas de etanol E-85. Aunque el MTBE es
un oxigenato producido a partir del metanol, no
tiene los efectos negativos del metanol.
Rotación de los neumáticos
212
¡PRECAUCIÓN!
No use gasolinas que contengan metanol o
etanol. El uso de estas mezclas puede pro-
vocar problemas de puesta en marcha y
maniobrabilidad y puede dañar componen-
tes esenciales del sistema de combustible.
Etanol
El fabricante recomienda utilizar en su vehículo
un combustible que no contenga más de 10%
de etanol. Si compra su combustible a un
proveedor reconocido se puede reducir el
riesgo de superar este límite del 10% y/o de
recibir combustible con propiedades anorma-
les. También se debe tener en cuenta que
habrá un aumento en el consumo de combus-
tible cuando se utilizan combustibles mezcla-
dos con etanol, debido al menor contenido de
energía del etanol. El fabricante no es respon-
sable de los problemas derivados del uso de
metanol y gasolina o de mezclas de etanol
E-85. Aunque el MTBE es un oxigenato produ-
cido a partir del metanol, no tiene los efectos
negativos del metanol.
¡PRECAUCIÓN!
El uso de combustible con un contenido de
etanol superior al 10% puede provocar mal-
funcionamiento del motor, dificultades de
puesta en marcha y funcionamiento, así
como deterioro de materiales. Estos efectos
adversos pueden generar daños permanen-
tes en el vehículo.
Gasolina para mantener el aire
limpio
Actualmente se mezclan muchas gasolinas que
contribuyen a mantener el aire limpio, en espe-
cial en aquellas áreas donde los niveles de
contaminación son muy elevados. Estas mez-
clas nuevas producen una combustión más
limpia y a algunas se les conoce como "gaso-
lina reformulada".
El fabricante apoya estos esfuerzos por un aire
más limpio. Usted puede ayudar utilizando es-
tas mezclas cuando estén disponibles.
MMT en la gasolina
El MMT es un manganeso que contiene un
aditivo metálico que se mezcla en algunas
gasolinas para aumentar el octanaje. La gaso-
lina mezclada con MMT no proporciona nin-
guna ventaja en el desempeño respecto a la
gasolina con el mismo octanaje sin MMT. La
gasolina mezclada con MMT reduce la vida útil
de las bujías y el desempeño del sistema de
emisiones en algunos vehículos. El fabricante
recomienda utilizar en su vehículo gasolina sin
MMT. Es posible que el contenido de MMT de la
gasolina no aparezca indicado en la bomba de
gasolina; por lo tanto, debe preguntar a su
proveedor de gasolina si esta contiene MMT.
Materiales agregados al combustible
Además de utilizar gasolina sin plomo del octa-
naje correcto, se recomienda utilizar gasolinas
que contengan aditivos para la estabilidad y el
control de corrosión y detergentes. El uso de
gasolinas con estos tipos de aditivos ayudará a
mejorar el rendimiento del combustible, a redu-
cir las emisiones y a mantener el desempeño
del vehículo.
213
Se debe evitar el uso indiscriminado de agentes
limpiadores del sistema de combustible. Mu-
chos de estos materiales diseñados para elimi-
nar goma y barniz pueden contener disolventes
activos o ingredientes similares. Estos pueden
ser perjudiciales para los materiales del dia-
fragma y de junta del sistema de combustible.
¡ADVERTENCIA!
El monóxido de carbono (CO) en los gases
de escape es mortal. Para prevenir intoxica-
ciones por monóxido de carbono adopte las
precauciones que se ofrecen a continuación:
No inhale los gases de escape. Estos
contienen monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro que puede ser fatal.
Nunca haga funcionar el motor en un área
cerrada, como un garaje, y nunca se
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
quede sentado en un vehículo estacio-
nado con el motor encendido durante un
período prolongado. Si el vehículo se de-
tiene en un área abierta con el motor
encendido durante un período que no sea
breve, ajuste el sistema de ventilación
para hacer que el aire fresco del exterior
entre en el vehículo.
Reduzca las emisiones de monóxido de
carbono mediante un mantenimiento ade-
cuado. Pida que revisen el sistema de
escape cada vez que su vehículo sea
elevado. Solicite que reparen pronto cual-
quier condición anormal. Hasta que se
repare, conduzca con todas las ventanas
laterales completamente abiertas.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Mantenga la puerta trasera cerrada
cuando conduzca su vehículo para evitar
que el monóxido de carbono y otros gases
de escape tóxicos entren a este.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE MOTOR
DIESEL
Se recomienda ampliamente el uso de combus-
tibles diesel calidad Premium con un índice de
cetanos de 50 o mayor (menos de 15 ppm de
azufre) que cumpla con la norma EN590. Para
obtener más información relacionada con los
combustibles disponibles en su localidad, con-
sulte a su distribuidor autorizado.
214
ADICIÓN DE COMBUSTIBLE
Tapa del combustible (tapón de
gasolina) con bloqueo
El tapón de gasolina con bloqueo se encuentra
en la parte interior de la compuerta de llenado
de combustible, del lado izquierdo del vehículo.
Si el tapón de gasolina se pierde o se daña,
asegúrese de que el tapón de reemplazo sea
para utilizarse en este vehículo.
1. Apague el motor.
2. Introduzca la llave de encendido en el tapón
de combustible, gire la llave un cuarto de vuelta
a la derecha y luego, gire el tapón de combus-
tible a la izquierda para desmontar.
3. Después de quitar el tapón de gasolina,
coloque el cable de atadura del mismo sobre el
gancho situado en el interior de la compuerta
de combustible. Esto mantiene suspendido y
apartado el tapón de gasolina y protege la
superficie del vehículo.
4. Gire la llave de encendido nuevamente ha-
cia la izquierda para retirar.
5. Para volver a colocar el tapón, insértelo en
el cuello de llenado y apriete hacia la derecha
hasta escuchar por lo menos tres chasquidos.
Mensaje de tapa del combustible
floja
Si el sistema de diagnóstico del vehículo deter-
mina que la tapa del combustible está floja o
mal instalada, aparecerá el mensaje "gASCAP"
(tapón de gasolina) en el odómetro/odómetro
de viaje del grupo de instrumentos. Para obte-
ner más información, consulte “Descripción del
grupo de instrumentos” en “Descripción de su
tablero de instrumentos”. Apriete debidamente
la tapa del combustible y presione el botón de
RESTABLECIMIENTO del odómetro/odómetro
de viaje para que desaparezca el mensaje. Si el
problema persiste, el mensaje volverá a apare-
cer la próxima vez que ponga en marcha el
vehículo. Consulte "Sistema de diagnósticos de
a bordo" en "Mantenimiento de su vehículo"
para obtener más información.
ARRASTRE DE REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos de segu-
ridad e información sobre los límites para el tipo
de arrastre que puede efectuar razonablemente
con su vehículo. Antes de arrastrar un remol-
que, revise cuidadosamente esta información
para poder efectuar el arrastre de la carga de la
forma más eficiente y segura posible.
Para mantener la cobertura de la garantía limi-
tada del nuevo vehículo, siga los requisitos y
recomendaciones en este manual acerca de los
vehículos usados para el arrastre de remolque.
215
Definiciones comunes de arrastre
Las siguientes definiciones relacionadas con el
arrastre de remolques le ayudarán a compren-
der la siguiente información:
Clasificación de peso bruto vehicular
(GVWR)
La GVWR es el peso total permitido para su
vehículo. Incluye el conductor, los pasajeros, la
carga y el peso de la espiga. La carga total
debe ser limitada para que no exceda la
GVWR.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el peso de
toda la carga, consumibles y equipamiento
(permanente o temporal) cargados dentro o
sobre el remolque en su condición de "cargado
y listo para el funcionamiento". La forma reco-
mendada de medir el GTW consiste en colocar
el remolque completamente cargado sobre una
báscula. Todo el peso del remolque debe ser
soportado por la báscula.
Clasificación de peso bruto combinado
(GCWR)
La GCWR es el peso total permitido para su
vehículo y remolque cuando se pesan de forma
combinada.
Clasificación de peso bruto en el eje
(GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de los ejes
delantero y trasero. Distribuya la carga unifor-
memente sobre los ejes delantero y trasero.
Asegúrese de no exceder la GAWR delantera ni
trasera.
¡ADVERTENCIA!
Es importante no exceder la clasificación
máxima de peso bruto en el eje de los ejes
delantero y trasero. Si excede cualquier ca-
pacidad nominal puede causar una condi-
ción de conducción peligrosa. Podría perder
el control del vehículo y sufrir un accidente.
Peso de la espiga (TW)
El peso de la espiga es la fuerza descendente
ejercida por el remolque sobre el enganche
esférico. En la mayoría de los casos, no debe
ser menor del 5% ni mayor del 10% de la carga
del remolque. El peso de la espiga no debe
superar el valor más bajo de certificación del
enganche ni el valor del chasís de espiga del
remolque. Nunca debe ser inferior al 4% de la
carga del remolque, ni inferior a 25 kg (55 lb).
Debe considerar la carga de la espiga como
parte de la carga de su vehículo y su clasifica-
ción de peso bruto en el eje.
¡ADVERTENCIA!
Un sistema de enganche mal ajustado
puede reducir la maniobrabilidad, la estabi-
lidad y el rendimiento de frenado, además de
provocar un accidente. Consulte a un fabri-
cante de enganches y remolquesoaun
distribuidor de remolques/casas rodantes
acreditado si desea obtener más informa-
ción.
Área frontal
El área frontal es la altura máxima multiplicada
por la anchura máxima de la parte delantera de
un remolque.
216
Conexión del cable de separación
Las normas de frenos europeas para remol-
ques con freno de hasta 3.500 kg (7.700 lb),
exige que los remolques cuenten con un acople
secundario o un cable de separación.
La ubicación recomendada para conectar el
cable normal de separación del trailer es en la
ranura estampada ubicada en la pared lateral
del receptor del enganche.
Con punto de conexión
Para la barra de remolque desmontable,
pase el cable por el punto de fijación y vuelva
a engancharlo en mismo.
Para la barra de remolque de bola fija, co-
necte el enganche directamente en el punto
designado. Esta alternativa debe estar espe-
cíficamente permitida por el fabricante del
remolque ya que el enganche tal vez no sea
lo suficientemente sólido para usarlo en la
vía.
Sin puntos de enganche
Para la barra de remolque de bola desmon-
table, debe seguir el procedimiento reco-
mendado por el fabricante o el proveedor.
Para la barra de remolque de bola fija, en-
lace el cable alrededor del cuello de la bola
de remolque. Si ajusta el cable de este
modo, utilice un solo lazo.
217
Pesos de arrastre de remolques (capacidades máximas de peso de remolques)
La siguiente tabla proporciona las capacidades máximas de peso de remolques remolcables para su mecanismo de transmisión en particular.
Transmisión/Motor GTW (peso bruto del remol-
que) máx. sin freno
GTW (peso bruto del remolque) máx.
con freno
Peso máximo de la espiga
(consultar la nota 1)
Manual de 2.0 L (FWD) 450 kg (1.000 lb) 1.200 kg (2.645 lb) 60 kg (132 lb)
Automática de 2.0 L (FWD) 450 kg (1.000 lb) 1.200 kg (2.645 lb) 60 kg (132 lb)
Diesel/Manual de 2.2 L
(FWD)
450 kg (1.000 lb) 1.200 kg (2.645 lb) 60 kg (132 lb)
Manual de 2.4 L (4WD) 450 kg (1.000 lb) 1.500 kg (3.306 lb) 75 kg (165 lb)
Automática de 2.4 L (FWD) 450 kg (1.000 lb) 1.500 kg (3.306 lb) 75 kg (165 lb)
Diesel/Manual de 2.2 L
(4WD)
450 kg (1.000 lb) 2.000 kg (4.409 lb) 100 kg (220 lb)
La velocidad máxima de arrastre de remolques está limitada a 100 km/h (62 mph) a menos que las leyes locales requieran una velocidad
menor.
218
Nota 1: el peso de la espiga del remolque debe
considerarse como parte del peso combinado
de ocupantes y carga, y nunca debe superar el
peso indicado en la placa de información de
neumáticos y carga.
Peso del remolque y de la espiga
Las cargas equilibradas sobre las ruedas o con
mayor peso en la parte trasera hacen que el
remolque se balancee pronunciadamente de
lado a lado, provocando la pérdida de control
del vehículo y el remolque. No cargar los remol-
ques con el mayor peso en la parte delantera es
la causa de muchos de los accidentes relacio-
nados con remolques.
Nunca exceda el peso máximo de la espiga
estampado en el enganche de su remolque.
Considere los siguientes elementos cuando
calcule el peso sobre el eje trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier otro tipo de carga o
equipo que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y de todos los pasaje-
ros.
NOTA:
Recuerde que todo lo que tenga dentro o
sobre el remolque se suma a la carga de su
vehículo. Asimismo, cualquier equipa-
miento opcional adicional instalado en fá-
brica o por el distribuidor, debe conside-
rarse como parte de la carga total de su
vehículo. Para informarse sobre el peso
máximo combinado de ocupantes y carga
para su vehículo, consulte la placa de Infor-
mación de neumáticos y carga situada en el
pilar de la puerta del conductor.
Requerimientos de arrastre
Para propiciar un correcto asentamiento de los
componentes del mecanismo de transmisión de
su vehículo nuevo se recomienda observar los
siguientes lineamientos:
¡PRECAUCIÓN!
No arrastre un remolque durante las pri-
meras 500 millas (805 km) de conducción
del vehículo nuevo. El motor, el eje u otras
piezas podrían sufrir daños.
Después, durante las primeras 500 millas
(805 km) de arrastre del remolque, no
conduzca a más de 50 mph (80 km/h) ni
ponga en marcha el motor con el ace-
lerador a fondo. Esto contribuye al des-
gaste del motor y otras piezas del vehículo
con cargas más pesadas.
219
¡ADVERTENCIA!
El remolque inadecuado puede dar lugar a
un accidente con lesiones. Siga estas reco-
mendaciones para hacer que el arrastre del
remolque sea lo más seguro posible:
Verifique que la carga esté segura en el
remolque y que no se desplazará durante
el viaje. Cuando remolque una carga que
no está completamente asegurada, pue-
den ocurrir desplazamientos dinámicos de
esta que podrían ser difíciles de controlar
para el conductor. Podría perder el control
del vehículo y sufrir un accidente.
Todos los enganches de remolque deben
ser instalados en su vehículo por un pro-
fesional.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Cuando arrastre una carga o un remolque,
no sobrecargue el vehículo ni el remolque.
La sobrecarga podría causar la pérdida
del control, mal rendimiento o daños a los
frenos, al eje, al motor, a la transmisión, a
la dirección, a la estructura del chasís o a
los neumáticos.
Siempre use cadenas de seguridad entre
el vehículo y el remolque. Conecte siem-
pre las cadenas en los ganchos de reten-
ción del enganche del vehículo. Cruce las
cadenas debajo de la espiga del remolque
y deje suficiente holgura para las vueltas.
Los vehículos con remolques no deben
estacionarse en pendientes. Cuando se
estacione, aplique el freno de estaciona-
miento en el vehículo de arrastre. Siempre
bloquee o “calce” las ruedas del remolque.
No debe excederse la GCWR.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Distribuya el peso total entre el vehículo
de arrastre y el remolque, de modo que
no exceda ninguna de las siguientes cua-
tro capacidades nominales:
1. Clasificación de peso bruto vehicular
2. GTW
3. Clasificación de peso bruto en el eje
4. Estipulación de peso de la espiga para el
enganche de remolque utilizado.
Requerimientos de arrastre - Neumáticos
No intente arrastrar un remolque con un
neumático de repuesto compacto instalado.
Las presiones de inflado correctas de los neu-
máticos son esenciales para el funcionamiento
seguro y satisfactorio de su vehículo. Para
obtener información sobre los procedimientos
correctos de inflado de los neumáticos, consulte
"Neumáticos – Información general" en "Puesta
en marcha y funcionamiento".
220
Antes de utilizar el remolque, compruebe si
las presiones de inflado de los neumáticos
del remolque son correctas.
Antes de arrastrar un remolque, compruebe
si existen signos de desgaste o daños visi-
bles en los neumáticos. Para obtener infor-
mación sobre los procedimientos correctos
de inspección, consulte "Neumáticos – Infor-
mación general" en "Puesta en marcha y
funcionamiento".
Cuando reemplace los neumáticos, consulte
"Neumáticos Información general" en
"Puesta en marcha y funcionamiento" para
obtener información sobre los procedimien-
tos correctos de reemplazo de los neumáti-
cos. La sustitución de los neumáticos por
otros con mayor capacidad de transporte de
carga no incrementará los límites de GVWR
y GAWR del vehículo.
Requisitos para el arrastre - Frenos del
remolque
No
interconecte el sistema de frenos hidráu-
licos o el sistema de vacío de su vehículo
con el del remolque. Esto podría causar un
frenado inadecuado y posibles lesiones per-
sonales.
Cuando se arrastra un remolque equipado
con un sistema de frenos accionado por
impulsión hidráulica no se requiere un con-
trolador electrónico de los frenos.
Los frenos de remolque se recomiendan
para remolques de más de 450 kg (1.000 lb)
y se requieren si los remolques pesan más
de 750 kg (1.653 lb).
¡PRECAUCIÓN!
Si el remolque pesa más de 1.000 lb
(450 kg) cargado, debe disponer de sus
propios frenos, y éstos deben tener una
capacidad apropiada. Si ignora esto, puede
producirse un desgaste rápido de los forros
de frenos y se necesitará un mayor esfuerzo
del pedal del freno y mayores distancias de
frenado.
¡ADVERTENCIA!
No conecte los frenos del remolque a las
líneas de los frenos hidráulicos de su
vehículo. Esto podría sobrecargar el sis-
tema de frenos del vehículo y provocar
una falla. Podría quedarse sin frenos y
tener un accidente.
El arrastre de cualquier remolque aumenta
la distancia de frenado. Cuando remolque,
deje espacio adicional entre su vehículo y
el vehículo de adelante. La omisión de
esto puede resultar en un accidente.
Requerimientos de arrastre - Luces y
cableado del remolque
Siempre que arrastre un remolque, cualquiera
que sea su tamaño, se requiere que este dis-
ponga de luces de freno y señales de dirección
como medida de seguridad.
El paquete de arrastre de remolque puede
incluir un arnés de cableado de7o13espigas.
Utilice un conector y arnés de cableado para
remolque aprobado en fábrica.
221
NOTA:
No corte ni empalme cableado dentro del
arnés de cableado del vehículo.
Su vehículo está equipado con todas las co-
nexiones eléctricas necesarias; sin embargo,
debe conectar el arnés en un conector del
remolque.
Número de
espiga
Función Color del
cable
1 Señal de
dirección
izquierda
Amarillo
Número de
espiga
Función Color del
cable
2 Luz antinie-
bla trasera
Azul
3 Masa/
Retorno
común
Blanco
4 Señal de
dirección
derecha
Verde
5 Luz de po-
sición tra-
sera dere-
cha, luces
de posición
laterales y
dispositivo
de ilumina-
ción de la
placa de
matrícula
trasera.
b
Marrón
Número de
espiga
Función Color del
cable
6 Luces de
freno
Rojo
7 Luz de po-
sición tra-
sera iz-
quierda,
luces de
posición
laterales y
dispositivo
de ilumina-
ción de la
placa de
matrícula
trasera
b
Negro
b
El dispositivo de iluminación de la placa
de matrícula trasera debe conectarse de
modo que ninguna luz del dispositivo tenga
una conexión común con las espigas5y7.
222
Número de
espiga
Función Color del
cable
1 Señal de
dirección
izquierda
Amarillo
2 Luz antinie-
bla trasera
Azul
Número de
espiga
Función Color del
cable
3
a
Masa/
Retorno
común para
los contac-
tos (espi-
gas)1y2y
4a8
Blanco
4 Señal de
dirección
derecha
Verde
5 Luz de po-
sición tra-
sera dere-
cha, luces
de posición
laterales y
dispositivo
de ilumina-
ción de la
placa de
matrícula
trasera.
b
Marrón
Número de
espiga
Función Color del
cable
6 Luces de
freno
Rojo
7 Luz de po-
sición tra-
sera iz-
quierda,
luces de
posición
laterales y
dispositivo
de ilumina-
ción de la
placa de
matrícula
trasera
b
Negro
8 Luces de
reversa
Rojo/Negro
9 Alimenta-
ción eléc-
trica perma-
nente (+12
V)
Marrón/
Blanco
223
Número de
espiga
Función Color del
cable
10 Alimenta-
ción eléc-
trica contro-
lada por el
interruptor
de encen-
dido (+12
V)
Rojo
11
a
Retorno
para el con-
tacto (es-
piga) 10
Blanco
12 Reserva
para futura
asignación
Rojo/Azul
13
a
Retorno
para el con-
tacto (es-
piga) 9
Blanco
Número de
espiga
Función Color del
cable
Nota: la asignación de la espiga 12 se cam-
bió de "Codificación para remolque aco-
plado" a "Reserva para futura asignación".
a
Los tres circuitos de retorno no deben
conectarse eléctricamente en el remolque.
b
El dispositivo de iluminación de la placa
de matrícula trasera debe conectarse de
modo que ninguna luz del dispositivo tenga
una conexión común con las espigas5y7.
Consejos para el arrastre
Antes de iniciar un viaje, practique los virajes, el
frenado y la reversa del remolque en un área
apartada del tráfico pesado.
Transmisión manual (si está equipado)
Si utiliza un vehículo con transmisión manual
para el arrastre de remolque, todos los arran-
ques deben efectuarse en primera velocidad
para evitar el patinamiento excesivo del em-
brague.
Transmisión automática, si está equipada
Se puede seleccionar la posición MARCHA
para remolcar. Sin embargo, si producen cam-
bios frecuentes en MARCHA, use el control de
cambios AutoStick® para seleccionar manual-
mente una marcha más baja.
NOTA:
Si utiliza una marcha menor mientras opera
el vehículo bajo condiciones de carga pe-
sada, se mejorará el desempeño y se pro-
longará la vida útil de la transmisión debido
a la reducción de cambios excesivos y de la
acumulación de calor. Esta acción también
facilita un mejor frenado con el motor.
Si arrastra un remolque CON REGULARIDAD
por más de 45 minutos de operación continua,
entonces cambie el líquido y el filtro de la
transmisión como se especifica en “Uso para
policía, taxi, flotilla o arrastre frecuente de re-
molque”. Para ver los intervalos de manteni-
miento correctos, consulte el “Programa de
mantenimiento”.
224
AutoStick®
Cuando utilice el control de cambios
AutoStick®, seleccione la velocidad más alta
permitida para un desempeño adecuado y
evite los cambios descendentes frecuentes.
Por ejemplo, seleccione "4" si es posible
mantener la velocidad deseada. Seleccione
"3" o "2" si es necesario mantener la veloci-
dad deseada.
Para prevenir la generación excesiva de
calor, evite conducir continuamente a altas
rpm. Disminuya la velocidad del vehículo
cuando sea necesario para evitar conducir
prolongadamente a altas rpm. Regrese a un
engranaje o velocidad del vehículo más alta
cuando las condiciones del camino lo
permitan.
Control electrónico de velocidad (si está
equipado)
No lo utilice en terrenos montañosos ni con
cargas pesadas.
Cuando utilice el control de velocidad, si se
producen disminuciones de velocidad supe-
riores a 16 km/h (10 mph), desacople el
control de velocidad hasta que pueda volver
a alcanzar la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos
llanos y con cargas ligeras para maximizar la
eficiencia del combustible.
Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de sobrecalentamiento
del motor y la transmisión, realice las siguientes
acciones:
Conducción en ciudad
Cuando se detenga durante períodos cortos,
cambie la transmisión a la posición NEUTRA y
aumente la velocidad de ralentí del motor.
Conducción en carretera
Disminuya la velocidad.
Aire acondicionado
Apáguelo temporalmente.
225
ARRASTRE RECREATIVO (DETRÁS DE CASA MÓVIL, ETC.)
Remolcar este vehículo con otro
Condición de remolque Ruedas ELEVADAS del
piso
Transmisión manual
(si está equipado)
Transmisión automática
(si está equipado)
Remolque en el piso Ninguno
Transmisión en NEUTRO
Llave en posición ACC
NO PERMITIDO
Remolque con plataforma
rodante
Delanteras (solamente FWD) (solamente FWD)
Traseras NO PERMITIDO NO PERMITIDO
En remolque All (Todos) OK OK
NOTA: los vehículos equipados con transmi-
sión manual se pueden remolcar con fines
recreativos (en plataforma plana) a cualquier
velocidad de autopista legal, y cualquier distan-
cia, si la transmisión manual está en la posi-
ción NEUTRA y la llave de encendido está en la
posición ACC (Accesorios).
¡PRECAUCIÓN!
NO utilice el remolque plano para ningún
vehículo equipado con transmisión auto-
mática. Dañaría el tren motriz. Si estos
vehículos deben remolcarse, asegúrese
de hacerlo con todas las ruedas motrices
elevadas del piso.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
NO arrastre con plataforma rodante nin-
gún vehículo con Tracción en las cuatro
ruedas (4WD). Si se utiliza una plataforma
rodante durante el remolque con fines
recreativos, se dañará internamente la
transmisión o la caja de transferencia.
226
6
QUÉ HACER EN EMERGENCIAS
INTERMITENTE DE ADVERTENCIA ..................229
SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA .................229
SOBRECALENTAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN
AUTOMÁTICA ...............................230
ELEVACIÓN CON GATO Y CAMBIO DE NEUMÁTICOS ......230
Ubicación del gato ...........................231
Almacenamiento del neumático de repuesto ...........231
Preparativos para la elevación con gato ..............231
Instrucciones de elevación con gato ................232
Instalación del neumático para carretera ..............236
JUEGO TIREFIT SI ESTÁ EQUIPADO ...............237
Almacenamiento de TIREFIT .....................237
Componentes y funcionamiento del juego TIREFIT ........237
Precauciones de uso de TIREFIT...................238
Sellado de un neumático con TIREFIT................240
PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE CON CABLES PUENTE. . .244
Preparativos para el arranque con cables puente .........244
Procedimiento de arranque con cables puente ..........245
CÓMO DESATASCAR UN VEHÍCULO .................246
227
ANILLA PARA REMOLQUE .........................248
Uso de la anilla para remolque delantera ................248
Uso de la anilla para remolque trasera .................249
ANULACIÓN DE LA PALANCA DE CAMBIOS ..............249
CÓMO REMOLCAR UN VEHÍCULO AVERIADO .............251
Con la llave de encendido .........................251
228
INTERMITENTE DE
ADVERTENCIA
El interruptor de las intermitentes de adverten-
cia está ubicado en el tablero de instrumentos,
debajo de los controles de clima.
Para encender las intermitentes de
advertencia, presione el interruptor.
Cuando se activa el interruptor, todas
las señales de dirección destellarán para adver-
tir al tráfico que se aproxima que hay una
emergencia. Para apagar las intermitentes de
advertencia, presione el interruptor una se-
gunda vez.
Este es un sistema de advertencia de emergen-
cia que no debe emplearse con el vehículo en
movimiento. Úselo cuando el vehículo esté
inhabilitado y represente un riesgo para la
seguridad de otros vehículos.
Si tiene que abandonar el vehículo para buscar
asistencia, las intermitentes de advertencia
continuarán funcionando aunque el interruptor
de encendido se encuentre en la posición OFF.
NOTA:
Si se utilizan durante un tiempo prolongado,
las intermitentes de advertencia pueden
descargar la batería.
SI EL MOTOR SE
SOBRECALIENTA
Reduzca la posibilidad de sobrecalentamiento
en cualquiera de las siguientes situaciones
mediante la acción apropiada.
En la carretera, disminuya la velocidad.
En tráfico de ciudad, mientras está detenido,
coloque la transmisión en la posición NEU-
TRA, pero no aumente la velocidad de ralentí
del motor.
NOTA:
Hay pasos que puede seguir para disminuir
una condición de sobrecalentamiento inmi-
nente:
Si el aire acondicionado (A/C) está encen-
dido, apáguelo. El sistema de aire acon-
dicionado aporta calor al sistema de refri-
geración del motor; al apagar el A/C se
ayuda a eliminar este calor.
También puede girar el control de tempe-
ratura a máximo calor, el control de modo
a piso y el control del ventilador al
máximo. Esto permite que el núcleo del
calefactor actúe como complemento del
radiador y contribuya a eliminar el calor
del sistema de refrigeración del motor.
¡PRECAUCIÓN!
La conducción con un sistema de refrigera-
ción caliente podría dañar el vehículo. Si la
aguja sube hasta la marca H (roja), el tablero
de instrumentos hará sonar un timbre.
Cuando sea seguro, apártese de la carretera
y detenga el vehículo con el motor en ralentí.
Apague el aire acondicionado y espere
hasta que la aguja regrese al rango normal.
Si la aguja se mantiene en la marca H (roja)
durante más de un minuto, apague inmedia-
tamente el motor y solicite asistencia.
229
¡ADVERTENCIA!
El refrigerante del motor (anticongelante)
caliente o el vapor del radiador pueden oca-
sionar quemaduras graves. En caso de que
vea u oiga vapor procedente de debajo del
capó, no lo abra hasta que el radiador haya
tenido tiempo de enfriarse. Nunca intente
abrir la tapa de presión del sistema de
refrigeración con el radiador o la botella de
refrigerante caliente.
SOBRECALENTAMIENTO DE
LA TRANSMISIÓN
AUTOMÁTICA
Cuando se circula a velocidades altas constan-
tes o se arrastra un remolque subiendo pen-
dientes pronunciadas en días de calor, es po-
sible que se caliente demasiado el aceite de la
transmisión automática.
Si esto sucede, se encenderá la
luz indicadora de sobrecalenta-
miento de la transmisión y el
vehículo disminuirá ligeramente la
velocidad hasta que la transmisión
automática se enfríe lo suficiente para retomar
la velocidad requerida. Si se mantiene la velo-
cidad alta, el sobrecalentamiento volverá a pro-
ducirse, como antes, de forma cíclica.
ELEVACIÓN CON GATO Y
CAMBIO DE NEUMÁTICOS
¡ADVERTENCIA!
No intente cambiar un neumático del lado
del vehículo que está próximo a la circula-
ción del tráfico. Aléjese lo suficiente de la
carretera para evitar ser golpeado cuando
trabaje con un gato o cambie la rueda.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Es peligroso estar debajo de un vehículo
levantado. Este podría deslizarse del gato
y caerle encima. El vehículo podría aplas-
tarlo. Nunca coloque ninguna parte de su
cuerpo debajo de un vehículo que esté
levantado con un gato. Si necesita colo-
carse debajo de un vehículo levantado,
llévelo al centro de servicio donde puede
ser levantado sobre un elevador.
Jamás ponga en marcha o haga funcionar
el motor mientras el vehículo está sobre
un gato.
El gato está diseñado para ser utilizado
como herramienta para cambiar neumáti-
cos exclusivamente. El gato nunca debe
usarse para levantar el vehículo para revi-
sión. El vehículo debe levantarse sola-
mente cuando se encuentra en una super-
ficie firme y nivelada. Evite las áreas con
hielo y resbalosas.
230
Ubicación del gato
El gato y la palanca del gato están guardados
debajo del piso de carga en el área de carga.
Almacenamiento del neumático de
repuesto
El neumático de repuesto compacto se guarda
debajo del piso de carga trasero en el área de
carga.
Extracción del neumático de repuesto
Levante la cubierta del piso de carga y retire la
sujeción.
Preparativos para la elevación con
gato
1. Estacione el vehículo en una superficie firme
y nivelada, evitando áreas con hielo o resbala-
dizas.
¡ADVERTENCIA!
No intente cambiar un neumático del lado
del vehículo que está próximo a la circula-
ción del tráfico, apártese lo suficiente de la
carretera para evitar el peligro de ser atro-
pellado cuando accione el gato o cambie la
rueda.
2. Encienda las intermitentes de advertencia.
3. Aplique el freno de estacionamiento.
4. Coloque la palanca de cambios en PARK
(Estacionamiento) (transmisión automática) o
en REVERSE (Reversa) (transmisión manual).
5. Gire el encendido a la posición OFF.
6. Bloquee la parte frontal y posterior de la
rueda diagonalmente
opuesta a la posición de
elevación con gato. Por
ejemplo, si va a cambiar
el neumático delantero
derecho, bloquee la
rueda trasera izquierda.
NOTA:
Los pasajeros no deben permanecer en el
vehículo mientras se eleva con el gato.
Almacenamiento del neumático de refacción y
del gato
231
Instrucciones de elevación con gato
¡ADVERTENCIA!
Siga con atención estas advertencias para
cambiar los neumáticos a fin de evitar lesio-
nes personales o daños al vehículo:
Estaciónese siempre sobre una superficie
firme y nivelada tan lejos de la orilla de la
carretera como sea posible antes de ele-
var el vehículo.
Encienda la luz indicadora de advertencia
de emergencia.
Bloquee la rueda diagonalmente opuesta
a la rueda que va a levantar.
Aplique firmemente el freno de estaciona-
miento y coloque la transmisión automá-
tica en PARK (Estacionamiento); si se
trata de transmisión manual, colóquela en
REVERSE (Marcha atrás) (R).
Nunca ponga en marcha ni ponga a fun-
cionar el motor con el vehículo sobre el
gato.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
No permita a nadie sentarse en el vehículo
cuando está levantado con el gato.
No entre debajo del vehículo cuando está
levantado con el gato. Si necesita colo-
carse debajo de un vehículo levantado,
llévelo al centro de servicio donde puede
ser levantado sobre un elevador.
Use el gato solamente en las posiciones
indicadas y para levantar este vehículo
para cambiar un neumático.
Si trabaja en o cerca de una carretera,
tenga sumo cuidado con el tráfico.
Para asegurarse de que los neumáticos
de repuesto, desinflados o inflados que-
dan bien guardados, debe guardarlos con
el vástago de la válvula mirando hacia el
suelo.
¡PRECAUCIÓN!
No intente levantar el vehículo apoyando el
gato en otros puntos que no sean los indica-
dos en las Instrucciones para levantar con
gato.
NOTA:
Consulte Neumáticos Información Gene-
ral en Arranque y funcionamiento para
obtener más información sobre el neumá-
tico de repuesto, su uso y su funciona-
miento.
1. Retire de la rueda de repuesto el gato de
tijera y la llave de tuercas como un conjunto.
Gire el tornillo del gato hacia la izquierda para
aflojar la llave de tuercas y retire la llave del
conjunto del gato.
Etiqueta de advertencia del gato
232
NOTA:
La manija del gato se conecta al costado del
gato con dos puntos de sujeción. Cuando el
gato está parcialmente extendido, la tensión
entre los dos puntos de sujeción sostiene la
manija del gato en su lugar.
2. Afloje, pero no saque, las tuercas de la
rueda girándolas hacia la izquierda una vuelta
mientras la rueda aún esté en el suelo.
NOTA:
Existen puntos delanteros y traseros para la
elevación con gato en cada lado de la carro-
cería. Los puntos de apoyo delanteros están
señalados mediante dos recortes triangulares
en una de las bridas en el conjunto de brida
del estribo. El punto de apoyo trasero es el
mismo, pero está señalado con dos recortes
rectangulares. Para vehículos equipados con
guarniciones de plástico, el plástico ha sido
recortado para dejar al descubierto los luga-
res para situar el gato en la carrocería.
¡PRECAUCIÓN!
No intente levantar el vehículo apoyando el
gato en otros puntos que no sean los indica-
dos.
Quitar la manija del gato desde el gato
Puntos de apoyo del gato
Posición frontal de elevación con gato
233
No levante el vehículo hasta que haya verifi-
cado que el gato está sujetado con firmeza.
3. Gire el tornillo del gato hacia la izquierda
hasta que se pueda colocar el gato debajo del
punto de elevación. Una vez que se coloque el
gato, gire el tornillo del gato hacia la derecha,
hasta que la cabeza del gato se acople correc-
tamente al área de elevación más cercana a la
rueda que se va a cambiar.
¡ADVERTENCIA!
Levantar el vehículo más de lo necesario
puede hacer que este quede menos estable.
Podría deslizarse del gato y lesionar a una
persona cercana. Eleve el vehículo solo lo
suficiente para poder retirar el neumático.
4. Mediante la llave giratoria, levante el
vehículo girando el tornillo del gato hacia la
derecha. Levante el vehículo solamente hasta
que el neumático se despegue del suelo y se
obtenga suficiente espacio para instalar el neu-
mático de repuesto. El levantamiento mínimo
del neumático proporciona máxima estabilidad.
5. Retire las tuercas de la rueda y saque la
rueda y el tapacubos, si corresponde, de la
maza. Instale la rueda de repuesto y las tuercas
de la rueda con el extremo en forma de cono
hacia la rueda. Apriete ligeramente las tuercas.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar el riesgo de hacer que el vehículo
se deslice del gato, no apriete completa-
mente las tuercas de la rueda hasta que
haya bajado completamente el vehículo. Ha-
cer caso omiso de esta advertencia podría
ocasionar lesiones personales.
Posición trasera de elevación con gato
Montaje del neumático de repuesto
234
¡PRECAUCIÓN!
Monte el neumático de repuesto con el vás-
tago de la válvula hacia afuera. Si el neumá-
tico de repuesto se monta de forma inco-
rrecta, podría dañar el vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar el riesgo de sufrir lesiones per-
sonales, manipule las tapas de las ruedas
con cuidado para evitar el contacto con
bordes afilados.
NOTA:
El tapacubos se fija a la rueda mediante las
tuercas de la rueda. Al volver a instalar la
rueda original, alinee el tapacubos correcta-
mente con el vástago de la válvula, coloque
el tapacubos sobre la rueda y a continua-
ción instale las tuercas de la rueda.
6. Baje el vehículo al girar el tornillo del gato
hacia la izquierda.
7. Consulte Especificaciones de apriete en
esta sección para el apriete correcto de la
tuerca de la rueda.
8. Retire los tacos de la rueda y baje el gato
hasta que quede libre. Libere el freno de esta-
cionamiento. Vuelva a ensamblar la llave de
tuercas al conjunto del gato y guárdelo en la
zona destinada al neumático de repuesto. Ase-
gure el conjunto empleando los medios provis-
tos.
¡ADVERTENCIA!
Un neumático o gato suelto que sea arrojado
hacia adelante en una colisión o frenado
repentino puede poner en peligro a los ocu-
pantes del vehículo. Guarde siempre las
piezas del gato y el neumático de repuesto
en los lugares provistos para tal fin.
9. Coloque el neumático desinflado (pinchado)
en el área de carga. Lleve a reparar el neu-
mático o reemplácelo cuanto antes.
¡ADVERTENCIA!
Un neumático suelto impulsado hacia de-
lante en caso de colisión o frenado brusco
puede lesionar a los ocupantes del vehículo.
Haga reparar o reemplace inmediatamente
el neumático desinflado (bajo).
10. Revise la presión del neumático de re-
puesto lo más pronto posible. Corrija la presión
del neumático según sea necesario.
11. Después de 40 km (25 millas), revise el
apriete de la tuerca de la rueda con un torquí-
metro para garantizar que todas las tuercas de
la rueda estén correctamente asentadas contra
la rueda.
235
Instalación del neumático para
carretera
Vehículos equipados con tapacubos
1. Monte el neumático para carretera en el eje.
2. Alinee la muesca de la válvula en el tapacu-
bos con el vástago de la válvula en la rueda.
Instale el tapacubos con la mano. No utilice un
martillo ni fuerza excesiva para instalar el tapa-
cubos.
3. Instale las cinco tuercas de la rueda con el
lado cónico hacia la rueda. Apriete levemente
las tuercas de la rueda.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar el riesgo de hacer que el vehículo
se deslice del gato, no apriete completa-
mente las tuercas de la rueda hasta que
haya bajado completamente el vehículo. Ha-
cer caso omiso de esta advertencia podría
ocasionar lesiones personales.
4. Descienda el vehículo al suelo girando la
manija del gato en sentido contrario al reloj.
5. Consulte las Especificaciones de par de
apriete en esta sección para conocer el par de
apriete correcto de la tuerca de la rueda.
6. Después de 40 km (25 millas), revise el par
de apriete de las tuercas de la rueda con una
llave de par para comprobar que todas estén
apoyadas correctamente contra la rueda.
Neumático y tapacubos o tapa central
1 Vástago de la vál-
vula
4 — Tapacubos
2 Muesca de la vál-
vula
5 Rueda para carre-
tera
3 — Tuercas de la
rueda
236
Vehículos sin tapacubos
1. Monte el neumático para carretera en el eje.
2. Instale las tuercas de la rueda restantes con
el lado cónico hacia la rueda. Apriete levemente
las tuercas de la rueda.
¡ADVERTENCIA!
Para evitar el riesgo de hacer que el vehículo
se deslice del gato, no apriete completa-
mente las tuercas de la rueda hasta que
haya bajado el vehículo. Hacer caso omiso
de esta advertencia podría ocasionar lesio-
nes personales.
3. Descienda el vehículo al suelo girando la
manija del gato en sentido contrario al reloj.
4. Consulte las Especificaciones de par de
apriete en esta sección para conocer el par de
apriete correcto de la tuerca de la rueda.
5. Después de 40 km (25 millas), revise el par
de apriete de las tuercas de la rueda con una
llave de par para comprobar que todas estén
apoyadas correctamente contra la rueda.
JUEGO TIREFIT SI ESTÁ
EQUIPADO
Las perforaciones pequeñas de hasta 6 mm
(1/4 pulg.) en la rodadura del neumático pue-
den sellarse con TIREFIT. Los objetos extraños
(por ejemplo, tornillos o clavos) no deben reti-
rarse del neumático. TIREFIT puede usarse en
temperaturas exteriores de hasta aproxi-
madamente -20 °C (-4 °F).
Este juego proporciona un sello de neumático
temporal, lo que le permite conducir el vehículo
hasta 160 km (100 millas) con una velocidad
máxima de 88 km/h (55 mph).
Almacenamiento de TIREFIT
El juego TIREFIT se ubica debajo del piso de
carga en el área de carga.
Componentes y funcionamiento del
juego TIREFIT
1. Botella de sellador
2. Botón Deflation (Desinflado)
3. Manómetro
Componentes de TIREFIT
237
4. Botón de encendido/apagado
5. Perilla de selección de modo
6. Manguera del sellador (transparente)
7. Manguera de la bomba de aire (negra)
8. Enchufe de corriente
Uso de la perilla de selección de modo y
las mangueras
El juego TIREFIT viene equipado con los si-
guientes símbolos para indicar el modo de aire
y de sellador.
Selección del modo de aire
Gire la perilla de selección de
modo (5) a esta posición solo para
el funcionamiento de la bomba de
aire. Use la manguera de la bomba
de aire de color negro (7) cuando
seleccione este modo.
Selección del modo de sellador
Gire la perilla de selec-
ción de modo (5) a esta
posición para inyectar el
sellador TIREFIT y para
inflar el neumático. Use
la manguera del sella-
dor (manguera transpa-
rente) (6) cuando selec-
cione este modo.
Uso del botón de encendido
Presione y suelte el botón de encen-
dido (4) una vez para encender el
juego TIREFIT. Presione y suelte el
botón de encendido (4) nuevamente
para apagar el juego TIREFIT.
Uso del botón Deflation (Desinflado)
Presione el botón Deflation (2)
(Desinflado) para reducir la presión
de aire en el neumático si se infla
en exceso.
Precauciones de uso de TIREFIT
El uso del sellador TIREFIT puede causar
que el sistema de monitoreo de presión de
los neumáticos (TPMS) quede inoperable.
Se recomienda que lleve el vehículo a un
distribuidor autorizado para que revisen la
función del sensor.
Cambie la botella de sellador TIREFIT (1) y
la manguera del sellador (6) antes de la
fecha de caducidad (impresa en la etiqueta
de la botella) para garantizar la óptima
operación del sistema. Consulte “Sellado de
un neumático con TIREFIT” en la sección (F)
“Reemplazo de botella y manguera del
sellador”.
La botella de sellador (1) y la manguera del
sellador (6) se aplican en un solo neumático.
Después de cada uso, siempre reemplace
estos componentes de inmediato en un dis-
tribuidor autorizado.
Cuando el sellador TIREFIT está en forma
líquida, puede usar agua limpia y un paño
húmedo para eliminar el material del
vehículo o neumático y los componentes de
238
las ruedas. Luego que se seca el sellador,
puede eliminarse fácilmente y desecharse
correctamente.
Para obtener un rendimiento óptimo, asegú-
rese de que el vástago de la válvula en la
rueda no tenga suciedad antes de conectar
el juego TIREFIT kit.
Puede usar la bomba de aire TIREFIT para
inflar ruedas de bicicleta. El juego también
viene con dos agujas, ubicadas en el com-
partimiento de almacenamiento de acceso-
rios (en la parte inferior de la bomba de aire)
para inflar pelotas deportivas, balsas o artí-
culos inflables similares. No obstante, solo
use la manguera de la bomba de aire (7) y
asegúrese de que la perilla de selección de
modo (5) esté en el modo de aire al momento
de inflar tales artículos, para evitar inyectar
sellado en ellos. El sellador TIREFIT solo
está diseñado para sellar perforaciones infe-
rioresa6mm(¼pulg.) de diámetro en la
banda de rodamiento del vehículo.
No levante ni transporte el juego TIREFIT por
las mangueras.
¡ADVERTENCIA!
No intente sellar un neumático del lado del
vehículo más cercano al tránsito. Cuando
utilice el equipo TIREFIT, aléjese lo sufi-
ciente de la carretera para evitar el peligro
de ser golpeado.
No utilice el equipo TIREFIT ni conduzca
el vehículo en las siguientes circunstan-
cias:
Si la perforación de la banda de ro-
damiento del neumático es de
aproximadamente 6 mm (1/4 pulg.) o
más grande.
Si el neumático presenta daños en
las superficies laterales.
Si el neumático presenta daños por
haber conducido con una presión
extremadamente baja en el neumá-
tico.
Si el neumático presenta daños por
conducir con el neumático desin-
flado.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Si la rueda presenta daños.
Si no está seguro acerca del estado
del neumático o la rueda.
Mantenga el equipo TIREFIT alejado de
llamas expuestas o fuentes de calor.
Un equipo TIREFIT suelto lanzado hacia
adelante en una colisión o frenado repen-
tino puede poner en riesgo a los ocupan-
tes del vehículo. Almacene siempre el
equipo TIREFIT en el lugar provisto. Hacer
caso omiso de estas advertencias puede
dar lugar a lesiones graves o fatales para
usted, los pasajeros u otras personas cer-
canas.
(Continuación)
239
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Tenga cuidado de no permitir que el con-
tenido del TIREFIT entre en contacto con
el cabello, los ojos o la ropa. El TIREFIT
puede resultar tóxico si se inhala, traga o
absorbe a través de la piel. Provoca irrita-
ción en la piel, en los ojos y en las vías
respiratorias. Si le cae en los ojos o la piel,
enjuague de inmediato con bastante agua.
Si le cae en la ropa, cámbiese la ropa lo
antes posible.
La solución selladora TIREFIT contiene
látex. En caso de reacción alérgica o sal-
pullido, consulte a un médico de inme-
diato. Mantenga el equipo TIREFIT fuera
del alcance de los niños. En caso de
ingestión, enjuáguese la boca de inme-
diato con abundante agua y tome mucha
agua. ¡No induzca el vómito! Consulte a
un médico de inmediato.
Sellado de un neumático con
TIREFIT
(A) Cada vez que se detenga para usar
TIREFIT:
1. Estaciónese en una ubicación segura y en-
cienda las luces intermitentes del vehículo.
2. Verifique que el vástago de la válvula (en la
rueda con el neumático desinflado) esté en una
posición que sea cercana al suelo. Esto permite
que las mangueras de TIREFIT (6) y (7) lleguen
al vástago de la válvula y mantengan al juego
TIREFIT de forma plana en el suelo. Esto
proporciona el mejor posicionamiento del juego
al inyectar el sellado en el neumático inflado y al
hacer funcionar la bomba de aire. Mueva el
vehículo según sea necesario para colocar el
vástago de la válvula en esta posición antes de
continuar.
3. Coloque la transmisión en PARK (Estacio-
namiento) (transmisión automática) o en Mar-
cha (transmisión manual) y gire el encendido a
la posición OFF (Apagado).
4. Aplique el freno de estacionamiento.
(B) Preparación para usar TIREFIT:
1. Gire la perilla de selección de modo (5) a la
posición del modo de sellador.
2. Desenrolle la manguera del sellador (6) y
luego saque la tapa de la conexión en el
extremo de la manguera.
3. Coloque el juego TIREFIT de forma plana
sobre el suelo, junto al neumático desinflado.
4. Saque la tapa del vástago de la válvula y
luego atornille la conexión de la manguera del
sellador (6) en el vástago de la válvula.
5. Desenrolle el enchufe de corriente (8) e
inserte el enchufe en la toma de corriente de 12
voltios del vehículo.
NOTA:
No retire objetos extraños (por ejemplo, tor-
nillos o clavos) desde el neumático.
(C) Inyección de sellador TIREFIT en
neumáticos desinflados:
Siempre arranque el motor antes de encen-
der el juego TIREFIT.
240
NOTA:
Los vehículos de transmisión manual deben
tener el freno de estacionamiento accionado
y la palanca de cambios en NEUTRO.
Después de presionar el botón de encendido
(4), el sellador (líquido blanco) fluirá desde la
botella de sellador (1) a través de la man-
guera del sellador (6) y hacia el neumático.
NOTA:
El sellador puede filtrarse por la perforación
en el neumático.
Si el sellador (líquido blanco) no fluye dentro
de0a10segundos por la manguera del
sellador (6):
1. Presione el botón de encendido (4) para
apagar el juego TIREFIT. Desconecte la man-
guera del sellador (6) desde el vástago de la
válvula. Asegúrese de que el vástago de la
válvula no tenga suciedad. Vuelva a conectar la
manguera del sellador (6) al vástago de la
válvula. Compruebe que la perilla de selección
de modo (5) esté en la posición de modo de
sellador y no en el modo de aire. Presione el
botón de encendido (4) para encender el juego
TIREFIT.
2. Conecte el enchufe de corriente (8) en una
toma de corriente de 12 voltios diferente en su
vehículo u otro vehículo, si está disponible.
Asegúrese de que el motor esté funcionando
antes de encender el juego TIREFIT.
3. La botella de sellador (1) puede estar vacía
a causa de un uso previo. Solicite asistencia.
NOTA:
Si la perilla de selección de modo (5) está en
el modo de aire y la bomba está funcio-
nando, solo se dosificará aire desde la man-
guera de la bomba de aire (7), no desde la
manguera del sellador (6).
Si el sellador (líquido blanco) fluye por la
manguera del sellador (6):
1. Siga operando la bomba hasta que ya no
fluya sellador por la manguera (por lo general
toma de 30 a 70 segundos). A medida que el
sellador fluye por la manguera del sellador (6),
el manómetro (3) puede tener una lectura de
hasta 5 bares (70 psi). El manómetro (3) dismi-
nuirá rápidamente desde aproximadamente
5 bar (70 psi) a la presión de los neumáticos
real cuando la botella de sellador (1) esté vacía.
2.
La bomba comenzará a inyectar aire hacia el
neumático inmediatamente después de que se
vacíe la botella de sellador (1). Siga operando la
bomba e infle el neumático según la presión
indicada en la etiqueta de presión de los neumá-
ticos en el pilar de pestillo del lado del conductor
(presión recomendada). Revise la presión de los
neumáticos al mirar el manómetro (3).
Si el neumático no se infla a al menos 1,8 bar
(26 psi) de presión dentro de 15 minutos:
El neumático está demasiado dañado. No
intente seguir conduciendo el vehículo. Soli-
cite asistencia.
NOTA:
Si los neumáticos se inflan en exceso, pre-
sione el botón Deflation (Desinflado) para
reducir la presión de los neumáticos según
la presión de inflado recomendada antes de
continuar.
Si el neumático se infla según la presión
recomendada o está al menos a 1,8 bar
(26 psi) dentro de 15 minutos:
1. Presione el botón de encendido (4) para
apagar el juego TIREFIT.
241
2. Retire la calcomanía de límite de velocidad
desde la parte superior de la botella de sellador
(1) y colóquela en el tablero de instrumentos.
3. Desconecte inmediatamente la manguera
del sellador (6) del vástago de la válvula, reins-
tale la tapa en la conexión en el extremo de la
manguera y coloque el juego TIREFIT en la
ubicación de almacenamiento del vehículo.
Proceda rápidamente a (D) “Conducir el
vehículo”.
¡PRECAUCIÓN!
Los extremos metálicos de las clavijas del
tomacorriente (8) pueden calentarse des-
pués del uso, por lo que deben manejarse
cuidadosamente.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Si no vuelve a instalar la tapa amarilla en
la conexión del extremo de la manguera
del sellador (6) le puede caer sellador en
la piel, en la ropa y en el interior del
vehículo. Esto también puede generar que
el sellador entre en contacto con los com-
ponentes internos del kit TIREFIT y puede
dañar el kit en forma permanente.
(D) Conducción del vehículo:
Inmediatamente después de inyectar sellador e
inflar el neumático, conduzca el vehículo 8 km
(5 millas) o 10 minutos para garantizar la distri-
bución del sellador TIREFIT dentro del neumá-
tico. No conduzca a más 88 km/h (55 mph).
¡ADVERTENCIA!
El equipo TIREFIT no sirve para reparar
permanentemente un neumático desinflado.
Después de usar el equipo TIREFIT, haga
inspeccionar, reparar o reemplazar el neu-
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
mático. No supere los 88 km/h (55 mph)
hasta que el neumático esté reparado o
haya sido reemplazado. Hacer caso omiso
de esta advertencia puede dar lugar a lesio-
nes graves o fatales para usted, los pasaje-
ros u otras personas cercanas.
(E) Después de la conducción:
Estaciónese en una ubicación segura. Consulte
“Cada vez que se detenga para usar TIREFIT”
antes de continuar.
1. Gire la perilla de selección de modo (5) a la
posición del modo de aire.
2. Desenrolle el enchufe de corriente e inserte
el enchufe en la toma de corriente de 12 voltios
del vehículo.
3. Desenrolle la manguera de la bomba de aire
(7) (de color negro) y atornille la conexión en el
extremo de la manguera (7) en el vástago de la
válvula.
4. Revise la presión en el neumático al leer el
manómetro (3).
242
Si la presión de los neumáticos es menor
que 1,3 bar (19 psi), el neumático está dema-
siado dañado. No intente seguir conduciendo el
vehículo. Solicite asistencia.
Si la presión de los neumáticos es 1,3 bar
(19 psi) o más:
1. Presione el botón de encendido (4) para
encender TIREFIT e inflar los neumáticos se-
gún la presión indicada en los neumáticos y la
etiqueta de información de carga en la apertura
de la puerta del conductor.
NOTA:
Si los neumáticos se inflan en exceso, pre-
sione el botón Deflation (Desinflado) para
reducir la presión de los neumáticos según
la presión de inflado recomendada antes de
continuar.
2. Desconecte el juego TIREFIT desde el vás-
tago de la válvula, vuelva a instalar la tapa en el
vástago de la válvula y desenchufe de la salida
de 12 voltios.
3. Coloque el juego TIREFIT es su área de
almacenamiento correspondiente dentro del
vehículo.
4. Solicite que inspeccionen y reparen el neu-
mático, o que lo cambien lo antes posible en un
distribuidor autorizado o centro de servicio de
neumáticos.
5. Cambie la botella de sellador (1) y el con-
junto de manguera del sellador (6) en el distri-
buidor autorizado lo antes posible. Consulte
“(F) Reemplazo de la botella y manguera del
sellador”.
NOTA:
Cuando se realice servicio al neumático,
indique al distribuidor autorizado o centro
de servicio que el neumático se selló con el
juego de servicio TIREFIT.
(F) Remplazo de la botella y manguera del
sellador:
1. Desenrolle la manguera del sellador (6)
(transparente).
2. Ubique el botón de liberación de la botella
de sellador redonda en el área empotrada
debajo de la botella de sellador.
3. Presione el botón de liberación de la botella
de sellador. La botella de sellador (1) se libera.
Retírela y disponga de ella en conformidad.
4. Limpie todo el sellado restante de la caja de
TIREFIT.
5. Coloque la nueva botella de sellador (1) en
la caja para que la manguera del sellador (6) se
alinee con la ranura de la manguera frente a la
caja. Presione la botella en la caja. Oirá un clic
audible que indica que la botella quedó fija en
su lugar.
6. Verifique que la tapa está instalada en la
conexión en el extremo de la manguera del
sellador (6) y devuelva la manguera a su área
de almacenamiento (ubicada en la parte inferior
de la bomba de aire).
7. Devuelva el juego TIREFIT a su ubicación
de almacenamiento en el vehículo.
243
PROCEDIMIENTOS DE
ARRANQUE CON CABLES
PUENTE
Si su vehículo tiene la batería descargada, se
puede arrancar con cables puente utilizando un
conjunto de cables puente y la batería de otro
vehículo o un paquete reforzador de batería
portátil. El arranque con cables puente puede
ser peligroso si se realiza incorrectamente así
que siga al pie de la letra los procedimientos de
esta sección.
NOTA:
Cuando utilice un paquete reforzador de
batería portátil siga las instrucciones de
operación y las precauciones del fabricante.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar con un
voltaje en el sistema superior a 12 voltios
pues podría dañarse la batería, el motor de
arranque, el alternador o el sistema eléc-
trico.
¡ADVERTENCIA!
No intente poner en marcha con cables si la
batería está congelada. Podría romperse o
explotar y causarle lesiones personales.
Preparativos para el arranque con
cables puente
La batería de su vehículo está situada en la
parte delantera del compartimiento del motor
debajo del conducto de admisión de aire. Para
acceder a la batería, extraiga el conducto de
admisión de aire girando los dos tornillos de
mariposa situados en el soporte del radiador.
Tornillos de mariposa del conducto de
admisión de aire
Borne positivo de la batería
244
¡ADVERTENCIA!
Cuando levante el capó, tenga cuidado de
no tocar el ventilador de refrigeración del
radiador. Puede ponerse en movimiento
en cualquier momento, cuando el interrup-
tor de encendido está en la posición ON
(Encendido). Puede resultar herido si las
aletas del ventilador se mueven.
Quítese toda la joyería metálica, como
anillos, correas de reloj y brazaletes, que
puedan hacer contacto eléctrico acciden-
tal. Podría sufrir lesiones de gravedad.
Las baterías contienen ácido sulfúrico que
puede quemar la piel o los ojos y generar
hidrógeno inflamable y explosivo. Man-
tenga la batería alejada de llamas y chis-
pas.
1. Aplique el freno de estacionamiento, cambie
la transmisión automática a PARK (Estaciona-
miento) (transmisión manual a la posición NEU-
TRA) y gire el encendido a la posición LOCK.
2. Apague la calefacción, la radio y todos los
accesorios eléctricos innecesarios.
3. Si utiliza otro vehículo para arrancar la bate-
ría con cables puente, estacione el vehículo
dentro del alcance de los cables puente, apli-
que el freno de estacionamiento y compruebe
que el encendido esté en la posición OFF.
¡ADVERTENCIA!
No deje que los vehículos se toquen ya que
esto podría establecer conexión a tierra y
lesiones personales.
Procedimiento de arranque con
cables puente
¡ADVERTENCIA!
De no seguir este procedimiento podrían
producirse lesiones personales o materiales
debido a la explosión de la batería.
¡PRECAUCIÓN!
De no seguir estos procedimientos, podrían
producirse daños en el sistema de carga del
vehículo auxiliar o del vehículo descargado.
NOTA:
Retire el conducto de admisión de aire antes
de continuar con este procedimiento de
arranque con cables puente.
1. Conecte el extremo positivo (+) del cable
puente en el borne positivo (+) de la batería del
vehículo descargado.
2. Conecte el extremo contrario del cable
puente positivo (+) en el borne positivo (+) de la
batería de refuerzo.
3. Conecte el extremo negativo (-) del cable
puente en el borne negativo (-) de la batería de
refuerzo.
245
4. Conecte el extremo opuesto del cable
puente negativo (-) a una buena tierra del motor
(la pieza expuesta de metal del motor del
vehículo descargado) alejada de la batería y del
sistema de inyección de combustible.
¡ADVERTENCIA!
No conecte el cable en el borne negativo (-)
de la batería descargada. La chispa eléctrica
resultante podría hacer que la batería ex-
plote y podría causar lesiones personales.
5. Ponga en marcha el motor del vehículo que
posee la batería de refuerzo, deje el motor en
ralentí durante unos minutos y, luego, arranque
el motor del vehículo con la batería descar-
gada.
Una vez que arranque el motor, quite los cables
puente siguiendo la secuencia inversa:
6. Desconecte el cable puente negativo (-) de
la tierra del motor del vehículo con la batería
descargada.
7. Desconecte el extremo negativo (-) del cable
puente del borne negativo (-) de la batería de
refuerzo.
8. Desconecte el extremo opuesto del cable
puente positivo (+) del borne positivo (+) de la
batería de refuerzo.
9. Desconecte el extremo positivo (+) del cable
puente de la terminal positiva (+) del vehículo
descargado.
10. Vuelva a instalar el conducto de admisión
de aire.
Si debe arrancar con puente el vehículo fre-
cuentemente, es aconsejable que revise la
batería y el sistema de carga en su distribuidor
autorizado.
¡PRECAUCIÓN!
Los accesorios enchufados a las tomas de
corriente del vehículo consumen energía de
la batería del vehículo incluso cuando no
están en uso (por ejemplo, teléfonos celula-
res, etc.). Eventualmente, si permanecen
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
enchufados por mucho tiempo sin hacer
funcionar el motor, la batería del vehículo se
descargará lo suficiente para degradar su
vida útil o impedir el arranque del motor.
CÓMO DESATASCAR UN
VEHÍCULO
Si su vehículo queda atascado en el lodo, arena
o nieve, a menudo podrá salir mediante un
movimiento de balanceo. Gire el volante hacia
la derecha e izquierda para despejar el área
alrededor de las ruedas delanteras. Luego,
cambie entre MARCHA (D) y REVERSA (R)
(transmisión automática) o entre 2da velocidad
y REVERSA (R) (transmisión manual), mientras
pisa ligeramente el acelerador. Pise lo menos
posible el pedal del acelerador para mantener
el movimiento de balanceo sin patinar las rue-
das ni desbocar el motor.
246
¡PRECAUCIÓN!
Acelerar el motor o hacer patinar los neumá-
ticos puede provocar sobrecalentamiento y
falla de la transmisión. Deje el motor en
ralentí con la transmisión en NEUTRO du-
rante al menos un minuto después de cada
cinco ciclos de movimiento de balanceo.
Esto minimiza el sobrecalentamiento y re-
duce el riesgo de fallas en la transmisión
durante esfuerzos prolongados por liberar
un vehículo atascado.
NOTA:
Presione el interruptor ESC Off (ESC des-
activado), para colocar el sistema de control
electrónico de estabilidad (ESC) en el modo
Parcialmente desactivado, antes de balan-
cear el vehículo. Consulte “Control electró-
nico de los frenos” en “Puesta en marcha y
funcionamiento” para obtener más informa-
ción. Luego de liberar el vehículo, presione
otra vez el interruptor ESC Off para resta-
blecer el modo ESC On (ESC activado).
¡PRECAUCIÓN!
Cuando "balancee" un vehículo atascado
efectuando cambios entre MARCHA (D)/
2da velocidad y REVERSA (R), no permita
que las ruedas giren a más de 24 km/h
(15 mph), ya que esto puede dañar el tren
motriz.
Acelerar el motor o hacer patinar los neu-
máticos puede provocar sobrecalenta-
miento y falla de la transmisión. Los neu-
máticos también pueden dañarse. No
haga girar las ruedas a más de 48 km/h
(30 mph) mientras está embragado (sin
cambios en la transmisión).
¡ADVERTENCIA!
El patinamiento de los neumáticos a alta
velocidad puede ser peligroso. Las fuerzas
generadas por la velocidad excesiva de las
ruedas pueden provocar daños o incluso
fallos en el eje y los neumáticos. Los neu-
máticos podrían explotar y lesionar a al-
guien. Cuando esté atascado, no haga girar
las ruedas del vehículo a más de 48 km/h
(30 mph) ni durante más de 30 segundos
continuos sin detenerlas, ni permita que na-
die se acerque a una rueda que esté gi-
rando, independientemente de la velocidad
de la misma.
247
ANILLA PARA REMOLQUE
Su vehículo está equipado con una anilla para
remolque que se puede utilizar para rescatar el
vehículo en caso de que quede varado fuera de
la carretera.
¡PRECAUCIÓN!
Las anillas para remolque son únicamente
para casos de emergencia, como por ejem-
plo, para rescatar un vehículo que se ha
salido de la carretera. No las utilice para
engancharse a un vehículo de remolque o
para el remolque en ruta. Podría dañar el
vehículo. Se recomienda el uso de correas
de arrastre cuando arrastre el vehículo, ya
que las cadenas podrían provocar daños al
vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Manténgase alejado de los vehículos
cuando realice el arrastre con ganchos de
remolque. Las correas y cadenas de remol-
quen pueden romperse y causar lesiones
graves.
Uso de la anilla para remolque
delantera
El receptáculo de la anilla para remolque delan-
tera se encuentra situado en el lado derecho
inferior de la placa protectora delantera.
Para montar la anilla para remolque, extraiga el
tapón de goma y enrosque la anilla en el
receptáculo.
Inserte el extremo plano de la maneta del gato
a través del ojal y apriete; consulte "Elevación
con gato y cambio de neumáticos" en la sección
6 para obtener más información. El gancho de
tracción debe quedar completamente encajado
en el soporte de fijación a través de la parte
inferior de la placa protectora delantera tal
como se muestra en la ilustración. Si el gancho
de tracción no queda completamente encajado
en el soporte de fijación, el vehículo no debe
remolcarse.
Anilla para remolque
248
Uso de la anilla para remolque
trasera
El receptáculo de la anilla para remolque tra-
sera se encuentra situado detrás de una puerta
situada, a su vez, en la placa protectora del
parachoques trasero izquierdo.
Para colocar la anilla, abra la puerta con la llave
del vehículo o con un destornillador pequeño y
enrosque la anilla para remolque en el recep-
táculo.
Inserte el extremo plano de la maneta del gato
a través del ojal y apriete; consulte "Elevación
con gato y cambio de neumáticos" en la sección
6 para obtener más información. El gancho de
tracción debe quedar completamente encajado
en el soporte de fijación a través de la parte
inferior de la placa protectora delantera del
parachoques tal como se muestra en la ilustra-
ción. Si el gancho de tracción no queda com-
pletamente encajado en el soporte de fijación,
el vehículo no debe remolcarse.
ANULACIÓN DE LA PALANCA
DE CAMBIOS
Cuando ocurre una falla y la palanca de cam-
bios no se puede mover fuera de la posición
ESTACIONAMIENTO (P), puede seguir el pro-
cedimiento a continuación para mover tempo-
ralmente la palanca de cambios:
1. Apague el motor.
2. Aplique firmemente el freno de estaciona-
miento.
3. Con un destornillador pequeño u otra herra-
mienta similar, extraiga la cubierta de acceso
de anulación de la palanca de cambios (ubi-
cada al lado derecho del alojamiento de la
palanca de cambios).
Anilla para remolque delantera instalada
Anilla para remolque trasera instalada
249
4. Gire el interruptor de encendido a la posición
ACC u ON/RUN, pero no ponga en marcha el
motor.
5. Mantenga el pedal de freno firmemente pre-
sionado.
6. Inserte el destornillador o herramienta simi-
lar en el puerto de acceso y empuje hacia
delante y mantenga así la palanca de liberación
de anulación.
7. Mueva la palanca de cambios a la posición
NEUTRA.
8. El vehículo ya se puede arrancar en NEU-
TRA.
9. Vuelva a instalar la cubierta de acceso para
anulación de la palanca de cambios.
Cubierta de acceso para anulación de la
palanca de cambios
250
CÓMO REMOLCAR UN VEHÍCULO AVERIADO
Esta sección describe los procedimientos para remolcar un vehículo inhabilitado con un servicio comercial de grúa.
Condición de remolque
Ruedas ELEVADAS del
piso
Transmisión manual Transmisión automática
4WD de transmisión auto-
mática
Remolque en el piso NINGUNA
Transmisión en
NEUTRO
Llave en la posición
ACC u ON/RUN
(Encendido/Marcha)
Si funciona la
transmisión:
Transmisión en
NEUTRO
Velocidad máx.
40 km/h (25 mph)
Distancia máx. 24 km
(15 millas)
Si funciona la transmisión:
Transmisión en NEUTRO
Velocidad máx. 40 km/h
(25 mph)
Distancia máx. 24 km
(15 millas)
Arrastre con las ruedas
elevadas o en plataforma
rodante
Traseras NO PERMITIDO NO PERMITIDO
Delanteras
Modelos FWD
SOLAMENTE
NO PERMITIDO NO PERMITIDO
Plataforma TODAS MÉTODO PREFERIDO MÉTODO PREFERIDO MÉTODO PREFERIDO
Con la llave de encendido
Transmisión automática
Los vehículos con tracción delantera (FWD)
pueden remolcarse con las ruedas delante-
ras elevadas o sobre un camión con plata-
forma plana (las cuatro ruedas ELEVADAS
del suelo).
Los vehículos con tracción en las cuatro
ruedas (4WD) deben remolcarse sobre un
camión con plataforma plana (las cuatro rue-
das ELEVADAS del suelo).
Si la transmisión está funcional, este vehículo
puede remolcarse sobre una plataforma plana
(con las cuatro ruedas elevadas del suelo)
según las siguientes condiciones:
La transmisión debe estar en NEUTRO.
251
La velocidad de remolque no debe superar
los 40 km/h (25 mph).
La distancia de remolque no debe superar
los 24 km/h (15 millas).
Los modelos con tracción en las ruedas delan-
teras (FWD) también pueden remolcarse (se-
gún las mismas limitaciones mostradas ante-
riormente) con las ruedas traseras elevadas.
¡PRECAUCIÓN!
Remolcar el vehículo utilizando cualquier
otro método puede generar daños signifi-
cativos a la caja de transferencia o la
transmisión.
La garantía limitada de vehículo nuevo no
cubre los daños ocasionados por el remol-
que incorrecto.
Transmisión manual
Los vehículos con tracción en las ruedas
delanteras (FWD) o con tracción en las cua-
tro ruedas (4WD) pueden ser remolcados en
plano (con las cuatro ruedas en el piso) con
la transmisión en la posición NEUTRA.
Los vehículos FWD pueden ser remolcados
con las ruedas delanteras elevadas.
Los vehículos FWD o 4WD pueden ser re-
molcados sobre un camión de plataforma
plana (todas las ruedas ELEVADAS del
suelo).
¡PRECAUCIÓN!
NO arrastre en plano ningún vehículo ave-
riado si la condición está relacionada con el
embrague, la transmisión o la línea de im-
pulsión. Esto podría dañar el tren motriz.
Todas las transmisiones
Si tiene que utilizar los accesorios (limpiadores,
desescarchador, etc.) mientras está siendo re-
molcado, la llave debe estar en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) y no en la posi-
ción ACC. Asegúrese de que la transmisión
permanezca en la posición NEUTRA.
Si la batería del vehículo está descargada,
consulte "Anulación de la transmisión" en esta
sección para consultar instrucciones sobre
cómo sacar la transmisión de la posición PARK
(Estacionamiento) para hacer el remolque.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice equipo tipo eslinga para arrastrar
el vehículo. Cuando asegure el vehículo a un
camión con plataforma plana, no lo fije a
componentes de la suspensión delantera o
trasera. Si el remolque se realiza incorrecta-
mente, el vehículo podría sufrir averías.
Sin la llave de encendido
Si el vehículo se remolca con el encendido en la
posición LOCK/OFF (Bloqueo/Apagado), debe
hacerse con mucho cuidado. El único método
de remolque aprobado sin la llave de encendido
es sobre un camión con plataforma plana. Es
necesario usar equipo de arrastre adecuado
para evitar daños al vehículo.
252
7
MANTENIMIENTO DE SU VEHÍCULO
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR 2.0 L ..............255
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR 2.4 L ..............256
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR DIESEL DE 2.2 L ......257
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE ABORDO OBD II .......258
Mensaje de tapa del combustible floja ...............258
REFACCIONES ..............................258
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ..............259
Aceite del motor ............................259
Filtro de aceite del motor .......................261
Filtro del depurador de aire del motor ...............261
Batería sin mantenimiento.......................262
Mantenimiento del aire acondicionado ...............263
Lubricación de la carrocería .....................265
Hojas de los limpiaparabrisas ....................265
Adición de líquido lavador ......................265
Sistema de escape ...........................266
Sistema de refrigeración .......................267
Sistema de frenos ...........................273
Transmisión automática (6 velocidades) Si está equipada. . .275
253
Transmisión automática (CVT) (si está equipado) ...........276
Transmisión manual (si está equipado) .................277
Conjunto de tracción trasera (RDA) Solo modelos AWD/4WD . .277
Unidad de transferencia de potencia (PTU) Únicamente
modelos AWD/4WD .............................278
Cuidado de la apariencia y protección contra la corrosión .....278
FUSIBLES ...................................282
Módulo de energía integrado .......................282
ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO ...................285
BOMBILLAS DE REEMPLAZO .......................286
REEMPLAZO DE BOMBILLAS .......................286
Faros .....................................286
Faros antiniebla ..............................287
Luces repetidoras laterales ........................287
Luces de freno/luces traseras ......................287
Luces de reversa y señales de dirección traseras ..........287
Luces de matrícula .............................287
Luz del freno central montada en alto .................287
CAPACIDADES DE LÍQUIDOS........................288
LÍQUIDOS, LUBRICANTES Y PIEZAS ORIGINALES ..........289
Motor .....................................289
Chasis ....................................290
254
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR 2.0 L
1 Depósito de líquido lavador 6 Filtro purificador de aire
2 Depósito de líquido de la dirección hidráulica 7 — Tapón de presión del refrigerante
3 Llenado de aceite del motor 8 Varilla medidora de nivel del aceite del motor
4 Depósito del líquido de frenos 9 Depósito de refrigerante del motor
5 Módulo de energía integrado (fusibles)
255
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR 2.4 L
1 Depósito de líquido lavador 6 Filtro purificador de aire
2 Depósito de líquido de la dirección hidráulica 7 — Tapón de presión del refrigerante
3 Llenado de aceite del motor 8 Varilla medidora de nivel del aceite del motor
4 Depósito del líquido de frenos 9 Depósito de refrigerante del motor
5 Módulo de energía integrado (fusibles)
256
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR DIESEL DE 2.2 L
1 Depósito de líquido lavador 5 Módulo de energía integrado (fusibles)
2 Llenado de aceite del motor 6 Batería
3 Filtro purificador de aire 7 Varilla medidora de nivel del aceite del motor
4 Depósito del líquido de frenos 8 Depósito de refrigerante del motor
257
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO
DE ABORDO OBD II
Su vehículo está equipado con un sofisticado
sistema de diagnóstico de abordo llamado OBD
II. Este sistema monitorea el funcionamiento de
los sistemas de emisiones, del motor y de
control de la transmisión automática. Cuando
estos sistemas funcionan correctamente, el
vehículo proporciona excelente funcionamiento
y rendimiento de combustible, así como emisio-
nes del motor dentro de las regulaciones actua-
les del gobierno.
Si alguno de estos sistemas requiere servicio,
el sistema OBD II encenderá la luz indicadora
de mal funcionamiento (MIL). Además, almace-
nará códigos de diagnóstico y otro tipo de
información para ayudar a su técnico en servi-
cio a realizar las reparaciones. Aunque normal-
mente el vehículo podrá conducirse y no nece-
sita ser remolcado, consulte a su distribuidor
autorizado para realizar una revisión lo antes
posible.
¡PRECAUCIÓN!
La conducción prolongada con la luz indi-
cadora de mal funcionamiento encendida
podría causar un mayor daño al sistema
de control de emisiones. También podría
afectar el rendimiento de combustible y la
maniobrabilidad. El vehículo debe recibir
mantenimiento antes de hacer cualquier
prueba de emisiones.
Si la luz indicadora de mal funcionamiento
destella cuando el motor está en marcha,
el convertidor catalítico podría dañarse
seriamente y en poco tiempo se perdería
la potencia. Se requiere servicio inme-
diato.
Mensaje de tapa del combustible
floja
Después de agregar combustible, el sistema de
diagnóstico del vehículo puede determinar si la
tapa del combustible está floja o mal instalada.
En el grupo de instrumentos se visualizará el
mensaje “gASCAP” (tapón de gasolina). Apriete
el tapón de gasolina hasta que escuche un
“chasquido”. Esto indica que el tapón de gaso-
lina está apretado correctamente. Para desac-
tivar el mensaje, presione el botón de RESTA-
BLECIMIENTO del odómetro de viaje. Si el
problema persiste, el mensaje volverá a apare-
cer la próxima vez que se ponga en marcha el
vehículo. Esto podría indicar que el tapón está
dañado. Si se detecta el problema dos veces
seguidas, el sistema encenderá la MIL. Des-
pués de resolver el problema se apagará la
MIL.
REFACCIONES
Para el mantenimiento normal o programado y
las reparaciones es altamente recomendable
utilizar piezas originales MOPAR® para garan-
tizar el desempeño previsto. Los daños o fallas
provocados por el uso de piezas que no sean
de MOPAR® para el mantenimiento y las re-
paraciones del vehículo no se incluyen en la
garantía del fabricante.
258
PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
Las siguientes páginas describen los servicios
de mantenimiento requeridos según los inge-
nieros que diseñaron el vehículo.
Además de los elementos de mantenimiento
especificados en el programa fijo de manteni-
miento, hay otros componentes que pueden
requerir mantenimiento o sustitución en el fu-
turo.
¡PRECAUCIÓN!
Si no mantiene adecuadamente su
vehículo o no realiza las reparaciones o
mantenimientos cuando sea necesario,
podría dar lugar a unas reparaciones más
costosas, daños en otros componentes o
afectar negativamente el rendimiento del
vehículo. Póngase en contacto con su
distribuidor autorizado o un centro de re-
paraciones calificado para que inspeccio-
nen inmediatamente las fallas potenciales.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Su vehículo tiene incorporados líquidos me-
jorados que protegen el rendimiento y la
durabilidad de su vehículo y también permi-
ten los intervalos de mantenimiento extendi-
dos. No utilice enjuagues químicos en estos
componentes ya que las sustancias quími-
cas pueden dañar el motor, la transmisión,
la dirección hidráulica o el aire acondicio-
nado. Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehículo nuevo.
Si debido al mal funcionamiento de un com-
ponente es necesario lavar, utilice única-
mente el líquido especificado para el proce-
dimiento de enjuague.
Aceite del motor
Revisión del nivel de aceite
Para garantizar la lubricación adecuada del
motor, el aceite del motor debe mantenerse en
el nivel correcto. Revise el nivel de aceite
regularmente, por ejemplo, cada vez que car-
gue combustible.
El mejor momento para comprobar el nivel del
aceite del motor es aproximadamente cinco
minutos después de apagar un motor calentado
por completo. No verifique el nivel de aceite
antes de poner en marcha el motor de un
vehículo que ha estado sin utilizar durante toda
la noche. La verificación del nivel de aceite del
motor con el motor frío dará una lectura inco-
rrecta.
La verificación del aceite con el vehículo sobre
un terreno nivelado y solamente cuando el
motor está caliente mejorará la precisión de las
lecturas del nivel de aceite. Asegúrese de que
el nivel del aceite esté dentro de las marcas de
nivel de la varilla medidora. Estas marcas con-
sisten en una zona reticulada con la inscripción
SAFE (seguro) o una zona reticulada con la
inscripción MIN en el extremo inferior del mar-
gen y MAX en el extremo superior. Si se agrega
un cuarto de galón de aceite cuando la lectura
está en el extremo bajo del margen indicado, el
nivel de aceite se situará en el extremo de lleno
del margen indicador.
259
¡PRECAUCIÓN!
No llene excesivamente el motor. Esto cau-
sará que el aceite se oxigene, lo cual puede
ocasionar una pérdida de presión y un au-
mento en la temperatura del aceite. Esto
puede dañar el motor. Asimismo, después
de agregar aceite asegúrese de volver a
colocar el tapón de llenado y de ajustarlo.
Cambio del aceite del motor Todos los
motores
Consulte información acerca de los intervalos
de mantenimiento adecuados en el “Programa
de mantenimiento”.
Selección del aceite de motor (motor de
gasolina) - Categorías que no son ACEA
Para obtener el mejor desempeño y máxima
protección en todo tipo de condiciones de
operación, el fabricante solamente recomienda
aceites de motor certificados por API que cum-
plan con los requerimientos de la Norma de
materiales de Chrysler MS-6395.
Símbolo de identificación del aceite de
motor del Instituto americano del petróleo
(API)
Este símbolo indica
que el aceite ha
sido certificado por
el Instituto ameri-
cano del petróleo
(API). El fabricante
recomienda utilizar
únicamente aceites
de motor con la cer-
tificación de API.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en el aceite
del motor, ya que las sustancias químicas
pueden dañar el motor. Estos deterioros no
están cubiertos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
Selección del aceite de motor (motor de
gasolina) - Categorías ACEA
En los países que utilizan Categorías de aceite
europeas ACEA para aceites de llenado de
servicio, utilice aceites de motor que cumplan
con los requisitos de ACEA C3 y que estén
aprobados según Chrysler MS-6395 o Fiat
9.55535-CR1.
Viscosidad del aceite del motor
(grado SAE) Motores de gasolina
Se recomienda el aceite de motor MOPAR®
SAE 5W-20 o Pennzoil® o Shell Helix® equiva-
lente para todas las temperaturas de funciona-
miento. Este aceite del motor mejora la puesta
en marcha a baja temperatura y el rendimiento
de combustible del vehículo.
El tapón de llenado de aceite del motor también
muestra la viscosidad del aceite del motor
recomendada. Consulte “Compartimiento del
motor” en la sección “Mantenimiento de su
vehículo”, para obtener más información sobre
la ubicación del tapón de llenado de aceite del
motor.
260
NOTA:
El aceite de motor MOPAR® SAE 5W-30
aprobado según Chrysler MS-6395 o Fiat
9.55535-CR1, como Pennzoil o Shell Helix,
puede usarse cuando el aceite de motor
SAE 5W-20 que cumple con las normas de
Chrysler MS-6395 o Fiat 9.55535-CR1 no
está disponible.
Selección del aceite de motor
(Motor diesel)
Para obtener el mejor desempeño y la máxima
protección en todo tipo de condiciones de fun-
cionamiento, el fabricante solamente reco-
mienda aceites de motor totalmente sintéticos
aprobados según MB 228.51, MB 229.31 o MB
229.51 que cumplan con los requisitos de la
Norma de materiales de Chrysler MS-11106 o
Fiat 9.55535–S3.
Viscosidad de aceite del motor - Motores
diesel
Para obtener el mejor desempeño y la máxima
protección en todo tipo de condiciones de fun-
cionamiento, el fabricante solamente reco-
mienda aceites de motor totalmente sintéticos
aprobados para MB 228.51, MB 229.31 o MB
229.51 que cumplan con los requisitos de la
Norma de materiales de Chrysler MS-11106 o
Fiat 9.55535–S3, como MOPAR®, Pennzoil,
Shell Helix o uno equivalente.
Aceites de motor sintéticos - Motor de
gasolina solamente
Existen diversos aceites de motor que se ven-
den como sintéticos o semisintéticos. Si elige
usar dicho producto, use solo aquellos aceites
aprobados según Chrysler MS-6395 o Fiat
9.55535-CR1. Siga el programa de manteni-
miento que describa su tipo de conducción.
Materiales agregados al aceite del motor
El fabricante se opone rotundamente al uso de
cualquier aditivo (a excepción de los tintes
detectores de fugas) para el aceite del motor. El
aceite del motor es un producto de ingeniería y
su desempeño puede verse afectado por los
aditivos.
Eliminación del aceite del motor y los
filtros de aceite usados
Tenga cuidado al desechar el aceite del motor y
los filtros de aceite usados del vehículo. El
aceite y los filtros de aceite usados, desecha-
dos indiscriminadamente, pueden representar
un problema para el medio ambiente. Póngase
en contacto con su distribuidor autorizado, es-
tación de servicio u oficina gubernamental, a fin
de informarse sobre cómo y dónde pueden
eliminarse de forma segura en su área el aceite
y los filtros de aceite usados.
Filtro de aceite del motor
El filtro de aceite del motor debe reemplazarse
por uno nuevo en cada cambio de aceite.
Selección del filtro de aceite del motor
Los motores de este fabricante tienen un filtro
de aceite tipo flujo completo. Use filtros de este
tipo cuando los reemplace. La calidad de los
filtros de reemplazo varía considerablemente.
Solo deben usarse filtros de calidad para ga-
rantizar el servicio de mayor eficiencia. Los
filtros de aceite de motor MOPAR® son de alta
calidad y se recomiendan.
Filtro del depurador de aire del
motor
Consulte información acerca de los intervalos
de mantenimiento adecuados en el “Programa
de mantenimiento”.
261
¡ADVERTENCIA!
El sistema de inducción de aire (purificador
de aire, mangueras, etc.) puede proporcio-
nar una medida de protección en caso de
detonación del motor. No retire el sistema de
inducción de aire (purificador de aire, man-
gueras, etc.) a menos que sea necesario
para la reparación o el mantenimiento. Com-
pruebe que no haya ninguna persona cerca
del compartimiento del motor antes de poner
en marcha el vehículo sin el sistema de
inducción de aire (purificador de aire, man-
gueras, etc.). No hacerlo puede ocasionar
lesiones personales graves.
Selección del filtro purificador de aire del
motor
La calidad de los filtros purificadores de aire del
motor de reemplazo varía considerablemente.
Solo deben usarse filtros de calidad para ga-
rantizar el servicio de mayor eficiencia. Los
filtros purificadores de aire del motor MOPAR®
son de alta calidad y se recomiendan.
Batería sin mantenimiento
Su vehículo está equipado con una batería que
no requiere mantenimiento. Nunca tendrá que
agregar agua ni tampoco se requiere un man-
tenimiento periódico.
¡ADVERTENCIA!
El líquido de la batería es una solución
ácida corrosiva que puede quemar e in-
cluso causar ceguera. No permita que el
líquido de la batería entre en contacto con
sus ojos, piel o ropa. No se apoye sobre la
batería cuando fije abrazaderas. Si el
ácido le salpica los ojos o la piel, lave de
inmediato el área contaminada con abun-
dante agua. Para mayor información, con-
sulte “Procedimientos de puesta en mar-
cha con cables” en “Qué hacer en caso de
emergencia”.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El gas de la batería es inflamable y explo-
sivo. Mantenga cualquier llama o chispa
alejada de la batería. No utilice una batería
auxiliar ni otras fuentes de puesta en mar-
cha cuya salida sea mayor a 12 voltios. No
permita que las abrazaderas de los cables
se toquen entre sí.
Los bornes, terminales y otros accesorios
de la batería contienen plomo y compues-
tos de plomo. Lávese las manos después
de manipularlos.
La batería de este vehículo dispone de
una manguera de respiradero que no debe
desconectarse y solo debe reemplazarse
por una batería del mismo tipo (con respi-
radero).
262
¡PRECAUCIÓN!
Es esencial que cuando reemplace los
cables de la batería, conecte el cable
positivo en el borne positivo y el cable
negativo en el borne negativo. Los bornes
de la batería están marcados positivo (+) y
negativo (-) e identificados en la caja de la
batería. Las abrazaderas del cable deben
estar apretadas en los bornes de las ter-
minales y no presentar corrosión.
Si usa un “cargador rápido” mientras la
batería está en el vehículo, desconecte los
dos cables de la batería antes de conectar
el cargador a la batería. No use un “car-
gador rápido” para proporcionar voltaje
para la puesta en marcha.
Mantenimiento del aire
acondicionado
Para obtener el mejor desempeño posible, se
recomienda que al principio de cada estación
estival su distribuidor autorizado revise y realice
un mantenimiento al sistema de aire acondicio-
nado. Este servicio debe incluir la limpieza de
las rejillas del condensador y una inspección de
desempeño. En este momento también debe
comprobarse la tensión de la correa de trans-
misión.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en su sistema
de aire acondicionado, ya que las sustancias
químicas pueden dañar los componentes del
sistema. Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
En su sistema de aire acondicionado, use
solamente refrigerantes y lubricantes del
compresor aprobados por el fabricante.
Algunos refrigerantes no aprobados son
inflamables y pueden explotar y causar
lesiones. Otros refrigerantes o lubricantes
no aprobados pueden causar el mal fun-
cionamiento del sistema y dar lugar a
costosas reparaciones. Para información
sobre la garantía, consulte el Folleto de
información de garantía, incluido en el
DVD.
El sistema de aire acondicionado contiene
refrigerante a presión elevada. Para evitar
riesgos de lesiones personales o daños al
sistema, solo el personal capacitado debe
agregar el refrigerante o hacer las re-
paraciones que requieran la desconexión
de las líneas.
263
Recuperación y reciclaje del refrigerante
El refrigerante de aire acondicionado R-134a es
un hidrofluorocarbono (HFC) avalado por la
Agencia de protección del medioambiente y es
un producto que no daña la capa de ozono. No
obstante, el fabricante recomienda que el ser-
vicio del aire acondicionado sea efectuado por
un distribuidor autorizado o en otros estableci-
mientos de servicio que empleen equipo de
recuperación y reciclaje.
NOTA:
Utilice únicamente selladores del sistema
de A/A, productos para la detención de fu-
gas, acondicionadores de juntas, aceite de
compresor y refrigerantes aprobados por el
fabricante.
Cambio del filtro de aire del A/A
Consulte información acerca de los intervalos
de mantenimiento adecuados en el “Programa
de mantenimiento”.
¡ADVERTENCIA!
No desmonte el filtro de aire del A/A cuando
el ventilador esté en funcionamiento, ya que
este puede provocar lesiones personales.
El filtro de aire del A/A se encuentra en la
entrada de aire detrás de la guantera. Lleve a
cabo el siguiente procedimiento para cambiar el
filtro:
1. Abra la guantera y retire todo su contenido.
2. Empuje sobre los lados de la guantera y
abra la puerta.
3. Gire la guantera hacia abajo.
4. Desconecte las dos lengüetas de retención
que fijan la tapa del filtro con el compartimiento
del sistema de calefacción, ventilación y aire
acondicionado y retire la tapa.
5. Saque el filtro de aire del A/A, al tirar de este
en línea recta desde el compartimiento.
6. Instale el filtro de aire del A/A con la flecha
en el filtro apuntando hacia el piso. Cuando
instale la tapa del filtro, asegúrese de que las
pestañas de retención sujeten completamente
la tapa.
Cambio del filtro de aire del A/A
264
¡PRECAUCIÓN!
El filtro de aire del A/A está marcado con una
flecha que indica la dirección del aire a
través de este. Si no lo instala correcta-
mente, será necesario cambiarlo con más
frecuencia.
7. Gire la puerta de la guantera hacia su posi-
ción original.
Lubricación de la carrocería
Los seguros y todos los puntos de pivote de la
carrocería, incluyendo piezas como las guías
de los asientos, los puntos de pivote y rodillos
de las bisagras de las puertas, la puerta tra-
sera, la compuerta trasera, las puertas corredi-
zas y las bisagras del capó deben lubricarse
con frecuencia con una grasa a base de litio,
como el lubricante blanco en spray MOPAR®
para asegurar su funcionamiento silencioso y
fácil y para protegerlos contra la corrosión y el
desgaste. Antes de aplicar cualquier lubricante,
debe limpiar las piezas involucradas para elimi-
nar el polvo y la arenilla; después de lubricar,
retire el exceso de aceite y grasa. También
ponga especial atención a los elementos de
cierre del capó para asegurar su funciona-
miento adecuado. Cuando efectúe otros man-
tenimientos en el compartimiento del motor,
limpie y lubrique el cerrojo, el mecanismo de
liberación y el seguro del capó.
Lubrique los cilindros externos de la cerradura
de las puertas dos veces al año, especialmente
en otoño y primavera. Aplique una pequeña
cantidad de lubricante de alta calidad, como el
lubricante para cilindros de cerradura
MOPAR®, directamente en el cilindro de las
cerraduras de las puertas.
Hojas de los limpiaparabrisas
Limpie con frecuencia los bordes de caucho de
las hojas de los limpiadores y el parabrisas con
una esponja o tela suave y un limpiador que no
sea abrasivo. Esto eliminará las acumulaciones
de sal y polvo de la carretera.
El funcionamiento de los limpiadores sobre el
cristal seco puede deteriorar las hojas de los
limpiadores. Siempre use líquido lavador
cuando utilice los limpiadores para eliminar la
sal o el polvo de un parabrisas seco.
Evite utilizar las hojas de los limpiadores para
quitar la escarcha o el hielo del parabrisas. No
permita que el caucho de las hojas haga con-
tacto con derivados de petróleo como aceite del
motor, gasolina, etc.
NOTA:
La expectativa de vida útil de las hojas de
los limpiadores varía dependiendo del área
geográfica y de la frecuencia de uso. El
desempeño deficiente de las hojas puede
presentarse mediante vibraciones, marcas,
líneas de agua o zonas húmedas. Si existe
cualquiera de estas condiciones, limpie o
reemplace las hojas según sea necesario.
Adición de líquido lavador
El depósito de líquido lavador está situado en el
compartimiento del motor y el nivel del líquido
se debe comprobar con regularidad. Llene el
depósito solamente con solvente para lavapa-
rabrisas (no con anticongelante del radiador).
Cuando rellene el depósito de líquido lavador,
tome un poco de líquido lavador y aplíquelo en
un paño o toalla para limpiar las hojas de los
limpiadores, lo que favorecerá el desempeño
de las hojas. Para evitar que el sistema de
265
lavaparabrisas se congele en climas fríos, se-
leccione una solución o mezcla adecuada para
el rango de temperaturas del clima presente en
donde se encuentra. Esta información se en-
cuentra en la mayoría de los envases de líquido
del lavador.
¡ADVERTENCIA!
Los solventes para lavaparabrisas que se
venden en el mercado son inflamables. Es-
tos pueden incendiarse y causar quemadu-
ras. Tome precauciones cuando se vierta o
trabaje cerca de la solución de lavado.
Sistema de escape
La mejor protección contra la entrada de mo-
nóxido de carbono en el interior de la carrocería
del vehículo es proporcionar un mantenimiento
adecuado al sistema de escape del motor.
Si nota un cambio en el sonido del sistema de
escape, si detecta humo del escape en el
interior del vehículo o si la parte inferior o
trasera del vehículo está dañada, haga que un
técnico autorizado inspeccione todo el sistema
de escape y las zonas contiguas de la carroce-
ría para verificar la existencia de piezas rotas,
dañadas, deterioradas o mal posicionadas. Las
juntas abiertas o las conexiones flojas podrían
permitir la entrada de humos del escape en el
compartimiento de pasajeros. Además, haga
que inspeccionen el sistema de escape cada
vez que se eleve el vehículo para lubricación o
cambio de aceite. Reemplace según sea nece-
sario.
¡ADVERTENCIA!
Los gases de escape pueden causar le-
siones o la muerte. Estos contienen mo-
nóxido de carbono (CO) que es incoloro e
inodoro. Respirarlo puede causar pérdida
de la conciencia y, finalmente, envenena-
miento. Para evitar la inhalación de CO,
consulte “Consejos en materia de
seguridad/gases de escape” en “Puntos
que debe conocer antes de poner en mar-
cha su vehículo” para obtener más infor-
mación.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Si se estaciona encima de materiales sus-
ceptibles de quemarse, el sistema de es-
cape caliente podría iniciar un incendio.
Estos materiales pueden ser pasto u hojas
en contacto con el sistema de escape. No
estacione ni conduzca el vehículo en
áreas donde su sistema de escape pueda
tocar materiales combustibles.
¡PRECAUCIÓN!
El convertidor catalítico requiere la utiliza-
ción exclusiva de combustible sin plomo.
La gasolina con plomo invalidará la efica-
cia del catalizador como dispositivo de
control de emisiones y puede reducir con-
siderablemente el rendimiento del motor y
causar daños graves al motor.
(Continuación)
266
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Un convertidor catalítico dañado puede oca-
sionar que el vehículo no se mantenga en
condiciones adecuadas de funcionamiento.
En caso de una falla del motor que involucre
particularmente detonaciones u otra pérdida
aparente en su desempeño, lleve el
vehículo a mantenimiento lo antes posible.
Si continúa conduciendo el vehículo con una
falla grave puede sobrecalentar el converti-
dor y provocar daños al convertidor y al
vehículo.
En condiciones normales de funcionamiento, el
convertidor catalítico no necesitará manteni-
miento. Sin embargo, es importante mantener
el motor debidamente afinado para garantizar
la operación correcta del catalizador y evitar
posibles daños al catalizador.
NOTA:
La alteración intencional de los sistemas de
control de emisiones podría tener como
resultado multas administrativas en contra
de usted.
En situaciones inusuales en las que se produ-
cen fallas muy graves de funcionamiento del
motor, un olor a quemado puede indicar un
sobrecalentamiento grave y anormal del catali-
zador. Si esto sucede, detenga el vehículo,
apague el motor y deje que se enfríe. Busque
servicio de inmediato, incluyendo una afinación
de acuerdo a las especificaciones del fabri-
cante.
Para minimizar la posibilidad de daños al con-
vertidor catalítico:
No apague el motor ni interrumpa el encen-
dido cuando la transmisión se encuentra en
una marcha y el vehículo está en movi-
miento.
No intente poner en marcha el motor empu-
jando ni remolcando el vehículo.
No deje el motor en ralentí con los cables de
bujías desconectados o retirados, como
cuando se hacen pruebas de diagnóstico o
durante períodos prolongados en ralentí muy
disparejo ni en condiciones de mal
funcionamiento.
Sistema de refrigeración
¡ADVERTENCIA!
Cuando trabaje cerca del ventilador de
refrigeración del radiador, desconecte el
cable del motor del ventilador o coloque el
interruptor de encendido en posición
APAG. Como el ventilador se controla
mediante temperatura, puede funcionar en
cualquier momento si el interruptor de
encendido está en la posición ENC.
El refrigerante del motor (anticongelante)
caliente o el vapor del radiador pueden
ocasionar quemaduras graves. En caso
de que vea u oiga vapor procedente de
debajo del capó, no lo abra hasta que el
radiador haya tenido tiempo de enfriarse.
Nunca intente abrir la tapa de presión del
sistema de refrigeración con el radiador
caliente.
267
Comprobaciones del refrigerante
Revise la protección del refrigerante del motor
(anticongelante) cada 12 meses (antes del ini-
cio de las temperaturas heladas, según corres-
ponda). Si el refrigerante del motor (anticonge-
lante) parece sucio u oxidado, se debe drenar y
lavar el sistema y, luego, volver a llenarlo con
nuevo refrigerante (anticongelante). Revise la
parte anterior del condensador del aire acondi-
cionado para limpiar insectos, hojas y demás
desechos acumulados. Si está sucio, rocíe lige-
ramente agua con una manguera de jardín
directa y verticalmente sobre la superficie del
condensador.
Compruebe que no existan quebraduras, grie-
tas, roturas ni cortaduras en el tubo de la botella
de recuperación de refrigerante y que la co-
nexión de la botella y el radiador esté firme.
Revise el sistema completo para detectar posi-
bles fugas.
Sistema de refrigeración Drenado, lavado
y rellenado
Para conocer los intervalos de mantenimiento
adecuados, consulte “Programa de manteni-
miento”.
Si el refrigerante del motor (anticongelante)
está sucio o contiene una cantidad considera-
ble de sedimentos, limpie y lave el sistema con
un limpiador confiable para sistemas de refrige-
ración. Luego, enjuáguelo minuciosamente
para eliminar todos los sedimentos y productos
químicos. Elimine correctamente el refrigerante
(anticongelante) viejo del motor.
Selección del refrigerante
Consulte “Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales” en “Mantenimiento de su vehículo” para
obtener más información.
¡PRECAUCIÓN!
La mezcla de refrigerante (anticongelante)
del motor que no sea el refrigerante del
motor con tecnología de aditivos orgáni-
cos (OAT) especificado puede dañar el
motor y reducir la protección contra la
corrosión. El refrigerante del motor con
tecnología aditiva orgánica (OAT) es dife-
rente y no se debe mezclar con refrige-
rante (anticongelante) del motor con tec-
nología aditiva híbrida orgánica (HOAT) ni
con ningún refrigerante (anticongelante)
“compatible globalmente”. Si en una emer-
gencia se introduce un refrigerante del
motor (anticongelante) que no sea de tec-
nología aditiva orgánica (OAT) en el sis-
tema de refrigeración, un distribuidor au-
torizado debe vaciar, lavar y volver a llenar
el sistema de refrigeración con refrige-
rante (anticongelante) nuevo con tecnolo-
gía aditiva orgánica (OAT) (que cumpla
con MS-12106), a la brevedad posible.
(Continuación)
268
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
No use agua sola o productos refrigeran-
tes (anticongelantes) del motor hechos a
base de alcohol. No use inhibidores de
corrosión adicionales o productos antico-
rrosivos ya que podrían no ser compati-
bles con el refrigerante del motor y obstruir
el radiador.
Este vehículo no fue diseñado para usarse
con refrigerante del motor (anticongelante)
hecho a base de propilenglicol. No se
recomienda el uso de refrigerante del mo-
tor (anticongelante) hecho a base de pro-
pilenglicol.
Selección del refrigerante - Diesel de 2.2 L
Utilice únicamente el refrigerante recomendado
por el fabricante. Consulte “Líquidos, lubrican-
tes y piezas originales” en “Mantenimiento de
su vehículo” para obtener más información.
¡PRECAUCIÓN!
La mezcla de refrigerantes que no sean
refrigerantes específicos de tecnología
aditiva híbrida orgánica, pueden dañar el
motor y pueden disminuir la protección
contra la corrosión. Si usa un refrigerante
que no sea de tecnología aditiva híbrida
orgánica en el sistema de refrigeración,
debe reemplazarse con el refrigerante es-
pecificado tan pronto como sea posible.
No use agua sola ni productos refrigeran-
tes (anticongelantes) del motor hechos a
base de alcohol. No use inhibidores de
corrosión adicionales o productos antico-
rrosivos ya que podrían no ser compati-
bles con el refrigerante del motor y obstruir
el radiador.
Este vehículo no fue diseñado para usarse
con refrigerantes hechos a base de propi-
lenglicol. No se recomienda el uso de
refrigerantes hechos a base de propilengli-
col.
Adición de refrigerante
Este vehículo fue fabricado con un refrigerante
del motor (anticongelante) mejorado que per-
mite intervalos de mantenimiento prolongados.
Este refrigerante (anticongelante) del motor se
puede utilizar hasta 10 años o 240.000 km
antes de su reemplazo. Para prevenir que se
reduzca este período de mantenimiento prolon-
gado, es importante usar el mismo refrigerante
(anticongelante) del motor durante la vida útil
del vehículo. Revise estas recomendaciones de
uso del refrigerante (anticongelante) del motor
con tecnología de aditivos orgánicos (OAT).
Cuando agregue refrigerante del motor (anti-
congelante), debe utilizarse una solución con
un mínimo de 50% de anticongelante/
refrigerante MOPAR®, fórmula para 10 años o
240.000 km con OAT (tecnología de aditivos
orgánicos) recomendado, o su equivalente, y
agua. Utilice concentraciones más altas (sin
exceder el 70%) si se prevén temperaturas
menores de −37 °C (−34 °F).
Use solamente agua de alta pureza como agua
destilada o desionizada cuando prepare la so-
lución de agua y refrigerante (anticongelante)
del motor. El uso de agua de calidad inferior
269
reduce el grado de protección contra la corro-
sión en el sistema de refrigeración del motor.
Tenga en cuenta que el dueño del vehículo es
responsable de mantener el grado adecuado
de protección contra la congelación de acuerdo
con las temperaturas que se presenten en el
área donde se usa el vehículo.
NOTA:
La mezcla de diferentes tipos de refrigerante
del motor (anticongelante) disminuirá su
vida útil y se requerirán cambios de refrige-
rante más frecuentes.
Adición de refrigerante - Diesel de 2.2 L
Su vehículo tiene incorporado un refrigerante
para motor mejorado que permite ampliar los
intervalos de mantenimiento. Este refrigerante
puede utilizarse hasta cinco años o 168.000 km
(105.000 millas) antes de ser reemplazado. Para
evitar que se reduzca este período de manteni-
miento ampliado, es importante utilizar el mismo
refrigerante durante toda la vida útil del vehículo.
Revise estas recomendaciones relacionadas con
el uso de refrigerante con tecnología de aditivos
orgánicos híbridos (HOAT).
Cuando agregue refrigerante:
El fabricante recomienda el uso de
anticongelante/refrigerante MOPAR®, fór-
mula para 5 años/100.000 millas con HOAT
(tecnología de aditivos orgánicos híbridos) o
su equivalente.
Mezcle una solución mínima de 50% de
refrigerante para motor HOAT y agua desti-
lada. Utilice concentraciones más altas (sin
exceder el 70%) si se prevén temperaturas
menores de −37°C (−34°F).
Utilice únicamente agua de alta pureza,
como por ejemplo agua destilada o desioni-
zada, cuando mezcle la solución de agua y
refrigerante de motor. El uso de agua de
calidad inferior reduce el grado de protección
contra la corrosión en el sistema de refrige-
ración del motor.
Tenga en cuenta que el dueño del vehículo es
responsable de mantener el grado adecuado
de protección contra la congelación de acuerdo
con las temperaturas que se presenten en el
área donde se usa el vehículo.
NOTA:
La mezcla de diferentes tipos de refrigerante
disminuirá su vida útil y se requerirán cam-
bios de refrigerante más frecuentes.
Tapón de presión del sistema de
refrigeración
El tapón debe estar bien apretado para evitar
pérdidas de refrigerante del motor (anticonge-
lante) y para garantizar que el refrigerante del
motor (anticongelante) regresará al radiador
desde la botella de recuperación de refrige-
rante.
El tapón debe revisarse y limpiarse si existe
acumulación de material extraño en las super-
ficies de sellado.
270
¡ADVERTENCIA!
Las palabras de advertencia “DO NOT
OPEN HOT” (no abrir caliente) en la tapa
de presión del sistema de refrigeración
son una precaución de seguridad. Nunca
agregue refrigerante del motor (anticonge-
lante) cuando el motor está sobrecalen-
tado. No afloje ni retire el tapón para
enfriar el motor sobrecalentado. El calor
provoca la acumulación de presión en el
sistema de refrigeración. Para prevenir
quemaduras o lesiones, no retire el tapón
de presión mientras el sistema está ca-
liente o tiene presión.
No utilice un tapón de presión que no sea
el especificado para su vehículo. Podrían
ocurrir lesiones personales o daños al
motor.
Eliminación del refrigerante de motor
usado
El refrigerante de motor usado hecho a base de
etilenglicol es una sustancia regulada y re-
quiere que se elimine adecuadamente. Con-
sulte a sus autoridades locales para determinar
las normas de eliminación para su comunidad.
Para prevenir la ingestión por animales o niños,
no guarde el refrigerante de motor hecho a
base de etilenglicol en contenedores abiertos ni
permita que forme charcos en el suelo. Si un
niño o una mascota lo ingieren, busque asis-
tencia de emergencia inmediatamente. Limpie
cualquier derrame en el suelo inmediatamente.
Nivel de refrigerante
La botella de refrigerante proporciona un mé-
todo visual rápido para determinar si el nivel de
refrigerante es el correcto. Con el motor en
ralentí y caliente a su temperatura normal de
funcionamiento, el nivel del refrigerante (anti-
congelante) de motor en la botella debe estar
entre las líneas "ADD" (agregar) y "FULL"
(lleno) indicadas en la botella.
Por lo general, el radiador se mantiene comple-
tamente lleno, de modo que no es necesario
retirar el tapón del radiador salvo para compro-
bar el punto de congelación del refrigerante
(anticongelante) o para reemplazarlo. Informe
sobre esto al empleado a cargo del servicio.
Mientras la temperatura de funcionamiento del
motor sea satisfactoria, la botella de refrige-
rante solo debe inspeccionarse una vez al mes.
Cuando se necesite refrigerante de motor adi-
cional para mantener el nivel adecuado, debe
agregarse a la botella de refrigerante. No llene
en exceso.
Puntos para recordar
NOTA:
Cuando el vehículo se detiene después de
algunos kilómetros/millas de operación,
puede que observe vapor proveniente de la
parte delantera del compartimiento del mo-
tor. Esto normalmente es el resultado de la
humedad producida por la lluvia, nieve o
alta acumulación de humedad en el ra-
diador, que se evapora cuando se abre el
termostato y permite que entre refrigerante
del motor (anticongelante) caliente al ra-
diador.
Si al examinar el compartimiento del motor no
hay evidencia de fugas en el radiador ni las
mangueras, el vehículo puede conducirse con
seguridad. El vapor se disipará pronto.
No llene en exceso la botella de expansión
de refrigerante.
271
Compruebe el punto de congelamiento del
refrigerante en el radiador y en la botella de
expansión de refrigerante. Si es necesario
agregar refrigerante (anticongelante) del mo-
tor, el contenido de la botella de expansión
de refrigerante también debe protegerse
contra congelación.
Si se requieren adiciones frecuentes de re-
frigerante (anticongelante) del motor, se
debe realizar una prueba de presión del
sistema de enfriamiento para detectar fugas.
Mantenga la concentración del refrigerante
del motor (anticongelante) en un mínimo de
un 50% de refrigerante OAT (que cumpla con
MS-12106) y agua destilada para brindar
una apropiada protección contra la corrosión
al motor, el cual tiene componentes de
aluminio.
Asegúrese de que las mangueras de sobre-
flujo de la botella de expansión de refrige-
rante no estén torcidas ni obstruidas.
Mantenga limpia la parte delantera del ra-
diador. Si su vehículo está equipado con aire
acondicionado, mantenga limpia la parte de-
lantera del condensador.
No cambie el termostato para operación en
verano o invierno. Si es necesario reempla-
zarlo, instale SOLAMENTE el tipo correcto
de termostato. Otros diseños pueden reducir
el desempeño del refrigerante (anticonge-
lante) del motor, disminuir el rendimiento del
combustible y aumentar las emisiones.
Puntos que debe recordar Diesel de 2.2 L
NOTA:
Cuando el vehículo se detiene después de
algunos kilómetros/millas de operación,
puede que observe vapor proveniente de la
parte delantera del compartimiento del mo-
tor. Esto normalmente es el resultado de la
humedad producida por la lluvia o por la alta
acumulación de humedad en el radiador,
que se evapora cuando se abre el termos-
tato, permitiendo que le entre refrigerante
caliente al radiador.
Si al examinar el compartimiento del motor no
hay evidencia de fugas en el radiador ni las
mangueras, el vehículo puede conducirse con
seguridad. El vapor se disipará pronto.
No llene en exceso la botella de recupera-
ción de refrigerante.
Compruebe el punto de congelamiento del
refrigerante en el radiador y en la botella de
recuperación de refrigerante. Si es necesario
agregar refrigerante, el contenido de la bote-
lla de recuperación de refrigerante también
debe protegerse contra congelación.
Si es necesario agregar refrigerante frecuen-
temente o si el nivel en la botella de recupe-
ración de refrigerante no desciende cuando
se enfría el motor, realice una prueba de
presión del sistema de refrigeración para
detectar fugas.
Mantenga la concentración del refrigerante en
50% de refrigerante de motor HOAT (mínimo)
y agua destilada para brindar una apropiada
protección contra la corrosión al motor, el cual
tiene componentes de aluminio.
Asegúrese de que las mangueras del ra-
diador y de sobreflujo de la botella de recu-
peración de refrigerante no estén torcidas ni
obstruidas.
Mantenga limpia la parte delantera del ra-
diador. Si su vehículo está equipado con aire
acondicionado, mantenga limpia la parte de-
lantera del condensador.
272
No cambie el termostato para operación en
verano o invierno. Si es necesario reempla-
zarlo, instale SOLAMENTE el tipo correcto
de termostato. Otros diseños pueden reducir
el desempeño del refrigerante, disminuir el
rendimiento del combustible y aumentar las
emisiones.
Sistema de frenos
Para asegurar el rendimiento del sistema de
frenos, es necesario inspeccionar todos los
componentes del sistema regularmente. Con-
sulte información acerca de los intervalos de
mantenimiento adecuados en el “Programa de
mantenimiento”.
¡ADVERTENCIA!
Conducir con el pie sobre el freno puede
provocar falla de estos y posiblemente una
colisión. Conducir con el pie apoyado en el
pedal del freno puede causar temperaturas
del freno anormalmente altas, el desgaste
excesivo de los forros del freno y el posible
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
deterioro de los frenos. En caso de una
emergencia, la capacidad de frenado com-
pleta se vería comprometida.
Cilindro maestro del freno
El nivel de líquido del cilindro maestro debe
verificarse cuando realice servicios debajo del
capó o inmediatamente si se enciende la luz de
advertencia del sistema de frenos.
Antes de retirar el tapón, asegúrese de limpiar
la parte superior del cilindro maestro. Si es
necesario, agregue líquido para elevar el nivel a
los requisitos descritos en el depósito de líquido
de frenos. Es previsible que el nivel del líquido
descienda a medida que se desgastan las
pastillas de freno. Cuando se reemplazan las
pastillas, debe comprobarse el nivel del líquido
de frenos. Sin embargo, el nivel bajo del líquido
de frenos puede ser debido a una fuga, por lo
que será necesario hacer una inspección.
NOTA:
Si su vehículo está equipado con una trans-
misión manual, el depósito de líquido de
frenos suministra líquido al sistema de fre-
nos y al sistema de liberación del embrague.
Los dos sistemas se encuentran separados
en el depósito, por lo que una fuga en un
sistema no afectará al otro sistema. El sis-
tema de liberación del embrague de la trans-
misión manual no requiere cambio del lí-
quido durante la vida útil del vehículo. Si el
depósito de líquido de frenos es bajo y el
sistema de frenos no muestra indicaciones
de fugas ni de otros problemas, esto puede
deberse a una fuga en el sistema hidráulico
de liberación del embrague. Acuda a su
distribuidor autorizado local para servicio.
Use solamente el líquido de frenos recomen-
dado por el fabricante. Consulte “Líquidos, lu-
bricantes y piezas originales” en “Manteni-
miento de su vehículo” para obtener más
información.
273
¡ADVERTENCIA!
Use solamente el líquido de frenos reco-
mendado por el fabricante. Consulte “Lí-
quidos, lubricantes y piezas originales” en
“Cómo mantener el vehículo” para obtener
más información. Al utilizar el tipo inco-
rrecto de líquido de frenos se puede dañar
gravemente el sistema de frenos o mer-
mar su rendimiento. El tipo adecuado de
líquido de frenos para su vehículo también
aparece indicado en el depósito del cilin-
dro maestro hidráulico original instalado
en fábrica.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
Para evitar la contaminación por cualquier
agente externo o humedad, solo utilice
líquido de frenos que haya estado en un
recipiente cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del cilindro
maestro cerrada en todo momento. Al es-
tar el líquido de frenos en un recipiente
abierto, absorbe la humedad del aire,
dando lugar a un punto de ebullición más
bajo. Esto puede provocar que hierva
inesperadamente durante un frenado
fuerte o prolongado y resultar en una falla
repentina de los frenos. Esto podría oca-
sionar una colisión.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!
(Continuación)
El sobrellenado del depósito de líquido de
frenos puede dar lugar a derrame del
líquido sobre partes del motor caliente y el
líquido puede incendiarse. El líquido de
frenos también puede dañar las superfi-
cies pintadas y de vinilo, tenga cuidado de
que no entre en contacto con estas super-
ficies.
No permita que ningún líquido derivado
del petróleo contamine el líquido de fre-
nos. Los componentes de sellado de los
frenos podrían resultar dañados, provo-
cando una falla parcial o total del freno.
Esto podría ocasionar una colisión.
¡PRECAUCIÓN!
La utilización de líquidos de frenos inapro-
piados afectará al funcionamiento general
del sistema de embrague. La utilización de
líquidos de frenos inapropiados puede dañar
(Continuación)
274
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
el sistema de embrague ocasionando una
pérdida de la función del embrague y de la
capacidad para cambiar la transmisión.
Transmisión automática
(6 velocidades) Si está equipada
Selección del lubricante
Es importante usar el líquido de transmisión
correcto para garantizar el mejor rendimiento y
vida útil de la transmisión. Utilice únicamente el
líquido de transmisión especificado por el fabri-
cante. Consulte “Líquidos, lubricantes y piezas
originales” en esta sección para conocer las
especificaciones de los líquidos. Es importante
mantener el líquido de transmisión en el nivel
correcto con el líquido recomendado.
No lave la transmisión con sustancias quími-
cas; use solamente el lubricante autorizado.
¡PRECAUCIÓN!
Si usa un líquido de transmisión distinto al
que recomienda el fabricante, se puede pro-
ducir un deterioro en la calidad de los cam-
bios de la transmisión o en la vibración del
convertidor de par y será necesario realizar
cambios de líquidos y filtros más frecuentes.
Consulte “Líquidos, lubricantes y piezas ori-
ginales” en esta sección para conocer las
especificaciones de los líquidos.
Aditivos especiales
El fabricante se opone rotundamente al uso de
cualquier aditivo especial en la transmisión.
El líquido para transmisión automática es un
producto de ingeniería y su desempeño puede
ser afectado por los aditivos suplementarios.
Por lo tanto, no agregue ningún aditivo a la
transmisión. La única excepción a esta política
es el uso de colorantes especiales para ayudar
a detectar fugas. Evite el uso de selladores de
la transmisión ya que pueden afectar adversa-
mente los sellos.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en la transmi-
sión, ya que las sustancias químicas pueden
dañar los componentes de la transmisión.
Estos deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo nuevo.
Verificación del nivel de líquido
El nivel del líquido está preestablecido en la
fábrica y no requiere ajuste en condiciones de
funcionamiento normales.
No se requieren comprobaciones rutinarias del
nivel del líquido; por lo tanto, el tubo de llenado
de la transmisión tiene una tapa y no incluye
una varilla indicadora. El distribuidor autorizado
puede comprobar el nivel del líquido de trans-
misión con herramientas de servicio especia-
les. Si detecta fugas de líquido o mal funciona-
miento de la transmisión, visite a su distribuidor
autorizado lo antes posible para que revisen el
nivel del líquido de la transmisión. Hacer fun-
cionar el vehículo con un nivel del líquido
incorrecto puede generar daños graves a la
transmisión.
275
¡PRECAUCIÓN!
Si se produce una fuga de líquido de la
transmisión, visite de inmediato a su distri-
buidor autorizado. Pueden producirse daños
graves en la transmisión. Su distribuidor
autorizado cuenta con las herramientas ade-
cuadas para ajustar con precisión el nivel del
líquido.
Cambios de líquido y filtro
Para conocer los intervalos de mantenimiento
adecuados, consulte “Programa de manteni-
miento”. Sin embargo, cambie el líquido y el
filtro si el líquido se contamina (con agua, etc.)
o si la transmisión se desarma por cualquier
motivo.
Transmisión automática (CVT)
(si está equipado)
Selección del lubricante (CVT)
Es importante usar el líquido de transmisión
correcto para garantizar el mejor rendimiento y
vida útil de la transmisión. Utilice únicamente el
líquido para transmisión recomendado por el
fabricante, que tiene el coeficiente especial de
fricción necesario para proporcionar la tracción
correcta de la correa de acero sobre las poleas
de transmisión e impulsadas. Consulte “Líqui-
dos, lubricantes y piezas originales” en esta
sección para conocer las especificaciones de
los líquidos. Es importante mantener el líquido
de transmisión en el nivel correcto con el líquido
recomendado.
No lave la transmisión con sustancias quími-
cas; use solamente el lubricante autorizado.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en la transmi-
sión, ya que las sustancias químicas pue-
den dañar los componentes de la transmi-
sión. Estos deterioros no están cubiertos por
la Garantía limitada del vehículo nuevo.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
¡
Si se utilizan líquidos para la transmisión
que no sean los recomendados por el fabri-
cante puede producirse el deslizamiento de
la correa y dar lugar a un problema en la
transmisión! Consulte “Líquidos, lubricantes
y piezas originales” en “Mantenimiento de
su vehículo” para conocer las especificacio-
nes de los líquidos.
Aditivos especiales
El fabricante se opone rotundamente al uso de
cualquier aditivo especial en la transmisión.
El líquido para transmisión automática es un
producto de ingeniería y su desempeño puede
ser afectado por los aditivos suplementarios.
Por lo tanto, no agregue ningún aditivo a la
transmisión. La única excepción a esta política
es el uso de colorantes especiales para ayudar
a detectar fugas. Evite el uso de selladores de
la transmisión ya que pueden afectar adversa-
mente los sellos.
276
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en la transmi-
sión, ya que las sustancias químicas pueden
dañar los componentes de la transmisión.
Estos deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo nuevo.
Verificación del nivel de líquido
El nivel del líquido está preestablecido en la
fábrica y no requiere ajuste en condiciones de
funcionamiento normales.
No se requieren comprobaciones rutinarias del
nivel del líquido; por lo tanto, el tubo de llenado
de la transmisión tiene una tapa y no incluye
una varilla indicadora. El distribuidor autorizado
puede comprobar el nivel del líquido de trans-
misión con herramientas de servicio especia-
les. Si detecta fugas de líquido o mal funciona-
miento de la transmisión, visite a su distribuidor
autorizado lo antes posible para que revisen el
nivel del líquido de la transmisión. Hacer fun-
cionar el vehículo con un nivel del líquido
incorrecto puede generar daños graves a la
transmisión.
¡PRECAUCIÓN!
Si se produce una fuga de líquido de la
transmisión, visite de inmediato a su distri-
buidor autorizado. Pueden producirse daños
graves en la transmisión. Su distribuidor
autorizado cuenta con las herramientas ade-
cuadas para ajustar con precisión el nivel del
líquido.
Cambios de líquido y filtro
Para conocer los intervalos de mantenimiento
adecuados, consulte “Programa de manteni-
miento”. Además, cambie el fluido y el filtro si la
transmisión se desarma por cualquier razón.
Transmisión manual (si está
equipado)
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido para transmisión
recomendado por el fabricante. Consulte “Líqui-
dos, lubricantes y piezas originales” en “Mante-
nimiento de su vehículo” para obtener más
información.
Verificación del nivel de líquido
Verifique el nivel del líquido quitando el tapón
de llenado. El nivel del líquido debe estar entre
la parte inferior del orificio de llenado y un punto
situado a no más de 4,7 mm (3/16 pulg) por
debajo de la parte inferior del orificio.
Si es necesario, agregue líquido para mantener
el nivel correcto.
Frecuencia del cambio de líquido
En condiciones normales de operación, el lí-
quido instalado en la fábrica proporcionará la
lubricación necesaria para toda la vida útil del
vehículo. No es necesario realizar cambios de
líquido a menos que el lubricante se haya
contaminado con agua.
NOTA:
En ese caso, el líquido debe cambiarse de
inmediato.
Conjunto de tracción trasera (RDA)
Solo modelos AWD/4WD
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte “Líquidos, lubricantes y
277
piezas originales” en “Mantenimiento de su
vehículo” para obtener más información.
Verificación del nivel de líquido
En cada cambio de aceite inspeccione visual-
mente la unidad en busca de fugas. Si se
detectan fugas, verifique el nivel del líquido
retirando el tapón de llenado. El nivel del líquido
debe mantenerse entre la parte inferior del
orificio de llenadoy4mm(1/8 pulg) por debajo
del mismo.
Si es necesario, agregue líquido para mantener
el nivel correcto.
Frecuencia del cambio de líquido
Consulte información acerca de los intervalos
de mantenimiento adecuados en el “Programa
de mantenimiento”.
Unidad de transferencia de potencia
(PTU) Únicamente modelos
AWD/4WD
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte “Líquidos, lubricantes y
piezas originales” en “Mantenimiento de su
vehículo” para obtener más información.
Verificación del nivel de líquido
En cada cambio de aceite inspeccione visual-
mente la unidad en busca de fugas. Si se
detectan fugas, verifique el nivel del líquido
retirando el tapón de llenado. El nivel del líquido
debe mantenerse entre la parte inferior del
orificio de llenadoy4mm(1/8 pulg) por debajo
del mismo.
Si es necesario, agregue líquido para mantener
el nivel correcto.
Frecuencia del cambio de líquido
Consulte información acerca de los intervalos
de mantenimiento adecuados en el “Programa
de mantenimiento”.
Cuidado de la apariencia y
protección contra la corrosión
Protección contra la corrosión de la
carrocería y pintura
Los requerimientos de cuidado de la carrocería
del vehículo varían de acuerdo a la ubicación
geográfica y al uso. Los productos químicos
que permiten el tránsito por las carreteras
cuando hay nieve o hielo, así como aquellos
que se esparcen sobre los árboles y superficies
de las carreteras durante otras temporadas son
altamente corrosivos para el metal de su
vehículo. Estacionar el vehículo en el exterior,
que lo expone a los contaminantes del aire, las
superficies de las carreteras en las que se
opera el vehículo, el calor o frío extremo y otras
condiciones extremas tendrán efectos adver-
sos en la pintura, las molduras metálicas y la
protección de la parte inferior de la carrocería.
Las siguientes recomendaciones de manteni-
miento le permitirán obtener el máximo benefi-
cio de la resistencia a la corrosión aplicada a su
vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del deterioro o
eliminación de la pintura y de las capas protec-
toras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
Acumulación de sal, polvo y humedad de la
carretera.
Impacto de piedras y grava.
Insectos, savia y alquitrán de los árboles.
278
Sal en el aire cerca de lugares costeros.
Lluvia contaminada y contaminantes indus-
triales.
Lavado
Lave su vehículo regularmente. Lave siem-
pre su vehículo a la sombra con jabón suave
para lavado de automóviles MOPAR® u otro
jabón suave para automóviles y enjuague los
paneles completamente con agua limpia.
Si en su vehículo se han acumulado insec-
tos, alquitrán u otros depósitos similares,
para eliminarlos utilice eliminador de insec-
tos y alquitrán MOPAR® Super Kleen.
Use una cera limpiadora de buena calidad,
como la cera limpiadora MOPAR®, para eli-
minar suciedad de la carretera, manchas y
para proteger el acabado de la pintura.
Tenga cuidado para nunca rayar la pintura.
Evite el uso de compuestos abrasivos y el
pulido eléctrico ya que pueden disminuir el
brillo o adelgazar el acabado de la pintura.
¡PRECAUCIÓN!
No use materiales de limpieza abrasivos o
fuertes, como lana de acero o polvo ás-
pero, ya que pueden rayar las superficies
metálicas y con pintura.
El uso de hidrolavadoras que excedan los
8.274 kPa (1.200 psi) puede dañar o eli-
minar la pintura y los adhesivos.
Cuidado especial
Si conduce en carreteras con sal, polvosas o
cerca del mar, lave con manguera la parte
inferior de la carrocería por lo menos una vez
al mes.
Es importante que los agujeros de drenado
que hay en los bordes inferiores de las
puertas, en los tableros inferiores de cuarto
traseros y en el portaequipajes se manten-
gan sin obstrucciones y abiertos.
Si detecta melladuras de piedras o arañazos
en la pintura, hágalos retocar de inmediato.
El costo de esas reparaciones se considera
responsabilidad del dueño.
Si su vehículo resulta dañado en una colisión
o por una causa similar que destruya la
pintura y el recubrimiento protector, llévelo a
reparar lo antes posible. El costo de esas
reparaciones se considera responsabilidad
del dueño.
Si transporta cargas especiales como pro-
ductos químicos, fertilizantes, sal desconge-
lante, etc., asegúrese de que dichos materia-
les estén bien empaquetados y sellados.
Si conduce mucho en carreteras de grava,
considere el uso de guardabarros y piedras,
detrás de cada rueda.
Aplique pintura para retoques MOPAR® en
los arañazos cuanto antes. Su distribuidor
autorizado tiene pintura de retoque para
igualar el color de su vehículo.
Cuidado de las ruedas y tapas de las
ruedas
Todas las ruedas y tapas de las ruedas,
especialmente las de aluminio y cromadas,
deben limpiarse regularmente con jabón
suave y agua para prevenir la corrosión.
279
Para eliminar excesiva acumulación de tierra
y polvo de los frenos, utilice limpiador de
ruedas MOPAR®.
¡PRECAUCIÓN!
No use fibras para fregar, lana de acero, un
cepillo de cerdas ni pulidores metálicos. No
use limpiadores para hornos. Estos produc-
tos pueden dañar el acabado protector de
las ruedas. Evite los autolavados que usan
soluciones ácidas o cepillos de cerdas duras
que pueden dañar el acabado protector de
las ruedas. Se recomienda usar únicamente
el limpiador de ruedas MOPAR® o un pro-
ducto equivalente.
Procedimiento de limpieza de telas con
repelente de manchas (si está equipado)
Los asientos con repelente de manchas se
pueden limpiar de la siguiente manera:
Elimine lo que pueda de la mancha absor-
biéndola con una toalla limpia y seca.
Absorba el residuo de la mancha con una
toalla limpia y húmeda.
Para manchas difíciles, aplique MOPAR®
Total Clean o una solución de jabón neutro a
un paño limpio y húmedo, y quite la mancha.
Use una toalla limpia y húmeda para eliminar
el residuo de jabón.
Para manchas de grasa, aplique MOPAR®
Multi-Purpose Cleaner a un paño limpio y
húmedo para quitar la mancha. Use una
toalla limpia y húmeda para eliminar el resi-
duo de jabón.
No utilice ningún disolvente fuerte ni otro tipo
de protector en los productos repelentes de
manchas.
Cuidado del interior
Utilice el producto de limpieza total MOPAR®
Total Clean para limpiar las alfombras y tapice-
ría de tela.
Utilice el producto de limpieza total MOPAR®
Total Clean para limpiar las alfombras y tapice-
ría de tela.
MOPAR® Total Clean es un producto específi-
camente recomendado para tapicería de cuero.
La tapicería de cuero puede preservarse mejor
si se limpia regularmente con una tela suave
húmeda. Las partículas pequeñas de polvo
pueden actuar como abrasivo y dañar los recu-
brimientos de piel, por lo que deben eliminarse
rápidamente con una tela húmeda. Las man-
chas persistentes se pueden eliminar fácil-
mente con un paño suave y el producto de
limpieza total MOPAR® Total Clean. Tenga cui-
dado para evitar mojar el tapizado de cuero con
algún líquido. No use pulidores, aceites, líqui-
dos limpiadores, solventes, detergentes ni lim-
piadores hechos a base de amoníaco para
limpiar la tapicería de cuero. No es necesario
aplicar ningún acondicionador de piel para
mantener la condición original.
¡ADVERTENCIA!
No use solventes volátiles con fines de lim-
pieza. Muchos son potencialmente inflama-
bles y si se usan en áreas cerradas pueden
causar daños respiratorios.
280
¡PRECAUCIÓN!
No use productos de limpieza de alcohol y
basados en alcohol o acetona para limpiar
los asientos de cuero, ya que se puede
dañar el asiento.
Limpieza de los faros
Su vehículo dispone de faros de plástico que
son más ligeros y menos susceptibles a roturas
por piedras que los faros de vidrio.
El plástico no es tan resistente a las rayaduras
como el cristal por lo que deben seguirse
diferentes procedimientos para limpiar las mi-
cas.
Para minimizar la posibilidad de rayar las micas
y reducir la intensidad de la luz, evite frotar con
un paño seco. Para eliminar el polvo del ca-
mino, lave con una solución de jabón suave y
luego enjuague.
No utilice componentes de limpieza abrasivos,
disolventes, lana de acero u otros materiales
agresivos para limpiar las micas.
Superficies de cristal
Todas las superficies de cristal deben limpiarse
regularmente con limpiacristales MOPAR® o
con cualquier limpiacristales comercial de uso
doméstico. Nunca use limpiadores abrasivos.
Tenga cuidado cuando limpie el interior de la
ventana trasera que está equipada con desem-
pañadores eléctricos o la ventana de ventila-
ción derecha equipada con la antena de radio.
No use raspadores ni otros instrumentos cor-
tantes que pueden rayar los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor, rocíe limpia-
dor sobre la tela o trapo que está usando. No
rocíe limpiador directamente sobre el espejo.
Cubierta del tablero de instrumentos
La cubierta del tablero de instrumentos tiene
una superficie de bajo brillo que reduce los
reflejos en el parabrisas. No utilice protectores
u otros productos que pudieran provocar refle-
jos no deseables. Utilice jabón y agua tibia para
recuperar la superficie de bajo brillo.
Molduras del tablero de instrumentos
¡PRECAUCIÓN!
Cuando instale ambientadores colgantes en
el vehículo, lea cuidadosamente las instruc-
ciones de instalación. Algunos ambientado-
res dañan el acabado de las partes pintadas
o decoradas si tienen contacto directo con
alguna superficie.
Limpieza de las micas de plástico del
grupo de instrumentos
Las micas del grupo de instrumentos están
moldeadas en plástico transparente. Cuando
limpie las micas, tenga cuidado de no rayar el
plástico.
1. Limpie con un trapo suave y húmedo. Puede
usar una solución de jabón neutro, pero no use
limpiadores con alto contenido de alcohol ni
abrasivos. Si usa jabón, limpie con un trapo
limpio y húmedo.
2. Seque con un trapo suave.
281
Mantenimiento de los cinturones de
seguridad
No aplique blanqueador, tintes, ni limpie los
cinturones de seguridad con solventes quími-
cos ni limpiadores abrasivos. Esto debilitará la
tela. La luz del sol también puede debilitar la
tela.
Si es necesario limpiar los cinturones de segu-
ridad, use limpiador MOPAR® Total Clean, una
solución de jabón neutro o agua tibia. No retire
los cinturones del vehículo para lavarlos. Seque
con un trapo suave.
Reemplace los cinturones si están deshilacha-
dos o desgastados o si las hebillas no cierran
correctamente.
FUSIBLES
Módulo de energía integrado
El módulo de energía integrado se encuentra
en el compartimiento del motor cerca del con-
junto de purificador de aire. Este centro con-
tiene fusibles de cartucho y minifusibles. Dentro
de la cubierta puede haber una etiqueta im-
presa que identifica a cada componente. Con-
sulte “Compartimiento del motor” en “Manteni-
miento de su vehículo” para obtener más
información.
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
1 Vacío Vacío
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
2 15 amp.
Azul claro
Módulo de
control de
AWD/4WD
(si está
equipado)
3 10 A rojo Interruptor
de la luz
de freno
central tra-
sera
4 10 A rojo Interruptor
de
encendido/
módulo de
clasifica-
ción de
ocupantes
Módulo de energía integrado
282
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
520A
amarillo
Arrastre de
remolque
(si está
equipado)
6 10 A rojo Espejo
eléctrico/
Control de
dirección/
Radio
satelital/
Teléfono de
manos li-
bres
7 30 A verde Consumo
con encen-
dido OFF
8 30 A verde Consumo
con encen-
dido OFF
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
940A
verde
Eléctricos
Asientos
10 20 A
amarillo
Seguros
eléctricos/
Iluminación
interior
11 15 amp.
Azul claro
Toma de
corriente
12 20 A
amarillo
Inversor de
CA de 115
voltios (si
está equi-
pado)
13 20 A
amarillo
Encende-
dor de ci-
garros
14 10 A rojo Grupo de
instrumen-
tos
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
15 40 A
verde
Ventilador
del ra-
diador
16 15 amp.
Azul claro
Luz de
techo/
sunroof/
motor del
limpiador
trasero
17 10 A rojo Módulo de
control ina-
lámbrico
18 40 A
verde
Relevador
de apa-
gado auto-
mático
19 20 A
amarillo
Amplifica-
dores de
radio
283
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
20 15 amp.
Azul claro
Radio
21 10 A rojo Módulo de
intrusión/
Sirena (si
está equi-
pado)
22 10 A rojo Calefac-
ción,
brújula/A/A
23 15 amp.
Azul claro
Relevador
de apa-
gado auto-
mático
24 15 amp.
Azul claro
Sunroof
eléctrico (si
está equi-
pado)
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
25 10 A rojo Espejo con
calefacción
(si está
equipado)
26 15 amp.
Azul claro
Relevador
de apa-
gado auto-
mático
27 10 A rojo Módulo de
control de
bolsas de
aire
28 10 A rojo Módulo de
control de
bolsas de
aire/Módulo
de clasifi-
cación de
ocupantes
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
29 Vehículo
caliente (no
requiere
fusible)
30 20 A
amarillo
Asiento
con cale-
facción (si
está equi-
pado)
31 10 A rojo Lavador de
los faros (si
está equi-
pado)
32 30 A
rosado
Relevador
de apa-
gado auto-
mático
284
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
33 10 A rojo Conector
J1962/
Módulo de
control del
tren motriz
34 30 A
rosado
Válvula de
frenos anti-
bloqueo
35 40 A
verde
Bomba de
frenos anti-
bloqueo
36 30 A
rosado
Faros/
Control del
lavador/
Cristal inte-
ligente (si
está equi-
pado)
Ca-
vi-
dad
Fusi-
ble de
cartu-
cho
Minifusi-
ble
Des-
cripción
37 25 A
natural
Calefactor
de com-
bustible
diesel (si
está equi-
pado)
¡PRECAUCIÓN!
Cuando instale la cubierta del IPM, es
importante asegurarse de que quede co-
rrectamente situada y completamente tra-
bada. Si no lo hace puede permitir que el
agua entre en el IPM, con el consiguiente
riesgo de provocar una falla del sistema
eléctrico.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!
(Continuación)
Cuando reemplace un fusible quemado,
es importante hacerlo por un fusible con el
amperaje correcto. El uso de un fusible de
amperaje diferente al indicado puede dar
lugar a sobrecarga peligrosa del sistema
eléctrico. Si el fusible con la capacidad
correcta continúa quemándose, esto in-
dica que existe un problema en el circuito
que debe corregirse.
ALMACENAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Si no va a utilizar el vehículo durante más de 21
días, tal vez deba adoptar algunas medidas
para proteger la batería.
Desconecte el minifusible del centro de dis-
tribución de energía con la etiqueta IOD
(consumo con el encendido apagado).
O desconecte el cable negativo de la batería.
285
Siempre que guarde el vehículo o que lo
mantenga fuera de servicio (por ejemplo, en
las vacaciones) durante dos semanas o más,
encienda el sistema de aire acondicionado en
ralentí durante aproximadamente cinco minu-
tos en el ajuste de aire fresco y ventilador a
alta velocidad. Esto asegura la lubricación
adecuada del sistema para minimizar la posi-
bilidad de daño al compresor cuando se ponga
en marcha nuevamente el sistema.
BOMBILLAS DE REEMPLAZO
Todas las bombillas interiores tienen base de
cuña de latón o cristal. Las bombillas con base
de aluminio no están aprobadas por lo que no
se deben usar como bombillas de reemplazo.
BOMBILLAS DE LUCES
Interiores Número de bombilla
Luz de arco superior delantero ......T578
Luz de techo central ............T578
Luz de carga trasera/Linterna . . .8–A35LFAA
BOMBILLAS DE LUCES
Exteriores Número de bombilla
Faro de luz baja ...............H11
Faro de luz baja premium .........HIR2
Faros de luces altas ............9005
Faros de luces altas premium .......HIR2
Luces de conducción diurna (DRL) . . .3157K
Señalizador de dirección/
estacionamiento delantera .......7444NA
Luz de posición lateral delantera ......194
Faro antiniebla delantero .........H11LL
Tercera luz de freno (CHMSL) .......LED
(servicio técnico en distribuidor autorizado)
Luces de freno/luces traseras .......LED
(servicio técnico en distribuidor autorizado)
Señalizador de dirección trasera. . . .7440NA
(WY21W) ámbar
Luz de reversa ..........7440 (W21W)
transparente
Luz de matrícula ..............W5W
REEMPLAZO DE BOMBILLAS
NOTA:
Bajo ciertas condiciones atmosféricas, las
lentes antiniebla pueden empañarse. Esto
suele desaparecer conforme las condicio-
nes atmosféricas cambian y permiten que la
condensación se convierta en vapor. Encen-
der las luces por lo general acelera el pro-
ceso de desempañado.
Faros
1. Levante el capó y localice el conector detrás
del faro.
2. Acceda dentro del compartimiento del motor
y saque el seguro rojo del conector.
3. Extraer el conector verde de la parte trasera
de la bombilla tirando hacia atrás.
4. Gire la bombilla a la izquierda.
5. Tire de la bombilla para extraerla del con-
junto.
286
NOTA:
Estas son bombillas halógenas. Tenga cui-
dado de no tocar la bombilla con sus dedos.
La grasa corporal de sus dedos puede pro-
vocar la acumulación excesiva de calor con
lo que se reduce la vida útil de la bombilla.
Faros antiniebla
1. Acceda a la lámpara a través del recorte de
la placa protectora inferior.
2. Retire el conector eléctrico de la bombilla.
3. Retire la bombilla del alojamiento.
Luces repetidoras laterales
1. Empuje la luz repetidora lateral hacia un
lado para liberar la tensión del muelle y tire
hacia afuera.
2. Gire el portalámparas un cuarto de vuelta y
sáquelo de la mica.
3. Saque la bombilla en línea recta del porta-
lámparas y reemplace.
Luces de freno/luces traseras
Esta luz es un conjunto de LED. Para el reem-
plazo, consulte a su distribuidor autorizado.
Luces de reversa y señales de
dirección traseras
1. Retire los dos pasadores de presión del
alojamiento de la luz trasera.
2. Sujete la lámpara trasera y tire firmemente
para desacoplar la lámpara del tablero de aper-
tura.
3. Gire y retire el portalámparas de la lámpara.
4. Retire la bombilla del portalámparas y reem-
place.
Luces de matrícula
1. Quite la mica mientras sujeta la lengüeta.
2. Quite la bombilla y reemplácela.
3. Instale la mica (acóplela hasta que se trabe).
Luz del freno central montada en
alto
Esta luz es un conjunto de LED. Para el reem-
plazo, consulte a su distribuidor autorizado.
287
CAPACIDADES DE LÍQUIDOS
Imperial Métrica
Combustible (aproximado) 13,6 galones 51,5 litros
Aceite del motor con filtro
Motor de 2.0L y 2.4L (SAE 5W-20, certificado por API) 4,5 cuartos 4,26 litros
Motor diesel 2.2L (SAE 5W-30 sintético completo y bajo contenido de cenizas) 8 cuartos de galón 7,5 litros
Sistema de enfriamiento *
Motor de 2.0L y de 2.4L (anticongelante/refrigerante MOPAR®, fórmula para
10 años/241.000 kilómetros (150.000 millas) con HOAT (tecnología de aditivos
orgánicos híbridos).
7,2 cuartos de galón 6,8 litros
Motor diesel de 2.2L (anticongelante/refrigerante MOPAR®, fórmula para 5 años/
160.000 kilómetros (100.000 millas) con HOAT (tecnología aditiva híbrida
orgánica).
10 cuartos de gal. 9,5 litros
* Incluye depósito de recuperación de refrigerante llenado hasta el nivel MAX.
288
LÍQUIDOS, LUBRICANTES Y PIEZAS ORIGINALES
Motor
Componente Líquido, lubricante o repuesto original
Refrigerante del motor - Motor diesel de 2.2L Recomendamos utilizar el anticongelante/refrigerante MOPAR®, fórmula para 5 años/100.000 mi-
llas con HOAT (tecnología aditiva híbrida orgánica) que cumpla con los requisitos de la Norma de
materiales de Chrysler MS-9769 o un refrigerante equivalente.
Refrigerante del motor - Motor de 2.0L y de
2.4L
Recomendamos utilizar el anticongelante/refrigerante MOPAR®, fórmula para 10 años/
150.000 millas con OAT (tecnología aditiva orgánica) que cumpla con los requisitos de la Norma
de materiales de Chrysler MS-12106 o un refrigerante equivalente.
Aceite de motor (motor de gasolina) -
Categorías que no son ACEA
Le recomendamos que use aceite de motor SAE 5W-20 certificado por API, como MOPAR®,
Pennzoil, Shell Helix o uno equivalente que cumpla con los requisitos de la Norma de materiales
de Chrysler MS-6395. Consulte en el tapón de llenado de aceite del motor el grado SAE correcto.
El aceite de motor SAE 5W-30 aprobado según Chrysler MS-6395, como MOPAR®, Pennzoil,
Shell Helix o uno equivalente, puede usarse cuando el aceite de motor SAE 5W-20 no está
disponible.
Aceite de motor (motor de gasolina) -
Categorías ACEA
En el caso de países que utilizan Categorías de aceite europeas ACEA para aceites de llenado
de servicio, le recomendamos que use aceites de motor que cumplan con los requisitos de ACEA
C3 y que cuenten con la aprobación según Chrysler MS-6395. El aceite de motor SAE 5W-30
aprobado según Chrysler MS-6395, como MOPAR®, Pennzoil, Shell Helix o uno equivalente,
puede usarse cuando el aceite de motor SAE 5W-20 no está disponible.
289
Componente Líquido, lubricante o repuesto original
Aceite de motor Motor diesel de 2.2 L Para conseguir el mejor rendimiento y la máxima protección en todos los tipos de condiciones de
funcionamiento, le recomendamos que use aceites de motor completamente sintéticos aprobados
según MB 228.51, MB 229.31 o MB 229.51, y que cumplan con los requisitos de la Norma de
materiales de Chrysler MS-11106, como MOPAR®, Pennzoil, Shell Helix o uno equivalente.
Filtro de aceite del motor Le recomendamos que utilice los filtros de aceite del motor MOPAR®.
Bujías - Motor de 2.0 L y de 2.4L Recomendamos el uso de bujías MOPAR® (abertura 1,1 mm [0,043 pulg.]).
Bujías: motor de 2.0L (solo combustible E22) Recomendamos el uso de bujías MOPAR® (abertura 0,8 mm [0,031 pulg.]).
Selección de combustible - Motor de 2.0L y de
2.4L
91 octanos
Selección de combustible - Motor diesel de
2.2L
50 cetanos o más (menos de 15 ppm de azufre)
Chasis
Componente Líquido, lubricante o repuesto original
Transmisión automática (CVT) (si está equi-
pado)
Recomendamos que use líquido para transmisión continuamente variable MOPAR® CVTF+4® o
uno equivalente. No utilizar el líquido correcto puede afectar el funcionamiento o el rendimiento
de la transmisión.
290
Componente Líquido, lubricante o repuesto original
Transmisión automática (6 velocidades) Si
está equipada
Le recomendamos que use líquido de la transmisión automática MOPAR® SP-IV o uno equiva-
lente. No utilizar el líquido correcto puede afectar el funcionamiento o el rendimiento de la trans-
misión.
Transmisión manual (si está equipado) Recomendamos que use lubricante para transmisión manual MOPAR® que cumpla con los requi-
sitos de la Norma de materiales de Chrysler MS-9602.
Conjunto de tracción trasera (RDA) Recomendamos que use lubricantes para engranajes y ejes MOPAR® SAE 80W-90 API GL-5
que cumplan con los requisitos de la Norma de materiales de Chrysler MS-9020 o un producto
equivalente no sintético.
Unidad de transferencia de potencia (PTU) Recomendamos que use lubricantes para engranajes y ejes MOPAR® SAE 80W-90 API GL-5
que cumplan con los requisitos de la Norma de materiales de Chrysler MS-9020 o un producto
equivalente no sintético.
Cilindro maestro del freno Recomendamos que use líquido para frenos y embrague MOPAR® DOT 4, que cumpla con los
requisitos de la Norma de materiales de Chrysler MS-9971.
Depósito de la dirección hidráulica Recomendamos que use líquido para la dirección hidráulica MOPAR® +4, o líquido de la transmi-
sión automática MOPAR ATF+4 o un producto equivalente con licencia ATF+4.
291
292
8
PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ..................294
Intervalos de mantenimiento requeridos ..............294
Intervalos de mantenimiento requeridos ..............308
293
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
Intervalos de mantenimiento
requeridos
Consulte los Programas de mantenimiento en
las páginas siguientes para ver los intervalos
requeridos de mantenimiento.
Programa de mantenimiento - Motor de
gasolina
Los servicios de mantenimiento programados
presentes en este manual deben efectuarse en
los tiempos o millas especificados para asegu-
rar el mejor desempeño y confiabilidad del
vehículo. Es probable que se requiera mante-
nimiento más frecuente para los vehículos que
operan en condiciones adversas, por ejemplo,
áreas polvorientas y conducción en viajes muy
cortos. Solicite una revisión y mantenimiento
siempre que sospeche un mal funcionamiento.
El sistema indicador de cambio de aceite le
recordará cuando sea el momento en que debe
llevar su vehículo para realizar el manteni-
miento programado.
En los vehículos equipados con centro electró-
nico de información del vehículo (EVIC) apare-
cerá el mensaje “Oil Change Required” (cambio
de aceite requerido) en el EVIC y sonará una
sola campanilla para indicar que es necesario
un cambio de aceite.
En los vehículos que no están equipados con
EVIC, el mensaje “Change oil” (cambiar aceite)
destellará en el odómetro del tablero de instru-
mentos y sonará una sola campanilla para
indicar que es necesario un cambio de aceite.
El mensaje del indicador del cambio de aceite
se iluminará aproximadamente a los 11.200 km
(7.000 millas) después de realizar el último
cambio de aceite. Realice el mantenimiento de
su vehículo lo antes posible, dentro de 800 km
(500 millas). Sin embargo, puede que se re-
quiera cambiar el aceite antes, a los 7.500 km
(4.500 millas) si el vehículo se conduce en las
"Condiciones de servicio riguroso" indicadas
más adelante en esta sección.
NOTA:
El mensaje que indica el cambio de aceite
no monitorea el tiempo transcurrido
desde el último cambio de aceite. Cambie
el aceite del vehículo si han transcurrido
12 meses desde el último cambio, aun si
el mensaje indicador de cambio de aceite
NO está encendido.
Cambie el aceite del motor más a menudo
si conduce el vehículo durante un período
prolongado de tiempo.
Bajo ninguna circunstancia los intervalos
de cambio de aceite deben ser mayores
de 12.000 km (7.500 millas) o 12 meses, lo
que ocurra primero.
Una vez completado el cambio de aceite pro-
gramado, su distribuidor autorizado restable-
cerá el mensaje indicador de cambio de aceite.
Si este cambio de aceite programado lo realiza
alguien distinto a su distribuidor autorizado, el
mensaje puede restablecerse siguiendo los pa-
sos descritos en "Centro electrónico de infor-
mación del vehículo/Sistema indicador de
aceite del motor/Cambio de aceite requerido"
en "Conocimiento de su tablero de instrumen-
294
tos" oen"Descripción del tablero de
instrumentos/Odómetro/odómetro de viaje" en
"Conocimiento de su tablero de instrumentos"
para obtener más información.
En cada parada para reponer combustible
Compruebe el nivel del aceite del motor
aproximadamente cinco minutos después de
apagar un motor completamente calentado.
La revisión del aceite cuando el vehículo
está en una superficie plana mejora las lec-
turas del nivel. Agregue aceite únicamente
cuando el nivel está en la marca ADD (agre-
gar) o MIN o por debajo de ellas.
Compruebe el disolvente para el lavador del
parabrisas y agregue si es necesario.
Una vez al mes
Compruebe la presión de los neumáticos y
observe si existe un desgaste inusual o
daños en los mismos.
Inspeccione la batería, limpie y apriete los
terminales según sea necesario.
Compruebe los niveles de líquido en el de-
pósito de refrigerante, cilindro maestro del
freno, y dirección hidráulica y agregue según
sea necesario.
Verifique que todas las luces y el resto de los
elementos eléctricos funcionen correcta-
mente.
En cada cambio de aceite
Cambie el filtro de aceite del motor.
Inspeccione las mangueras y conductos de
freno.
¡PRECAUCIÓN!
Si no realiza el mantenimiento requerido
puede provocar daños al vehículo.
295
Servicio de mantenimiento programado a
los 12.000 km (7.500 millas) o 12 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado a los 24.000 km (15.000 millas) o 24 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Si utiliza su vehículo en alguna de estas situaciones: Condiciones de mucho polvo o con-
ducción a campo traviesa. Inspeccione el filtro del purificador de aire del motor y reemplá-
celo si es necesario.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione el sistema de escape. Efectúe la primera inspección a los 24.000 km
(15.000 millas) o a los 24 meses.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
296
Servicio de mantenimiento programado a
los 36.000 km (22.500 millas) o 36 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Cambie las bujías (solo motores de 2.0L
y 2.4L). *
* El intervalo de cambio de las bujías se
basa solo en el kilometraje, no se aplican
intervalos mensuales.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado a los 48.000 km (30.000 millas) o 48 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las
cuatro ruedas.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de
bota, y reemplace si fuera necesario.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
297
Servicio de mantenimiento programado a
los 60.000 km (37.500 millas) o 60 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
298
Servicio de mantenimiento programado a los 72.000 km (45.000 millas) o 72 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Si utiliza su vehículo en alguna de estas situaciones: Condiciones de mucho polvo o conducción a campo traviesa. Inspeccione el filtro del
purificador de aire del motor y reemplácelo si es necesario.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Cambie las bujías (solo motores de 2.0L y 2.4L). *
* El intervalo de cambio de las bujías se basa solo en el kilometraje, no se aplican intervalos mensuales.
Cambie el líquido de la transmisión manual si utiliza su vehículo para algo de lo siguiente: arrastre de remolque, carga pesada, taxi, coche
de policía, servicio de reparto (servicio comercial), conducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción
es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
299
Servicio de mantenimiento programado a
los 84.000 km (52.500 millas) o 84 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
300
Servicio de mantenimiento programado a los 96.000 km (60.000 millas) o 96 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las cuatro ruedas.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de bota, y reemplace si fuera necesario.
Inspeccione el líquido del conjunto de transmisión trasera (RDA) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su vehículo
para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), conducción a
campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Inspeccione el líquido de la unidad de transferencia de potencia (PTU) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su
vehículo para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), con-
ducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C
(90 °F).
Cambie el líquido y el filtro de la transmisión automática si conduce frecuentemente en estas condiciones: sobre caminos irregulares o no pavimen-
tados, en caminos montañosos, en viajes cortos, en alto tráfico de ciudad durante clima caluroso o mientras arrastra un remolque, o si utiliza el
vehículo para la policía, taxi o en una flota comercial.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
301
Servicio de mantenimiento programado a
los 108.000 km (67.500 millas) o 108 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Cambie las bujías (vehículos a combus-
tible E22 con motor de 2.0L, 2.4L y
2.0L)*
* El intervalo de cambio de las bujías se
basa solo en el kilometraje, no se aplican
intervalos mensuales.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado a
los 120.000 km (75.000 millas) o 120 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Si utiliza su vehículo en alguna de estas
situaciones: Condiciones de mucho polvo
o conducción a campo traviesa. Inspec-
cione el filtro del purificador de aire del
motor y reemplácelo si es necesario.
Inspeccione las balatas de los frenos y
reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicio-
nado.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado
a los 132.000 km (82.500 millas) o
132 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
302
Servicio de mantenimiento programado a los 144.000 km (90.000 millas) o 144 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Cambie las bujías (solo motores de 2.0L y 2.4L). *
* El intervalo de cambio de las bujías se basa solo en el kilometraje, no se aplican interva-
los mensuales.
Inspeccione la válvula PCV y reemplácela en caso necesario.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las
cuatro ruedas.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de
bota, y reemplace si fuera necesario.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado
a los 156.000 km (97.500 millas) o
156 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
303
Servicio de mantenimiento programado a los 168.000 km (105.000 millas) o 168 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Si utiliza su vehículo en alguna de estas situaciones: Condiciones de mucho polvo o con-
ducción a campo traviesa. Inspeccione el filtro del purificador de aire del motor y reemplá-
celo si es necesario.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Cambie el líquido de la transmisión manual si utiliza su vehículo para algo de lo siguiente:
arrastre de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio co-
mercial), conducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su con-
ducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado
a los 180.000 km (112.500 millas) o
180 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Cambie las bujías (solo motores de 2.0L
y 2.4L). *
* El intervalo de cambio de las bujías se
basa solo en el kilometraje, no se aplican
intervalos mensuales.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
304
Servicio de mantenimiento programado a los 192.000 km (120.000 millas) o 192 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las cuatro ruedas.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de bota, y reemplace si fuera necesario.
Inspeccione el líquido del conjunto de transmisión trasera (RDA) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su vehículo para algo de
lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), conducción a campo traviesa o en
zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Inspeccione el líquido de la unidad de transferencia de potencia (PTU) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su vehículo para
algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), conducción a campo traviesa
o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Cambie el líquido de la transmisión manual.
Cambie el líquido y el filtro de la transmisión automática si conduce frecuentemente en estas condiciones: sobre caminos irregulares o no pavimentados, en
caminos montañosos, en viajes cortos, en alto tráfico de ciudad durante clima caluroso o mientras arrastra un remolque, o si utiliza el vehículo para la policía,
taxi o en una flota comercial.
Cambie el líquido y el filtro de la transmisión automática (solo CVT).
Reemplace la(s) correa(s) de transmisión de accesorios.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
305
Servicio de mantenimiento programado
a los 204.000 km (127.500 millas) o
204 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado
a los 216.000 km (135.000 millas) o
216 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del mo-
tor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Si utiliza su vehículo en alguna de estas situa-
ciones: Condiciones de mucho polvo o conduc-
ción a campo traviesa. Inspeccione el filtro del
purificador de aire del motor y reemplácelo si
es necesario.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplá-
celas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Cambie las bujías (solo motores de 2.0L y
2.4L). *
* El intervalo de cambio de las bujías se basa
solo en el kilometraje, no se aplican intervalos
mensuales.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Servicio de mantenimiento programado
a los 228.000 km (142.500 millas) o
228 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del
motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
306
Este mantenimiento es una recomendación
del fabricante al propietario, pero no es nece-
sario para mantener la garantía sobre las emi-
siones.
¡ADVERTENCIA!
Existen riesgos de lesiones graves cuando
se trabaja con un vehículo motorizado. Solo
realice trabajo de servicio del cual tenga
conocimiento y equipo adecuado. Si tiene
alguna duda en cuanto a su capacidad de
realizar un trabajo de servicio, lleve su
vehículo con un mecánico calificado.
Condiciones de servicio severo
†† Cambie el aceite y el filtro de aceite del
motor cada 7.500 km (4.500 millas) o 12 meses,
si utiliza su vehículo bajo cualquiera de las
siguientes condiciones de servicio severo:
Conducción con puestas en marcha y para-
das frecuentes.
Conducción en condiciones de mucho polvo.
Servicio de mantenimiento programado a los 240.000 km (150.000 millas) o 240 meses
Cambie el filtro de aceite y el aceite del motor.††
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las
cuatro ruedas.
Inspeccione las balatas de los frenos y reemplácelas si es necesario.
Reemplace el filtro del aire acondicionado.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de
bota, y reemplace si fuera necesario.
Vacíe y reemplace el refrigerante del motor (anticongelante).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
307
Recorridos cortos de menos de 16 km
(10 millas).
Arrastre de remolque.
Servicio de taxi, policía o reparto (servicio
comercial).
Operación a campo traviesa o en zonas
desérticas.
Intervalos de mantenimiento
requeridos
Consulte los Programas de mantenimiento en
las páginas siguientes para ver los intervalos
requeridos de mantenimiento.
Programa de mantenimiento - Motor diesel
NOTA:
Bajo ninguna circunstancia los intervalos
de cambio de aceite deben exceder de
25.000 km (15.000 millas) o un año, lo que
ocurra primero.
En cada parada para reponer combustible
Compruebe el nivel del aceite del motor y
agregue según sea necesario.
Compruebe el disolvente para el lavador del
parabrisas y agregue si es necesario.
Una vez al mes
Compruebe la presión de los neumáticos y
observe si existe un desgaste inusual o
daños en los mismos.
Inspeccione la batería, limpie y apriete los
terminales según sea necesario.
Compruebe los niveles de líquido en el de-
pósito de refrigerante, cilindro maestro del
freno, y dirección hidráulica y agregue según
sea necesario.
Verifique que todas las luces y el resto de los
elementos eléctricos funcionen correcta-
mente.
En cada cambio de aceite
Cambie el filtro de aceite del motor.
Reemplace el filtro del purificador de aire del
motor.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione las balatas, las mangueras y las
mordazas del freno.
Inspeccione las juntas CV y los componen-
tes de la suspensión.
Compruebe el nivel del refrigerante, las man-
gueras y las abrazaderas.
Inspeccione las correas de transmisión de
accesorios.
¡PRECAUCIÓN!
Si no realiza el mantenimiento requerido
puede provocar daños al vehículo.
308
Servicio de mantenimiento programado a
los 25,000 km (15,000 millas) o 12 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de
aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire
del motor.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicio-
nado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Programa de servicio de mantenimiento a los 50.000 km (30.000 millas) o 24 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Reemplace el filtro de combustible.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicionado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de
bota, y reemplace si fuera necesario.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las
cuatro ruedas.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
309
Programa de servicio de mantenimiento a los 75.000 km (45.000 millas) o 36 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Cambie el líquido de la transmisión manual si utiliza su vehículo para alguna de las si-
guientes funciones: arrastre de remolque, carga pesada, taxi, automóvil de policía, servicio
de reparto (servicio comercial), conducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más
del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C
(90 °F).
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicionado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
310
Programa de servicio de mantenimiento a los 100.000 km (60.000 millas) o 48 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Reemplace el filtro de combustible.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las cuatro ruedas.
Reemplace el filtro del aire acondicionado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione el líquido del conjunto de transmisión trasera (RDA) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su
vehículo para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comer-
cial), conducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima calu-
roso de más de 32 °C (90 °F).
Inspeccione el líquido de la unidad de transferencia de potencia (PTU) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza
su vehículo para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio co-
mercial), conducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima
caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
311
Programa de servicio de mantenimiento a
los 125.000 km (75.000 millas) o 60 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de
aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire
del motor.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicio-
nado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los
extremos de las barras de unión y los
sellos de bota, y reemplace si fuera nece-
sario.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Programa de servicio de mantenimiento a
los 150.000 km (90.000 millas) o 72 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de
aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire
del motor.
Reemplace el filtro de combustible.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Ajuste el freno de estacionamiento en los
vehículos equipados con frenos de disco
en las cuatro ruedas.
Reemplace el filtro del aire acondicio-
nado (si está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
Programa de servicio de mantenimiento a
los 175.000 km (105.000 millas) o 84 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite
del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del
motor.
Vacíe y reemplace el refrigerante del motor.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicionado (si
está equipado).
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Cambie el líquido de la transmisión manual si
utiliza su vehículo para algo de lo siguiente:
arrastre de remolque, carga pesada, taxi, coche
de policía, servicio de reparto (servicio comer-
cial), conducción a campo traviesa o en zonas
desérticas, o si más del 50% de su conducción
es a velocidades sostenidas con clima caluroso
de más de 32 °C (90 °F).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
312
Programa de servicio de mantenimiento a los 200.000 km (120.000 millas) o 96 meses
Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite del motor.
Realice la rotación de los neumáticos.
Reemplace el filtro del purificador de aire del motor.
Reemplace el filtro de combustible.
Inspeccione las balatas de los frenos.
Reemplace el filtro del aire acondicionado (si está equipado).
Cambie el líquido de la transmisión manual.
Inspeccione las juntas homocinéticas.
Inspeccione el sistema de escape.
Inspeccione la suspensión delantera, los extremos de las barras de unión y los sellos de bota, y reemplace si fuera necesario.
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con frenos de disco en las cuatro ruedas.
Inspeccione el líquido del conjunto de transmisión trasera (RDA) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su vehículo
para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), conducción a
campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C (90 °F).
Inspeccione el líquido de la unidad de transferencia de potencia (PTU) y agregue según sea necesario. Drene y cambie el líquido si utiliza su
vehículo para algo de lo siguiente: arrastre frecuente de remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto (servicio comercial), con-
ducción a campo traviesa o en zonas desérticas, o si más del 50% de su conducción es a velocidades sostenidas con clima caluroso de más de 32 °C
(90 °F).
Lectura del cuentakilómetros Fecha
de orden de reparación Código del concesionario
Firma, centro de servicio autorizado
313
314
9
SI NECESITA ASISTENCIA AL CONSUMIDOR
SI NECESITA ASISTENCIA .......................318
ARGENTINA ...............................319
AUSTRALIA ...............................319
AUSTRIA .................................319
RESTO DEL CARIBE ..........................320
BÉLGICA .................................320
BOLIVIA .................................320
BRASIL ..................................321
BULGARIA ................................321
CHILE ...................................321
CHINA...................................322
COLOMBIA................................322
COSTA RICA ...............................322
CROACIA.................................323
REPÚBLICA CHECA ..........................323
DINAMARCA...............................323
REPÚBLICA DOMINICANA.......................324
ECUADOR ................................324
EL SALVADOR..............................324
315
ESTONIA ...................................325
FINLANDIA ..................................325
FRANCIA ...................................325
ALEMANIA ..................................326
GRECIA ....................................326
GUATEMALA.................................326
HONDURAS .................................327
HUNGRÍA ...................................327
IRLANDA ...................................327
ITALIA.....................................328
LETONIA ...................................328
LITUANIA ...................................328
LUXEMBURGO................................329
PAÍSES BAJOS ...............................329
NUEVA ZELANDA ..............................329
NORUEGA ..................................330
PANAMÁ ...................................330
PARAGUAY..................................330
PERÚ .....................................331
POLONIA ...................................331
PORTUGAL..................................331
PUERTO RICO E ISLAS VÍRGENES DE LOS ESTADOS UNIDOS . .332
REUNION ...................................332
RUMANIA...................................332
RUSIA .....................................333
ESLOVAQUIA ................................333
ESLOVENIA .................................333
316
ESPAÑA .................................334
SUECIA ..................................334
SUIZA ...................................334
TAIWAN..................................335
TURQUÍA .................................335
UCRANIA.................................335
REINO UNIDO ..............................336
URUGUAY ................................336
VENEZUELA ...............................336
317
SI NECESITA ASISTENCIA
Los distribuidores del fabricante están suma-
mente interesados en que usted quede satisfe-
cho con sus productos y servicios. Si se pro-
duce un problema de servicio u otra dificultad,
le recomendamos que siga los siguientes pa-
sos:
Trate el problema con el encargado o gerente
de servicio de su distribuidor autorizado. El
personal administrativo de su distribuidor auto-
rizado está en la mejor disposición de resolver
el problema.
Al comunicarse con el distribuidor, proporció-
nele la siguiente información:
Su nombre, dirección y número de teléfono.
El número de identificación del vehículo
(este número de 17 dígitos puede hallarse en
una placa grabada o etiqueta ubicada en la
esquina delantera izquierda del tablero de
instrumentos, visible a través del parabrisas.
También se encuentra en el registro o título
de propiedad del vehículo).
Distribuidor autorizado de venta y servicio.
Fecha de entrega del vehículo y distancia
actual del odómetro.
Historial de servicio del vehículo.
Una descripción detallada del problema y de
las condiciones en las que ocurre.
318
ARGENTINA
Chrysler Argentina S.A.
Boulevard Azucena Villaflor 435
C1107CII
Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54-11-4891-7900
Fax: +54-11-4891-7901
AUSTRALIA
Chrysler Australia Pty. Ltd.
ACN 124 956 505
PO Box 23267, Docklands Victoria 3008
Teléfono (03) 8698-0200
AUSTRIA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 20 1741
Número no gratuito internacional
Tel: + 39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 201745
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 201747
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
319
RESTO DEL CARIBE
Interamericana Trading Corporation
Warrens, St. Michael
Barbados, West Indies
BB22026, P0 Box 98
Tel.: 246–417–8000
Fax: 246–425–2888
BÉLGICA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 55 888
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 18 142
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 16 166
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
BOLIVIA
Ovando & Cia S.A.
Av. Cristóbal de Mendoza (2º Anillo) y Canal
Isuto
Santa Cruz, Bolivia
PO BOX: 6852
Tel.: (591-3) 336 3100
Fax: (591-3) 334 0229
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
320
BRASIL
Chrysler do Brasil
Rua Funchal, 418 - 16º andar CJ 1601/1602,
Vila Olímpia
04551-060 Sao Paulo S.P., Brazil
Tel.: +5511 4949 3900
Fax: +5511 4949 3905
BULGARIA
BALKAN STAR
Resbarska Str. 5
1510 Sofía
Tel.: 359 2 91988
Fax: 359 2 945 40 14
CHILE
Comercial Chrysler S.A.
Av. Américo Vespucio 1601, Quilicura
Santiago, Chile
Código postal 101931-7, 367-V
Tel.: +562 837 1300
Fax: +562 6039196
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
321
CHINA
Chrysler Group (China) Sales Limited
16F, Gemdale Plaza Tower A
No.91 Jian Guo Road
Chaoyang District
Beijing 100022, P.R. China
Teléfono de la marca Chrysler: 400-650-1195
Teléfono de la marca Dodge: 400-650-0118
COLOMBIA
Chrysler Colombia S.A.
Avenida Calle 26 # 70A-25
Código postal 110931
Bogotá, Colombia
Tel.: +57 1 745 5777
Fax: +57 1 410 5667
COSTA RICA
AutoStar
La Uruca, frente al Banco Nacional
San José, Costa Rica
PO Box 705-1150
Tel.: (506) 295 0000
Fax: (506) 295 0052
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
322
CROACIA
Autocommerce Hrvatska d.o.o.
Jablanska 80
10 000 Zagreb
Tel.: 00 385 1 3869 001
Fax: 00 385 1 3869 069
REPÚBLICA CHECA
Fiat CR s.r.o.
Karolinska 650/1
186 00 Praha 8 Karlin
República Checa
Tel.: +420 2 24806 111
Fax: +420 2 24806 312
DINAMARCA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 80 20 5337
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 80 20 30 35
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 80 20 30 36
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
323
REPÚBLICA DOMINICANA
Reid y Compañía
John F. Kennedy casi esq. Lope de Vega
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: (809) 562–7211
Fax: (809) 565-8774
ECUADOR
Chrysler Jeep Automotriz del Ecuador
Av. Juan Tanca Marengo km. 4.5
Guayaquil, Ecuador
Tel.: +593 4 2244101
Fax: +593 4 2244273
EL SALVADOR
Grupo Q del Salvador
Ave. Las Amapolas (Autopista Sur)
Blvd. Los Próceres y Avenida No. 1, Lomas de
San Francisco,
San Salvador, El Salvador
Código postal 152
Tel.: +503 2248 6400
Fax: +503 278 5731
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
324
ESTONIA
Silberauto AS
Järvevana tee 11
11314 Tallin
Tel.: +372 53337946
Tel.: 06 266 072
Fax: 06 266 066
service@silberauto.ee
FINLANDIA
AutoFennica
Ristipellontie 5
00390 HELSINKI
Tel.: 020 54771
Fax: 020 5477 485
FRANCIA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 0 42653
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 169216
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 363430
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
325
ALEMANIA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 0426533
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 1692 169
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 3634 300
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
GRECIA
Chrysler Jeep Dodge Hellas
240-242 Kifisias Avenue
15231 Halandri Athens, Greece
Tel.: +30 210 6700800
Fax: +30 210 6700820
GUATEMALA
Grupo Q del Guatemala
Km 16 carretera a El Salvador, condado con-
cepción
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Código postal 1004
Tel.: +502 6685 9500
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
326
HONDURAS
Grupo Q de Honduras
Blvd. Centro América frente a Plaza Miraflores,
Tegucigalpa, Honduras
Tel.: +504 2290 3700
Fax: +504 2232 6564
HUNGRÍA
Fiat Hungary Co. Ltd.
H-1123 Budapest
Alkotás u. 53.
Tel.:+36-1-458-3100
Fax: +36-1-458-3148
IRLANDA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 1800 505337
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 1800 363463
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 1800 363430
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
327
ITALIA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 800 0 42653
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 800 1692 16
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 800 363430
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
LETONIA
TC MOTORS LTD.
41 Krasta Str.
LV-1003 Riga
Tel.: +37167812 313
Cel.: +371 29498662
Fax: +371 67812313
SIA “Autobrava”
G.Astras street 5,
LV-1084 Riga
Tel.: +371 67812312
Cel.: +371 29498662
Fax: +371 671 462 56
LITUANIA
Silberauto AS
Pirklių g. 9
LT-02300 Vilnius
Tel.: +370 52 665956, GSM +370 698 24950
Fax: +370 52 665951
service24h@silberauto.lt
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
328
LUXEMBURGO
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 8002 5888
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 8002 8216
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 8002 8217
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
PAÍSES BAJOS
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0031 203421760
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0031 203421758
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0031 203421754
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
NUEVA ZELANDA
Chrysler New Zealand
Private Bag 14907
Panmure New Zealand
Tel.: 09573 7800
Fax: 09573 7808
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
329
NORUEGA
RSA BIL
Øvre Eikervei 77
N-3048 Drammen
Tel.: +47 32 21 88 00
Fax: +47 32 82 60 99
PANAMÁ
Automotora Autostar S. A.
Avenida Domingo Diaz, Via Tocumen, Frente a
la Urbanizacion El Crisol
Panamá, Panamá
Tel.: +507 233 7222
Fax: +507 233 2843
PARAGUAY
Garden Autolider S.A
Av. República de Argentina esq. Facundo Ma-
chain
Asunción, Paraguay
Tel.: +595 21 664 580
Fax: +595 21 664 579
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
330
PERÚ
Divemotor S.A.
Av. Canada 1160, Urb. Sta. Catalina
Lima, Perú
Código postal Lima 13
Tel.: (51-1) 712 2000
Fax: (51-1) 712 2002
POLONIA
Fiat Auto Poland S.A.
ul. M. Grażyńskiego 141,
43-300 Bielsko-Biała
Tel.: +48 (033) 813-21-00, 813-51-00
PORTUGAL
Chrysler Portugal S.A.
Qta. da Fonte Edif. Dª Amélia
Rua Victor Câmara, 2 1ªA
2770-229 Paço de Arcos
Portugal
Tel: +351 (0)21 323 91 00
Fax: +351 (0)21 323 91 99
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
331
PUERTO RICO E ISLAS VÍRGENES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
Chrysler International Services, S.A.
Calle 1 lote 1 Suite 205, Metro Office Park
Guaynabo, Puerto Rico
P.O. Box 191857
San Juan 009191857
Tel.: 7877825757
Fax: 7877823345
REUNION
COTRANS AUTOMOBILES
17 Bd du Chaudron, 97490 Sainte Clotilde
Tel.: 0262920000
Fax: 0262488443
RUMANIA
AUTO ITALIA IMPEX SRL
Bd. Timisoara nr. 60/D
Bucuresti, ROMANIA
Tel.: +40 (0)21.444.333.4
Fax: +40 (0)21.444.2779
www.autoitalia.ro
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
332
RUSIA
Chrysler Russia SAO
Testovskaya street, 10
123317 Moscow,
Tel.: +7(495)-745-26-36
Fax.: +7(495)-745-26-37
ESLOVAQUIA
Fiat SR s.r.o
Dubravska cesta 2
841 05 Bratislava 45
Eslovaquia
Tel.: +421 2 593099 901
Fax: +421 2 593099 911
ESLOVENIA
Avto Triglav d.o.o.
Dunajska 122
1000 Ljubljana
Tel.: 01 5883 400
Fax: 01 5883 487
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
333
ESPAÑA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 900 10 5337
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 900 1692 00
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 900 363430
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
SUECIA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 020 5337 00
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 020 303035
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 020 303036
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
SUIZA
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 0426 53
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 1692 16
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 3634 30
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
334
TAIWAN
Chrysler Taiwan Co., LTD.
13th Floor Union Enterprise Plaza
1109 Min Sheng East Road, Section 3
Taipei Taiwán R.O.C.
Tel.: 080081581
Fax: 886225471871
TURQUÍA
Tofaş Türk Otomobil Fabrikasi A.S.
Büyükdere Cad, No:145 Tofaş Han Zincirlikuyu
ISTAMBUL
Tel.: (0212) 444 5337
Tel.: (0212) 275 2960
Fax: (0212) 275 0357
UCRANIA
PJSC “AUTOCAPITAL”
Chervonoarmiyska Str. 15/2
01004 Kyiv
Tel.: +380 44 206 8888
+380 44 201 6060
Fax: +380 44 206 8889
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
335
REINO UNIDO
Jeep Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 0 426 5337
Número gratuito local
Tel: 0800 1692966
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12 045
Chrysler Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 1692 1692
Número gratuito local
Tel: 0800 1692169
Número no gratuito internacional
Tel: +39 02 444 12046
Dodge Customer Service*
Número gratuito universal
Tel: 00 800 36343 000
Número gratuito local
Tel: 0800 1692956
Número no gratuito internacional
Tel: no disponible
URUGUAY
SEVEL Uruguay S. A.
Convenio 820
Montevideo, Uruguay
Código postal 11700
Tel.: +598 220 02980
Fax: +598 2209-0116
VENEZUELA
Chrysler de Venezuela LLC
Avenida Pancho Pepe Croquer. Zona Industrial
Norte
Valencia, Estado Carabobo
Tel.: +(58) 241-613 2400
Fax: +(58) 241-613 2538
Fax: (58) 241-6132602
(58) 241-6132438
PO BOX: 1960
Servicios y piezas
Zona Industrial II, Av. Norte-Sur 5 C/C Calle
Este-Oeste
C.C LD Center Local B-2
Valencia, Estado Carabobo
Tel.: (58) 241–6132757
(58) 241-6132773
Fax: (58) 241-6132743
(*) El departamento de servicio al cliente ofrece información y asistencia sobre productos, servicios, distribuidores y asistencia en carretera las 24 horas. Puede comunicarse
desde los principales países Europeos llamando al número gratuito universal. En caso de problemas, utilice el número gratuito local o el número no gratuito internacional.
336
337
338
10
ÍNDICE
339
Acceso remoto sin llave (Sedan) .......16
Aceite del motor ............259, 288
Capacidad ................288
Comprobación ..............259
Desecho ..................261
Desecho del filtro .............261
Filtro ....................261
Intervalo de cambio ...........260
Logotipo de identificación ........260
Materiales añadidos ...........261
Recomendado .........260, 261, 288
Sintético ..................261
Viscosidad ..............260, 261
Aceite de motor sintético ..........261
Adición de combustible ...........215
Adición de líquido lavador ..........265
Adición de refrigerante del motor
(anticongelante) ...........269, 270
Aditivos, Combustible ............213
Advertencia de monóxido de carbono ....58
Advertencia de volcadura............4
Advertencias y precauciones..........8
Airbag ...................40, 46
Airbag de ventana (cortina lateral). .43, 44, 46
Airbag, lateral ...............42, 44
Airbag lateral..................46
Airbag, lateral .................46
Aire acondicionado..............150
Aire acondicionado, Consejos de
operación .................159
Almacenamiento del vehículo .....158, 285
Alteraciones/modificaciones al vehículo....8
Amarres de carga ..............118
Anclaje de atadura de la sujeción para
niños.....................54
Anclajes de atadura de la sujeción para
niños.....................54
Anillas de remolque .............248
Anticongelante (refrigerante del motor) . .268,
269, 270, 288
Capacidades ...............288
Desecho ..................271
Anulación de la palanca de cambios .
. . .249
Anulación de la palanca de selección de
velocidades ................249
Apertura del capó ..............101
Apoyacabezas .................98
Apoyacabezas activos.............98
Arranque ................165, 167
El motor no arranca ...........166
Transmisión automática .........165
Transmisión manual ...........165
Arranque con cables puente ........244
Arranque de un motor ahogado.......166
Arranque y funcionamiento .........167
Arrastre de remolque.............215
Cableado .................221
Consejos del sistema de enfriamiento
. .225
Peso del remolque y de la espiga . . .219
Requerimientos mínimos ........219
Asiento para niños...............56
Asientos ....................93
Ajuste ..................93, 95
Con calefacción ..............94
Con soporte lumbar ............96
Inclinables .................97
Liberación del respaldo ..........97
Plegables traseros ............100
Plegables traseros (Sedan) .......100
Asientos con calefacción ...........94
Asiento trasero plegable ...........100
Asiento trasero plegable (Sedan) ......100
Asistencia al cambio de carril ........104
Asistencia al cliente .............318
Asistencia de arranque en pendientes
ascendentes................197
Asistencia de servicio ............318
Autostick.................180, 181
340
Batería ....................262
Reemplazo del transmisor de acceso
sin llave (RKE) ...............18
Batería libre de mantenimiento .......262
Bombillas .................61, 286
Bombillas de reemplazo ...........286
Botón de restablecimiento del odómetro
de viaje ..................131
Cadenas para neumáticos..........210
Cadenas para nieve (cadenas para
neumáticos) ................210
Calefactor ...................150
Calibración de la brújula ...........143
Cambio de carril y señales de dirección. .128,
287
Cambio de luces para rebasar .......104
Cambios descendentes ...........169
Canastilla de equipaje (parrilla de techo). .121
Capacidades del anticongelante
(refrigerante del motor) ..........288
Capacidades de líquidos...........288
Característica de respuesta mejorada a
accidentes..................47
Características del área de carga......116
Características de la ventana trasera. . . .120
Características electrónicas programables
. .139
Carrocería, Lubricación de los
mecanismos ................265
Celular .....................69
Centro de información del vehículo.....136
Centro electrónico de información del
vehículo (EVIC) ..............136
Cilindro maestro (frenos) ..........273
Cinturones de hombro.............29
Cinturones de los asientos ..........59
Cinturones de seguridad ...........59
Anclaje de hombro superior ajustable . .32
Asientos delanteros ............29
Asientos traseros .............29
Cinturón de hombro ajustable ......32
Inspección .................59
Mujeres embarazadas ...........40
Pretensores ................36
Procedimiento para destorcer ......35
Recordatorio ...............128
Sujeción para niños ........50, 52, 53
Cinturones de seguridad (Sedan) ......26
Cinturones de tres puntos...........29
Clasificación de peso bruto en el eje . . . .216
Clasificación de peso bruto vehicular. . . .216
Columna de dirección inclinable ......108
Combustible...............212, 214
Adición ..................215
Aditivos ..................213
Capacidad ................288
Capacidad del tanque ..........288
Diesel ...................214
Gasolina ..................212
Indicador .................127
Luz ....................127
Octanaje .................212
Tapón de llenado (tapón de gasolina)
. .215
Combustible diesel ..............214
Combustible metanol.............212
Cómo cambiar un neumático desinflado . .230
Cómo desatascar un vehículo........246
Compartimiento................285
Compartimiento de almacenamiento ....115
Compartimiento de carga ..........116
Luz.....................116
Portaequipaje ...............121
Comprobaciones de nivel de líquidos
Dirección hidráulica ...........189
Sistema de refrigeración .........268
Transeje automático ........275, 277
Comprobaciones de seguridad dentro
del vehículo .................59
Comprobaciones de seguridad fuera
del vehículo .................61
Conducción ..................183
341
A campo traviesa .............183
Fuera de pavimento ...........183
Conector
Interfaz universal del consumidor (UCI)
. .143
UCI ....................143
Conector de Interfaz universal del
consumidor (UCI) .............143
Conector UCI .................143
Configuraciones personales .........139
Conjunto de impulsión trasero........277
Conocimiento de su tablero de
instrumentos................125
Consejos de seguridad ............58
Consola ....................116
Control automático de temperatura (ATC)
. .153
Control de clima ...............150
Control de descenso de pendientes . . . .196
Control de velocidad (control de
crucero) ...............108, 131
Control electrónico de estabilidad (ESC) . .198
Control electrónico de velocidad (control
de crucero) ................108
Controles de audio en el volante ......148
Controles del aire acondicionado ......150
Controles del sistema de sonido montados
en el volante................148
Controles remotos del sistema de sonido
(radio) ...................148
Control remoto
Seguros de las puertas ..........16
Cubierta del área de carga .........117
Cubierta del área de carga retráctil .....117
Cubierta del tablero de instrumentos . . . .281
Cuidado de la apariencia ..........278
Cuidado de la apariencia interior ......280
Cuidado de la pintura ............278
Cuidado de las ruedas y tapas de las
ruedas ...................279
Demora de los limpiadores (intermitentes)
. .107
Desecho
Anticongelante (refrigerante del
motor) ...................271
Desempañador de las ventanas laterales
(calentadores de parabrisas).......158
Desescarchador de la ventana trasera . . .120
Desescarchador de parabrisas . .59, 152, 156
Despliegue del airbag .............47
Dirección
Bloqueo del volante ............14
Columna de dirección inclinable . . . .108
Hidráulica .................189
Eje trasero (diferencial) ...........277
Eléctricas
Seguros de las puertas ..........20
Ventanas ..................23
Eléctrico
Sunroof ..................111
Eléctricos
Espejos ...................68
Embrague...................273
Empañamiento de las ventanas.......158
En caso de emergencia
Arranque con cables puente ......244
Elevación con gato ............230
Remolque .................251
Encendido ...................12
Llave ....................12
Espejo de atenuación automática ......67
Espejo retrovisor interior ...........67
Espejos .....................67
Con atenuación automática ........67
Con calefacción ..............68
De vanidad .................68
Eléctricos ..................68
Exteriores ..................68
Exteriores plegables ............68
Retrovisores ................67
Espejos con calefacción............68
342
Espejos de vanidad ..............68
Espejos remotos eléctricos ..........68
Espejos retrovisores..............67
Extensión de la visera.............69
Faros .....................286
Interruptor .................102
Interruptor de selección de luces
altas/luces bajas .............104
Limpieza .................281
Luces altas .............104, 128
Nivelación .................104
Rebase ..................104
Reemplazo ................286
Faros antiniebla..........103, 135, 287
Filtro del aire acondicionado......158, 264
Filtros
Aceite del motor .............261
Aire acondicionado .........158, 264
Desecho de aceite del motor ......261
Purificador de aire ............261
Focos de las luces............61, 286
Freno de estacionamiento ..........190
Frenos.....................192
Fugas de líquido ................61
Fugas, Líquido .................61
Fusibles ....................282
Ganchos de amarre de carga ........118
Gasolina, Aire limpio .............213
Gasolina (combustible).........212, 288
Gasolina para mantener el aire limpio . . .213
Grabador de datos de eventos ........49
Grupo de instrumentos............127
Guía de arrastre de remolque........218
Hidráulica
Dirección .................189
Hojas de los limpiaparabrisas ........265
Inclinación del respaldo del asiento del
conductor ..................97
Indicador de cambio de aceite .......138
Indicador de temperatura del refrigerante
del motor...............131, 229
Indicadores
Combustible ...............127
Odómetro .................133
T
acómetro .................129
Temperatura del refrigerante ......131
Indicadores de desgaste de la banda de
rodamiento.................208
Información general..........16, 18, 19
Inmovilizador (Sentry Key) ..........14
Instrucciones para la elevación con gato. .232
Intermitentes .................229
Intermitentes de advertencia ......229
Señalizadores de dirección .....61, 287
Intermitentes de advertencia de cuatro
vías.....................229
Interruptor atenuador de los faros .....104
Introducción ...................4
Lava carros ..................279
Lavado del vehículo .............279
Lavador
Adición de líquido ............265
Lavaparabrisas .............106, 107
Liberación de un vehículo atascado . . . .246
Limpiadores intermitentes ..........107
Limpiadores intermitentes (retraso de los
limpiadores) ................107
Limpiador/lavador de la ventana de la
puerta trasera ...............120
Limpiador/lavador trasero ..........120
Limpiaparabrisas ...............106
Limpieza
Ruedas ..................279
Limpieza de cristales.............281
343
Limpieza de la mica del tablero de
instrumentos................281
Líquido de frenos...............290
Líquido de la dirección hidráulica ......290
Líquido del embrague ............273
Líquidos, lubricantes y piezas originales . .289
Llaves......................12
Llaves de reemplazo .............15
Llave Sentry (inmovilizador) .........14
Llenado de combustible ...........215
Lubricación de la carrocería.........265
Luces ...................61, 102
Advertencia de frenos ..........129
Advertencia de refuerzo de frenos . . .201
Advertencia de temperatura del
motor ...................129
Alarma ...................131
Alarma antirrobo (alarma de
seguridad) .................131
Alarma de seguridad (antirrobo) . . . .131
Antiniebla ...........103, 135, 287
Antiniebla traseras ............136
Bolsas de aire ........45, 49, 59, 128
Carga ...................116
Control de tracción ............201
De advertencia (descripción del grupo
de instrumentos) .............127
De servicio ................286
Exteriores ..................61
Faros ...................102
Freno montada en el centro .......287
Grupo de instrumentos ..........102
Indicador de falla (comprobación del
motor) ...................134
Indicador del programa electrónico de
estabilidad (ESP) .............201
Indicador de luces altas .........128
Intermitente de advertencia .......229
Interruptor atenuador de los faros . . .102
Interruptor de los faros ..........102
Lectura de mapas ............105
Nivelación de los faros ..........104
Nivel bajo de combustible ........127
Placa de matrícula ............287
Presión del aceite ............127
Rebase ..................104
Recordatorio
del cinturón de
seguridad .................128
Recordatorio de luces encendidas . . .102
Reemplazo de bombillas .........286
Repetidoras laterales ..........287
Reversa ..................287
Señalizador de
dirección .......61, 102, 103, 128, 287
Voltaje ...................127
Luces antiniebla traseras ..........136
Luces de lectura/mapa............105
Luces de niebla traseras...........136
Luces exteriores ................61
Luces preventivas (descripción del grupo
de instrumentos) .............127
Luces repetidoras laterales .........287
Luces traseras ................287
Luz de alarma ................131
Luz de carga .................116
Luz de crucero ................131
Luz de freno central elevada ........287
Luz del airbag ..........45, 49, 59, 128
Luz de presión del aceite ..........127
Luz de rebase ................104
Luz indicadora de mal funcionamiento
(comprobación del motor) ........134
Mantenimiento de discos compactos (CD)
. .149
Mantenimiento del airbag ...........48
Mantenimiento del aire acondicionado . . .263
Mantenimiento de los cinturones de
seguridad .................282
Manual del operador (manual del
propietario) ..................6
344
Manual del propietario (manual del
operador) ...................6
Mascotas ....................57
Mecanismo de interbloqueo de los
frenos/transmisión.............171
Metanol ....................212
Modificaciones/alteraciones al vehículo ....8
Modificaciones/Alteraciones al vehículo....8
Módulo de energía integrado (fusibles). . .282
Monedero ...................116
Motor................255, 256, 257
Aceite ................259, 288
Aceite sintético ..............261
Arranque con cables puente ......244
Comprobación del nivel de aceite . . . .259
Enfriamiento ...............267
Filtro de aire ...............261
Indicador de temperatura ........131
Intervalo de cambio de aceite ......260
Precaución relacionada con los gases
de escape .................58
Recomendaciones para el período de
asentamiento ................57
Refrigerante (anticongelante) ......268
Selección del aceite ........260, 261
Sobrecalentamiento ...........229
Tapón de llenado de
aceite ........255, 256, 257, 260, 261
Mujeres embarazadas y cinturones de
seguridad ..................40
Neumático de repuesto......206, 207, 231
Neumático de repuesto compacto .....206
Neumáticos................61, 202
Cadenas .................210
Cambio ..................230
Elevación con gato ............230
Envejecimiento (vida útil de los
neumáticos) ................209
Indicadores de desgaste de la banda
de rodamiento ..............208
Información general ...........202
Neumático de repuesto .........231
Neumáticos para nieve .........205
Para alta velocidad ............204
Patinamiento ...............208
Presión
de aire ..............202
Presiones de inflado ...........203
Radiales ..................204
Reemplazo ................209
Repuesto compactos ...........206
Rotación ..................211
Seguridad .................202
Vida útil de los neumáticos .......209
Neumáticos de reemplazo..........209
Neumáticos para nieve ...........205
Neumáticos radiales .............204
Nivelación de los faros............104
Número de identificación del
vehículo (VIN) ................8
Octanaje de la gasolina (combustible) . . .212
Odómetro ...................133
De viaje ...............131, 133
Odómetro de viaje ..............133
Operación del gato ...........230, 232
Palanca de control de funciones
múltiples ..................102
Período de asentamiento del vehículo
nuevo ....................57
Peso de la espiga/peso del remolque . . .219
Peso del remolque ..............218
Pestillos.....................61
Capó ...................101
Piezas Mopar .................258
Piso de carga .................118
Portador para el techo ............121
Portavasos ..................116
345
Potencia
Unidad de transferencia .........278
Potencia Unidad de transferencia......278
Precauciones de operación .........258
Precaución relacionada con los gases de
escape .................26, 58
Preparación para la elevación con gato . .231
Presión de aire, Neumáticos ........203
Pretensores
Cinturones de seguridad .........36
Procedimiento para destorcer los cinturones
de seguridad ................35
Procedimientos de arranque ........165
Procedimientos de mantenimiento .....259
Programación de la Sentry Key .......16
Programación de llaves ............16
Programa de mantenimiento......294, 308
Protección anticorrosión ...........278
Protecciones para los ocupantes . . . .44, 47
Protecciones para los ocupantes
(Sedan) ..........26, 42, 43, 44, 46
Protector de rodillas ..............40
Puerta trasera (Sedan) ............25
Purificador de aire, Motor (filtro de aire
del motor) .................261
Radio (sistemas de sonido) .........143
Rangos de velocidad..........171, 177
Recordatorio de cinturón de seguridad . . .39
Recordatorio de llave en el encendido....14
Reemplazo de focos .............286
Reemplazo de la plumilla del limpiador. . .265
Reemplazo de llaves .............15
Refacciones..................258
Refrigerante..................264
Refrigerante (anticongelante) ........288
Refrigerante del aire acondicionado
. .263, 264
Registro de datos de eventos ........49
Remolque ...................215
Con fines recreativos ..........226
Guía ....................218
Peso ....................218
Vehículo averiado ............251
Remolque con fines recreativos.......226
Requerimientos del combustible diesel. . .214
Restablecimiento del indicador de cambio
de aceite..................138
Retiro de la llave de encendido........12
Rotación de neumáticos ...........211
Ruedas y tapas de las ruedas .......279
Seguridad, Gases de escape.........58
Seguros.....................19
Automáticos de las puertas ........21
Protección para niños ...........22
Puertas ...................19
Puertas eléctricas .............20
Volante ...................14
Seguros automáticos de las puertas .....21
Seguros de las puertas ............19
Seguros de puertas automáticos.....21, 22
Seguros para niños ..............22
Selección del filtro de aceite ........261
Selección del refrigerante
(anticongelante) ..............269
Sentry Key (inmovilizador) ..........14
Señales de dirección.....61, 103, 128, 287
Servicio a la batería del transmisor
(acceso remoto sin llave) .........18
Sistema de acceso sin llave (Sedan) ....16
Sistema de aire
acondicionado .........150, 153, 263
Sistema de control electrónico de los
frenos ...................194
Atenuación electrónica de volcadura . .196
Sistema de control de tracción .....195
Sistema de frenos antibloqueo .....194
Sistema de refuerzo de los frenos . . .195
Sistema de diagnóstico de a bordo.....258
Sistema de diagnóstico de bordo ......258
Sistema de escape ...........58, 266
346
Sistema de frenos ...........192, 273
Antibloqueo (ABS) .........192, 194
Cilindro maestro .............273
Estacionamiento .............190
Luz de advertencia ............129
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) . . .192
Sistema de protección complementario -
Airbag ....................40
Sistema de reconocimiento de voz (VR). . .89
Sistema de refrigeración...........267
Adición de refrigerante
(anticongelante) ...........269, 270
Desecho del refrigerante usado .....271
Drenado, lavado y rellenado ......268
Inspección ................271
Nivel de refrigerante ........268, 271
Puntos para recordar ........271, 272
Selección de refrigerante
(anticongelante) ...........268, 269
Tapón del radiador ............270
Tapón de presión .............270
Sistema de refuerzo de los frenos .....195
Sistemas de sonido .............143
Sistemas de sonido (radio) .........143
Sobrecalentamiento del motor........229
Soporte lumbar.................96
Sujeciones para bebés ............51
Sujeciones para niños ..........50, 56
Sujeción para bebés..............51
Sujeción para niños..........50, 52, 53
Sunroof ....................111
Tablero de instrumentos y controles . . . .125
Tacómetro...................129
Tapón de gasolina (tapa del
combustible) .............215, 258
Tapón del radiador (tapón de presión del
refrigerante) ................270
Tapón de presión del refrigerante (tapón
del radiador)................270
Tapones de llenado
Aceite (motor) . . .255, 256, 257, 260, 261
Combustible ...............215
Dirección hidráulica ...........189
Radiador (presión del refrigerante) . . .270
Teléfono de manos libres (Uconnect®) . . .69
TIREFIT (juego de reparación de
neumáticos) ................237
T
oma de corriente
(toma de corriente auxiliar) .......113
Tomas de corriente ..............113
Tracción en las cuatro ruedas........182
Sistemas .................182
Tracción en las cuatro ruedas
Operación .................182
Transeje
Automático .................12
Manual ..................165
Transeje automático ...........12, 230
Comprobación del nivel del
líquido ................275, 277
Sobrecalentamiento ...........230
Transeje manual ...............165
Comprobación del nivel de aceite . . . .278
Selección de lubricante ......277, 278
Transmisión
Aceite ................275, 276
Automática ........169, 171, 275, 276
Indicador de rango ............131
Manual ..................167
Transmisión automática . .169, 171, 275, 276
Aditivos especiales .........275, 276
Cambios de aceite y filtro .....276, 277
Rangos de velocidad ........171, 177
Tipo de aceite ............275, 276
Transmisión manual ..........167, 277
Comprobación del nivel de aceite . . . .277
Frecuencia de cambio de aceite . . . .277
Selección de lubricante .........277
347
Transporte de mascotas ...........57
Ubicación del gato ..............231
Uconnect® (teléfono de manos libres)....69
Variación de la brújula ............141
Varianza de la brújula ............141
Varillas medidoras
Dirección hidráulica ...........189
Velocidades de cambio de la transmisión
manual ...................168
Velocímetro ..................128
Ventanas ....................23
Eléctricas ..................23
Verificación de seguridad de su vehículo . .58
Verificaciones, Seguridad ...........58
Vibración con el viento ............112
Vida útil de los neumáticos .........209
348
Compass
Chrysler Group LLC
MANUAL DEL PROPIETARIO
Compass
14MK49-126-LAS-AA
Impreso en EE.UU.
14
351

Hulp nodig? Stel uw vraag in het forum

Spelregels

Misbruik melden

Gebruikershandleiding.com neemt misbruik van zijn services uitermate serieus. U kunt hieronder aangeven waarom deze vraag ongepast is. Wij controleren de vraag en zonodig wordt deze verwijderd.

Product:

Bijvoorbeeld antisemitische inhoud, racistische inhoud, of materiaal dat gewelddadige fysieke handelingen tot gevolg kan hebben.

Bijvoorbeeld een creditcardnummer, een persoonlijk identificatienummer, of een geheim adres. E-mailadressen en volledige namen worden niet als privégegevens beschouwd.

Spelregels forum

Om tot zinvolle vragen te komen hanteren wij de volgende spelregels:

Belangrijk! Als er een antwoord wordt gegeven op uw vraag, dan is het voor de gever van het antwoord nuttig om te weten als u er wel (of niet) mee geholpen bent! Wij vragen u dus ook te reageren op een antwoord.

Belangrijk! Antwoorden worden ook per e-mail naar abonnees gestuurd. Laat uw emailadres achter op deze site, zodat u op de hoogte blijft. U krijgt dan ook andere vragen en antwoorden te zien.

Abonneren

Abonneer u voor het ontvangen van emails voor uw Jeep Compass - 2014 bij:


U ontvangt een email met instructies om u voor één of beide opties in te schrijven.


Ontvang uw handleiding per email

Vul uw emailadres in en ontvang de handleiding van Jeep Compass - 2014 in de taal/talen: Spaans als bijlage per email.

De handleiding is 2,7 mb groot.

 

U ontvangt de handleiding per email binnen enkele minuten. Als u geen email heeft ontvangen, dan heeft u waarschijnlijk een verkeerd emailadres ingevuld of is uw mailbox te vol. Daarnaast kan het zijn dat uw internetprovider een maximum heeft aan de grootte per email. Omdat hier een handleiding wordt meegestuurd, kan het voorkomen dat de email groter is dan toegestaan bij uw provider.

Stel vragen via chat aan uw handleiding

Stel uw vraag over deze PDF

Andere handleiding(en) van Jeep Compass - 2014

Jeep Compass - 2014 Gebruiksaanwijzing - English - 572 pagina's

Jeep Compass - 2014 Gebruiksaanwijzing - Français - 477 pagina's


Uw handleiding is per email verstuurd. Controleer uw email

Als u niet binnen een kwartier uw email met handleiding ontvangen heeft, kan het zijn dat u een verkeerd emailadres heeft ingevuld of dat uw emailprovider een maximum grootte per email heeft ingesteld die kleiner is dan de grootte van de handleiding.

Er is een email naar u verstuurd om uw inschrijving definitief te maken.

Controleer uw email en volg de aanwijzingen op om uw inschrijving definitief te maken

U heeft geen emailadres opgegeven

Als u de handleiding per email wilt ontvangen, vul dan een geldig emailadres in.

Uw vraag is op deze pagina toegevoegd

Wilt u een email ontvangen bij een antwoord en/of nieuwe vragen? Vul dan hier uw emailadres in.



Info